SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quién empezó la Guerra?

¿Fue una nación en particular?

(Las acusaciones a los países están escritas en color verde y los
argumentos a favor están en negro)

_____________________________________________________________
1 Servia

A) Servia animo a los demás pueblos eslavos a que se alzaran contra el
gobierno austriaco porque esperaba acabar así con el imperio y aumentar su
propio territorio.

B) Servia sabia de la conspiración para asesinar a Francisco Fernando, y no
hizo nada para evitarlo.

C) Servia provoco la guerra al rechazar los puntos más importantes del
ultimátum austriaco.

A) Era natural que los habitantes de Bosnia y de los demás pueblos eslavos
quisieran verse libres del gobierno austriaco.

B) Quizás el algunos servios animaran a los conservadores, pero el gobierno no
tuvo nada que ver.

c) Las demandas de Austria hubieran acabado con la independencia de Servia.

_____________________________________________________________

2 Austria -Hungría

A) Austria aprovecho la oportunidad para forzar a Servia a la guerra, para
poder así acabar con lo que hacia tiempo consideraba.

B) El ejercito apoyo las demandas austriacas.

A) El asesinato amenazaba la estabilidad austriaca y europea. Austria tenía
que llegar a la raíz del problema y frenar el nacionalismo serbio.

B) LOs soldados veían en esto un problema puramente local, sin ninguna razón
para que intervinieran otras potencias.
3 Rusia

A) Rusia quería mantener su poder en los Balcanes, y su influencia en Servia,
sobre todo después de su fracaso en 1908.

B) La movilización rusa para apoyar a Servia contra Austria obligo a Alemania
a mantenerse junto a su aliada, ampliando así un conflicto local.

A) Rusia no podía abandonar a su aliado y permitir que Austria amenazara a
una pequeña nación eslava, como ya había sucedido en 1908.

B) Rusia lo único que quería era detener a Austria, que ya estaba
bombardeando Belgrado. Alemania no tenía porque alarmarse.

_____________________________________________________________

4 Alemania

A) Alemania buscaba la manera de dominar Europa por medio de la fuerza
militar desde 1871, en especial bajo el mandato del Kaiser Guillermo II.

B) Alemania también quería el dominio naval estorbando a Inglaterra y creando
tensiones.

C) La triple alianza alemana fue el comienzo de la división de Europa en zonas
armadas, que necesitaban un simple incidente para provocar un conflicto
general.

D) El plan alemán de Schlieffen para caso de guerra suponía incluir a Francia
y a otros países neutrales en un conflicto de la Europa oriental.

E) Alemania animo a los austriacos a que resolvieran sus problemas aplastando
a Servia, prometiéndoles apoyo si Rusia acudía en ayuda de Servia.

A) Alemania lo único que quería era el lugar que le correspondía en el centro
de   la    política   europea.   Necesitaba   un   ejercito   fuerte,   pues   estaba
peligrosamente rodeada.

B) Alemania necesitaba las colonias y el poder naval tanto como Inglaterra.

C) Las alianzas alemanas estaban eran puramente defensivas.

D) Con su posición débil y rodeada. Alemania debía evitar el peligro de la
guerra en dos en 192

E) Era deber de Alemania ayudara a mantener el imperio Austro-Húngaro
frente a las amenazas rusas y servias, que podían llevara su destrucción.

____________________________________________________________

5 Francia

A) Francia animaba y financiaba Rusia porque buscara el desquite y la
recuperación de Alsacia y Lorena.

B) La Entente, inspirada por Francia, rodeaba a Alemania, y la amenazaba.

A) Alsacia y Lorena formaban parte de Francia, y ésta no podía abandonar a
los franceses que Vivian allí.

B) Francia y Rusia crearon la Entente como respuestas a las alianzas alemanas
y a su agresividad.

_____________________________________________________________

6 Inglaterra

A)   Los   intereses   navales,   comerciales   y   coloniales   ingleses   se   veían
amenazados por la creciente fuerza de la industria alemana y por su programa
de construcción naval.

B) Inglaterra se unió a Francia y a Rusia en 1914 en una lucha que no era
asunto suyo, ayudando a evitar que Alemania obtuviera una victoria rápida.

A) El rápido crecimiento de la marina alemana y la determinación del Káiser a
intervenir en zonas en las que Inglaterra tenía derechos tradicionales
alarmaron a esta.

