SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MERCADO DEL TRABAJO EN CHILE 
PROF: Mª Isabel Pacheco 
Ninoska Toledo
APRENDIZAJE ESPERADO: 
Identificar los tipos de desempleo existente en Chile, destacando: 
desempleo friccional, desempleo temporal, desempleo estructural y 
desempleo cíclico , como las variables que influyen en el mercado 
laboral.
Panorama Nacional del mercado 
laboral Chileno. 
¿Por qué las personas reciben salarios 
diferentes? 
¿Por qué hay personas que no encuentran 
empleo? 
¿Por qué, personas que han estudiado y tienen 
una buena calificación no logran encontrar 
empleo en su especialidad, y deben optar por 
trabajar por menos sueldo?
El trabajo en Chile participa del 
mercado, es decir el empleo y fuerza 
laboral interactúan libremente y de 
esta manera la relación entre ellas fija 
el salario. 
Fijación del precio 
del trabajo ( salario) 
Generación de puestos 
de trabajo ( Empleo) 
Cantidad de 
personas que 
ofrecen su trabajo 
(Fuerza laboral)
Por lo tanto… 
• Los empleadores aumentan o disminuyen 
puestos de trabajo, según sus propias 
necesidades (demanda) mientras las 
personas ofrecen su trabajo (oferta)
Variables involucradas en el mercado 
laboral. 
• 1.- Estructura de la población: Países con 
crecimiento demográfico tienen una 
población joven que cada año pasa a ser 
adulta, y por tanto entra al mercado laboral, 
aumentando sus fuerzas 
• En cambio en países donde la población 
envejece año a año, la fuerza laboral 
disminuye (menos mano de obra)
2.- MIGRACIONES 
• También constituyen una variable para el 
mercado de trabajo: la inmigración por 
razones económicas generalmente se produce 
frente a la oportunidad que los países de 
llegada ofrecen en términos de empleabilidad. 
• La emigración se produce cuando los 
mercados laborales internos presentan 
desequilibrios y alto desempleo.
3.- incorporación de la mujer al trabajo 
• Tercera variable, no por 
ello menos importante, 
ya que nosotras 
constituimos una nueva 
fuerza laboral, 
competimos frente a la 
disponibilidad de 
puestos de trabajo
Salario Mínimo 
EL SALARIO MINIMO ES LA REMUNERACION MINIMA QUE SE DEBE PAGAR A LOS 
TRABAJADORES POR SUS LABORES O SERVICIOS. EL OBJETIVO DEL SALARIO 
MINIMO ES PROTEGER A LOS TRABAJADORES MENOS CALIFICADOS. 
ESTE SALARIO TIENE CIERTAS CARACTERISTICAS: 
1.- ES FIJADO POR LEY, POR LO TANTO ES UNA REGULACION DEL MERCADO 
LABORAL QUE REALIZA EL ESTADO 
2.- SE APLICA SOLO AL SUELDO, O SUELDO BASE 
3.-SE APLICA A TRABAJADORES CONTRATADOS POR JORNADA ORDINARIA QUE 
NO EXCEDAN LAS 45 HORAS SEMANALES 
Se dice que el salario mínimo es 
nominal, cuando se expresa en 
cantidad de la moneda nacional 
(pesos) 
El salario real será aquel que representa la 
cantidad de bienes que el trabajador 
podrá adquirir con el volumen de dinero 
que percibe y por tanto representa 
el poder adquisitivo, su poder de compra, 
la cantidad de bienes y servicios que podrá 
lograr a partir de su salario.
Trabajo remunerado y no remunerado 
• Remunerado: cuando se participa 
en una ocupación, negocio o 
profesión y se esta empleado 
tiempo parcial o completo en ello 
• Los trabajos no remunerados son 
aquellos que carecen de una 
recompensa monetaria : las obras 
de caridad, trabajar en una 
comunidad o el trabajo de una 
madre.
Trabajo independiente y dependiente 
Dependiente: 
Ocurre cuando se hace efectiva 
la subordinación del trabajador 
respecto del empleador 
Implica el sometimiento del 
trabajador a las ordenes del 
empleador 
Posee un contrato de trabajo el 
cual establece su 
remuneración, sus descuentos 
legales, sus obligaciones y 
beneficios. 
Independiente: 
(trabajos con boletas y 
honorarios) 
Es el mimos quien establece 
sus derechos y obligaciones 
¿Cuales podrían ser sus 
desventajas?
Población Económicamente Activa 
• ES AQUELLA QUE ESTA 
INTEGRADA AL MERCADO DEL 
TRABAJO, TENIENDO UN 
EMPLEO O BUSCANDO UNO QUE 
ESTA ENTRE EL RANGO ETARIO 
DE 18 – 65 AÑOS 
• NO CONSIDERA A AQUELLA 
POBLACION QUE REALIZA 
TRABAJOS SIN REMUNERACION. 
• SE DIVIDEN EN EMPLEADOS Y 
DESEMPLEADOS (TASA DE 
DESEMPLEO)
POBLACION ECONOMICAMENTE 
INACTIVA (PEI) 
• ESTA CONFORMADA POR LAS PERSONAS MAYORES DE 15 
AÑOS QUE NO ESTAN EN CONDICIONES DE REALIZAR UN 
TRABAJO REMUNERADO: DUEÑAS DE CASA, ESTUDIANTES, 
JUBILADOS O PENSIONADOS, «DISCAPACITADOS», ETC… O 
QUE TAMPOCO NO BUSCAN TRABAJO
Tipos de 
Desempleo 
Desempleo friccional: se produce cuando los trabajadores buscan empleo y no lo 
encuentran de forma inmediata. Mientras buscan empleo se consideran 
desempleados. 
Desempleo temporal: se genera cuando las empresas o industrias tienen 
temporadas bajas y necesitan de menos trabajadores. También se produce al 
finalizar el año escolar porque existen muchos estudiantes que están buscando 
empleo temporal para el verano. 
Desempleo estructural: es un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que 
requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan empleo 
Desempleo cíclico: es una consecuencia de una falta de demanda general de 
trabajo. Cuando el ciclo económico entra en crisis, la demanda de bienes y 
servicios cae también y por lo tanto se despide a los trabajadores.
¿Qué estudiamos? 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
•
Realizar actividad de pagina 235 
individual, evaluación sumativa 
• 1.- Clasifica las actividades económicas en 
primarias, secundarias y terciarias, luego crea un 
grafico de barras por región y actividad 
económica 
• 2.- Determina las tres regiones que desarrollan de 
mayor medida las actividades terciarias 
• 3.- Determina las tres regiones que desarrollan de 
mayor medida las actividades primarias. 
• Se entrega el día lunes 20, en hoja de cuadernillo, 
tendrán la primera hora para ajustar detalles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
Roli Mayco Pinzas Atavillos
 
