SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
Energía Nuclear
Definición
¿Produce
contaminación?
Confiabilidad y
seguridad
Tecnología para
aplicarla
Relación costo-
beneficio en kw/h
Calificación
Es la energía que se
libera espontánea o
artificialmente de las
reacciones nucleares.
El aprovechamiento
de dicha energía se
utiliza para obtener
energía eléctrica,
térmica y mecánica a
partir de reacciones
atómicas, estas
reacciones se dan en
los núcleos de los
isótopos de ciertos
elementos químicos.
Durante su
funcionamiento no se
emite CO2 y no se
contribuye al
incremento del
efecto invernadero,
pero sí, contamina el
agua que utiliza para
su proceso de
transformación,
además de los
desechos radiactivos
que desprende.
Se realiza un examen
individual de planta
(EIP) en las centrales
nucleares, que puede
utilizarse como
sinónimo de análisis
probabilista de
seguridad. Aunque la
seguridad en su uso
recae sobre la
responsabilidad de
las personas.
Decisiones
irresponsables
pueden causar
accidentes en las
centrales nucleares, o
podría ser utilizado
con fines militares.
La fisión de la
reacción nuclear más
energía calorífica,
libera una gran
cantidad de energía
que se usa en una
planta nuclear para
convertir agua en
vapor. Con este vapor
se mueve una turbina
que genera energía
mecánica y un
generador con el que
se transforma en
energía eléctrica.
5.000 millones de
kw/h – 8.000 millones
de kw/h en un año.
Mala
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
¿Qué es?
¿Produce algún tipo de
contaminación?
¿Es confiable y
segura?
¿Existe la
tecnología para
aplicarla?
Relación Costo-Beneficio Clasificación
o Energía eólica es la
energía obtenida del
viento, es decir, la
energía cinética
generada por efecto
de las corrientes de
aire, y que es
transformada en otras
formas útiles para las
actividades humanas.
La energía eólica es
un recurso
abundante,
renovable, limpio y
ayuda a disminuir las
emisiones de gases
de efecto invernadero
al reemplazar
termoeléctricas a
base de combustibles
fósiles, lo que la
convierte en un tipo
de energía verde. Sin
embargo, el principal
inconveniente es su
intermitencia.
.
La generación de
electricidad a partir
del viento no produce
gases tóxicos, ni
contribuye al efecto
invernadero, ni
destruye la capa de
ozono, tampoco crea
lluvia ácida. No
origina productos
secundarios
peligrosos ni residuos
contaminantes, no
produce ningún tipo
de alteración sobre
los acuíferos ni por
consumo, ni por
contaminación por
residuos o vertidos.
La tecnología para
aprovechar el
viento se ha vuelto
más confiable y
segura y permite
tener más certitud
sobre la energía
que se generará
en el futuro hasta
con 7 días de
anticipación. Es
abundante y
confiable. México
cuenta con uno de
los recursos
eólicos más
importantes a nivel
mundial en tierra.
Las plantas de
energía eólica
trabajan sobre
el principio de
la fuerza
aerodinámica.
El golpe del
viento en la
lámina del
rotor genera
presión
positiva por
debajo del
aspa, mientras
que por encima
de ella se
genera presión
negativa. Esta
diferencia de
presiones
genera una
fuerza de
elevación, que
las centrales
modernas de
energía eólica
utilizan para su
funcionamient
o y, por lo
tanto, para la
producción de
electricidad.
En un área de 1 km2 con 16
turbinas 450/500 kw de
capacidad se puede generar
23 Gw/año. Las potencias
aumentan con las
variaciones en la velocidad
del viento. El coste de la
unidad de energía
producida en instalaciones
eólicas se deduce de un
cálculo bastante complejo.
Para su evaluación se
deben tener en cuenta
diversos factores, entre los
cuales cabe destacar: El
coste inicial o inversión
inicial, el costo del
aerogenerador incide en
aproximadamente el 60 a
70%. El costo medio de una
central eólica es, hoy, de
unos 1.200 Euros por kW de
potencia instalada y
variable según la tecnología
y la marca que se vayan a
instalar ("direct drive",
"síncronas", "asíncronas",
"generadores de imanes
permanentes"...;
B
U
E
N
A
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
Tipo de energía Energía solar
¿Qué es?
Energía radiante producida en el Sol como
resultado de reacciones nucleares de fusión.
Llega a la Tierra a través del espacio en
cuantos de energía llamados fotones, que
interactúan con la atmósfera y la superficie
terrestres. Gracias a diversos procesos, la
energía solar se puede transformar en otra
forma de energía útil para la actividad
humana: en calor, en energía eléctrica o en
biomasa. Por ende, el término “energía solar”
se utiliza, con frecuencia, para describir la
electricidad o el calor obtenidos a partir de
ella.
¿Produce algún tipo de
contaminación?
Como es un tipo de energía que no produce
gases invernadero, entonces no es
contaminante, investigadores estadounidenses
han calculado que la energía solar contamina
un 90% menos que la energía tradicional, y no
es en un 100% porque en la producción de los
paneles solares mediante los cuales se capta la
luz solar, en este proceso, genera
