SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  NACIONAL  FEDERICO  VILLARREAL RADIOANATOMIA PROFESORA: GINA SILVA LUQUE CRÁNEO,  ANATOMÍA   RADIOANATOMÍA PUNTOS CRANEOMÉTRICOS,  PUNTOS RADIOGRÁFICOS RADIOANATOMÍA DE LA BÓVEDA Y  DE LA BASE  FRONTAL,  LATERAL,  AXIAL  Y  SEMIAXIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cráneo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cráneo
 
Este es un ejemplo de craneosinostosis de la sutura sagital en la primera imagen una radiografía (towne) se muestra incluso una protuberancia  occipital  la otra imagen corresponde a una reconstrucción 3D por tomografía
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cráneo En el hombre adulto Cráneo/Cara = 1/1 En los niños ½ En los R.N.  1/3 En los prematuros  1/5 o más.
BRAQUICÉFALO DOLICOCÉFALO MESOCÉFALO PLAGIOCEFALIA TRIGONOCEFALIA
Cráneo Surcos vasculares:en la tabla interna. Canales diploicos: o venas de breschet( PyF) con paredes finas y dilataciones llamadas Lagos Venosos Diferenciar los lagos venosos de una lesion osteolítica....... TABLA EXTERNA  (1.5mm) DIPLOE TABLA INTERNA  (0.5 mm)
[object Object],Cráneo
Cráneo VISTA  LATERAL DEL CRÁNEO
Cráneo VISTA  SUPERIOR  DEL CRÁNEO
 
