SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSIÓN DE
INFORMACIÓN
Analicemos el siguiente texto.
¿Cuál es el tema central?
¿Cuál es el estilo de lenguaje?
¿Cuál es el tipo discursivo?
¿Cuál es el nivel de generalidad ?
¿Qué idea podemos añadir al texto?
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS
MARCADORES
SEMÁNTICOS
Tópico (tema)
Rastros
verbales
MARCADORES
DISCURSIVOS
Conectores
lógicos
Referentes
textuales
Este tipo de ejercicios consiste en que, a partir de la comprensión de un fragmento, se decida la
inclusión de un enunciado que complemente el mismo. En tal sentido, resolver estos ejercicios resulta
provechoso, porque potencia la capacidad para seleccionar la información relevante en la redacción
de un texto, ya que exige comprender su mensaje y asociar las ideas con coherencia y cohesión.
¿QUÉ DEBO INCLUIR?
FOTO
PERTINENCIA
COHERENCIA
COHESIÓN
= TIPO DISCURSIVO
= ESTILO DISCURSIVO
= NIVEL DE GENERALIDAD
¿QUÉ NO DEBO INCLUIR?
FOTO
REDUNDANCIA
IMPERTINENCIA (contradicción – inatingencia –
intrascendencia)
≠ TIPO DISCURSIVO
≠ ESTILO DISCURSIVO
≠ NIVEL DE GENERALIDAD
MÉTODO DE SOLUCIÓN
FOTO
Lee el texto y establece el tema central.
Determina la progresión temática y descubre
los rastros textuales.
Analiza la idea que antecede y la que sucede.
Discrimina los criterios de pertinencia.
Señala la alternativa que complete el sentido
de la secuencia textual.
FOTO
TIPO DISCURSIVO
NARRATIVO ARGUMENTATIVO DESCRIPTIVO
INFORMATIVO INSTRUCTIVO EXPOSITIVO
ESTILO DISCURSIVO
 Precisión léxica
 Concordancia gramatical
 Corrección idiomática
 Vaguedad léxica (palabras baúl o verbos imprecisos)
 Redundancia
 Marcas de oralidad (muletillas, tuteo, frases hechas,
diminutivos y aumentativos)
 Extranjerismos
 Ambigüedades
Léxico formal
Léxico informal
NIVEL DE GENERALIDAD
Perú es el
quinto en
contagios
Bolivia es
gobernada por
presidenta
interina
Uruguay
regresa a
clases
presenciales
Ley para
eliminar
intereses de
los bancos
Ley para evitar
la suspensión
de la telefonía
Ley para
liberar los
fondos de
la ONP
G + G + G
P + P + P
-Elija el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, cohesione
adecuadamente el sentido global del texto.
(I) La tomografia axial computarizada (TAC) requiere un uso más complejo e
intenso que el de los rayos X. (II) El paciente se acuesta en una camilla que se
desliza por un túnel que hay en la máquina. (III) Las imágenes son producidas por
numerosos y finos haces de radiación. (IV) ____________. (V) Las máquinas más
modernas efectúan un escaneo helicoidal, o espiral, del cuerpo.
A) La tomografía por emisión de positrones (PET) muestra el funcionamiento de órganos
y tejidos.
B) Las imágenes que ofrecen los escáneres se usan para diagnosticar diversos cánceres
y otros trastornos.
C) Estos son unidos por una computadora para obtener una vista detallada del interior
del cuerpo.
D) La radiación es la propagación de energía bajo la forma de ondas o partículas.
E) Como resultado, los tejidos enfermos emiten un mayor número de positrones que los
tejidos sanos.
-Elija el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, cohesione
adecuadamente el sentido global del texto.
(I) Robert Oppenheimer nació el 22 de abril de 1904. (II) Él fue un físico teórico
estadounidense y padre de la bomba atómica. (III)________. (IV) En ese año,
Oppenheimer expresa su pesar por el fallecimiento de víctimas inocentes
cuando las bombas nucleares fueron lanzadas contra los japoneses en
Hiroshima y Nagasaki. (V) Falleció el 18 de febrero de 1967 por cáncer de
laringe.
A) Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Harvard.
B) Oppenheimer era conocido por ser un estudiante presto.
C) La primera bomba nuclear fue detonada en 1945 en la prueba Trinity, en
Nuevo México.
D) Este físico abogó por el control internacional del poder nuclear.
E) Nueve años después de la audiencia, fue premiado como un gesto de
rehabilitación.
(I) Karl Ernst Ludwig Planck nació en Kiel, actual Alemania, en
1858. (II)____________ (III) En 1900, logró deducir dicha ley de los
principios de la termodinámica. (IV) Sus trabajos fueron
reconocidos en 1918, con la concesión del Premio Nobel de Física
por la formulación de la hipótesis de los cuantos. (V) Falleció en
Gotinga, Alemania, en 1947.
A) En 1885, tras doctorarse por la Universidad de Múnich, fue profesor
en dicha universidad y en las de Kiel y Berlín.
B) En 1896, enunció la ley de Wien y aplicó el segundo principio de la
termodinámica, formulando a su vez la ley de la radiación.
C) En 1912, fue secretario de la Academia Prusiana de Ciencias; y, en
1930, presidente de la Kaiser Wilhelm Gesellschaft de Ciencias de
Berlín.
D) En 1905, publica cinco de sus trabajos más relevantes en los
Annalen der physik.
E) La concesión del Premio Nobel fue también por sus trabajos sobre
la ley de la radiación.
-Elija el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco,
cohesione adecuadamente el sentido global del texto.
ESTILO DISCURSIVO
¿Cuál de las oraciones puede completar mejor el siguiente fragmento de manera que
se conserve el mismo nivel de estilo discursivo?
Entre los términos más curiosos de la 23.ª edición del diccionario de la Real
Academia Española, se encuentra la oficialización de la palabra 'amigovio',
cuya definición está impresa como "persona que mantiene con otra una
relación de menor compromiso formal que un noviazgo".
A. Un amigo con el cual se tiene sexo. Es un gris, un punto intermedio entre
una amistad y una relación de noviazgo.
B. Propia de Argentina, México, Paraguay y Uruguay, esta voz coloquial se
expande ahora a todo el continente y amenaza con convertirse en una
tendencia creciente en el mundo de las relaciones de pareja.
C. El motor que conlleva a mantener una relación de 'amigovio' puede ser
tanto la necesidad de sentirse libre y sin compromisos.
D. No hay responsabilidades, la relación de 'amigovios' es free, es abierta y
