SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Introducción a la
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Sistemas de
numeración
MEE. Marlene Mendez Moreno
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Conceptos b sicosá
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Un sistema de numeración : Conjunto
ordenado de símbolos, denominados
dígitos, cuyas reglas permiten representar
datos numéricos.
La norma principal en un sistema de
numeración posicional es que un mismo
símbolo tiene distinto valor según la
posición que ocupe.
Los sistemas de uso común en el diseño
de sistemas digitales son: el decimal, el
binario, el octal y el hexadecimal.
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Sistema DE
Numeraci n:ó
Decimal
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Sistema de numeración que se compone de
diez símbolos o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
y 9) a los que otorga un valor dependiendo
de la posición que ocupen en la cifra:
unidades, decenas, centenas, millares, etc.
Donde la Base a que usa es la 10.
Por ejemplo el numero 528 significa :
5 centenas + 2 decenas + 8 unidades
500 + 20 + 8 o, lo que es lo mismo
5⋅102
+ 2⋅101
+ 8⋅100
= 528
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Sistema DE
Numeraci n: binarioó
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Sistema de numeración que utiliza sólo dos
dígitos, el cero (0) y el uno (1), donde estos
tienen distinto valor dependiendo de la posición
que ocupen. Usando la potencia de base 2.
Por ejemplo el numero binario 1011 tiene un
valor en decimal que se calcula así: :
1⋅23
+ 0⋅22
+ 1⋅21
+ 1⋅20
= 8 + 0 + 2 + 1=11
y lo escribimos así: 10112=1110
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Conversi n:ó
De Decimal
A Binario
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Para convertir un numero decimal al sistema
binario; basta con realizar divisiones sucesivas
entre 2 y colocar los restos obtenidos, en cada
una de ellas. Para formar el número binario
tomaremos los restos en orden inverso al que
han sido obtenidos.
Ejemplo : Convertir el numero 77 en Binario.
1.- Dividir 77 entre 2
Resto : 1
3
1
8
7
1
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
2.- Dividir 38 entre 2
Resto : 0
19 : 2 = 9 Resto 1
9 : 2 = 4 Resto 1
4 : 2 = 2 Resto 0
2 : 2 = 1 Resto 0
1 : 2 = 0 Resto 1
Para formar el número binario tomaremos los
restos en orden inverso al que han sido
obtenidos quedando. 7710 = 10011012
1
1
9
8
0
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Otro Ejemplo de Conversión Decimal a Binario
Convertir 249 a Binario
24910 = 111110012
249 2
124 2
62 2
31 2
15 2
27
3 2
1 2
0
1
0
0
1
1
1
1
1
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Conversi n:ó
De Binario
A Decimal
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Para convertir un número binario a decimal; hay
que tener en cuenta que el valor de cada dígito
está asociado a una potencia de 2, cuyo
exponente es 0 en el BIT situado más a la
derecha, y se incrementa de 1 en 1 según
vamos avanzando posiciones hacia la izquierda.
Ejemplo : Convertir el numero 1010011 en
Decimal.
1010011= 1¤26
+ 0¤25
+ 1¤24
+ 0¤23
+ 0¤22
+ 1¤21
+ 1¤20
1010011= 64 + 0 + 16 + 0 + 0 + 2 + 1
10100112 = 8310
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Conversi n:ó