contaminación, pero es menor, comparada
con la que producen otros combustibles.
¿Es confiable y segura?
El uso de este tipo de energía no representa un
riesgo mayor, ya que no representa un riesgo
cuando se obtiene y se procesa, al igual que
no representa ningún riesgo para la salud ni
para la naturaleza
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
¿Existe la tecnología para aplicarla?
Si, de hecho es en el tipo de energía en los
últimos años, en el que se ha puesto más
atención en buscar formas en cómo se puede
aplicar y cómo se puede, las principales formas
en cómo se aplica es mediante la elaboración
de paneles solares que sirven como parte de
muchos objetos, como en algunos autos,
Ejemplos de estos también son:
 Energía solar pasiva: Aprovecha el calor
del sol sin necesidad de mecanismos o
sistemas mecánicos.
 Energía solar térmica: Es usada para
producir agua caliente de baja
temperatura para uso sanitario y
calefacción.
 Energía solar fotovoltaica: Es usada para
producir electricidad mediante placas
de semiconductores que se alteran con
la radiación solar.
 Energía solar termoeléctrica: Es usada
para producir electricidad con un ciclo
termodinámico convencional a partir de
un fluido calentado a alta temperatura
(aceite térmico).
 Potabilización de agua.
 Cocina solar.
 Destilación.
 Evaporación.
 Fotosíntesis.
 Secado.
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
 Arquitectura sostenible.
 Cubierta Solar.
 Acondicionamiento y ahorro de energía
en edificaciones.
o Calentamiento de agua.
o Calefacción doméstica.
o Iluminación.
o Refrigeración.
o Aire acondicionado.
o Energía para pequeños
electrodomésticos
Relación costo-beneficio en km/h La principal razón por la cual la energía
solar es tan cara se debe a la metería
prima que se utiliza para la fabricación. Las
fabricas que producen este tipo de
materias primas cuestan millones, por eso
hay muy pocas de ellas, y esta cantidad
limitada de fabricas aumenta el costo.
Cada día la tecnología solar evoluciona
más y más, y nuevas mejores y formas de
fabricar panales solares deberían ayudar a
reducir los costos. La idea también es
encontrar la manera de usar menos de
esas materias primas o encontrar un
material más barato que lo pueda
remplazar, pero que sea igual de efectiva
al mismo tiempo. A la fecha se investiga el
uso de materia orgánica en los paneles
solares, algunos de estos materiales tienes
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
propiedades semiconductoras y se podría
utilizar esto en vez del silicón, así la energía
solar será más accesible para todos. Los
beneficios son notables en el medio
ambiente.
Por ejemplo, si se mueve un automóvil o
cualquier tipo de vehículo con energía
convencional, cada km/hr recorrido será
mucho mas barato que con la energía
convencional, pero a largo plazo, los
daños que la contaminación de este
vehículo produce al medio ambiente serán
mucho mas costosos, lo que se puede
evitar al utilizar la energía solar; tal vez al
principio sea costoso, pero se ahorraran
mucho dinero y molestias al utilizar la
energía solar a largo plazo, cada km/hr
recorrido será menos dañino para el
ambiente.
Calificación
Buena
Regular Mala
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
HIDRÁULICA
DEFINICION:
¿QUÉ ES?
La energía
hidráulica se
basa en
aprovechar la
caída del agua
desde cierta
altura. La
energía
potencial,
durante la caída,
se convierte en
cinética. El agua
pasa por las
turbinas a gran
velocidad,
provocando un
movimiento de
rotación que
finalmente se
transforma en
energía eléctrica
por medio de los
generadores. Es
un recurso
natural
disponible en las
zonas que
presentan
suficiente
cantidad de
agua y, una vez
utilizada, es
devuelta río
abajo.
¿PRODUCE
ALGUN TIPO
DE
CONTAMINACI
ON?
"No contamina"
en teoría ya que
nos referimos a
que no emite
gases
"invernadero" ni
provoca lluvia
ácida, es decir,
no contamina la
atmósfera, por lo
que no hay que
emplear
costosos
métodos que
limpien las
emisiones de
gases. Pero si
contamina el
agua: El agua
embalsada no
tiene las
condiciones de
salinidad, gases
disueltos,
temperatura,
nutrientes, y
demás
propiedades del
agua que fluye
por el río
¿ES CONFIABLE Y
SEGURA?
ES CONFIABLE
PORQUE es un
recurso inagotable,
en tanto en cuanto
el ciclo del agua
perdure.
Almacenamiento
de agua para
regadíos. Permite
realizar actividades
de recreo (remo,
bañarse, etc.) Evita
inundaciones por
regular el caudal.
ES SEGURA
PORQUE:
Regulación y
control de grandes
fuerzas
Acumulación y
distribución de
potencias Sistemas
de protección
contra sobrecargas
Robustez
mecánica y
facilidad de
reparación de
componentes
EXISTE LA
TECNOLOGIA PARA
APLICARLA
Las turbinas
hidráulicas son un
ejemplo de la
tecnología aplicada
ya que se emplean
para aprovechar la
energía del agua en
movimiento. La
turbina Kaplan es
semejante a una
hélice de un barco.
las amplias palas o
álabes de la turbina
son impulsadas por
agua de alta presión
