SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia de Proyectos Informáticos




 Ing. Geralis Garrido
 Ing. Omaira Ruiloba
Qué es gerencia de proyectos?
• Es la aplicación de conocimientos,
  habilidades, herramientas y técnicas a las
  actividades de proyecto, con el propósito de
  cumplir o exceder los objetivos y
  expectativas de todas las partes interesadas
  en el proyecto (según PMI)
Objetivos
• Definir la importancia de la planeación estratégica
  en el proceso de generar proyectos de Tecnología.

• Determinar la viabilidad de un proyecto.

• Conocer los principios fundamentales de un buen
  sistema de control de proyectos informáticos.

• Entregar proyectos en el tiempo estipulado, con el
  presupuesto asignado, logrando así la satisfacción
  del usuario
Beneficios de la Gestión de un proyecto
• Identificar las responsabilidades funcionales para
  asegurarse que todas las actividades tengan un
  responsable.
• Medición de cumplimiento con respecto a un plan.
• Identificación temprana de problemas.
• Mejorar la estimación de capacidad para el
  presente y los futuros proyectos
Conceptos de la
Gestión de Proyectos
¿Qué es un Proyecto?
Una iniciativa o esfuerzo temporal, con el objetivo de
obtener un único producto o servicio (según PMI).

Un proceso único que consiste en un conjunto de
actividades coordinadas y controladas, con fecha de
inicio y final, llevadas a cabo para conseguir un
objetivo, de acuerdo con requerimientos específicos,
incluyendo restricciones de tiempo, costos y recursos
(según ISO 10006)
Características de un proyecto
•   Dirigidos a un objetivo específico
•   Utiliza recursos
•   Tiempo definido de inicio y conclusión
•   Su desarrollo es programado
•   Obligaciones con el cliente: tiempo, calidad,
    presupuesto
Origen del Proyecto    NECESIDADES DEL
                        SECTOR O DE LA
                          INDUSTRIA




   AVANCES
 TECNOLÓGICOS                               REQUERIMIENTOS
                                              DEL CLIENTE



                      PROYECTO




 REQUERIMIENTOS                          NECESIDADES DE
    LEGALES                               LA INSTITUCIÓN
Participantes claves en proyectos
• El cliente: es el contratante
      -Autoriza
      -Define el alcance
      -Establece lineamientos y criterios de
        aceptación
Participantes claves en proyectos
• Patrocinador: persona a cargo de la
  dirección del proyecto en la empresa.
  - Asegura la toma de decisiones
  - Apoya la asignación de recursos
  - Es un apoyo del gerente de proyecto
  - Supera conflictos organizacionales
Participantes claves en proyectos
• Gerente del proyecto: encargado del proyecto.
  -Conducir al éxito del proyecto.
  -Es el responsable del Alcance del proyecto
   -Crear la Planificación, actualizar y administrar su
  ejecución
  -Ejecutar un Control estricto del proyecto
  -Manejar la relación con el Patrocinador y el Cliente
Participantes claves en proyectos
• Miembros del equipo
  Colaboran en el logro de los objetivos
Características Personales del Gerente
 Ser flexible y adaptable
 Tener iniciativa y liderazgo
 Ser proactivo, influyente, ambicioso
 Tener interés, curiosidad, capacidad de aprendizaje
 Ser comunicador e integrador. Ser capaz de balancear soluciones técnicas
 con factores administrativos (tiempo, recursos humanos)
 Ser organizado y disciplinado
 Ser generalista antes que especialista
 Ser capaz de usar mayor tiempo planeando y controlando
 Ser capaz de identificar problemas y oportunidades. Saber tomar
 decisiones
 Saber usar su propio tiempo.
¿Qué es la Gestión de Proyectos?
• Es la aplicación de conocimiento, habilidades,
  técnicas y herramientas a las actividades del
  proyecto para cumplir con los requerimientos del
  mismo.
Fases en el desarrollo de proyectos
• Inicio: Establecer la visión del proyecto, el
  qué; la misión por cumplir y sus objetivos, la
  justificación del mismo, las restricciones.

