SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones para
  proyecciones radiológicas


      Ignacio Rojas Villegas.
    Tecnología Médica 3° año
Mención Radiología y Física Médica
Objetivos
 Normas aplicadas a seguridad radiologica.
 Reconocer acciones complementarias que se
  puedan aplicar a la realización de las
  proyecciones radiográficas, con respecto a
  las técnicas explicadas en la literatura
  estándar.
 Adecuar los protocolos de obtención de
  imágenes a situaciones específicas.
Rx. Outlet
 Oblicuidad adecuada: no es necesariamente
 rotar el paciente en 45°.

 La escápula debe quedar lateral. Borde
 medial de la escápula alineado con cabeza
 humeral.

 Colimación abordando hasta el ángulo
 escapular.
Rx Escápula (LAT)
  Escapula
   representad
   a como una
   sola linea.
  Evitar
   oblicuidad
   de la
   escapula.
Rx. Outlet Acromion   Esp. subacromial


                                         Coracoides

 Cabeza humeral




    Escápula
Rx. de columna cervical
 AP:
  La línea mentón-POE se alinea con el ángulo del
   RC
Rx. de columna cervical
 LAT:
   Levantar
    mentón.
   Evitar
    deglucion
    por parte
    del pcte al
    momento
    del
    disparo.
Rx. de columna lumbar y dorsal
 Uso de técnicas que aportan mayores dosis al
 paciente, especialmente con pacientes de
 mayor peso o “diámetro”.

 Es posible reducir la técnica utilizada al tomar
 el examen en decúbito supino.

 La masa abdominal se “desparrama”.
Rx. de columna lumbar y dorsal
• Uso de cámara central en toma AP, para
  determinar una técnica lateral adecuada.
 En la proyección lateral, rectificar la columna
  con el uso de esponjas o cojines.
 Preguntar si tienen operaciones previas.
Rx. de columna lumbar y dorsal
Rx. de columna lumbar y dorsal



               5° caudal
Rx. de columna lumbar y dorsal

              5° caudal




              Ángulo 0°
Rx. de columna total
 Tomar primero la radiografía AP para evaluar
 concavidad de la curvatura.

 La entrada del rayo se aborda por la
 concavidad de esta.

 Uso de cuña muy importante!
Rx. de columna total
Rx. de columna total
 Imagen
 diagnóstica !
Rx. Dedos y mano
 Fx. de dedo: Tomar siempre 3 proyecciones
 Mano lateral es necesaria solo en caso de
  evaluación por cuerpo extraño o
  desplazamiento del 5º metacarpiano.
 En enfermedades articulares degenerativas
  tomar proyección PA y Norgaad.
Rx. Rodilla
 Lateral:
   Flexión determina la posición de la patela.
   Posicionar bien al paciente con caderas y
   apoyo de la otra extremidad.

 Axial patela:
   Paciente relaja la pierna, no apoya en
   exceso para no disminuir espacio articular.
Rx. Pies
Rx. Pies
            Para pacientes con
             pie diabético, 3
             proyecciones.
            Pacientes con pie
             plano, 2
             proyecciones en
             carga con flexion
             de rodillas.
Rx. Abdómen
 Ver en la imagen desde las cúpulas
 diafragmáticas hasta sínfisis pubiana.

 Para renal simple, es recomendable utilizar
 un KVp de 70. Y de preferencia utilizar
 cámaras laterales.
Rx. Abdómen
Rx. Tórax
 TX portátiles:
   Hombros a la misma altura
   Esperar que el paciente esté en inspiración.
   Si esta conectado a ventilación
    mecánica, dispara en el peak de la curva de
    insuflacion
 Expandir el abdomen resulta en una mayor
  capacidad de inspiración.
 Decubito lateral:
   Derrames pleurales, el lado afectado debe
    estar más cercano a la placa en decúbito
    lateral.
Rx. Tórax
 Cantidad de arcos costales visibles en el campo
 pulmonar.
Rx. Tórax
Rx. Tórax
 En algunos casos, el campo pulmonar de los
  pacientes es muy amplio
 Pacientes obesas, pedirles que desplacen
  sus senos previamente al apoyo en el
  estativo.
 Aumentar la distancia aún más que 1,8 mts si
  es requerido.
 Dependiendo de la estabilidad postural del
  paciente, se evalúa el uso de un apoyo
  externo.
Rx. Pacientes pediátricos
 Rx cavum se recomienda tomar en decúbito
 lateral para pacientes pediátricos de menor
 edades.