FOSA ANTERIOR FOSA MEDIA FOSA POSTERIOR ENDOBASE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cráneo
Calcificaciones Intracraneales
Calcificaciones Intracraneales
Calcificaciones Intracraneales
Líneas y Planos PLANO CORONAL   PLANO BASAL   PLANO SAGITAL
Líneas y Planos Línea auricular  Plano  Sagital Orbitomeatal Plano Basal
Planos Convencionales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos Craneométricos
FRONTAL Posteroanterior   Anteroposterior
1- Seno frontal  2- Tabique que divide ambos senos frontales  3- Lámina horizontal del etmoides  4- Apófisis clinoides anterior  5- Hendidura esfenoidal  6- Borde superior del peñasco  7- Agujero óptico  8- Tabique nasal  9- Tabique nasal  10- Seno maxilar  11- Cornetes  12- Rama del maxilar inferior  13- Cuerpo del maxilar inferior
HUESO TEMPORAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO De SCHULLER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO De SCHULLER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO De STENVERS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO De STENVERS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Caldwell
1.- Fosetas de Pacchioni; 2.- Apófisis crista galli; 3.- Senos frontales;  4.- Borde orbitario; 5.- Impresiones digitiformes; 6.- Ala menor del esfenoides; 7.- Hendidura esfenoidal; 8.- Celda etmoidal; 9.- Ala mayor del esfenoides; 10.- Línea innominada; 11.- Suelo de la silla turca; 12.- Borde externo orbitario; 13.- Borde superior del peñasco; 14.- Agujero redondo mayor; 15.- Seno maxilar; 16.- Fosas nasales; 17.- Mastoides; 18.- Agujero rasgado posterior; 19.-Apófisis odontoides.
Lateral
Lateral
1- Sutura lambdoidea  2- Pterion  3- Bregma  4- Conducto auditivo  5- Lámina basilar  6- Apófisis clinoides posterior 7- Apófisis clinoides anterior  8- Silla turca  9- Atlas  10- Axis 11- Mandíbula o maxilar inferior 13- Seno esfenoidal  14- Seno frontal  15- Seno maxilar  16- Protuberancia occipital interna
1 Sutura coronal, 2 Sutura Lambdoidea, 3 Seno frontal, 4 Techo de las órbitas,  5 Yugum  esfenoidal, 6 Apófisis clinoides anterior, 7 Apófisis clinoides media,  8 Apófisis clinoides posterior, 9 Dorso de la silla turca, 10  Seno esfenoidal,  11 Conducto auditivo externo, 12 Mastoides, 13 Fosa temporal, 14 Cavum,  15 Paladar duro, 16 Clivus, 17 Cóndilo del maxilar inferior, 18 Apo. odontoides
Hirtz
Hirtz
METODO De CHAUSSE III ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO De CHAUSSE III ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Towne
METODO De TOWNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.- Surco del seno longitudinal; 2.- Fosetas de Pacchioni; 3.- Sutura parietooccipital; 4.-  Surco  del seno transverso; 5.- Epífisis; 6.- Canal semicircular superior; 7.-Canal semicircular externo; 8.- Antro;  9.- Vestíbulo; 10.- Conducto auditivo externo; 11.- Agujero occipital; 12.- Dorso de la silla turca; 13.- Seno esfenoidal; 14.- Apófisis odontoides; 15.- Cóndilo de la mandíbula; 16.- Borde orbitario superior; 17.- Fosa temporal; 18.- Seno maxilar; 19.- Pared posterior del seno maxilar; 20.- Columna cervical
Water´s
Water´s
1.- Senos frontal; 2.- impresiones cerebrales; 3.- línea innominada;  4.- órbita; 5.- Alero nasal; 6.- hendidura esfenoidal; 7.- reborde orbitario inferior; 8.- suelo de la órbita; 9.- seno maxilar; 10.- hueso malar;  11.- canal suborbitario; 12.- yugo esfenoidal; 13.- tabique nasal; 14.- seno esfenoidal; 15.- Agujero rasgado posterior; 16.- nivel hidroaéreo
Proyecciones Específicas Unilaterales
Stenver´s
1.- canal semicircular superior; 2.- acueducto de Falopio; 3.- cóclea; 4.- CAI; 5.- canal semicircular externo;  6.- vestíbulo; 7.- canal carotídeo; 8.- borde orbitorio;  9.- mastoides; 10.- agujero rasgado posterior; 11.- canal condiliano anterior.
Schuller
1.- pabellón de la oreja; 2.- celdas mastoideas; 3.- articulación temporomandibular; 4.- conducto auditivo externo; 5.- silla turca; 6.- apófisis odontoides
Guillén
Guillén
1.- Canal semicircular externo, 2.- canal semicircular posterior; 3.-seno frontal; 4.- línea innominada; 5.- antro; 6.- ático y aditus; 7.- vestíbulo; 8.- cóclea; 9.- caja timpánica; 10.- borde superior del conducto auditivo externo; 11.- muro del alojamiento; 12.- huesecillos
Chausse III
Chausse III
1.- Tegmen  antri; 2.- canal semicircular externo;  3.- canal semicircular superior; 4.- vestíbulo; 5.- antro;  6.- apófisis orbitaria; 7.- aditus; 8.- huesecillos; 9.- CAI; 10.- CAE;  11.- muro del alojamiento.
Chausse IV 1.- canal semicircular externo; 2.- canal semicircular superior;  3.- acueducto de Falopio; 4.- CAI; 5.- foseta del ganglio de Passer;  6.- punta del peñasco; 7.- vestíbulo; 8.- canal carotídeo; 9.- cóclea;  10.- canal condiliano anterior
METODO De TOWNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Proyección Axiolateral  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Proyección  Axiolateral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoJuliett Princcs
 
Rx de mandibula
Rx de mandibulaRx de mandibula
Rx de mandibula
yacdie herrera
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
Emily Ojeda Gaxiola
 
posiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaposiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaJuliett Princcs
 
Cráneo I y II
Cráneo I y IICráneo I y II
Cráneo I y II
Axel Mérida
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Axel Mérida
 
Proyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoProyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneo
JULIOFAGUNDEZ
 
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facialPrincipales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facialAmauris Estrella
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Puntos Craneometricos
Puntos CraneometricosPuntos Craneometricos
Puntos Craneometricos
Elias Agular Arevalo
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaFelipe Delgado
 
Manualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro SuperiorManualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro Superior
manualrx
 
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de GuillenProyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
San Hersan
 
Radiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbitaRadiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbita
Chava BG
 
Posiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneoPosiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneo
yacdie herrera
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
kaherine MENDOZA ALVARADO
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
julian franco
 
Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc
Jonathan Benalcazar
 

La actualidad más candente (20)

anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneo
 
Rx de mandibula
Rx de mandibulaRx de mandibula
Rx de mandibula
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
posiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaposiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologia
 
Cráneo I y II
Cráneo I y IICráneo I y II
Cráneo I y II
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo
 
Proyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoProyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneo
 
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facialPrincipales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
 