sin compromiso, por eso no puede durar mucho tiempo.
NIVEL DE GENERALIDAD
¿Cuál de las oraciones puede completar mejor el siguiente fragmento de manera
que se conserve el mismo nivel de generalidad?
Júpiter es el planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar; su masa es
equivalente al doble de la de todos los demás planetas juntos. Saturno, que
se caracteriza por su tono amarillento y su impresionante sistema de anillos,
es otro planeta gigante de nuestro sistema planetario de composición
fundamentalmente gaseosa.
A. Los dos planetas más grandes del sistema solar son Júpiter y Saturno.
B. Urano es un planeta gaseoso de color verde azul; al igual que Saturno,
presenta un sistema de anillos.
C. Los planetas del sistema solar se dividen en dos grupos: los planetas
interiores o terrestres (Mercurio, Venus, Tierra, Marte), y los planetas
exteriores o jovianos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno).
D. El sistema solar es uno de los miles de millones de sistemas estelares
que forman parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
¿Entre qué ideas se puede ubicar “Varias arañas del suborden de las
migalomorfas se distribuyeron por la región mediterránea; algunas
de ellas, además de ocupar la península ibérica, se establecieron en
las islas Baleares a través de los puentes de tierra que hace millones
de años unieron las islas y el continente.”?
1. Hace entre 11,6 y 7,2 millones de años, se aislaron los ancestros de
algunas de las arañas que se distribuían por la masa continental
europea.
2. Los movimientos tectónicos desconectaron los territorios de la
península ibérica y las islas Baleares, y las arañas migalomorfas del
género Nemesia aprovecharon estas circunstancias para colonizar las
islas.
3. Los investigadores de la Universidad de Barcelona han utilizado
técnicas genéticas de filogenia molecular para establecer las
relaciones evolutivas entre las Nemesia de las islas Baleares y las
peninsulares. Los resultados han sido comparados con los
movimientos tectónicos que configuraron la cuenca mediterránea.
A. Antes de 1 B. Entre 1 y 2 C. Entre 2 y 3 D. Después de 3
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Señale la alternativa que puede insertarse en el espacio indicado por los puntos suspensivos
entre paréntesis.
Iván IV Vasílievich (Kolómenskoe, 1530), más conocido como Iván el Terrible, fue
coronado príncipe de Moscú a los tres años de edad y fue zar de Rusia desde 1547 a
1584; así, se convirtió en el primero en adoptar este título. (…) Luego, emprendió otra
serie de acciones que también beneficiaron al imperio: impulsó una serie de reformas
políticas, militares y legislativas ―como la creación de un nuevo código legal, el
Sudébnik,― con el fin de reducir la influencia de la poderosa aristocracia. Entre sus
logros, también cabe mencionar la anexión de la región del Volga y la conquista de
Siberia. Sin embargo, ha pasado a la historia por las atrocidades que cometió durante
la segunda mitad de su vida.
A. Durante su reinado, fomentó las artes y las letras: ordenó la construcción de la
catedral de San Basilio en Moscú y fundó la Pechatni Dvor, la primera imprenta de
Rusia.
B. Se casó ocho veces, pero los matrimonios más trágicos fueron el sexto y el
séptimo, en los cuales terminó encerrando y asesinando a su cónyuge,
respectivamente.
C. Durante su infancia, estuvo sometido a las intrigas y humillaciones de los
boyardos, la nobleza rusa. Este hecho ensombreció su carácter y a los 13 años de
edad ordenó la ejecución del príncipe Andréi Shuiski, líder de los boyardos.
D. Antes de ser nombrado zar ruso, fue utilizado políticamente tanto por los Glinski,
familia a la que pertenecía su madre, como por los Bielski y los Shuiski.
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
¿Cuál de las oraciones puede completar el siguiente fragmento por presentar el
mismo nivel de generalidad de la parte subrayada?
El Perú es un país que ofrece distintos atractivos turísticos en sus veinticinco
departamentos y sus tres regiones naturales. Concretamente, en el departamento de
Áncash, es posible disfrutar de varios de ellos. El Callejón de Huaylas, un estrecho
valle interandino de aproximadamente 180 km de longitud (desde Cátac hasta
Huallanca), es un destino ideal para la práctica del andinismo, deportes de montaña y
excursiones. Al sureste de Áncash, se encuentra otro atractivo muy visitado por
turistas peruanos y extranjeros, el sitio arqueológico de Chavín de Huántar, que es un
centro ceremonial que comprende un conjunto de templos edificados entre 1500 y 500
a. C.
A. Áncash invita a probar los circuitos de caminata, recorrer su geografía en bicicleta
de montaña, disfrutar de su naturaleza, contemplar hermosas lagunas y nevados,
y conocer ruinas arqueológicas.
B. El departamento de Lambayeque es conocido por albergar numerosos restos
arqueológicos pertenecientes sobre todo a tiempos prehispánicos, especialmente
de las culturas Lambayeque y Mochica, y por su famosa oferta gastronómica.
C. El Parque Nacional Huascarán es uno de los principales destinos turísticos del
departamento. Comprende una vasta área protegida en la que se ubican bellos
accidentes geográficos, de los cuales son muy conocidos la laguna de Llanganuco
y el nevado Pastoruri.
D. En el sitio arqueológico de Chavín de Huántar, se han identificado hasta 56 fases
constructivas. Al llegar, los turistas pueden apreciar la Plaza Mayor, la Escalinata
Blanca y Negra, el Edificio A, el Pórtico de las Falcónidas, la Plaza Circular, y las
cabezas clavas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y SustantivosLengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Hacer Educación
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Meudys Figueroa
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
carlos_apuertas
 