 Rx Cráneo en traumatizados. Tomar Towne
 aunque no se pida en la orden siempre.

 En general tener todo preparado antes del
 disparo
Rx. Pacientes pediátricos
 Mantener la calma en el infante utilizando los
  recursos que sea necesario, como
  juegos, presencia de la madre o el padre.
 La ayuda y cooperación que pueden entregar
  los padres es fundamental en la toma de un
  correcto examen.
 Disminuir al minimo posible el valor del
  tiempo de exposicion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Beralicia Lv
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Lizbet Marrero
 
Radiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizadosRadiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizados
Cristian Gonzalez
 
Antomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorAntomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superior
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Imagenologia de cuello
Imagenologia de cuelloImagenologia de cuello
Imagenologia de cuello
 
Manualrx02 Craneo
Manualrx02 CraneoManualrx02 Craneo
Manualrx02 Craneo
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Expo órbitas
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvis
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos powerDorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
 
Radiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátricaRadiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátrica
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pieProyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
 
Radiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizadosRadiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizados
 
Antomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorAntomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superior
 
Proyecciones de la clavícula
Proyecciones de la clavícula Proyecciones de la clavícula
Proyecciones de la clavícula
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular  Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
 
Chasis copia
Chasis   copiaChasis   copia
Chasis copia
 

Destacado (10)

(Medicina) posiciones radiologicas
(Medicina) posiciones radiologicas(Medicina) posiciones radiologicas
(Medicina) posiciones radiologicas
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
 
Proyecciones del craneo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales Imagenología
 
RADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEORADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEO
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 

Similar a Recomendaciones Px. Rx.

Apendicectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopicaApendicectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopica
rikibelda
 
nefrectomía laparoscopica
nefrectomía laparoscopicanefrectomía laparoscopica
nefrectomía laparoscopica
rikibelda
 
Gastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópicaGastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópica
rikibelda
 

Similar a Recomendaciones Px. Rx. (20)

Proyecciones radiográficas
Proyecciones radiográficasProyecciones radiográficas
Proyecciones radiográficas
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
 
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICATORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
 
Mielografia
MielografiaMielografia
Mielografia
 
Imagenologia de la columna vertebral
Imagenologia de la columna vertebralImagenologia de la columna vertebral
Imagenologia de la columna vertebral
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
 
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animalesImagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
 
Tecnicas radiografia
Tecnicas radiografiaTecnicas radiografia
Tecnicas radiografia
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Apendicectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopicaApendicectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopica
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
 
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdfPDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
 
nefrectomía laparoscopica
nefrectomía laparoscopicanefrectomía laparoscopica
nefrectomía laparoscopica
 
Radiografía
RadiografíaRadiografía
Radiografía
 
Cervical 10 power
Cervical 10 powerCervical 10 power
Cervical 10 power
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
 
cHRISTIAN LEMUS EXAMEN .pptx
cHRISTIAN LEMUS EXAMEN .pptxcHRISTIAN LEMUS EXAMEN .pptx
cHRISTIAN LEMUS EXAMEN .pptx
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
 
Gastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópicaGastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópica
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Recomendaciones Px. Rx.

