SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacunas
Y el sistema inmunitario
¿QUE ES EL SISTEMA INMUNE?
Una vacuna es una preparación destinada a generar
inmunidad adquirida contra una enfermedad, mediante la
estimulación de la producción de anticuerpos.
¿QUE SON LAS VACUNAS?
El sistema inmunitario es una compleja red
de células, tejidos y órganos,que juntos
ayudan al cuerpo a combatir infecciones y
otras enfermedades.
Sistema Inmunológico
ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE
Inmunidad innata
01 Inmunidad adaptativa
02
DOS TIPOS DE INMUNIDAD: Innata y adaptativa
● Temprana 0 a 4 horas
● Inespecífica
● Sin memoria
● Células dendríticas y
macrófagos
● Mas tardía
● Especifica
● Memoria inmunológica
● LT y LB
● Útil en vacunas
VACUNAS
Jenner: En 1796 inicia la vaccinología
Inmunización
– ACTIVA: introducción activa de
antígeno con la formación de
anticuerpos específicos
. – PASIVA
• Antitoxina
• Anticuerpos preformados
1. Inmunoglobulina
2. Inmunoglobulina intravenosa
3. Imunoglubulina especifica
CARACTERÍSTICAS DE UNA VACUNA IDEAL
1. Reproducir una respuesta
inmunológica similar a la de la
infección natural .
2. Ser efectiva (más del 90% de
protección) .
3. Tener mínimos efectos
secundarios y completa
seguridad
4. Producir inmunidad a largo
plazo
5. Existir en dosis única y
compatible con otras vacunas
6.- Ser administrada en forma
no invasora
7.- Poder administrarse
precozmente, en los primeros
meses de la vida
8.- Ser estable a temperatura
ambiente
9.-Ser de fácil producción y
económicamente accesible
RESPUESTA INMUNE
COMPOSICIÓN DE UNA VACUNA
ANTÍGENOS UTILIZADOS EN VACUNAS
VIAS DE ADMINISTRACION
VIA
SUBCUTANEA
VIA
INTRAMUSCULAR
VIA ORAL
VIA NASAL
DIFERENCIA ENTRE VACUNAS ATENUADAS E
INACTIVADAS
VACUNAS
ATENUADAS
(VIVAS)
VACUNAS
INACTIVADAS
(MUERTAS)
● Mayor semejanza a infección
natural.
● Mayor exposición a diferentes
antígenos.
● Hay multiplicación del agente
● Mejor respuesta inmune.
● Mayor riesgo en
inmunodeprimidos
● Menor respuesta inmune
● Menor número de antígenos
● Seguras en
inmunodeprimidos
FACTORES QUE INFLUYEN EN RESPUESTA A
VACUNAS
VACUNA
• Tipo de antígeno • Tipo de cepa (virus vivo) ejemplo sarampión,
• Dosis infectante: los ancianos deben ser vacunados con mayor
dosis para virus influenza
• Numero de dosis
•Transporte y almacenamiento que es lo que se conoce como
cadena de frío
• Cobertura de vacunación
HUESPED
–Edad
– Presencia de anticuerpos maternos
– Enfermedades intercurrentes
– Uso de fármacos
– Inmunosupresión
– Factores genéticos.
VACUNAS MÁS UTILIZADAS EN EL MUNDO
RECORDEMOS
-El sistema inmune es muy complejo
• El uso de las vacunas ha cambiado la epidemiología
de las enfermedades infecciosas.
• El conocimiento científico ha contribuido a:
1.-Comprender mejor la vacunología
2.-Estimular su desarrollo
3.- Bajar costos para tener acceso universal.
• No todas las vacunas son iguales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ramos vacuna.pptx

vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
josept5
 
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes ( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
Alberto Fuentes Funes
 
Vacunas mislata 2013
Vacunas mislata 2013Vacunas mislata 2013
Vacunas mislata 2013hinova200
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
CARLAIVONPATNBRAVO
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
erick-calero1996
 