liberada por una
compuerta. La turbina
Pelton es un modelo
del siglo XIX cuyo
funcionamiento es
más parecido al de
un molino de agua
tradicional. La rueda
gira cuando el agua
procedente del
conducto forzado
golpea sus paleta so
álabes. El agua sale
a gran presión por la
tobera e impulsa los
álabes que hacen
girar un eje
RELACION COSTO-
BENEFICIO EN kw/h
La gran ventaja de la
energía hidráulica o
hidroeléctrica es la
eliminación parcial de los
costos de combustible. El
costo de operar una planta
hidráulica es casi inmune a
la volatilidad de los
combustibles fósiles como
la gasolina, el carbón o el
gas natural. Además, no hay
necesidad de importar
combustibles de otros
países.
Las plantas hidráulicas
también tienden a tener
vidas económicas más
largas que las plantas
eléctricas que utilizan
combustibles. Hay plantas
hidráulicas que siguen
operando después de 50 a
100 años. Los costos de
operación son bajos porque
las plantas están
automatizadas y tienen
pocas personas durante
operación normal. Estas
plantas producen la misma
cantidad de dióxido de
carbono en comparación
con la materia gris del
planeta. Este hecho es
beneficioso para la salud.
CALIFI
CACIO
N
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
¿Es confiable y segura? Costo de la biomasa ¿Existe la tecnología
para aplicarla?
No produce
contaminación porque es
un tipo de energía
renovable procedente del
aprovechamiento de la
materia orgánica e
inorgánica formada en
algún proceso biológico o
mecánico, generalmente,
de las sustancias que
constituyen los seres vivos
(plantas, ser humano,
animales, entre otros), o
sus restos y residuos. El
aprovechamiento de la
energía de la biomasa se
hace directamente (por
ejemplo, por
combustión), o por
transformación en otras
sustancias que pueden ser
aprovechadas más tarde
como combustibles o
alimentos.1
Es confiable ya que es
aprovechada de la
materia orgánica es
producida por las plantas
al realizar la fotosíntesis
convirtiendo el proceso
en energía mecánica. Hay
varios métodos para
transformar la biomasa
en energía, los más
utilizados son los métodos
termoquímicos y los
biológicos. Métodos
termoquímicos Estos
métodos se basan en la
utilización del calor como
fuente de transformación
de la biomasa. Están muy
desarrollados para la
biomasa seca.
Actualmente la Biomasa es la tecnología
renovable más rentable y se puede amortizar
en un plazo razonable. Es una realidad que
funciona! Quizás económicamente no es
viable en el 100% de los casos, fabrica son
máquinas súper robustas y para que nos
hacernos una idea una caldera de unos 20kw
podría pesar unos 400 kgf. Esto no indica
que por su peso tenga que costar tanto, pero
si indica que esos 400kgs tienen mucho
trabajo soldadura y preparación.
La gran variedad de
biomasas existentes
unida al desarrollo de
distintas tecnologías de
transformación de ésta
en energía (Combustión
directa, Pirolisis,
Gasificación,
Fermentación, Digestión
anaeróbica,...) permiten
plantear una gran
cantidad de posibles
aplicaciones entre las
que destacan la
producción de energía
térmica, electricidad,.-
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
TIPO DE
ENERGIA
DEFINICION
¿Qué es?
¿Produce algún
tipo de
contaminación?
¿Es
confiable y
segura?
¿Existe la
tecnología
para
aplicarla?
Relación
costo-
beneficio
Clasificación
GEOTERMICA
Es una energía
renovable que
aprovecha el calor
del subsuelo para
climatizar y obtener
agua caliente
sanitaria de forma
ecológica.
puede destruir o
degradar bosques u
otros ecosistemas
Contaminación del
agua, entre alta y
moderada, por
sólidos disueltos y
escurrimiento de
compuestos tóxicos
de metales pesados
como mercurio y
arsénico
Contaminación del
atmosférica
No.
Debido a la
producción de
asido sulfúrico
puesto que en
grandes
cantidades es
corrosivo, lo
cual significa
que puede
causar
quemaduras
severas y daño
a tejidos
cuando entra
en contacto
con la piel.
Si.
Principalment
e es utilizada
en países
europeos, en
Japón y en
América del
norte.
Una planta
geotérmica
que produce
50 m/w tiene
un costo de
138 mil
dólares
regular
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc”
Equipo Nº 1
COMENTARIO DE EQUIPO
¿Cuál es la mejor?
Nosotros consideramos como mejor a la energía eólica, porque tiene el beneficio de no provocar ningún tipo
de contaminación a nuestro medio ambiente, es confiable, segura y abundante. Y además porque tenemos la
tecnología para aplicarla aquí en México siendo este uno de los países que cuenta con uno de los recursos
eólicos más importantes a nivel mundial.
También la consideramos como la mejor porque no solo es una energía limpia, si no que es una energía verde, ya
que contribuye a reducir las emisiones de gases tóxicos que causan el efecto invernadero, y eso la vuelve más
conveniente al aportarnos dos beneficios en lugar de uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
Wiwi1407
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
emmacuecue
 