B) Inglaterra había prometido ayuda naval a Francia, y la opinión pública
británica estaba horrorizada       por el ataque a Bélgica. En cualquier caso,
Alemania había hecho sus planes de guerra sin tener en cuanto a Inglaterra.




¿Fue una clase social en particular, dentro de las naciones?

7 Capitalistas

Los que obtenían los beneficios por las armas y por la explotación de las
posesiones en ultramar daban la bienvenida a la guerra y estimulaban la
política belicista.
Los que mas tenían eran los que mas podían perder. las industria quedaría
destrozada, así como el comercio. pocos capitalistas se alegraban de la
guerra.

_____________________________________________________________

8 Imperialistas

La rivalidad entre las grandes potencias por las posesiones en ultramar, el
comercio, los ferrocarriles, la potencia naval, etc. Provocaba tensiones y
conflictos en muchas zonas y hacia que todos estuvieran preparados para la
guerra

Siempre había tenido choque con las colonias, pero la guerra empezó en
Europa, no en ultramar, y los primeros países que se vieron metidos en ella no
poseían colonias.

_____________________________________________________________

9 Militaristas

Los ejércitos y las marinas eran cada vez mas grandes, mas especializados y
con equipos mas caros. Los jefes de Estado Mayor como Conrad Von
Hotzendorff en Austria, Von Moltke en Alemania, o Fisher en Inglaterra,
esperaban emplear esas armas tan poderosas en el momento más adecuado,
desde su punto de vista. Estos planes detallados y este énfasis en la
importancia de un ataque rápido no dio tiempo a que los hombres de Estado
buscaran una solución pacifica.

El armamento, los enormes ejércitos y los planes estudiados para posibles
campañas no eran muestras de agresividad, si no de miedo mutuo. Eran los
políticos los que empleaban las armas, no los militares.

10 El Pueblo

Los prejuicios a medio educar del hombre de la calle influyeron en la política
de los Estados democráticos, e incluso el gobernante mas autócrata tenia que
tener en cuenta la opinión publica, que no tenia tiempo para las sutilezas
diplomacias y exigía soluciones claras y enérgicas.

Las actitudes eran producto de las iniciativas y la propaganda del gobierno, y
de los medios de comunicación, controlada por capitalistas y belicistas.

Fuente: Cairns, Trevor, “El Siglo XX”. 1986. España.
Y bien….

   •   ¿Quién   inicio   la   guerra?   O   de   deberíamos   preguntar   ¿Quiénes
       empezaron la guerra?

   •   ¿Fue Alemania culpable de dar pie la guerra?

   •

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia d power point
Dia d power pointDia d power point
Dia d power point
CONIMCR
 
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundialLinea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Marvin Martinez
 
Crossword universal3
Crossword universal3Crossword universal3
Crossword universal3
Norma Anaya Rubio
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
michaeldavip
 
Normandia 3
Normandia 3Normandia 3
Normandia 3
Jassir Cianca
 
Operación barbarroja
Operación barbarrojaOperación barbarroja
Operación barbarroja
Andrés Rojas
 
Conclusiones i guerra
Conclusiones i guerraConclusiones i guerra
Conclusiones i guerra
PERU BIRF
 
Taller27
Taller27Taller27
Taller27
Cristian Silva
 
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
ProyectoHistoriaDomus
 
Plan Schlieffen
Plan SchlieffenPlan Schlieffen
Plan Schlieffen
Edgar Gaona
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
Juan Moreno
 
Primera y segunda guerras mundiales
Primera y segunda guerras mundialesPrimera y segunda guerras mundiales
Primera y segunda guerras mundiales
IgnacioMartinez114
 
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundialAntecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Deniszitha López
 
Nuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Nuevas Tecnologias Primera Guerra MundialNuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Nuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Flavio Allendes
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Marjorie Misnaza
 

La actualidad más candente (15)

Dia d power point
Dia d power pointDia d power point
Dia d power point
 
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundialLinea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
 
Crossword universal3
Crossword universal3Crossword universal3
Crossword universal3
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Normandia 3
Normandia 3Normandia 3
Normandia 3
 
Operación barbarroja
Operación barbarrojaOperación barbarroja
Operación barbarroja
 
Conclusiones i guerra
Conclusiones i guerraConclusiones i guerra
Conclusiones i guerra
 
