SlideShare una empresa de Scribd logo
Características y
Gestión de
proyectos.
INTEGRANTES: SAINOS DÍAZ IVÁN MIGUEL, RAMSES ALEJANDRO LUNA
LÓPEZ
DEFINICIÓN DE PROYECTOS
SEMESTRE 3
¿Qué es la gestión de proyectos?
 Es una serie de perspectivas teóricas y practicas que se aplican
al administrar
Cosas que lo integran
 Los procesos de gestión de proyectos se dividen en cinco grupos aplicables a
todos los tipos de proyectos: preparación, planificación, ejecución, seguimiento y
entrega. Los conocimientos que implica la gestión de proyectos se basan en diez
áreas:
• Alcance se refiere al impacto que tiene el proyecto para el entorno en
el que opera. Por ejemplo, el número de personas al que se dirige o
la incidencia del de los resultados que se obtengan de su ejecución.
• Tiempo: el corto, el medio o el largo plazo también determinan la
gestión de un proyecto, así como las fases o iteraciones en que se
divide.
• Integración: saber integrar las tareas, clasificarlas y encontrar una
secuencia entre ellas es fundamental para la gestión y la consecución
de resultados en la ejecución de un proyecto.
• Coste: la medición de costes nos permite tener una idea del
presupuesto que debemos tener disponible para garantizar la
continuidad, la sostenibilidad y la viabilidad de las acciones previstas.
• Calidad: los resultados de un proyecto no pueden ser de cualquier
tipo. Deben responder a unos patrones de calidad y a los objetivos
principales.
• Gestión de accionistas: son quienes apoyan de alguna manera el
proyecto y su ejecución. La gestión de proyectos también debe
administrar los aportes que éstos hagan y aplicar sus decisiones.
• Comunicaciones: saber transmitir los mensajes es una tarea
fundamental para la integración de tareas y la buena ejecución.
• Gestión del riesgo: es indispensable que sepamos a qué nos
enfrentamos mientras gestionamos un proyecto: riesgos, amenazas,
factores externos, etc.
• Recursos humanos: del mismo modo que es preciso gestionar los
recursos técnicos y tecnológicos en los que se apoyan las tareas,
debemos hacer lo propio con el personal que ejecuta las labores.
• Abastecimiento: los canales de recursos, materias primas y otros
elementos necesarios para la puesta en marcha de las tareas deben
estar garantizados. De lo contrario, el proyecto perderá continuidad.
¿Cuáles son las características?
 Una característica común a todos los proyectos es que
requieren de una inversión. En ocasiones, la misma
inversión constituye una iniciativa por sí misma.
Características
 Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características:
• Cuentan con un propósito.
• Se resumen en objetivos y metas.
• Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
• Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una
de entrega.
• Se orientan a la consecución de un resultado.
• Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y
responsabilidades.
• Se ven afectados por la incertidumbre.
• Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que
el resultado es el esperado.
• Cada uno es diferente, incluso aquellos con similares características.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Ramses Características y Gestión de proyectos.pptx

Resúmen décimo grupo
Resúmen décimo grupoResúmen décimo grupo
Resúmen décimo grupo
tatiana torres
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Juan Timoteo Cori
 
Pasos e interrogantes para implementar un proyecto
Pasos e interrogantes para implementar un proyectoPasos e interrogantes para implementar un proyecto
Pasos e interrogantes para implementar un proyecto
Maximo Ortega Galarza
 
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptxIntroduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
RubnGARCIAHUAMAN1
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Deisy Lopez
 
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
AnglicaPeralta1
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
geralisg
 
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Rene Cruz
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyesMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Irma Panche
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyesMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Irma Panche
 
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
Samil Tovar Mejía
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Universidad César Vallejo
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Maria Mosquera
 
Ger_Adm_Proyectos_Dia_1.pdf
Ger_Adm_Proyectos_Dia_1.pdfGer_Adm_Proyectos_Dia_1.pdf
Ger_Adm_Proyectos_Dia_1.pdf
Herbert Ortiz
 