Energías no convencionales
Energías no convencionalesEnergías no convencionales
Energías no convencionales
Thekimhertembril
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
santiago solano cuevas
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
Dayana Paola Melo Suarez
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
jonkhas
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
Grecia_Fernanda
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
KaryzzAlba
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
claulozayda94
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Daviidd Tehuit
 
los paneles solares
 los paneles solares los paneles solares
los paneles solares
CRAjULIO
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
steelheartjar
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
energiainagotable
 
Energìas limpias renovables.
Energìas  limpias renovables.Energìas  limpias renovables.
Energìas limpias renovables.
2433031
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
normaigomez
 
Energía Undimotriz México
Energía Undimotriz México Energía Undimotriz México
Energía Undimotriz México
Carlos Martínez Tinoco
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Chucho Garza
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
jezieltuzo
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
natalia alarcon
 

La actualidad más candente (19)

Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Energías no convencionales
Energías no convencionalesEnergías no convencionales
Energías no convencionales
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
 
los paneles solares
 los paneles solares los paneles solares
los paneles solares
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
 
Energìas limpias renovables.
Energìas  limpias renovables.Energìas  limpias renovables.
Energìas limpias renovables.
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energía Undimotriz México
Energía Undimotriz México Energía Undimotriz México
Energía Undimotriz México
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 

Destacado

banking software
banking softwarebanking software
banking software
Ranjana Shukla
 
Sherman_J_Final_portfolio
Sherman_J_Final_portfolioSherman_J_Final_portfolio
Sherman_J_Final_portfolio
johns88
 
MGT 311 Final Exam 2015 version
MGT 311 Final Exam 2015 versionMGT 311 Final Exam 2015 version
MGT 311 Final Exam 2015 version
dsyhfshgfsjdjgjgfhdg
 
Modulo IV
Modulo IVModulo IV
Modulo IV
klau1518
 
KENYA
KENYAKENYA
Ребенок - коммуникатор
Ребенок - коммуникаторРебенок - коммуникатор
Ребенок - коммуникатор
Академия Эволюции
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Sara1452
 
Simple Dictionary Compression
Simple Dictionary CompressionSimple Dictionary Compression
Simple Dictionary Compression
MANISH T I
 