De Decimal
A octal
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
En el sistema octal, los números se representan
mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5,
6 y 7. El valor de cada una de las posiciones
viene determinado por las potencias de base 8.
La conversión de un número decimal a octal, se
realiza del mismo que la conversión a binario, la
diferencia es que se emplea como base el
número 8 en lugar del 2, colocando los restos
obtenidos en orden inverso. 1
4
5
2
2
Ejemplo : Convertir el numero
decimal 122 a Octal.
1.- Dividir 122 entre 8 = 15
Resto : 2
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
2.- Dividir 15 entre 8 = 1
Resto : 7
3.- Dividir 1 entre 8 = 0
Resto : 1
Para formar el número octal tomaremos los
restos en orden inverso al que han sido
obtenidos quedando. 12210 = 1728
1
7
0
1
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Otro Ejemplo de Conversión Decimal a Octal
Convertir 249 a Octal
24910 = 3718
249 8
31 8
3 8
0
1
7
3
a0
a1
a2
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Conversi n:ó
De octal
A Decimal
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Para convertir un número octal a decimal; hay
que tener en cuenta que el valor de cada dígito
está asociado a una potencia de 8, cuyo
exponente es 0 en el BIT situado más a la
derecha, y se incrementa de 1 en 1 según
vamos avanzando posiciones hacia la izquierda.
Ejemplo : Convertir el numero 2378 en Decimal.
237= 2¤82
+ 3¤81
+ 7¤80
2378 = 15910
237= 128 + 24 + 7 = 159
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Conversi n:ó
De Decimal
A hexadecimal
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
En este sistema, los números se representan
con dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres A, B,
C, D, E y F representando las cantidades
decimales 10, 11, 12, 13, 14 y 15
respectivamente, porque no hay dígitos
mayores que 9 en el sistema decimal. El valor
de cada uno de estos símbolos depende, como
es lógico, de su posición, que se calcula
mediante potencias de base 16.
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Ejemplo : Convertir el numero decimal 1735 a
Octal.
1.- Dividir 1735 entre 16 = 108
Resto : 7
1
1
0
3
7
8
1 3 5
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
2.- Dividir 108 entre 16 = 6
Resto : 12 = C
6
1 2
3.- Dividir 6 entre 16 = 0
Resto : 6
0
6
Para formar el número hexadecimal tomaremos
los restos en orden inverso al que han sido
obtenidos quedando. 173510 = 6C716
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
24910 = F916
249 16
15 16
0
9
F
a0
a1
Otro Ejemplo de Conversión Decimal a Hexadecimal
Convertir 24910 a Hexadecimal 16
Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Conversi n:ó
De hexadecimal
A Decimal
Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre
Para convertir un número hexadecimal a
decimal; hay que tener en cuenta que el valor de
cada dígito está asociado a una potencia de 16,
cuyo exponente es 0 en el BIT situado más a la
derecha, y se incrementa de 1 en 1 según
vamos avanzando posiciones hacia la izquierda.
Ejemplo : Convertir el numero 1A3F16 en
Decimal.
1A3F= 1¤163
+ A ¤162
+ 3¤161
+ F ¤160
1A3F= 1¤4096 + A ¤ 256 + 3 ¤ 16 + F
1A3F= 1¤4096 + 10 ¤ 256 + 3 ¤ 16 + 15
1A3F= 4096 + 2560 + 48 + 15 = 6719