Taller27
Taller27Taller27
Taller27
 
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
 
Plan Schlieffen
Plan SchlieffenPlan Schlieffen
Plan Schlieffen
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
 
Primera y segunda guerras mundiales
Primera y segunda guerras mundialesPrimera y segunda guerras mundiales
Primera y segunda guerras mundiales
 
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundialAntecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
 
Nuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Nuevas Tecnologias Primera Guerra MundialNuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Nuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Destacado

Case artifact
Case artifactCase artifact
Case artifact
eduemmabloom
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
Presentación de los asesinos seriales
Presentación de los asesinos serialesPresentación de los asesinos seriales
Presentación de los asesinos seriales
César Álvarez
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
DRFDEZ
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
Fernando Zeledón
 
Presentacion UNDAF
Presentacion UNDAFPresentacion UNDAF
Presentacion UNDAF
CINU
 
Movement
MovementMovement
Movement
nickolas5696
 
Mountain Pilio Greece
Mountain Pilio GreeceMountain Pilio Greece
Mountain Pilio Greece
Dharma
 
Velázquez pintor de pintores
Velázquez pintor de pintoresVelázquez pintor de pintores
Velázquez pintor de pintores
Haley Campos
 
Rios
RiosRios
Casamiento de Cleopatra
Casamiento de CleopatraCasamiento de Cleopatra
Casamiento de Cleopatra
Maria V Risso
 
A viajar!
A viajar!A viajar!
A viajar!
ashleighfloyd
 
Biografias Hitler, King y Marti
Biografias Hitler, King y MartiBiografias Hitler, King y Marti
Biografias Hitler, King y Marti
Jade Luna
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docente
esc26telesecundaria
 
Renata i jessica
Renata i jessicaRenata i jessica
Renata i jessica
sehnazsun
 
Quién empezo la guerra
 Quién empezo la guerra Quién empezo la guerra
Quién empezo la guerra
Maria Pacheco
 
Elevator Speech
Elevator SpeechElevator Speech
Elevator Speech
dkp6333
 
Moviemaker Instructions
Moviemaker InstructionsMoviemaker Instructions
Moviemaker Instructions
eboswell
 

Destacado (20)

Case artifact
Case artifactCase artifact
Case artifact
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Presentación de los asesinos seriales
Presentación de los asesinos serialesPresentación de los asesinos seriales
Presentación de los asesinos seriales
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
IdentySoft
IdentySoftIdentySoft
IdentySoft
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
Kursstarter mars 2013 yogainst
Kursstarter mars 2013 yogainstKursstarter mars 2013 yogainst
Kursstarter mars 2013 yogainst
 
Presentacion UNDAF
Presentacion UNDAFPresentacion UNDAF
Presentacion UNDAF
 
Movement
MovementMovement
Movement
 
Mountain Pilio Greece
Mountain Pilio GreeceMountain Pilio Greece
Mountain Pilio Greece
 
Velázquez pintor de pintores
Velázquez pintor de pintoresVelázquez pintor de pintores
Velázquez pintor de pintores
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Casamiento de Cleopatra
Casamiento de CleopatraCasamiento de Cleopatra
Casamiento de Cleopatra
 
A viajar!
A viajar!A viajar!
A viajar!
 
Biografias Hitler, King y Marti
Biografias Hitler, King y MartiBiografias Hitler, King y Marti
Biografias Hitler, King y Marti
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docente
 
Renata i jessica
Renata i jessicaRenata i jessica
Renata i jessica
 
Quién empezo la guerra
 Quién empezo la guerra Quién empezo la guerra
Quién empezo la guerra
 
Elevator Speech
Elevator SpeechElevator Speech
Elevator Speech
 
Moviemaker Instructions
Moviemaker InstructionsMoviemaker Instructions
Moviemaker Instructions
 

Similar a Quién empezo la guerra

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Santa Maria Reina
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Rafael Soto
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
ssuser58a19b
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Esther Noguera
 
Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.
mariadelascuevaslopez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Sebastián MV
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
Amakara Leyva
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
maricalvhi
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
anga
 
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundialC5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
Martín Ramírez
 
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JAMM10
 
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
JAMM10
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
La primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialLa primera guerra_mundial
La primera guerra_mundial
JAMM10
 
Repaso primera guerra
Repaso primera guerraRepaso primera guerra
Repaso primera guerra
Agueda Courreges
 