л.выготский и ф.а.хайк, тезисы
л.выготский  и ф.а.хайк, тезисыл.выготский  и ф.а.хайк, тезисы
л.выготский и ф.а.хайк, тезисы
Ольга Крашенинникова
 
London Green Flags
London Green FlagsLondon Green Flags
London Green Flags
Mark Dempsey
 
European Patients' Rights Day 2015: PEDICINI (MEP)
European Patients' Rights Day 2015: PEDICINI (MEP)European Patients' Rights Day 2015: PEDICINI (MEP)
European Patients' Rights Day 2015: PEDICINI (MEP)
Cittadinanzattiva onlus
 
Is Combining Search, Social and Content Impossible for Big Brands? By Andrew ...
Is Combining Search, Social and Content Impossible for Big Brands? By Andrew ...Is Combining Search, Social and Content Impossible for Big Brands? By Andrew ...
Is Combining Search, Social and Content Impossible for Big Brands? By Andrew ...
Search Engine Journal
 
100747511 final-year-projects
100747511 final-year-projects100747511 final-year-projects
100747511 final-year-projects
Muhammad Deu
 
From Search to Store: How SEO Can Empower Your Brand’s Business Units By Nick...
From Search to Store: How SEO Can Empower Your Brand’s Business Units By Nick...From Search to Store: How SEO Can Empower Your Brand’s Business Units By Nick...
From Search to Store: How SEO Can Empower Your Brand’s Business Units By Nick...
Search Engine Journal
 
Flat back syndrome
Flat back syndromeFlat back syndrome
Flat back syndrome
Amir Rifaat
 
O fator comportamental orlando pavani júnior
O fator comportamental   orlando pavani júniorO fator comportamental   orlando pavani júnior
O fator comportamental orlando pavani júnior
EloGroup
 
Como instalar un windows 8
Como instalar un windows 8Como instalar un windows 8
Como instalar un windows 8
MajoLoera3
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Elisângela Peixoto
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
vane625
 

Destacado (20)

banking software
banking softwarebanking software
banking software
 
Ljnhljnh
LjnhljnhLjnhljnh
Ljnhljnh
 
Sherman_J_Final_portfolio
Sherman_J_Final_portfolioSherman_J_Final_portfolio
Sherman_J_Final_portfolio
 
MGT 311 Final Exam 2015 version
MGT 311 Final Exam 2015 versionMGT 311 Final Exam 2015 version
MGT 311 Final Exam 2015 version
 
Modulo IV
Modulo IVModulo IV
Modulo IV
 
KENYA
KENYAKENYA
KENYA
 
Ребенок - коммуникатор
Ребенок - коммуникаторРебенок - коммуникатор
Ребенок - коммуникатор
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Simple Dictionary Compression
Simple Dictionary CompressionSimple Dictionary Compression
Simple Dictionary Compression
 
л.выготский и ф.а.хайк, тезисы
л.выготский  и ф.а.хайк, тезисыл.выготский  и ф.а.хайк, тезисы
л.выготский и ф.а.хайк, тезисы
 
London Green Flags
London Green FlagsLondon Green Flags
London Green Flags
 
European Patients' Rights Day 2015: PEDICINI (MEP)
European Patients' Rights Day 2015: PEDICINI (MEP)European Patients' Rights Day 2015: PEDICINI (MEP)
European Patients' Rights Day 2015: PEDICINI (MEP)
 
Is Combining Search, Social and Content Impossible for Big Brands? By Andrew ...
Is Combining Search, Social and Content Impossible for Big Brands? By Andrew ...Is Combining Search, Social and Content Impossible for Big Brands? By Andrew ...
Is Combining Search, Social and Content Impossible for Big Brands? By Andrew ...
 
100747511 final-year-projects
100747511 final-year-projects100747511 final-year-projects
100747511 final-year-projects
 
From Search to Store: How SEO Can Empower Your Brand’s Business Units By Nick...
From Search to Store: How SEO Can Empower Your Brand’s Business Units By Nick...From Search to Store: How SEO Can Empower Your Brand’s Business Units By Nick...
From Search to Store: How SEO Can Empower Your Brand’s Business Units By Nick...
 