• Planeación: Desarrollar un plan que nos
  ayude a prever el cómo cumpliremos los
  objetivos.
Fases en el desarrollo de proyectos
• Ejecución: Implementar el plan, contratar,
  administrar los contratos, integrar al equipo,
  distribuir la información y ejecutar las
  acciones requeridas.
• Control: En la cual se realiza el reporte de
  avances identificando las desviaciones con
  respecto de lo planeado
Fases en el desarrollo de proyectos
• Cierre: En la cual se termina el proyecto y
  evaluamos los resultados y productos.
Fases de un Proyecto                                      3. Ejecución*
NIVEL DE ACTIVIDAD




                                                                              *Etapas del
                                                                                 proyecto

                                   2. Planeación*




                      1. Inicio*                                          5. Cierre*


                                                      4. Control*


                     INICIO                         TIEMPO                     TERMINO
Fases de un proyecto (administración
tradicional)
  1. Optimismo General (Iniciamos con la esperanza de
     algo nuevo)

  2. Desorientación Inicial (No sabemos por donde
     empezar)
  3. Periodo de desorden incontrolado (los alcances
     cambian a menudo)
  4. Alarma y caos (no cumplimos con las fechas de
     entrega, presupuesto se agota)
Fases de un proyecto (administración
tradicional
5. Sálvese quien pueda (amenazas, desesperación)
6. Castigo a los inocentes (despedimos a los que menos culpa tienen)
7. Recuperación del optimismo perdido ( eliminamos a los supuestos
malos y encontramos un segundo aliento)
8. Terminación del proyecto a como de lugar (Trabajos forzados,
tiempos extras, desgaste, presión)
9. Condecoración y premios a los no participantes.
Áreas de la Gestión de Proyectos
Áreas de la Gestión de
Proyectos
• Alcance : Lo que      • Calidad: estándares
  incluye el proyecto     relevantes.
• Tiempo: la            • Recursos Humanos:
  calendarización del     el quipo del proyecto
  proyecto.             • Comunicación:
• Costo: presupuesto       Presentación de
                          informes
Áreas de la Gestión de
Proyectos
• Riesgo: Amenazas
  por controlar
• Adquisición
  (Abastecimientos):
  estrategias de
  contratación.
• Integración: integrar
  todas las áreas
Alcance



 Riesgo                             Abastecimiento
           Integración




                                       Costo
Tiempo
          Recurso              Comunicación
          Humano
La gestión eficaz de un proyecto se centra en
                  cuatro P´s:


              2. Producto
                                         4.Proyecto


1. Personal                 3. Proceso
Las 4 P´s
• El orden no es arbitrario:

   – El desarrollo de un proyecto, depende del esfuerzo
     humano.
   – Se debe fomentar la comunicación con el cliente al
     principio de la evolución del proyecto.
   – Se corre el riesgo de arrojar métodos técnicas y
     herramientas al vacío, sino se atiende el proceso.
   – Sin un plan sólido se arriesga el éxito del producto.
El Personal
• Las áreas clave para el personal del proyecto son:

    – Reclutamiento
    – Selección
    – Gestión del desempeño
    – Entrenamiento
    – Retribución
    – Diseño de la organización
    – Desarrollo de la cultura en equipo
Gestión del Recurso Humano
Líderes del Equipo:
•   Los líderes de equipo exitosos aplican un estilo de gestión de
    resolución de problemas, enfatizando a su personal que la calidad del
    producto terminado es relevante y no debe ser comprometida.

•   Puede hacer uso de técnicas de motivación como incentivos para
    que el personal produzca a su mejor capacidad. Debe ser capaz de
    alentar a su personal a la creatividad y encausarlo de la mejor manera
    para la solución de los problemas que se presenten.