DESPUES DE FRANCIA.pptx
DESPUES DE FRANCIA.pptxDESPUES DE FRANCIA.pptx
DESPUES DE FRANCIA.pptx
SantiagoSigfridoCast
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
karen Rawr Skellington
 

Similar a Quién empezo la guerra (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
 
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundialC5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
C5.huc.p2.s2.la segunda guerra mundial
 
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialLa primera guerra_mundial
La primera guerra_mundial
 
Repaso primera guerra
Repaso primera guerraRepaso primera guerra
Repaso primera guerra
 
DESPUES DE FRANCIA.pptx
DESPUES DE FRANCIA.pptxDESPUES DE FRANCIA.pptx
DESPUES DE FRANCIA.pptx
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 

Más de Maria Pacheco

Pp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamientoPp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamiento
Maria Pacheco
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
Maria Pacheco
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
Maria Pacheco
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
Maria Pacheco
 
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboralClase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Maria Pacheco
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
Maria Pacheco
 
Unidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militarUnidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militar
Maria Pacheco
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maria Pacheco
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
Maria Pacheco
 
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIASECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
Maria Pacheco
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero c
Maria Pacheco
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
Maria Pacheco
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
Maria Pacheco
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
Maria Pacheco
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
Maria Pacheco
 
Las relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenasLas relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenas
Maria Pacheco
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Maria Pacheco
 
Nazismo fascismo
Nazismo fascismoNazismo fascismo
Nazismo fascismo
Maria Pacheco
 
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Maria Pacheco
 
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundialSistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Maria Pacheco
 

Más de Maria Pacheco (20)

Pp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamientoPp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamiento
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
 
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboralClase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboral
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
 
Unidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militarUnidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militar
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIASECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero c
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Las relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenasLas relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenas
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Nazismo fascismo
Nazismo fascismoNazismo fascismo
Nazismo fascismo
 
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
 
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundialSistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Quién empezo la guerra