Flat back syndrome
Flat back syndromeFlat back syndrome
Flat back syndrome
 
O fator comportamental orlando pavani júnior
O fator comportamental   orlando pavani júniorO fator comportamental   orlando pavani júnior
O fator comportamental orlando pavani júnior
 
Como instalar un windows 8
Como instalar un windows 8Como instalar un windows 8
Como instalar un windows 8
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 

Similar a energías

enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
martha400380
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Heather112
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Caren Durán
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Tatiana Espindola
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Alexvcf
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
Antonio Criado
 
Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01
Andres Mejia
 
Quimica bloque 2
Quimica bloque 2Quimica bloque 2
Quimica bloque 2
MAGGIEREGINAMORALESB
 
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informáticaTarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
DanielaSaucedo14
 
Energía renovable 02
Energía renovable 02Energía renovable 02
Energía renovable 02
Lina Marcela Murillo Caballero
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
sebastianscja
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
DUBAN CHAPARRO
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
Elver Ocampo Molina
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Tatiana Torres
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
Patricia Machado
 
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hechoEnergia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Elizabeth
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
nidyan amirany garcia
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
Angelo Salazar Luque
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
bln2012
 

Similar a energías (20)

enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01
 
Quimica bloque 2
Quimica bloque 2Quimica bloque 2
Quimica bloque 2
 
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informáticaTarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
 
Energía renovable 02
Energía renovable 02Energía renovable 02
Energía renovable 02
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hechoEnergia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