Paradigma Neoliberal
Paradigma NeoliberalParadigma Neoliberal
Paradigma Neoliberal
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
factores de producción tierra trabajo y capital
factores de producción tierra trabajo y capitalfactores de producción tierra trabajo y capital
factores de producción tierra trabajo y capital
LALOOBEDAMPUDIAJAIME
 
Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
mabarcas
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
Alex1994u
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
Antonio Jimenez
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
El mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producciónEl mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producción
lydiayrebeca
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Junta de Castilla y León
 
Problemas sociales y política en chile
Problemas sociales y política en chileProblemas sociales y política en chile
Problemas sociales y política en chile
Historias del Barri
 
Economía conceptos básicos
Economía conceptos básicosEconomía conceptos básicos
Economía conceptos básicos
Ociel Lopez Jara
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
Gustavo Bolaños
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
mynor21blog
 
Unidad uno geografía económica unidad uno
Unidad uno geografía económica unidad unoUnidad uno geografía económica unidad uno
Unidad uno geografía económica unidad unojosawaisa
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores EconomicosVictor Sauma
 

La actualidad más candente (20)

Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
 
Paradigma Neoliberal
Paradigma NeoliberalParadigma Neoliberal
Paradigma Neoliberal
 
1° medio. la cuestión social
1° medio. la cuestión social1° medio. la cuestión social
1° medio. la cuestión social
 
factores de producción tierra trabajo y capital
factores de producción tierra trabajo y capitalfactores de producción tierra trabajo y capital
factores de producción tierra trabajo y capital
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 
Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 
El mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producciónEl mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producción
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
Problemas sociales y política en chile
Problemas sociales y política en chileProblemas sociales y política en chile
Problemas sociales y política en chile
 
Economía conceptos básicos
Economía conceptos básicosEconomía conceptos básicos
Economía conceptos básicos
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
 
Unidad uno geografía económica unidad uno
Unidad uno geografía económica unidad unoUnidad uno geografía económica unidad uno
Unidad uno geografía económica unidad uno
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
 

Destacado

Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
mabarcas
 
Pp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamientoPp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamiento
Maria Pacheco
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
Power Point Desempleo
Power Point DesempleoPower Point Desempleo
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007Pedro Hernandez de Rosas
 
El Problema Básico En Economia
El Problema Básico En EconomiaEl Problema Básico En Economia
El Problema Básico En Economia
guest5f564f
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
Maria Pacheco
 
Ley 16744..
Ley 16744..Ley 16744..
Ley 16744..
Jandrea2011
 
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
SafetyforLife
 
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)bernace
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Javier Carranza
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
mariasevillista21
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744SSMN
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
GiiNna Sanabria
 

Destacado (20)

Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Pp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamientoPp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamiento
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Power Point Desempleo
Power Point DesempleoPower Point Desempleo
Power Point Desempleo
 
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
 
El Problema Básico En Economia
El Problema Básico En EconomiaEl Problema Básico En Economia
El Problema Básico En Economia
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
 
3 ley 16744
 3 ley 16744 3 ley 16744
3 ley 16744
 
Ley 16744..
Ley 16744..Ley 16744..
Ley 16744..
 