Vacunas
VacunasVacunas
ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES -Norma tecnica.pptx
ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES -Norma tecnica.pptxESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES -Norma tecnica.pptx
ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES -Norma tecnica.pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
Vann Mdo
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaSantiago Sueldo
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
Julio Arnold
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
Eli Caballero
 
expo vacunas.pptx
expo vacunas.pptxexpo vacunas.pptx
expo vacunas.pptx
SusanaDuran23
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Romy Oyarce Pilco
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
ThaisBenavidesZapata
 
Las vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotasLas vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotas
Carlos Ordoñez
 
INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES
Mariana Cotrado
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 

Similar a ramos vacuna.pptx (20)

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
 
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes ( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
( Tema 21 ) Inmunología y enfermedades | Alberto Fuentes
 
Vacunas mislata 2013
Vacunas mislata 2013Vacunas mislata 2013
Vacunas mislata 2013
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES -Norma tecnica.pptx
ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES -Norma tecnica.pptxESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES -Norma tecnica.pptx
ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES -Norma tecnica.pptx
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
 
T21 - Inmunología y enfermedad.
T21 - Inmunología y enfermedad.T21 - Inmunología y enfermedad.
T21 - Inmunología y enfermedad.
 
expo vacunas.pptx
expo vacunas.pptxexpo vacunas.pptx
expo vacunas.pptx
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
 
Las vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotasLas vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotas
 
INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

ramos vacuna.pptx

  • 1. Vacunas Y el sistema inmunitario
  • 2. ¿QUE ES EL SISTEMA INMUNE? Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos. ¿QUE SON LAS VACUNAS? El sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos,que juntos ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades.
  • 5. Inmunidad innata 01 Inmunidad adaptativa 02 DOS TIPOS DE INMUNIDAD: Innata y adaptativa ● Temprana 0 a 4 horas ● Inespecífica ● Sin memoria ● Células dendríticas y macrófagos ● Mas tardía ● Especifica ● Memoria inmunológica ● LT y LB ● Útil en vacunas
  • 7. Jenner: En 1796 inicia la vaccinología
  • 8. Inmunización – ACTIVA: introducción activa de antígeno con la formación de anticuerpos específicos . – PASIVA • Antitoxina • Anticuerpos preformados 1. Inmunoglobulina 2. Inmunoglobulina intravenosa 3. Imunoglubulina especifica
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE UNA VACUNA IDEAL 1. Reproducir una respuesta inmunológica similar a la de la infección natural . 2. Ser efectiva (más del 90% de protección) . 3. Tener mínimos efectos secundarios y completa seguridad 4. Producir inmunidad a largo plazo 5. Existir en dosis única y compatible con otras vacunas 6.- Ser administrada en forma no invasora 7.- Poder administrarse precozmente, en los primeros meses de la vida 8.- Ser estable a temperatura ambiente 9.-Ser de fácil producción y económicamente accesible
  • 15. DIFERENCIA ENTRE VACUNAS ATENUADAS E INACTIVADAS VACUNAS ATENUADAS (VIVAS) VACUNAS INACTIVADAS (MUERTAS) ● Mayor semejanza a infección natural. ● Mayor exposición a diferentes antígenos. ● Hay multiplicación del agente ● Mejor respuesta inmune. ● Mayor riesgo en inmunodeprimidos ● Menor respuesta inmune ● Menor número de antígenos ● Seguras en inmunodeprimidos
  • 16. FACTORES QUE INFLUYEN EN RESPUESTA A VACUNAS VACUNA • Tipo de antígeno • Tipo de cepa (virus vivo) ejemplo sarampión, • Dosis infectante: los ancianos deben ser vacunados con mayor dosis para virus influenza • Numero de dosis •Transporte y almacenamiento que es lo que se conoce como cadena de frío • Cobertura de vacunación HUESPED –Edad – Presencia de anticuerpos maternos – Enfermedades intercurrentes – Uso de fármacos – Inmunosupresión – Factores genéticos.
  • 17. VACUNAS MÁS UTILIZADAS EN EL MUNDO
  • 18. RECORDEMOS -El sistema inmune es muy complejo • El uso de las vacunas ha cambiado la epidemiología de las enfermedades infecciosas. • El conocimiento científico ha contribuido a: 1.-Comprender mejor la vacunología 2.-Estimular su desarrollo 3.- Bajar costos para tener acceso universal. • No todas las vacunas son iguales.