energías

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 Energía Nuclear Definición ¿Produce contaminación? Confiabilidad y seguridad Tecnología para aplicarla Relación costo- beneficio en kw/h Calificación Es la energía que se libera espontánea o artificialmente de las reacciones nucleares. El aprovechamiento de dicha energía se utiliza para obtener energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, estas reacciones se dan en los núcleos de los isótopos de ciertos elementos químicos. Durante su funcionamiento no se emite CO2 y no se contribuye al incremento del efecto invernadero, pero sí, contamina el agua que utiliza para su proceso de transformación, además de los desechos radiactivos que desprende. Se realiza un examen individual de planta (EIP) en las centrales nucleares, que puede utilizarse como sinónimo de análisis probabilista de seguridad. Aunque la seguridad en su uso recae sobre la responsabilidad de las personas. Decisiones irresponsables pueden causar accidentes en las centrales nucleares, o podría ser utilizado con fines militares. La fisión de la reacción nuclear más energía calorífica, libera una gran cantidad de energía que se usa en una planta nuclear para convertir agua en vapor. Con este vapor se mueve una turbina que genera energía mecánica y un generador con el que se transforma en energía eléctrica. 5.000 millones de kw/h – 8.000 millones de kw/h en un año. Mala
  • 2. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 ¿Qué es? ¿Produce algún tipo de contaminación? ¿Es confiable y segura? ¿Existe la tecnología para aplicarla? Relación Costo-Beneficio Clasificación o Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia. . La generación de electricidad a partir del viento no produce gases tóxicos, ni contribuye al efecto invernadero, ni destruye la capa de ozono, tampoco crea lluvia ácida. No origina productos secundarios peligrosos ni residuos contaminantes, no produce ningún tipo de alteración sobre los acuíferos ni por consumo, ni por contaminación por residuos o vertidos. La tecnología para aprovechar el viento se ha vuelto más confiable y segura y permite tener más certitud sobre la energía que se generará en el futuro hasta con 7 días de anticipación. Es abundante y confiable. México cuenta con uno de los recursos eólicos más importantes a nivel mundial en tierra. Las plantas de energía eólica trabajan sobre el principio de la fuerza aerodinámica. El golpe del viento en la lámina del rotor genera presión positiva por debajo del aspa, mientras que por encima de ella se genera presión negativa. Esta diferencia de presiones genera una fuerza de elevación, que las centrales modernas de energía eólica utilizan para su funcionamient o y, por lo tanto, para la producción de electricidad. En un área de 1 km2 con 16 turbinas 450/500 kw de capacidad se puede generar 23 Gw/año. Las potencias aumentan con las variaciones en la velocidad del viento. El coste de la unidad de energía producida en instalaciones eólicas se deduce de un cálculo bastante complejo. Para su evaluación se deben tener en cuenta diversos factores, entre los cuales cabe destacar: El coste inicial o inversión inicial, el costo del aerogenerador incide en aproximadamente el 60 a 70%. El costo medio de una central eólica es, hoy, de unos 1.200 Euros por kW de potencia instalada y variable según la tecnología y la marca que se vayan a instalar ("direct drive", "síncronas", "asíncronas", "generadores de imanes permanentes"...; B U E N A
  • 3. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 Tipo de energía Energía solar ¿Qué es? Energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. Gracias a diversos procesos, la energía solar se puede transformar en otra forma de energía útil para la actividad humana: en calor, en energía eléctrica o en biomasa. Por ende, el término “energía solar” se utiliza, con frecuencia, para describir la electricidad o el calor obtenidos a partir de ella. ¿Produce algún tipo de contaminación? Como es un tipo de energía que no produce gases invernadero, entonces no es contaminante, investigadores estadounidenses han calculado que la energía solar contamina un 90% menos que la energía tradicional, y no es en un 100% porque en la producción de los paneles solares mediante los cuales se capta la luz solar, en este proceso, genera contaminación, pero es menor, comparada con la que producen otros combustibles. ¿Es confiable y segura? El uso de este tipo de energía no representa un riesgo mayor, ya que no representa un riesgo cuando se obtiene y se procesa, al igual que no representa ningún riesgo para la salud ni para la naturaleza
  • 4. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 ¿Existe la tecnología para aplicarla? Si, de hecho es en el tipo de energía en los últimos años, en el que se ha puesto más atención en buscar formas en cómo se puede aplicar y cómo se puede, las principales formas en cómo se aplica es mediante la elaboración de paneles solares que sirven como parte de muchos objetos, como en algunos autos, Ejemplos de estos también son:  Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos.  Energía solar térmica: Es usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción.  Energía solar fotovoltaica: Es usada para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar.  Energía solar termoeléctrica: Es usada para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico).  Potabilización de agua.  Cocina solar.  Destilación.  Evaporación.  Fotosíntesis.  Secado.
  • 5. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1  Arquitectura sostenible.  Cubierta Solar.  Acondicionamiento y ahorro de energía en edificaciones. o Calentamiento de agua. o Calefacción doméstica. o Iluminación. o Refrigeración. o Aire acondicionado. o Energía para pequeños electrodomésticos Relación costo-beneficio en km/h La principal razón por la cual la energía solar es tan cara se debe a la metería prima que se utiliza para la fabricación. Las fabricas que producen este tipo de materias primas cuestan millones, por eso hay muy pocas de ellas, y esta cantidad limitada de fabricas aumenta el costo. Cada día la tecnología solar evoluciona más y más, y nuevas mejores y formas de fabricar panales solares deberían ayudar a reducir los costos. La idea también es encontrar la manera de usar menos de esas materias primas o encontrar un material más barato que lo pueda remplazar, pero que sea igual de efectiva al mismo tiempo. A la fecha se investiga el uso de materia orgánica en los paneles solares, algunos de estos materiales tienes