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALESSISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALESjemf2012
 
E jercicio nro 3
E jercicio nro 3E jercicio nro 3
E jercicio nro 3
cbayon
 
Edwin santana laboratorio4
Edwin santana laboratorio4Edwin santana laboratorio4
Edwin santana laboratorio4
EdwinSantana24
 
2009-T1 Sistema binario
2009-T1 Sistema binario2009-T1 Sistema binario
2009-T1 Sistema binario
Ricardo Lopez-Ruiz
 
1.0 numeración
1.0 numeración1.0 numeración
1.0 numeración
Kenyi Paredes Rubio
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binariooskarh2
 
Cuentas utiles
Cuentas utilesCuentas utiles
Cuentas utiles
AnaMariaContreras9
 
Operaciones binarias
Operaciones binariasOperaciones binarias
Operaciones binarias
norma-maldonado
 
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111jose de la cruz flores
 

La actualidad más candente (13)

SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALESSISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
 
Geovana!!
Geovana!!Geovana!!
Geovana!!
 
Representacion de la informacion
Representacion de la informacionRepresentacion de la informacion
Representacion de la informacion
 
E jercicio nro 3
E jercicio nro 3E jercicio nro 3
E jercicio nro 3
 
Edwin santana laboratorio4
Edwin santana laboratorio4Edwin santana laboratorio4
Edwin santana laboratorio4
 
2009-T1 Sistema binario
2009-T1 Sistema binario2009-T1 Sistema binario
2009-T1 Sistema binario
 
1.0 numeración
1.0 numeración1.0 numeración
1.0 numeración
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Cuentas utiles
Cuentas utilesCuentas utiles
Cuentas utiles
 
Operaciones binarias
Operaciones binariasOperaciones binarias
Operaciones binarias
 
Tema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticasTema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticas
 
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 

Destacado

Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
Carlos Salazar
 
ok
okok
Cómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipseCómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipse
Yanori Perez
 
OPINIÓN PUBLICA
OPINIÓN PUBLICA OPINIÓN PUBLICA
OPINIÓN PUBLICA
Diana Parra
 
Deberes seminario vi
Deberes seminario viDeberes seminario vi
Deberes seminario vi
irenedlsg
 
El Gran Colisionador de Hadrones
El Gran Colisionador de HadronesEl Gran Colisionador de Hadrones
El Gran Colisionador de Hadrones
Benjamín Bretado De Santiago
 
Redessociales velascomaria
Redessociales velascomariaRedessociales velascomaria
Redessociales velascomariamarialevelasco
 
como se hacen los desencadenadores
como se hacen los desencadenadorescomo se hacen los desencadenadores
como se hacen los desencadenadoresAntonio Marco
 
Trabajo2_Oropel_Paredes
Trabajo2_Oropel_ParedesTrabajo2_Oropel_Paredes
Trabajo2_Oropel_Paredes
Facundo_Oropel
 
Impacto de la nueva ley de delitos informáticos
Impacto de la nueva ley de delitos informáticosImpacto de la nueva ley de delitos informáticos
Impacto de la nueva ley de delitos informáticosDavid AndAnahis Myc
 
Universidad uniandes
Universidad uniandesUniversidad uniandes
Universidad uniandes
santi_ulloa
 
Globa blog
Globa blogGloba blog
Globa blogJAKYp
 
ooooo
oooooooooo
ooooo
dierco1
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Ma Emilia Sánchez
 
Reglamento Carrera
Reglamento CarreraReglamento Carrera
Reglamento Carreracasasbajas
 

Destacado (20)

Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
ok
okok
ok
 
Cómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipseCómo insertar un video en eclipse
Cómo insertar un video en eclipse
 
OPINIÓN PUBLICA
OPINIÓN PUBLICA OPINIÓN PUBLICA
OPINIÓN PUBLICA
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
 
informe
informeinforme
informe
 
Deberes seminario vi
Deberes seminario viDeberes seminario vi
Deberes seminario vi
 
El Gran Colisionador de Hadrones
El Gran Colisionador de HadronesEl Gran Colisionador de Hadrones
El Gran Colisionador de Hadrones
 
Redessociales velascomaria
Redessociales velascomariaRedessociales velascomaria
Redessociales velascomaria
 
como se hacen los desencadenadores
como se hacen los desencadenadorescomo se hacen los desencadenadores
como se hacen los desencadenadores
 
Trabajo2_Oropel_Paredes
Trabajo2_Oropel_ParedesTrabajo2_Oropel_Paredes
Trabajo2_Oropel_Paredes
 
Impacto de la nueva ley de delitos informáticos
Impacto de la nueva ley de delitos informáticosImpacto de la nueva ley de delitos informáticos
Impacto de la nueva ley de delitos informáticos
 
Universidad uniandes
Universidad uniandesUniversidad uniandes
Universidad uniandes
 
Globa blog
Globa blogGloba blog
Globa blog
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
ooooo
oooooooooo
ooooo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Reglamento Carrera
Reglamento CarreraReglamento Carrera
Reglamento Carrera
 

Similar a R53036 (1)