Tema nº 001 el signo linguístico
Tema nº 001   el signo linguísticoTema nº 001   el signo linguístico
Tema nº 001 el signo linguístico
guestf86310
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
jorge eduardo zavala stuart
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
Unidad v funciones informativas
Unidad v funciones informativasUnidad v funciones informativas
Unidad v funciones informativas
leocarce
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
lcldonaurelio
 
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
Antonia González López
 
Dialefa, sinalefa, ley acento final
Dialefa, sinalefa, ley acento finalDialefa, sinalefa, ley acento final
Dialefa, sinalefa, ley acento final
Jorge Castillo
 
Metrica
MetricaMetrica
Razonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - EjerciciosRazonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - Ejercicios
REM ZERO
 
Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
Denisse Angeline Balarezo Balarezo
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
aureagarde
 
Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)
joanpedi
 
Analogía 2 4to año
Analogía 2  4to añoAnalogía 2  4to año
Analogía 2 4to año
Sindy Albornoz León
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y SustantivosLengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Tema nº 001 el signo linguístico
Tema nº 001   el signo linguísticoTema nº 001   el signo linguístico
Tema nº 001 el signo linguístico
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Unidad v funciones informativas
Unidad v funciones informativasUnidad v funciones informativas
Unidad v funciones informativas
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
 
Dialefa, sinalefa, ley acento final
Dialefa, sinalefa, ley acento finalDialefa, sinalefa, ley acento final
Dialefa, sinalefa, ley acento final
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Razonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - EjerciciosRazonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - Ejercicios
 
Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
 
Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)
 
Analogía 2 4to año
Analogía 2  4to añoAnalogía 2  4to año
Analogía 2 4to año
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Similar a RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx

Don Guido–físico, maestro y gaucho
Don Guido–físico, maestro y gauchoDon Guido–físico, maestro y gaucho
Don Guido–físico, maestro y gaucho
José Alvarez Cornett
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
GuióN De Preprueba Enlace Final
GuióN De Preprueba Enlace FinalGuióN De Preprueba Enlace Final
GuióN De Preprueba Enlace Final
Lucina Rocha
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
julieth quevedo
 
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORESEL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
franklinmorenomoreno
 
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORESEL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
franklinmorenomoreno
 
La enseñanza de la química
La enseñanza de la químicaLa enseñanza de la química
La enseñanza de la química
angelo26_
 
Revolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologicaRevolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologica
Carolina Gutierrez Sosa
 
Revolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologicaRevolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologica
Carolina Gutierrez Sosa
 
humanismo y edad moderna
humanismo y edad modernahumanismo y edad moderna
humanismo y edad moderna
guest9c8c1b
 
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomastrabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
guest9c8c1b
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
guest56277c
 
humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
guest56277c
 
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdfEVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
MaryRosero8
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
Jhony Jacm
 
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPB
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPBHistoria de la comunicación y TIE 2011 UTPB
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPB
JOSE MENDOZA
 
Filosofia de la naturaleza pomachagua
Filosofia de la naturaleza pomachaguaFilosofia de la naturaleza pomachagua
Filosofia de la naturaleza pomachagua
Jesus Eduardo
 
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
Jesus Eduardo
 
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
Angel Vazquez
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Cinthya Vargas
 

Similar a RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx (20)

Don Guido–físico, maestro y gaucho
Don Guido–físico, maestro y gauchoDon Guido–físico, maestro y gaucho
Don Guido–físico, maestro y gaucho
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
GuióN De Preprueba Enlace Final
GuióN De Preprueba Enlace FinalGuióN De Preprueba Enlace Final
GuióN De Preprueba Enlace Final
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORESEL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
 
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORESEL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
EL BIENESTAR A LA HUMANIDAD APORTADO POR SUS GRANDES PENSADORES
 
La enseñanza de la química
La enseñanza de la químicaLa enseñanza de la química
La enseñanza de la química
 
Revolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologicaRevolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologica
 
Revolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologicaRevolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologica
 
humanismo y edad moderna
humanismo y edad modernahumanismo y edad moderna
humanismo y edad moderna
 
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomastrabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
 
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdfEVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPB
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPBHistoria de la comunicación y TIE 2011 UTPB
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPB
 
Filosofia de la naturaleza pomachagua
Filosofia de la naturaleza pomachaguaFilosofia de la naturaleza pomachagua
Filosofia de la naturaleza pomachagua
 