  • 6. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 propiedades semiconductoras y se podría utilizar esto en vez del silicón, así la energía solar será más accesible para todos. Los beneficios son notables en el medio ambiente. Por ejemplo, si se mueve un automóvil o cualquier tipo de vehículo con energía convencional, cada km/hr recorrido será mucho mas barato que con la energía convencional, pero a largo plazo, los daños que la contaminación de este vehículo produce al medio ambiente serán mucho mas costosos, lo que se puede evitar al utilizar la energía solar; tal vez al principio sea costoso, pero se ahorraran mucho dinero y molestias al utilizar la energía solar a largo plazo, cada km/hr recorrido será menos dañino para el ambiente. Calificación Buena Regular Mala
  • 7. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 HIDRÁULICA DEFINICION: ¿QUÉ ES? La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. La energía potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que finalmente se transforma en energía eléctrica por medio de los generadores. Es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua y, una vez utilizada, es devuelta río abajo. ¿PRODUCE ALGUN TIPO DE CONTAMINACI ON? "No contamina" en teoría ya que nos referimos a que no emite gases "invernadero" ni provoca lluvia ácida, es decir, no contamina la atmósfera, por lo que no hay que emplear costosos métodos que limpien las emisiones de gases. Pero si contamina el agua: El agua embalsada no tiene las condiciones de salinidad, gases disueltos, temperatura, nutrientes, y demás propiedades del agua que fluye por el río ¿ES CONFIABLE Y SEGURA? ES CONFIABLE PORQUE es un recurso inagotable, en tanto en cuanto el ciclo del agua perdure. Almacenamiento de agua para regadíos. Permite realizar actividades de recreo (remo, bañarse, etc.) Evita inundaciones por regular el caudal. ES SEGURA PORQUE: Regulación y control de grandes fuerzas Acumulación y distribución de potencias Sistemas de protección contra sobrecargas Robustez mecánica y facilidad de reparación de componentes EXISTE LA TECNOLOGIA PARA APLICARLA Las turbinas hidráulicas son un ejemplo de la tecnología aplicada ya que se emplean para aprovechar la energía del agua en movimiento. La turbina Kaplan es semejante a una hélice de un barco. las amplias palas o álabes de la turbina son impulsadas por agua de alta presión liberada por una compuerta. La turbina Pelton es un modelo del siglo XIX cuyo funcionamiento es más parecido al de un molino de agua tradicional. La rueda gira cuando el agua procedente del conducto forzado golpea sus paleta so álabes. El agua sale a gran presión por la tobera e impulsa los álabes que hacen girar un eje RELACION COSTO- BENEFICIO EN kw/h La gran ventaja de la energía hidráulica o hidroeléctrica es la eliminación parcial de los costos de combustible. El costo de operar una planta hidráulica es casi inmune a la volatilidad de los combustibles fósiles como la gasolina, el carbón o el gas natural. Además, no hay necesidad de importar combustibles de otros países. Las plantas hidráulicas también tienden a tener vidas económicas más largas que las plantas eléctricas que utilizan combustibles. Hay plantas hidráulicas que siguen operando después de 50 a 100 años. Los costos de operación son bajos porque las plantas están automatizadas y tienen pocas personas durante operación normal. Estas plantas producen la misma cantidad de dióxido de carbono en comparación con la materia gris del planeta. Este hecho es beneficioso para la salud. CALIFI CACIO N
  • 8. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 ¿Es confiable y segura? Costo de la biomasa ¿Existe la tecnología para aplicarla? No produce contaminación porque es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos.1 Es confiable ya que es aprovechada de la materia orgánica es producida por las plantas al realizar la fotosíntesis convirtiendo el proceso en energía mecánica. Hay varios métodos para transformar la biomasa en energía, los más utilizados son los métodos termoquímicos y los biológicos. Métodos termoquímicos Estos métodos se basan en la utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa. Están muy desarrollados para la biomasa seca. Actualmente la Biomasa es la tecnología renovable más rentable y se puede amortizar en un plazo razonable. Es una realidad que funciona! Quizás económicamente no es viable en el 100% de los casos, fabrica son máquinas súper robustas y para que nos hacernos una idea una caldera de unos 20kw podría pesar unos 400 kgf. Esto no indica que por su peso tenga que costar tanto, pero si indica que esos 400kgs tienen mucho trabajo soldadura y preparación. La gran variedad de biomasas existentes unida al desarrollo de distintas tecnologías de transformación de ésta en energía (Combustión directa, Pirolisis, Gasificación, Fermentación, Digestión anaeróbica,...) permiten plantear una gran cantidad de posibles aplicaciones entre las que destacan la producción de energía térmica, electricidad,.-
  • 9. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 TIPO DE ENERGIA DEFINICION ¿Qué es? ¿Produce algún tipo de contaminación? ¿Es confiable y segura? ¿Existe la tecnología para aplicarla? Relación costo- beneficio Clasificación GEOTERMICA Es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. puede destruir o degradar bosques u otros ecosistemas Contaminación del agua, entre alta y moderada, por sólidos disueltos y escurrimiento de compuestos tóxicos de metales pesados como mercurio y arsénico Contaminación del atmosférica No. Debido a la producción de asido sulfúrico puesto que en grandes cantidades es corrosivo, lo cual significa que puede causar quemaduras severas y daño a tejidos cuando entra en contacto con la piel. Si. Principalment e es utilizada en países europeos, en Japón y en América del norte. Una planta geotérmica que produce 50 m/w tiene un costo de 138 mil dólares regular
  • 10. Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Cuauhtémoc” Equipo Nº 1 COMENTARIO DE EQUIPO ¿Cuál es la mejor? Nosotros consideramos como mejor a la energía eólica, porque tiene el beneficio de no provocar ningún tipo de contaminación a nuestro medio ambiente, es confiable, segura y abundante. Y además porque tenemos la tecnología para aplicarla aquí en México siendo este uno de los países que cuenta con uno de los recursos eólicos más importantes a nivel mundial. También la consideramos como la mejor porque no solo es una energía limpia, si no que es una energía verde, ya que contribuye a reducir las emisiones de gases tóxicos que causan el efecto invernadero, y eso la vuelve más conveniente al aportarnos dos beneficios en lugar de uno.