Decimales.
Decimales.Decimales.
Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6
Ramiro Muñoz
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracionmaldy
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
Grabiel Alvarez
 
conversiones entre sistemas numericos
conversiones entre sistemas numericosconversiones entre sistemas numericos
conversiones entre sistemas numericos
Maria Vegas Arraez
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
UAM
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
Carmelo Oviedo
 
Binario
BinarioBinario
Binario
Suwho
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónJohnny Montenegro Molina
 
Ing de sotfware
Ing de sotfwareIng de sotfware
Ing de sotfwareULEAM
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Fundación San Mateo
 
Tema1 introduccion
Tema1 introduccionTema1 introduccion
Tema1 introduccion
monfire
 
SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION ULEAM
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMASULEAM
 
sistemas d
sistemas dsistemas d
sistemas dULEAM
 

Similar a R53036 (1) (20)

Decimales.
Decimales.Decimales.
Decimales.
 
Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Guia binaria
Guia binariaGuia binaria
Guia binaria
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
 
conversiones entre sistemas numericos
conversiones entre sistemas numericosconversiones entre sistemas numericos
conversiones entre sistemas numericos
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Binario
BinarioBinario
Binario
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
 
Ing de sotfware
Ing de sotfwareIng de sotfware
Ing de sotfware
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Tema1 introduccion
Tema1 introduccionTema1 introduccion
Tema1 introduccion
 
SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
sistemas d
sistemas dsistemas d
sistemas d
 

R53036 (1)