Perfilograma
Perfilograma Perfilograma
Perfilograma
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Puntos Craneometricos
Puntos CraneometricosPuntos Craneometricos
Puntos Craneometricos
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales Imagenología
 
Manualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro SuperiorManualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro Superior
 
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de GuillenProyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
 
Radiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbitaRadiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbita
 
Posiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneoPosiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneo
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
 
Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc
 

Destacado

Radiología simple de cráneo y tórax
Radiología simple de cráneo y tóraxRadiología simple de cráneo y tórax
Radiología simple de cráneo y tóraxnachroots
 
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 OcularClase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocularguestf7165c
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
BUAP
 
Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.
Ignacio Villegas
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Manualrx02 Craneo
Manualrx02 CraneoManualrx02 Craneo
Manualrx02 Craneo
manualrx
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Universidad de Los Andes
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 

Destacado (10)

Radiología simple de cráneo y tórax
Radiología simple de cráneo y tóraxRadiología simple de cráneo y tórax
Radiología simple de cráneo y tórax
 
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 OcularClase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
 
Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
Manualrx02 Craneo
Manualrx02 CraneoManualrx02 Craneo
Manualrx02 Craneo
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 

Similar a RADIO ANATOMIA CRANEO

ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
Nahím Pembrownke
 
ATLAS ANATOMICO DIGITAL 22222.pptx
ATLAS ANATOMICO DIGITAL 22222.pptxATLAS ANATOMICO DIGITAL 22222.pptx
ATLAS ANATOMICO DIGITAL 22222.pptx
RomnCalvimontesArias
 
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia ZavaletaManual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Ivan Garcia Zavaleta
 
Cabeza osea, huesos
Cabeza osea, huesosCabeza osea, huesos
Cabeza osea, huesos
Alisson Barrios
 
Esqueleto Humano
Esqueleto HumanoEsqueleto Humano
Esqueleto Humano
guest55c038fb
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
ignacio
 
Cefalometria Anatomia Y Puntos
Cefalometria Anatomia Y PuntosCefalometria Anatomia Y Puntos
Cefalometria Anatomia Y Puntos
Ortokarlos
 
diapositivas 5.pdf
diapositivas 5.pdfdiapositivas 5.pdf
diapositivas 5.pdf
Lachimolala7u7
 
Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013
Feli Hurtado B
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Andres Briceño
 
Anatomia i
Anatomia iAnatomia i
Anatomia i
Vane Miranda
 
Anatomia de craneo.pptx
Anatomia de craneo.pptxAnatomia de craneo.pptx
Anatomia de craneo.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Manual de anatomia de cabeza
Manual de anatomia de cabezaManual de anatomia de cabeza
Manual de anatomia de cabeza
Diego Santibañez
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
elorcar
 

Similar a RADIO ANATOMIA CRANEO (20)

ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
 
ATLAS ANATOMICO DIGITAL 22222.pptx
ATLAS ANATOMICO DIGITAL 22222.pptxATLAS ANATOMICO DIGITAL 22222.pptx
ATLAS ANATOMICO DIGITAL 22222.pptx
 
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia ZavaletaManual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
 
SInTitulo
SInTituloSInTitulo
SInTitulo
 
Cabeza osea, huesos
Cabeza osea, huesosCabeza osea, huesos
Cabeza osea, huesos
 
Esqueleto Humano
Esqueleto HumanoEsqueleto Humano
Esqueleto Humano
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
 
Cefalometria Anatomia Y Puntos
Cefalometria Anatomia Y PuntosCefalometria Anatomia Y Puntos
Cefalometria Anatomia Y Puntos
 
diapositivas 5.pdf
diapositivas 5.pdfdiapositivas 5.pdf
diapositivas 5.pdf
 
Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
 
Anatomia i
Anatomia iAnatomia i
Anatomia i
 
1 cabeza
1 cabeza1 cabeza
1 cabeza
 
Anatomia de craneo.pptx
Anatomia de craneo.pptxAnatomia de craneo.pptx
Anatomia de craneo.pptx
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
 
Manual de anatomia de cabeza
Manual de anatomia de cabezaManual de anatomia de cabeza
Manual de anatomia de cabeza
 