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
 
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ley 16744-ppt
Ley 16744-pptLey 16744-ppt
Ley 16744-ppt
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
 

Similar a Clase nº 3 el desempleo

El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
St. Francis School
 
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajoDistorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Eduardo Torrealba
 
Presentacion distorsion de mercdado
Presentacion distorsion de mercdadoPresentacion distorsion de mercdado
Presentacion distorsion de mercdadoAnaKrinat
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoMariivtb
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajokellyc1993
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
RoinerSamuelValera
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
Myriam Lucero
 
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓNRELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
PaulinaUltrerasCorre
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Zuheyperalta
 
Sesion 04 trabajo
Sesion 04 trabajoSesion 04 trabajo
Sesion 04 trabajo
kenny roger jimenez camones
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
ALONDRAVICKITAMARCOS
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
iluminadasalasparra
 
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptxIV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
MartinaVsquez1
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Drocosca C.A
 
distorDistorciones
distorDistorcionesdistorDistorciones
distorDistorciones
Jennii Higuerey
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
vargas_diana25
 

Similar a Clase nº 3 el desempleo (20)

MercadodeTrabajo
MercadodeTrabajoMercadodeTrabajo
MercadodeTrabajo
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
 
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajoDistorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
 
Presentacion distorsion de mercdado
Presentacion distorsion de mercdadoPresentacion distorsion de mercdado
Presentacion distorsion de mercdado
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajo
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
 
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓNRELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Sesion 04 trabajo
Sesion 04 trabajoSesion 04 trabajo
Sesion 04 trabajo
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptxIV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
IV Medio. EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.pptx
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
 
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
 
distorDistorciones
distorDistorcionesdistorDistorciones
distorDistorciones
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 

Más de Maria Pacheco

Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
Maria Pacheco
 
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboralClase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Maria Pacheco
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
Maria Pacheco
 
Unidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militarUnidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militar
Maria Pacheco
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maria Pacheco
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
Maria Pacheco
 
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIASECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIASMaria Pacheco
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cMaria Pacheco
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)Maria Pacheco
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadoraMaria Pacheco
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicosMaria Pacheco
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMaria Pacheco
 
Las relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenasLas relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenasMaria Pacheco
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Maria Pacheco
 
Nazismo fascismo
Nazismo fascismoNazismo fascismo
Nazismo fascismo
Maria Pacheco
 
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923Maria Pacheco
 
Quién empezo la guerra
 Quién empezo la guerra Quién empezo la guerra
Quién empezo la guerraMaria Pacheco
 
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundialSistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundialMaria Pacheco
 

Más de Maria Pacheco (20)

Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
 
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboralClase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboral
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
 
Unidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militarUnidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militar
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIASECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero c
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Las relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenasLas relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenas
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Nazismo fascismo
Nazismo fascismoNazismo fascismo
Nazismo fascismo
 
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
 
Quién empezo la guerra
 Quién empezo la guerra Quién empezo la guerra
Quién empezo la guerra
 
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundialSistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Clase nº 3 el desempleo