  • 1. ¿Quién empezó la Guerra? ¿Fue una nación en particular? (Las acusaciones a los países están escritas en color verde y los argumentos a favor están en negro) _____________________________________________________________ 1 Servia A) Servia animo a los demás pueblos eslavos a que se alzaran contra el gobierno austriaco porque esperaba acabar así con el imperio y aumentar su propio territorio. B) Servia sabia de la conspiración para asesinar a Francisco Fernando, y no hizo nada para evitarlo. C) Servia provoco la guerra al rechazar los puntos más importantes del ultimátum austriaco. A) Era natural que los habitantes de Bosnia y de los demás pueblos eslavos quisieran verse libres del gobierno austriaco. B) Quizás el algunos servios animaran a los conservadores, pero el gobierno no tuvo nada que ver. c) Las demandas de Austria hubieran acabado con la independencia de Servia. _____________________________________________________________ 2 Austria -Hungría A) Austria aprovecho la oportunidad para forzar a Servia a la guerra, para poder así acabar con lo que hacia tiempo consideraba. B) El ejercito apoyo las demandas austriacas. A) El asesinato amenazaba la estabilidad austriaca y europea. Austria tenía que llegar a la raíz del problema y frenar el nacionalismo serbio. B) LOs soldados veían en esto un problema puramente local, sin ninguna razón para que intervinieran otras potencias.
  • 2. 3 Rusia A) Rusia quería mantener su poder en los Balcanes, y su influencia en Servia, sobre todo después de su fracaso en 1908. B) La movilización rusa para apoyar a Servia contra Austria obligo a Alemania a mantenerse junto a su aliada, ampliando así un conflicto local. A) Rusia no podía abandonar a su aliado y permitir que Austria amenazara a una pequeña nación eslava, como ya había sucedido en 1908. B) Rusia lo único que quería era detener a Austria, que ya estaba bombardeando Belgrado. Alemania no tenía porque alarmarse. _____________________________________________________________ 4 Alemania A) Alemania buscaba la manera de dominar Europa por medio de la fuerza militar desde 1871, en especial bajo el mandato del Kaiser Guillermo II. B) Alemania también quería el dominio naval estorbando a Inglaterra y creando tensiones. C) La triple alianza alemana fue el comienzo de la división de Europa en zonas armadas, que necesitaban un simple incidente para provocar un conflicto general. D) El plan alemán de Schlieffen para caso de guerra suponía incluir a Francia y a otros países neutrales en un conflicto de la Europa oriental. E) Alemania animo a los austriacos a que resolvieran sus problemas aplastando a Servia, prometiéndoles apoyo si Rusia acudía en ayuda de Servia. A) Alemania lo único que quería era el lugar que le correspondía en el centro de la política europea. Necesitaba un ejercito fuerte, pues estaba peligrosamente rodeada. B) Alemania necesitaba las colonias y el poder naval tanto como Inglaterra. C) Las alianzas alemanas estaban eran puramente defensivas. D) Con su posición débil y rodeada. Alemania debía evitar el peligro de la guerra en dos en 192 E) Era deber de Alemania ayudara a mantener el imperio Austro-Húngaro
  • 3. frente a las amenazas rusas y servias, que podían llevara su destrucción. ____________________________________________________________ 5 Francia A) Francia animaba y financiaba Rusia porque buscara el desquite y la recuperación de Alsacia y Lorena. B) La Entente, inspirada por Francia, rodeaba a Alemania, y la amenazaba. A) Alsacia y Lorena formaban parte de Francia, y ésta no podía abandonar a los franceses que Vivian allí. B) Francia y Rusia crearon la Entente como respuestas a las alianzas alemanas y a su agresividad. _____________________________________________________________ 6 Inglaterra A) Los intereses navales, comerciales y coloniales ingleses se veían amenazados por la creciente fuerza de la industria alemana y por su programa de construcción naval. B) Inglaterra se unió a Francia y a Rusia en 1914 en una lucha que no era asunto suyo, ayudando a evitar que Alemania obtuviera una victoria rápida. A) El rápido crecimiento de la marina alemana y la determinación del Káiser a intervenir en zonas en las que Inglaterra tenía derechos tradicionales alarmaron a esta. B) Inglaterra había prometido ayuda naval a Francia, y la opinión pública británica estaba horrorizada por el ataque a Bélgica. En cualquier caso, Alemania había hecho sus planes de guerra sin tener en cuanto a Inglaterra. ¿Fue una clase social en particular, dentro de las naciones? 7 Capitalistas Los que obtenían los beneficios por las armas y por la explotación de las posesiones en ultramar daban la bienvenida a la guerra y estimulaban la política belicista.
  • 4. Los que mas tenían eran los que mas podían perder. las industria quedaría destrozada, así como el comercio. pocos capitalistas se alegraban de la guerra. _____________________________________________________________ 8 Imperialistas La rivalidad entre las grandes potencias por las posesiones en ultramar, el comercio, los ferrocarriles, la potencia naval, etc. Provocaba tensiones y conflictos en muchas zonas y hacia que todos estuvieran preparados para la guerra Siempre había tenido choque con las colonias, pero la guerra empezó en Europa, no en ultramar, y los primeros países que se vieron metidos en ella no poseían colonias. _____________________________________________________________ 9 Militaristas Los ejércitos y las marinas eran cada vez mas grandes, mas especializados y con equipos mas caros. Los jefes de Estado Mayor como Conrad Von Hotzendorff en Austria, Von Moltke en Alemania, o Fisher en Inglaterra, esperaban emplear esas armas tan poderosas en el momento más adecuado, desde su punto de vista. Estos planes detallados y este énfasis en la importancia de un ataque rápido no dio tiempo a que los hombres de Estado buscaran una solución pacifica. El armamento, los enormes ejércitos y los planes estudiados para posibles campañas no eran muestras de agresividad, si no de miedo mutuo. Eran los políticos los que empleaban las armas, no los militares. 10 El Pueblo Los prejuicios a medio educar del hombre de la calle influyeron en la política de los Estados democráticos, e incluso el gobernante mas autócrata tenia que tener en cuenta la opinión publica, que no tenia tiempo para las sutilezas diplomacias y exigía soluciones claras y enérgicas. Las actitudes eran producto de las iniciativas y la propaganda del gobierno, y de los medios de comunicación, controlada por capitalistas y belicistas. Fuente: Cairns, Trevor, “El Siglo XX”. 1986. España.
  • 5. Y bien…. • ¿Quién inicio la guerra? O de deberíamos preguntar ¿Quiénes empezaron la guerra? • ¿Fue Alemania culpable de dar pie la guerra? •