•   Los beneficios de contar con un excelente recurso humano son
    posibles si el líder sabe implementar adecuadamente una cultura de
Tipos de Organización de Proyectos
 • La organización de los proyectos está en
   función de la estructura de la empresa:

   – Funcional
   – Matricial
   – Por proyectos, directamente relacionadas a la
     autoridad formal de la empresa.
Estructura Funcional



                       • Varios
                         responsables

                       • Superior
                         identificado

                       • Actúan por
                         especialidad
POR PROYECTOS
• El personal reporta
  directamente al Mando
  Superior

• Control total sobre el
  presupuesto, recursos
  materiales

• El Mando Superior tiene
  responsabilidad
  administrativa sobre el
  personal
MATRICIAL
• Reporta al Líder del
  proyecto y al Mando
  funcional

• Líder de proyecto de
  tiempo completo

• Autoridad y toma de
  decisiones compartida
Administración Profesional de Proyectos
       •
Conocimientos              Saber


Habilidades                Saber hacer- poder
                          (Liderazgo,comunicación,negociacion

Técnicas y Herramientas   Apoyos, Métodos, Tecnología
El Proyecto
• La gestión de un proyecto      exitoso requiere
  entender qué puede salir mal de modo que sea
  factible evitar los problemas.

• A continuación 10 señales que indican que un
  proyecto está en peligro:
1.    El personal no entiende las necesidades del cliente
2.    El ámbito del producto está mal definido
3.    Los cambios se gestionan mal
4.    La tecnología elegida cambia
5.    Las necesidades comerciales cambian
6.    Los plazos de entrega no son realistas
7.    Los usuarios se resisten
8.    Se pierde el patrocinio
9.    El equipo de proyecto carece de personal con habilidades apropiadas
10.   Los gestores evitan las mejoras prácticas y las lecciones aprendidas


          Pero, ¿cómo actúa un gestor para evitar estos
                       problemas ?.
Esfuércese por entender el problema y establezca
Comience con el   objetivos y expectativas realistas. Dar al equipo
  pie derecho     autonomía, autoridad y tecnología para hacer el trabajo.



 Mantenga el      Dar incentivos al personal para que el equipo resalte su
   ímpetu         calidad en las tareas que realiza



  Rastree el      Aseguramiento de la calidad para valorar el progreso del
  progreso        proyecto




     Tome         Las decisiones deben encaminarse a “mantenerlo
   decisiones     simple”, asigne más tiempo que el necesario para las
  inteligentes    tareas complejas o riesgosas


                  Evalúe la planificación real y la prevista, obtenga
  Realice un      realimentación de los miembros del equipo y de los
  análisis de     clientes. Registre los hallazgos en forma escrita.
  resultados
Conclusiones
• La gestión de proyectos comienza antes de iniciar
  cualquier actividad técnica y continúa a lo largo de la
  definición, desarrollo y soporte del mismo.

• El personal debe estar organizado en equipos
  eficientes, motivados para hacer un trabajo de alta
  calidad y coordinados para lograr una comunicación
  eficaz.
Conclusiones
Un proyecto tendrá oportunidades de éxito si:

• Selecciona correctamente los miembros clave del proyecto.

• Desarrolla un sentido de compromiso a todo el equipo.

• Busca la autoridad suficiente para realizar el proyecto.

• Coordina y mantiene una relación de respeto y cordialidad con
  el cliente, los patrocinadores y otros involucrados.
Conclusiones
Un proyecto tendrá oportunidades de éxito si:
• Desarrolla alternativas con antelación a los problemas.
• Mantiene control sobre las modificaciones.
• Prioriza la meta del proyecto.
• Evita el optimismo exagerado.
• Desarrolla y mantiene estrechas líneas de comunicación
  informal.
• Evita un número excesivo de descripciones y análisis
• Evita la presión excesiva sobre el tiempo durante períodos
  críticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticossopaipilla
 
Organizacion proyectos informaticos
Organizacion proyectos informaticosOrganizacion proyectos informaticos
Organizacion proyectos informaticosJohn Toasa
 
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Dirección De Proyectos TI   Parte 1Dirección De Proyectos TI   Parte 1
Dirección De Proyectos TI Parte 1
MSC Consultores
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
Ramón Sanchez
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
valejavi
 
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Juan Blas Veliz
 
Gestion Proyectos
Gestion ProyectosGestion Proyectos
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
Carlos M. Sandoval
 
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Napoleon Posada
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosAlex Vasquez
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticolizbravo1981
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiqaminervita
 
Proyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoProyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoguest949a5300
 
UNIDAD I INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS
UNIDAD I INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOSUNIDAD I INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS
UNIDAD I INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Oriol Borrás Gené
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Gabriela Ramirez
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Carlos Vera Garces
 