2.4 Cabeza
2.4 Cabeza2.4 Cabeza
2.4 Cabeza
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
 
4. Cabeza y Cuello
4. Cabeza y Cuello4. Cabeza y Cuello
4. Cabeza y Cuello
 

Más de Elias Agular Arevalo

Informe Laboratorio Q. inorganica UNMSM Hojas de Seguridad MSDS Acido Sulfurico
Informe Laboratorio Q. inorganica UNMSM Hojas de Seguridad MSDS Acido SulfuricoInforme Laboratorio Q. inorganica UNMSM Hojas de Seguridad MSDS Acido Sulfurico
Informe Laboratorio Q. inorganica UNMSM Hojas de Seguridad MSDS Acido Sulfurico
Elias Agular Arevalo
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Monografia Sialografia
Monografia SialografiaMonografia Sialografia
Monografia Sialografia
Elias Agular Arevalo
 
Sialografia
SialografiaSialografia
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
Diapos planos corporales y Puntos de Reparo
Diapos planos corporales y Puntos de ReparoDiapos planos corporales y Puntos de Reparo
Diapos planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
Radioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos BasicosRadioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos Basicos
Elias Agular Arevalo
 

Más de Elias Agular Arevalo (11)

Informe Laboratorio Q. inorganica UNMSM Hojas de Seguridad MSDS Acido Sulfurico
Informe Laboratorio Q. inorganica UNMSM Hojas de Seguridad MSDS Acido SulfuricoInforme Laboratorio Q. inorganica UNMSM Hojas de Seguridad MSDS Acido Sulfurico
Informe Laboratorio Q. inorganica UNMSM Hojas de Seguridad MSDS Acido Sulfurico
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Monografia Sialografia
Monografia SialografiaMonografia Sialografia
Monografia Sialografia
 
Sialografia
SialografiaSialografia
Sialografia
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
 
Diapos planos corporales y Puntos de Reparo
Diapos planos corporales y Puntos de ReparoDiapos planos corporales y Puntos de Reparo
Diapos planos corporales y Puntos de Reparo
 
Radioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos BasicosRadioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos Basicos
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