Gestión de proyectos ecaes
Gestión de proyectos ecaesGestión de proyectos ecaes
Gestión de proyectos ecaes
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
proyecto .pptx
proyecto .pptxproyecto .pptx
proyecto .pptx
CarlosJ50
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
pamejoss
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
jrtorresb
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Gustavo Cruz
 
Administración de proyectos 1 unidad
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidad
Anita Ortiz
 

Similar a Ramses Características y Gestión de proyectos.pptx (20)

Resúmen décimo grupo
Resúmen décimo grupoResúmen décimo grupo
Resúmen décimo grupo
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
 
Pasos e interrogantes para implementar un proyecto
Pasos e interrogantes para implementar un proyectoPasos e interrogantes para implementar un proyecto
Pasos e interrogantes para implementar un proyecto
 
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptxIntroduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
 
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyesMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyesMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa irma reyes
 
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
 
Ger_Adm_Proyectos_Dia_1.pdf
Ger_Adm_Proyectos_Dia_1.pdfGer_Adm_Proyectos_Dia_1.pdf
Ger_Adm_Proyectos_Dia_1.pdf
 
Gestión de proyectos ecaes
Gestión de proyectos ecaesGestión de proyectos ecaes
Gestión de proyectos ecaes
 
proyecto .pptx
proyecto .pptxproyecto .pptx
proyecto .pptx
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
 
Administración de proyectos 1 unidad
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidad
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Ramses Características y Gestión de proyectos.pptx

  • 1. Características y Gestión de proyectos. INTEGRANTES: SAINOS DÍAZ IVÁN MIGUEL, RAMSES ALEJANDRO LUNA LÓPEZ DEFINICIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE 3
  • 2. ¿Qué es la gestión de proyectos?  Es una serie de perspectivas teóricas y practicas que se aplican al administrar
  • 3. Cosas que lo integran  Los procesos de gestión de proyectos se dividen en cinco grupos aplicables a todos los tipos de proyectos: preparación, planificación, ejecución, seguimiento y entrega. Los conocimientos que implica la gestión de proyectos se basan en diez áreas: • Alcance se refiere al impacto que tiene el proyecto para el entorno en el que opera. Por ejemplo, el número de personas al que se dirige o la incidencia del de los resultados que se obtengan de su ejecución. • Tiempo: el corto, el medio o el largo plazo también determinan la gestión de un proyecto, así como las fases o iteraciones en que se divide. • Integración: saber integrar las tareas, clasificarlas y encontrar una secuencia entre ellas es fundamental para la gestión y la consecución de resultados en la ejecución de un proyecto. • Coste: la medición de costes nos permite tener una idea del presupuesto que debemos tener disponible para garantizar la continuidad, la sostenibilidad y la viabilidad de las acciones previstas. • Calidad: los resultados de un proyecto no pueden ser de cualquier tipo. Deben responder a unos patrones de calidad y a los objetivos principales.
  • 4. • Gestión de accionistas: son quienes apoyan de alguna manera el proyecto y su ejecución. La gestión de proyectos también debe administrar los aportes que éstos hagan y aplicar sus decisiones. • Comunicaciones: saber transmitir los mensajes es una tarea fundamental para la integración de tareas y la buena ejecución. • Gestión del riesgo: es indispensable que sepamos a qué nos enfrentamos mientras gestionamos un proyecto: riesgos, amenazas, factores externos, etc. • Recursos humanos: del mismo modo que es preciso gestionar los recursos técnicos y tecnológicos en los que se apoyan las tareas, debemos hacer lo propio con el personal que ejecuta las labores. • Abastecimiento: los canales de recursos, materias primas y otros elementos necesarios para la puesta en marcha de las tareas deben estar garantizados. De lo contrario, el proyecto perderá continuidad.
  • 5. ¿Cuáles son las características?  Una característica común a todos los proyectos es que requieren de una inversión. En ocasiones, la misma inversión constituye una iniciativa por sí misma.
  • 6. Características  Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características: • Cuentan con un propósito. • Se resumen en objetivos y metas. • Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado. • Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega. • Se orientan a la consecución de un resultado. • Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades. • Se ven afectados por la incertidumbre. • Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el esperado. • Cada uno es diferente, incluso aquellos con similares características.
  • 7. GRACIAS POR SU ATENCIÓN