La actualidad más candente (20)

proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Organizacion proyectos informaticos
Organizacion proyectos informaticosOrganizacion proyectos informaticos
Organizacion proyectos informaticos
 
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Dirección De Proyectos TI   Parte 1Dirección De Proyectos TI   Parte 1
Dirección De Proyectos TI Parte 1
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
 
Cómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectosCómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectos
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
 
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
 
Gestion Proyectos
Gestion ProyectosGestion Proyectos
Gestion Proyectos
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
 
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informático
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
 
Proyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoProyecto InformáTico
Proyecto InformáTico
 
UNIDAD I INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS
UNIDAD I INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOSUNIDAD I INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS
UNIDAD I INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 

Destacado

La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivosLa planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
jesusDark
 
Herramienta de informacion en la educacion
Herramienta de informacion en la educacionHerramienta de informacion en la educacion
Herramienta de informacion en la educacion
HeraSanz
 
Proy00 Organizacion Del Proyecto Informatico
Proy00 Organizacion Del Proyecto InformaticoProy00 Organizacion Del Proyecto Informatico
Proy00 Organizacion Del Proyecto Informaticoguesta3faf1
 
Planeacion y evaluacion de procesos productivos
Planeacion y evaluacion de procesos productivosPlaneacion y evaluacion de procesos productivos
Planeacion y evaluacion de procesos productivosdani_machin
 
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Jesús Chaparro
 
GestióN De Proyectos Software
GestióN De Proyectos SoftwareGestióN De Proyectos Software
GestióN De Proyectos SoftwareUCPR
 
Planificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto InformáticoPlanificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto Informático
Wiyingi
 
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Victor Escamilla
 
La planeacion y la evaluacion en los procesos productivos.
La planeacion y la evaluacion en los procesos productivos.La planeacion y la evaluacion en los procesos productivos.
La planeacion y la evaluacion en los procesos productivos.
SarahiGomezLopez
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
Leonardoysociedad
 
Competencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de InformáticaCompetencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de Informática
María Isabel Bautista
 
Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyectoCiclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
Verónica Peña Iñiguez
 
Gestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos ComputacionalesGestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos Computacionales
Felixa Roa Valle
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la CalidadNuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
TALLER DE PROYECTO INFORMATICO II INACAP
TALLER DE PROYECTO INFORMATICO II INACAPTALLER DE PROYECTO INFORMATICO II INACAP
TALLER DE PROYECTO INFORMATICO II INACAP
Pilar Pardo Hidalgo
 

Destacado (20)

La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivosLa planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
 
Herramienta de informacion en la educacion
Herramienta de informacion en la educacionHerramienta de informacion en la educacion
Herramienta de informacion en la educacion
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Proy00 Organizacion Del Proyecto Informatico
Proy00 Organizacion Del Proyecto InformaticoProy00 Organizacion Del Proyecto Informatico
Proy00 Organizacion Del Proyecto Informatico
 
Planeacion y evaluacion de procesos productivos
Planeacion y evaluacion de procesos productivosPlaneacion y evaluacion de procesos productivos
Planeacion y evaluacion de procesos productivos
 
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
 
Gestión de proyecto de software
Gestión de proyecto de softwareGestión de proyecto de software
Gestión de proyecto de software
 
GestióN De Proyectos Software
GestióN De Proyectos SoftwareGestióN De Proyectos Software
GestióN De Proyectos Software
 
Planificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto InformáticoPlanificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto Informático
 
Taller de sistemas e informatica
Taller de sistemas e informatica Taller de sistemas e informatica
Taller de sistemas e informatica
 
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
 
La planeacion y la evaluacion en los procesos productivos.
La planeacion y la evaluacion en los procesos productivos.La planeacion y la evaluacion en los procesos productivos.
La planeacion y la evaluacion en los procesos productivos.
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
 
Competencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de InformáticaCompetencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de Informática
 
Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyectoCiclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
 
Gestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos ComputacionalesGestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos Computacionales
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la CalidadNuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
 