  • 1. Recomendaciones para proyecciones radiológicas Ignacio Rojas Villegas. Tecnología Médica 3° año Mención Radiología y Física Médica
  • 2. Objetivos  Normas aplicadas a seguridad radiologica.  Reconocer acciones complementarias que se puedan aplicar a la realización de las proyecciones radiográficas, con respecto a las técnicas explicadas en la literatura estándar.  Adecuar los protocolos de obtención de imágenes a situaciones específicas.
  • 3. Rx. Outlet  Oblicuidad adecuada: no es necesariamente rotar el paciente en 45°.  La escápula debe quedar lateral. Borde medial de la escápula alineado con cabeza humeral.  Colimación abordando hasta el ángulo escapular.
  • 4. Rx Escápula (LAT)  Escapula representad a como una sola linea.  Evitar oblicuidad de la escapula.
  • 5. Rx. Outlet Acromion Esp. subacromial Coracoides Cabeza humeral Escápula
  • 6. Rx. de columna cervical  AP:  La línea mentón-POE se alinea con el ángulo del RC
  • 7. Rx. de columna cervical  LAT:  Levantar mentón.  Evitar deglucion por parte del pcte al momento del disparo.
  • 8. Rx. de columna lumbar y dorsal  Uso de técnicas que aportan mayores dosis al paciente, especialmente con pacientes de mayor peso o “diámetro”.  Es posible reducir la técnica utilizada al tomar el examen en decúbito supino.  La masa abdominal se “desparrama”.
  • 9. Rx. de columna lumbar y dorsal • Uso de cámara central en toma AP, para determinar una técnica lateral adecuada.  En la proyección lateral, rectificar la columna con el uso de esponjas o cojines.  Preguntar si tienen operaciones previas.
  • 10. Rx. de columna lumbar y dorsal
  • 11. Rx. de columna lumbar y dorsal 5° caudal
  • 12. Rx. de columna lumbar y dorsal 5° caudal Ángulo 0°
  • 13. Rx. de columna total  Tomar primero la radiografía AP para evaluar concavidad de la curvatura.  La entrada del rayo se aborda por la concavidad de esta.  Uso de cuña muy importante!
  • 14. Rx. de columna total
  • 15. Rx. de columna total  Imagen diagnóstica !
  • 16. Rx. Dedos y mano  Fx. de dedo: Tomar siempre 3 proyecciones  Mano lateral es necesaria solo en caso de evaluación por cuerpo extraño o desplazamiento del 5º metacarpiano.  En enfermedades articulares degenerativas tomar proyección PA y Norgaad.
  • 17. Rx. Rodilla  Lateral:  Flexión determina la posición de la patela.  Posicionar bien al paciente con caderas y apoyo de la otra extremidad.  Axial patela:  Paciente relaja la pierna, no apoya en exceso para no disminuir espacio articular.
  • 19. Rx. Pies  Para pacientes con pie diabético, 3 proyecciones.  Pacientes con pie plano, 2 proyecciones en carga con flexion de rodillas.
  • 20. Rx. Abdómen  Ver en la imagen desde las cúpulas diafragmáticas hasta sínfisis pubiana.  Para renal simple, es recomendable utilizar un KVp de 70. Y de preferencia utilizar cámaras laterales.
  • 22. Rx. Tórax  TX portátiles:  Hombros a la misma altura  Esperar que el paciente esté en inspiración.  Si esta conectado a ventilación mecánica, dispara en el peak de la curva de insuflacion  Expandir el abdomen resulta en una mayor capacidad de inspiración.  Decubito lateral:  Derrames pleurales, el lado afectado debe estar más cercano a la placa en decúbito lateral.
  • 23. Rx. Tórax  Cantidad de arcos costales visibles en el campo pulmonar.
  • 25. Rx. Tórax  En algunos casos, el campo pulmonar de los pacientes es muy amplio  Pacientes obesas, pedirles que desplacen sus senos previamente al apoyo en el estativo.  Aumentar la distancia aún más que 1,8 mts si es requerido.  Dependiendo de la estabilidad postural del paciente, se evalúa el uso de un apoyo externo.
  • 26. Rx. Pacientes pediátricos  Rx cavum se recomienda tomar en decúbito lateral para pacientes pediátricos de menor edades.  Rx Cráneo en traumatizados. Tomar Towne aunque no se pida en la orden siempre.  En general tener todo preparado antes del disparo
  • 27. Rx. Pacientes pediátricos  Mantener la calma en el infante utilizando los recursos que sea necesario, como juegos, presencia de la madre o el padre.  La ayuda y cooperación que pueden entregar los padres es fundamental en la toma de un correcto examen.  Disminuir al minimo posible el valor del tiempo de exposicion.