  • 1. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Introducción a la Ingeniería en Sistemas Computacionales Sistemas de numeración MEE. Marlene Mendez Moreno
  • 2. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Conceptos b sicosá
  • 3. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Un sistema de numeración : Conjunto ordenado de símbolos, denominados dígitos, cuyas reglas permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupe. Los sistemas de uso común en el diseño de sistemas digitales son: el decimal, el binario, el octal y el hexadecimal.
  • 4. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Sistema DE Numeraci n:ó Decimal
  • 5. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Sistema de numeración que se compone de diez símbolos o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc. Donde la Base a que usa es la 10. Por ejemplo el numero 528 significa : 5 centenas + 2 decenas + 8 unidades 500 + 20 + 8 o, lo que es lo mismo 5⋅102 + 2⋅101 + 8⋅100 = 528
  • 6. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Sistema DE Numeraci n: binarioó
  • 7. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Sistema de numeración que utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1), donde estos tienen distinto valor dependiendo de la posición que ocupen. Usando la potencia de base 2. Por ejemplo el numero binario 1011 tiene un valor en decimal que se calcula así: : 1⋅23 + 0⋅22 + 1⋅21 + 1⋅20 = 8 + 0 + 2 + 1=11 y lo escribimos así: 10112=1110
  • 8. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Conversi n:ó De Decimal A Binario
  • 9. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Para convertir un numero decimal al sistema binario; basta con realizar divisiones sucesivas entre 2 y colocar los restos obtenidos, en cada una de ellas. Para formar el número binario tomaremos los restos en orden inverso al que han sido obtenidos. Ejemplo : Convertir el numero 77 en Binario. 1.- Dividir 77 entre 2 Resto : 1 3 1 8 7 1
  • 10. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre 2.- Dividir 38 entre 2 Resto : 0 19 : 2 = 9 Resto 1 9 : 2 = 4 Resto 1 4 : 2 = 2 Resto 0 2 : 2 = 1 Resto 0 1 : 2 = 0 Resto 1 Para formar el número binario tomaremos los restos en orden inverso al que han sido obtenidos quedando. 7710 = 10011012 1 1 9 8 0
  • 11. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Otro Ejemplo de Conversión Decimal a Binario Convertir 249 a Binario 24910 = 111110012 249 2 124 2 62 2 31 2 15 2 27 3 2 1 2 0 1 0 0 1 1 1 1 1
  • 12. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Conversi n:ó De Binario A Decimal
  • 13. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Para convertir un número binario a decimal; hay que tener en cuenta que el valor de cada dígito está asociado a una potencia de 2, cuyo exponente es 0 en el BIT situado más a la derecha, y se incrementa de 1 en 1 según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda. Ejemplo : Convertir el numero 1010011 en Decimal. 1010011= 1¤26 + 0¤25 + 1¤24 + 0¤23 + 0¤22 + 1¤21 + 1¤20 1010011= 64 + 0 + 16 + 0 + 0 + 2 + 1 10100112 = 8310
  • 14. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Conversi n:ó De Decimal A octal
  • 15. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre En el sistema octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8. La conversión de un número decimal a octal, se realiza del mismo que la conversión a binario, la diferencia es que se emplea como base el número 8 en lugar del 2, colocando los restos obtenidos en orden inverso. 1 4 5 2 2 Ejemplo : Convertir el numero decimal 122 a Octal. 1.- Dividir 122 entre 8 = 15 Resto : 2
  • 16. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre 2.- Dividir 15 entre 8 = 1 Resto : 7 3.- Dividir 1 entre 8 = 0 Resto : 1 Para formar el número octal tomaremos los restos en orden inverso al que han sido obtenidos quedando. 12210 = 1728 1 7 0 1
  • 17. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Otro Ejemplo de Conversión Decimal a Octal Convertir 249 a Octal 24910 = 3718 249 8 31 8 3 8 0 1 7 3 a0 a1 a2
  • 18. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Conversi n:ó De octal A Decimal
  • 19. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Para convertir un número octal a decimal; hay que tener en cuenta que el valor de cada dígito está asociado a una potencia de 8, cuyo exponente es 0 en el BIT situado más a la derecha, y se incrementa de 1 en 1 según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda. Ejemplo : Convertir el numero 2378 en Decimal. 237= 2¤82 + 3¤81 + 7¤80 2378 = 15910 237= 128 + 24 + 7 = 159
  • 20. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Conversi n:ó De Decimal A hexadecimal
  • 21. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre En este sistema, los números se representan con dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades decimales 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal. El valor de cada uno de estos símbolos depende, como es lógico, de su posición, que se calcula mediante potencias de base 16.
  • 22. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Ejemplo : Convertir el numero decimal 1735 a Octal. 1.- Dividir 1735 entre 16 = 108 Resto : 7 1 1 0 3 7 8 1 3 5
  • 23. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre 2.- Dividir 108 entre 16 = 6 Resto : 12 = C 6 1 2 3.- Dividir 6 entre 16 = 0 Resto : 6 0 6 Para formar el número hexadecimal tomaremos los restos en orden inverso al que han sido obtenidos quedando. 173510 = 6C716
  • 24. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre 24910 = F916 249 16 15 16 0 9 F a0 a1 Otro Ejemplo de Conversión Decimal a Hexadecimal Convertir 24910 a Hexadecimal 16
  • 25. Elaboró: Mtra. Marlene Méndez Moreno. MOS Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Conversi n:ó De hexadecimal A Decimal
  • 26. Masters Microsoft: MEE. Marlene Méndez Moreno – MEE. Gonzalo M. Quetz Aguirre Para convertir un número hexadecimal a decimal; hay que tener en cuenta que el valor de cada dígito está asociado a una potencia de 16, cuyo exponente es 0 en el BIT situado más a la derecha, y se incrementa de 1 en 1 según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda. Ejemplo : Convertir el numero 1A3F16 en Decimal. 1A3F= 1¤163 + A ¤162 + 3¤161 + F ¤160 1A3F= 1¤4096 + A ¤ 256 + 3 ¤ 16 + F 1A3F= 1¤4096 + 10 ¤ 256 + 3 ¤ 16 + 15 1A3F= 4096 + 2560 + 48 + 15 = 6719

Notas del editor

  1. Sugerir investigar sobre cómo funcionaban las cajas registradoras antiguas, la regla de cálculo y algún otro dispositivo analógico
  2. Sugerir investigar sobre cómo funcionaban las cajas registradoras antiguas, la regla de cálculo y algún otro dispositivo analógico