TALLER DE PROYECTO INFORMATICO II INACAP
TALLER DE PROYECTO INFORMATICO II INACAPTALLER DE PROYECTO INFORMATICO II INACAP
TALLER DE PROYECTO INFORMATICO II INACAP
 

Similar a Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012

C:\Fakepath\Proyectos # 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1C:\Fakepath\Proyectos # 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1Edna Lasso
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOKpmbok
 
Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)
ricardo espinosa
 
Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)
ricardo espinosa
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
José Francisco Hiebaum
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
Administración de proyectos, diseño y calidad de productos
Administración de proyectos, diseño y calidad de productosAdministración de proyectos, diseño y calidad de productos
Administración de proyectos, diseño y calidad de productos
Carlos V
 
Gestiones dentro de proyectos bajo pmp
Gestiones dentro de proyectos bajo pmpGestiones dentro de proyectos bajo pmp
Gestiones dentro de proyectos bajo pmp
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Ellis Jean Paul Vasquez Marquez
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
LuisEnriqueRodrguezM1
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOSCLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
MayraOchoa35
 

Similar a Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012 (20)

C:\Fakepath\Proyectos # 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1C:\Fakepath\Proyectos # 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)
 
Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)Administración de proyectos uno (1)
Administración de proyectos uno (1)
 
Proyectos # 1
Proyectos # 1Proyectos # 1
Proyectos # 1
 
Proyectos # 1
Proyectos # 1Proyectos # 1
Proyectos # 1
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
Gestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectosGestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectos
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Administración de proyectos, diseño y calidad de productos
Administración de proyectos, diseño y calidad de productosAdministración de proyectos, diseño y calidad de productos
Administración de proyectos, diseño y calidad de productos
 
Gestiones dentro de proyectos bajo pmp
Gestiones dentro de proyectos bajo pmpGestiones dentro de proyectos bajo pmp
Gestiones dentro de proyectos bajo pmp
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Gestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectosGestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectos
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOSCLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012