  • 1. EL MERCADO DEL TRABAJO EN CHILE PROF: Mª Isabel Pacheco Ninoska Toledo
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar los tipos de desempleo existente en Chile, destacando: desempleo friccional, desempleo temporal, desempleo estructural y desempleo cíclico , como las variables que influyen en el mercado laboral.
  • 3. Panorama Nacional del mercado laboral Chileno. ¿Por qué las personas reciben salarios diferentes? ¿Por qué hay personas que no encuentran empleo? ¿Por qué, personas que han estudiado y tienen una buena calificación no logran encontrar empleo en su especialidad, y deben optar por trabajar por menos sueldo?
  • 4. El trabajo en Chile participa del mercado, es decir el empleo y fuerza laboral interactúan libremente y de esta manera la relación entre ellas fija el salario. Fijación del precio del trabajo ( salario) Generación de puestos de trabajo ( Empleo) Cantidad de personas que ofrecen su trabajo (Fuerza laboral)
  • 5. Por lo tanto… • Los empleadores aumentan o disminuyen puestos de trabajo, según sus propias necesidades (demanda) mientras las personas ofrecen su trabajo (oferta)
  • 6. Variables involucradas en el mercado laboral. • 1.- Estructura de la población: Países con crecimiento demográfico tienen una población joven que cada año pasa a ser adulta, y por tanto entra al mercado laboral, aumentando sus fuerzas • En cambio en países donde la población envejece año a año, la fuerza laboral disminuye (menos mano de obra)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 2.- MIGRACIONES • También constituyen una variable para el mercado de trabajo: la inmigración por razones económicas generalmente se produce frente a la oportunidad que los países de llegada ofrecen en términos de empleabilidad. • La emigración se produce cuando los mercados laborales internos presentan desequilibrios y alto desempleo.
  • 11. 3.- incorporación de la mujer al trabajo • Tercera variable, no por ello menos importante, ya que nosotras constituimos una nueva fuerza laboral, competimos frente a la disponibilidad de puestos de trabajo
  • 12. Salario Mínimo EL SALARIO MINIMO ES LA REMUNERACION MINIMA QUE SE DEBE PAGAR A LOS TRABAJADORES POR SUS LABORES O SERVICIOS. EL OBJETIVO DEL SALARIO MINIMO ES PROTEGER A LOS TRABAJADORES MENOS CALIFICADOS. ESTE SALARIO TIENE CIERTAS CARACTERISTICAS: 1.- ES FIJADO POR LEY, POR LO TANTO ES UNA REGULACION DEL MERCADO LABORAL QUE REALIZA EL ESTADO 2.- SE APLICA SOLO AL SUELDO, O SUELDO BASE 3.-SE APLICA A TRABAJADORES CONTRATADOS POR JORNADA ORDINARIA QUE NO EXCEDAN LAS 45 HORAS SEMANALES Se dice que el salario mínimo es nominal, cuando se expresa en cantidad de la moneda nacional (pesos) El salario real será aquel que representa la cantidad de bienes que el trabajador podrá adquirir con el volumen de dinero que percibe y por tanto representa el poder adquisitivo, su poder de compra, la cantidad de bienes y servicios que podrá lograr a partir de su salario.
  • 13. Trabajo remunerado y no remunerado • Remunerado: cuando se participa en una ocupación, negocio o profesión y se esta empleado tiempo parcial o completo en ello • Los trabajos no remunerados son aquellos que carecen de una recompensa monetaria : las obras de caridad, trabajar en una comunidad o el trabajo de una madre.
  • 14. Trabajo independiente y dependiente Dependiente: Ocurre cuando se hace efectiva la subordinación del trabajador respecto del empleador Implica el sometimiento del trabajador a las ordenes del empleador Posee un contrato de trabajo el cual establece su remuneración, sus descuentos legales, sus obligaciones y beneficios. Independiente: (trabajos con boletas y honorarios) Es el mimos quien establece sus derechos y obligaciones ¿Cuales podrían ser sus desventajas?
  • 15. Población Económicamente Activa • ES AQUELLA QUE ESTA INTEGRADA AL MERCADO DEL TRABAJO, TENIENDO UN EMPLEO O BUSCANDO UNO QUE ESTA ENTRE EL RANGO ETARIO DE 18 – 65 AÑOS • NO CONSIDERA A AQUELLA POBLACION QUE REALIZA TRABAJOS SIN REMUNERACION. • SE DIVIDEN EN EMPLEADOS Y DESEMPLEADOS (TASA DE DESEMPLEO)
  • 16. POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI) • ESTA CONFORMADA POR LAS PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS QUE NO ESTAN EN CONDICIONES DE REALIZAR UN TRABAJO REMUNERADO: DUEÑAS DE CASA, ESTUDIANTES, JUBILADOS O PENSIONADOS, «DISCAPACITADOS», ETC… O QUE TAMPOCO NO BUSCAN TRABAJO
  • 17. Tipos de Desempleo Desempleo friccional: se produce cuando los trabajadores buscan empleo y no lo encuentran de forma inmediata. Mientras buscan empleo se consideran desempleados. Desempleo temporal: se genera cuando las empresas o industrias tienen temporadas bajas y necesitan de menos trabajadores. También se produce al finalizar el año escolar porque existen muchos estudiantes que están buscando empleo temporal para el verano. Desempleo estructural: es un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan empleo Desempleo cíclico: es una consecuencia de una falta de demanda general de trabajo. Cuando el ciclo económico entra en crisis, la demanda de bienes y servicios cae también y por lo tanto se despide a los trabajadores.
  • 18. ¿Qué estudiamos? • • • • • • •
  • 19. Realizar actividad de pagina 235 individual, evaluación sumativa • 1.- Clasifica las actividades económicas en primarias, secundarias y terciarias, luego crea un grafico de barras por región y actividad económica • 2.- Determina las tres regiones que desarrollan de mayor medida las actividades terciarias • 3.- Determina las tres regiones que desarrollan de mayor medida las actividades primarias. • Se entrega el día lunes 20, en hoja de cuadernillo, tendrán la primera hora para ajustar detalles.