RADIO ANATOMIA CRANEO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL RADIOANATOMIA PROFESORA: GINA SILVA LUQUE CRÁNEO, ANATOMÍA RADIOANATOMÍA PUNTOS CRANEOMÉTRICOS, PUNTOS RADIOGRÁFICOS RADIOANATOMÍA DE LA BÓVEDA Y DE LA BASE FRONTAL, LATERAL, AXIAL Y SEMIAXIAL
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5.  
  • 6. Este es un ejemplo de craneosinostosis de la sutura sagital en la primera imagen una radiografía (towne) se muestra incluso una protuberancia occipital la otra imagen corresponde a una reconstrucción 3D por tomografía
  • 7.
  • 8. BRAQUICÉFALO DOLICOCÉFALO MESOCÉFALO PLAGIOCEFALIA TRIGONOCEFALIA
  • 9. Cráneo Surcos vasculares:en la tabla interna. Canales diploicos: o venas de breschet( PyF) con paredes finas y dilataciones llamadas Lagos Venosos Diferenciar los lagos venosos de una lesion osteolítica....... TABLA EXTERNA (1.5mm) DIPLOE TABLA INTERNA (0.5 mm)
  • 10.
  • 11. Cráneo VISTA LATERAL DEL CRÁNEO
  • 12. Cráneo VISTA SUPERIOR DEL CRÁNEO
  • 13.  
  • 14. FOSA ANTERIOR FOSA MEDIA FOSA POSTERIOR ENDOBASE
  • 15.
  • 19. Líneas y Planos PLANO CORONAL PLANO BASAL PLANO SAGITAL
  • 20. Líneas y Planos Línea auricular Plano Sagital Orbitomeatal Plano Basal
  • 21.
  • 23. FRONTAL Posteroanterior Anteroposterior
  • 24. 1- Seno frontal 2- Tabique que divide ambos senos frontales 3- Lámina horizontal del etmoides 4- Apófisis clinoides anterior 5- Hendidura esfenoidal 6- Borde superior del peñasco 7- Agujero óptico 8- Tabique nasal 9- Tabique nasal 10- Seno maxilar 11- Cornetes 12- Rama del maxilar inferior 13- Cuerpo del maxilar inferior
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. 1.- Fosetas de Pacchioni; 2.- Apófisis crista galli; 3.- Senos frontales; 4.- Borde orbitario; 5.- Impresiones digitiformes; 6.- Ala menor del esfenoides; 7.- Hendidura esfenoidal; 8.- Celda etmoidal; 9.- Ala mayor del esfenoides; 10.- Línea innominada; 11.- Suelo de la silla turca; 12.- Borde externo orbitario; 13.- Borde superior del peñasco; 14.- Agujero redondo mayor; 15.- Seno maxilar; 16.- Fosas nasales; 17.- Mastoides; 18.- Agujero rasgado posterior; 19.-Apófisis odontoides.
  • 34. 1- Sutura lambdoidea 2- Pterion 3- Bregma 4- Conducto auditivo 5- Lámina basilar 6- Apófisis clinoides posterior 7- Apófisis clinoides anterior 8- Silla turca 9- Atlas 10- Axis 11- Mandíbula o maxilar inferior 13- Seno esfenoidal 14- Seno frontal 15- Seno maxilar 16- Protuberancia occipital interna
  • 35. 1 Sutura coronal, 2 Sutura Lambdoidea, 3 Seno frontal, 4 Techo de las órbitas, 5 Yugum esfenoidal, 6 Apófisis clinoides anterior, 7 Apófisis clinoides media, 8 Apófisis clinoides posterior, 9 Dorso de la silla turca, 10 Seno esfenoidal, 11 Conducto auditivo externo, 12 Mastoides, 13 Fosa temporal, 14 Cavum, 15 Paladar duro, 16 Clivus, 17 Cóndilo del maxilar inferior, 18 Apo. odontoides
  • 36. Hirtz
  • 37. Hirtz
  • 38.
  • 39.
  • 40. Towne
  • 41.
  • 42. 1.- Surco del seno longitudinal; 2.- Fosetas de Pacchioni; 3.- Sutura parietooccipital; 4.- Surco del seno transverso; 5.- Epífisis; 6.- Canal semicircular superior; 7.-Canal semicircular externo; 8.- Antro; 9.- Vestíbulo; 10.- Conducto auditivo externo; 11.- Agujero occipital; 12.- Dorso de la silla turca; 13.- Seno esfenoidal; 14.- Apófisis odontoides; 15.- Cóndilo de la mandíbula; 16.- Borde orbitario superior; 17.- Fosa temporal; 18.- Seno maxilar; 19.- Pared posterior del seno maxilar; 20.- Columna cervical
  • 45. 1.- Senos frontal; 2.- impresiones cerebrales; 3.- línea innominada; 4.- órbita; 5.- Alero nasal; 6.- hendidura esfenoidal; 7.- reborde orbitario inferior; 8.- suelo de la órbita; 9.- seno maxilar; 10.- hueso malar; 11.- canal suborbitario; 12.- yugo esfenoidal; 13.- tabique nasal; 14.- seno esfenoidal; 15.- Agujero rasgado posterior; 16.- nivel hidroaéreo
  • 48. 1.- canal semicircular superior; 2.- acueducto de Falopio; 3.- cóclea; 4.- CAI; 5.- canal semicircular externo; 6.- vestíbulo; 7.- canal carotídeo; 8.- borde orbitorio; 9.- mastoides; 10.- agujero rasgado posterior; 11.- canal condiliano anterior.
  • 50. 1.- pabellón de la oreja; 2.- celdas mastoideas; 3.- articulación temporomandibular; 4.- conducto auditivo externo; 5.- silla turca; 6.- apófisis odontoides
  • 53. 1.- Canal semicircular externo, 2.- canal semicircular posterior; 3.-seno frontal; 4.- línea innominada; 5.- antro; 6.- ático y aditus; 7.- vestíbulo; 8.- cóclea; 9.- caja timpánica; 10.- borde superior del conducto auditivo externo; 11.- muro del alojamiento; 12.- huesecillos
  • 56. 1.- Tegmen antri; 2.- canal semicircular externo; 3.- canal semicircular superior; 4.- vestíbulo; 5.- antro; 6.- apófisis orbitaria; 7.- aditus; 8.- huesecillos; 9.- CAI; 10.- CAE; 11.- muro del alojamiento.
  • 57. Chausse IV 1.- canal semicircular externo; 2.- canal semicircular superior; 3.- acueducto de Falopio; 4.- CAI; 5.- foseta del ganglio de Passer; 6.- punta del peñasco; 7.- vestíbulo; 8.- canal carotídeo; 9.- cóclea; 10.- canal condiliano anterior
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.