  • 1. Gerencia de Proyectos Informáticos Ing. Geralis Garrido Ing. Omaira Ruiloba
  • 2. Qué es gerencia de proyectos? • Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de proyecto, con el propósito de cumplir o exceder los objetivos y expectativas de todas las partes interesadas en el proyecto (según PMI)
  • 3. Objetivos • Definir la importancia de la planeación estratégica en el proceso de generar proyectos de Tecnología. • Determinar la viabilidad de un proyecto. • Conocer los principios fundamentales de un buen sistema de control de proyectos informáticos. • Entregar proyectos en el tiempo estipulado, con el presupuesto asignado, logrando así la satisfacción del usuario
  • 4. Beneficios de la Gestión de un proyecto • Identificar las responsabilidades funcionales para asegurarse que todas las actividades tengan un responsable. • Medición de cumplimiento con respecto a un plan. • Identificación temprana de problemas. • Mejorar la estimación de capacidad para el presente y los futuros proyectos
  • 6. ¿Qué es un Proyecto? Una iniciativa o esfuerzo temporal, con el objetivo de obtener un único producto o servicio (según PMI). Un proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fecha de inicio y final, llevadas a cabo para conseguir un objetivo, de acuerdo con requerimientos específicos, incluyendo restricciones de tiempo, costos y recursos (según ISO 10006)
  • 7. Características de un proyecto • Dirigidos a un objetivo específico • Utiliza recursos • Tiempo definido de inicio y conclusión • Su desarrollo es programado • Obligaciones con el cliente: tiempo, calidad, presupuesto
  • 8. Origen del Proyecto NECESIDADES DEL SECTOR O DE LA INDUSTRIA AVANCES TECNOLÓGICOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE PROYECTO REQUERIMIENTOS NECESIDADES DE LEGALES LA INSTITUCIÓN
  • 9. Participantes claves en proyectos • El cliente: es el contratante -Autoriza -Define el alcance -Establece lineamientos y criterios de aceptación
  • 10. Participantes claves en proyectos • Patrocinador: persona a cargo de la dirección del proyecto en la empresa. - Asegura la toma de decisiones - Apoya la asignación de recursos - Es un apoyo del gerente de proyecto - Supera conflictos organizacionales
  • 11. Participantes claves en proyectos • Gerente del proyecto: encargado del proyecto. -Conducir al éxito del proyecto. -Es el responsable del Alcance del proyecto -Crear la Planificación, actualizar y administrar su ejecución -Ejecutar un Control estricto del proyecto -Manejar la relación con el Patrocinador y el Cliente
  • 12. Participantes claves en proyectos • Miembros del equipo Colaboran en el logro de los objetivos
  • 13. Características Personales del Gerente Ser flexible y adaptable Tener iniciativa y liderazgo Ser proactivo, influyente, ambicioso Tener interés, curiosidad, capacidad de aprendizaje Ser comunicador e integrador. Ser capaz de balancear soluciones técnicas con factores administrativos (tiempo, recursos humanos) Ser organizado y disciplinado Ser generalista antes que especialista Ser capaz de usar mayor tiempo planeando y controlando Ser capaz de identificar problemas y oportunidades. Saber tomar decisiones Saber usar su propio tiempo.
  • 14. ¿Qué es la Gestión de Proyectos? • Es la aplicación de conocimiento, habilidades, técnicas y herramientas a las actividades del proyecto para cumplir con los requerimientos del mismo.
  • 15. Fases en el desarrollo de proyectos • Inicio: Establecer la visión del proyecto, el qué; la misión por cumplir y sus objetivos, la justificación del mismo, las restricciones. • Planeación: Desarrollar un plan que nos ayude a prever el cómo cumpliremos los objetivos.
  • 16. Fases en el desarrollo de proyectos • Ejecución: Implementar el plan, contratar, administrar los contratos, integrar al equipo, distribuir la información y ejecutar las acciones requeridas. • Control: En la cual se realiza el reporte de avances identificando las desviaciones con respecto de lo planeado
  • 17. Fases en el desarrollo de proyectos • Cierre: En la cual se termina el proyecto y evaluamos los resultados y productos.
  • 18. Fases de un Proyecto 3. Ejecución* NIVEL DE ACTIVIDAD *Etapas del proyecto 2. Planeación* 1. Inicio* 5. Cierre* 4. Control* INICIO TIEMPO TERMINO
  • 19. Fases de un proyecto (administración tradicional) 1. Optimismo General (Iniciamos con la esperanza de algo nuevo) 2. Desorientación Inicial (No sabemos por donde empezar) 3. Periodo de desorden incontrolado (los alcances cambian a menudo) 4. Alarma y caos (no cumplimos con las fechas de entrega, presupuesto se agota)
  • 20. Fases de un proyecto (administración tradicional 5. Sálvese quien pueda (amenazas, desesperación) 6. Castigo a los inocentes (despedimos a los que menos culpa tienen) 7. Recuperación del optimismo perdido ( eliminamos a los supuestos malos y encontramos un segundo aliento) 8. Terminación del proyecto a como de lugar (Trabajos forzados, tiempos extras, desgaste, presión) 9. Condecoración y premios a los no participantes.
  • 21. Áreas de la Gestión de Proyectos
  • 22. Áreas de la Gestión de Proyectos • Alcance : Lo que • Calidad: estándares incluye el proyecto relevantes. • Tiempo: la • Recursos Humanos: calendarización del el quipo del proyecto proyecto. • Comunicación: • Costo: presupuesto Presentación de informes
  • 23. Áreas de la Gestión de Proyectos • Riesgo: Amenazas por controlar • Adquisición (Abastecimientos): estrategias de contratación. • Integración: integrar todas las áreas
  • 24. Alcance Riesgo Abastecimiento Integración Costo Tiempo Recurso Comunicación Humano
  • 25. La gestión eficaz de un proyecto se centra en cuatro P´s: 2. Producto 4.Proyecto 1. Personal 3. Proceso
  • 26. Las 4 P´s • El orden no es arbitrario: – El desarrollo de un proyecto, depende del esfuerzo humano. – Se debe fomentar la comunicación con el cliente al principio de la evolución del proyecto. – Se corre el riesgo de arrojar métodos técnicas y herramientas al vacío, sino se atiende el proceso. – Sin un plan sólido se arriesga el éxito del producto.
  • 27. El Personal • Las áreas clave para el personal del proyecto son: – Reclutamiento – Selección – Gestión del desempeño – Entrenamiento – Retribución – Diseño de la organización – Desarrollo de la cultura en equipo
  • 28. Gestión del Recurso Humano Líderes del Equipo: • Los líderes de equipo exitosos aplican un estilo de gestión de resolución de problemas, enfatizando a su personal que la calidad del producto terminado es relevante y no debe ser comprometida. • Puede hacer uso de técnicas de motivación como incentivos para que el personal produzca a su mejor capacidad. Debe ser capaz de alentar a su personal a la creatividad y encausarlo de la mejor manera para la solución de los problemas que se presenten. • Los beneficios de contar con un excelente recurso humano son posibles si el líder sabe implementar adecuadamente una cultura de
  • 29. Tipos de Organización de Proyectos • La organización de los proyectos está en función de la estructura de la empresa: – Funcional – Matricial – Por proyectos, directamente relacionadas a la autoridad formal de la empresa.
  • 30. Estructura Funcional • Varios responsables • Superior identificado • Actúan por especialidad
  • 31. POR PROYECTOS • El personal reporta directamente al Mando Superior • Control total sobre el presupuesto, recursos materiales • El Mando Superior tiene responsabilidad administrativa sobre el personal
  • 32. MATRICIAL • Reporta al Líder del proyecto y al Mando funcional • Líder de proyecto de tiempo completo • Autoridad y toma de decisiones compartida
  • 33. Administración Profesional de Proyectos • Conocimientos Saber Habilidades Saber hacer- poder (Liderazgo,comunicación,negociacion Técnicas y Herramientas Apoyos, Métodos, Tecnología
  • 34. El Proyecto • La gestión de un proyecto exitoso requiere entender qué puede salir mal de modo que sea factible evitar los problemas. • A continuación 10 señales que indican que un proyecto está en peligro:
  • 35. 1. El personal no entiende las necesidades del cliente 2. El ámbito del producto está mal definido 3. Los cambios se gestionan mal 4. La tecnología elegida cambia 5. Las necesidades comerciales cambian 6. Los plazos de entrega no son realistas 7. Los usuarios se resisten 8. Se pierde el patrocinio 9. El equipo de proyecto carece de personal con habilidades apropiadas 10. Los gestores evitan las mejoras prácticas y las lecciones aprendidas Pero, ¿cómo actúa un gestor para evitar estos problemas ?.
  • 36. Esfuércese por entender el problema y establezca Comience con el objetivos y expectativas realistas. Dar al equipo pie derecho autonomía, autoridad y tecnología para hacer el trabajo. Mantenga el Dar incentivos al personal para que el equipo resalte su ímpetu calidad en las tareas que realiza Rastree el Aseguramiento de la calidad para valorar el progreso del progreso proyecto Tome Las decisiones deben encaminarse a “mantenerlo decisiones simple”, asigne más tiempo que el necesario para las inteligentes tareas complejas o riesgosas Evalúe la planificación real y la prevista, obtenga Realice un realimentación de los miembros del equipo y de los análisis de clientes. Registre los hallazgos en forma escrita. resultados
  • 37. Conclusiones • La gestión de proyectos comienza antes de iniciar cualquier actividad técnica y continúa a lo largo de la definición, desarrollo y soporte del mismo. • El personal debe estar organizado en equipos eficientes, motivados para hacer un trabajo de alta calidad y coordinados para lograr una comunicación eficaz.
  • 38. Conclusiones Un proyecto tendrá oportunidades de éxito si: • Selecciona correctamente los miembros clave del proyecto. • Desarrolla un sentido de compromiso a todo el equipo. • Busca la autoridad suficiente para realizar el proyecto. • Coordina y mantiene una relación de respeto y cordialidad con el cliente, los patrocinadores y otros involucrados.
  • 39. Conclusiones Un proyecto tendrá oportunidades de éxito si: • Desarrolla alternativas con antelación a los problemas. • Mantiene control sobre las modificaciones. • Prioriza la meta del proyecto. • Evita el optimismo exagerado. • Desarrolla y mantiene estrechas líneas de comunicación informal. • Evita un número excesivo de descripciones y análisis • Evita la presión excesiva sobre el tiempo durante períodos críticos.