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
 
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
 

Último

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx

  • 2. Analicemos el siguiente texto. ¿Cuál es el tema central? ¿Cuál es el estilo de lenguaje? ¿Cuál es el tipo discursivo? ¿Cuál es el nivel de generalidad ? ¿Qué idea podemos añadir al texto?
  • 3. INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS MARCADORES SEMÁNTICOS Tópico (tema) Rastros verbales MARCADORES DISCURSIVOS Conectores lógicos Referentes textuales Este tipo de ejercicios consiste en que, a partir de la comprensión de un fragmento, se decida la inclusión de un enunciado que complemente el mismo. En tal sentido, resolver estos ejercicios resulta provechoso, porque potencia la capacidad para seleccionar la información relevante en la redacción de un texto, ya que exige comprender su mensaje y asociar las ideas con coherencia y cohesión.
  • 4. ¿QUÉ DEBO INCLUIR? FOTO PERTINENCIA COHERENCIA COHESIÓN = TIPO DISCURSIVO = ESTILO DISCURSIVO = NIVEL DE GENERALIDAD
  • 5. ¿QUÉ NO DEBO INCLUIR? FOTO REDUNDANCIA IMPERTINENCIA (contradicción – inatingencia – intrascendencia) ≠ TIPO DISCURSIVO ≠ ESTILO DISCURSIVO ≠ NIVEL DE GENERALIDAD
  • 6. MÉTODO DE SOLUCIÓN FOTO Lee el texto y establece el tema central. Determina la progresión temática y descubre los rastros textuales. Analiza la idea que antecede y la que sucede. Discrimina los criterios de pertinencia. Señala la alternativa que complete el sentido de la secuencia textual.
  • 7. FOTO TIPO DISCURSIVO NARRATIVO ARGUMENTATIVO DESCRIPTIVO INFORMATIVO INSTRUCTIVO EXPOSITIVO
  • 8. ESTILO DISCURSIVO  Precisión léxica  Concordancia gramatical  Corrección idiomática  Vaguedad léxica (palabras baúl o verbos imprecisos)  Redundancia  Marcas de oralidad (muletillas, tuteo, frases hechas, diminutivos y aumentativos)  Extranjerismos  Ambigüedades Léxico formal Léxico informal
  • 9. NIVEL DE GENERALIDAD Perú es el quinto en contagios Bolivia es gobernada por presidenta interina Uruguay regresa a clases presenciales Ley para eliminar intereses de los bancos Ley para evitar la suspensión de la telefonía Ley para liberar los fondos de la ONP G + G + G P + P + P
  • 10. -Elija el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, cohesione adecuadamente el sentido global del texto. (I) La tomografia axial computarizada (TAC) requiere un uso más complejo e intenso que el de los rayos X. (II) El paciente se acuesta en una camilla que se desliza por un túnel que hay en la máquina. (III) Las imágenes son producidas por numerosos y finos haces de radiación. (IV) ____________. (V) Las máquinas más modernas efectúan un escaneo helicoidal, o espiral, del cuerpo. A) La tomografía por emisión de positrones (PET) muestra el funcionamiento de órganos y tejidos. B) Las imágenes que ofrecen los escáneres se usan para diagnosticar diversos cánceres y otros trastornos. C) Estos son unidos por una computadora para obtener una vista detallada del interior del cuerpo. D) La radiación es la propagación de energía bajo la forma de ondas o partículas. E) Como resultado, los tejidos enfermos emiten un mayor número de positrones que los tejidos sanos.
  • 11. -Elija el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, cohesione adecuadamente el sentido global del texto. (I) Robert Oppenheimer nació el 22 de abril de 1904. (II) Él fue un físico teórico estadounidense y padre de la bomba atómica. (III)________. (IV) En ese año, Oppenheimer expresa su pesar por el fallecimiento de víctimas inocentes cuando las bombas nucleares fueron lanzadas contra los japoneses en Hiroshima y Nagasaki. (V) Falleció el 18 de febrero de 1967 por cáncer de laringe. A) Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Harvard. B) Oppenheimer era conocido por ser un estudiante presto. C) La primera bomba nuclear fue detonada en 1945 en la prueba Trinity, en Nuevo México. D) Este físico abogó por el control internacional del poder nuclear. E) Nueve años después de la audiencia, fue premiado como un gesto de rehabilitación.
  • 12. (I) Karl Ernst Ludwig Planck nació en Kiel, actual Alemania, en 1858. (II)____________ (III) En 1900, logró deducir dicha ley de los principios de la termodinámica. (IV) Sus trabajos fueron reconocidos en 1918, con la concesión del Premio Nobel de Física por la formulación de la hipótesis de los cuantos. (V) Falleció en Gotinga, Alemania, en 1947. A) En 1885, tras doctorarse por la Universidad de Múnich, fue profesor en dicha universidad y en las de Kiel y Berlín. B) En 1896, enunció la ley de Wien y aplicó el segundo principio de la termodinámica, formulando a su vez la ley de la radiación. C) En 1912, fue secretario de la Academia Prusiana de Ciencias; y, en 1930, presidente de la Kaiser Wilhelm Gesellschaft de Ciencias de Berlín. D) En 1905, publica cinco de sus trabajos más relevantes en los Annalen der physik. E) La concesión del Premio Nobel fue también por sus trabajos sobre la ley de la radiación. -Elija el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, cohesione adecuadamente el sentido global del texto.
  • 13. ESTILO DISCURSIVO ¿Cuál de las oraciones puede completar mejor el siguiente fragmento de manera que se conserve el mismo nivel de estilo discursivo? Entre los términos más curiosos de la 23.ª edición del diccionario de la Real Academia Española, se encuentra la oficialización de la palabra 'amigovio', cuya definición está impresa como "persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo". A. Un amigo con el cual se tiene sexo. Es un gris, un punto intermedio entre una amistad y una relación de noviazgo. B. Propia de Argentina, México, Paraguay y Uruguay, esta voz coloquial se expande ahora a todo el continente y amenaza con convertirse en una tendencia creciente en el mundo de las relaciones de pareja. C. El motor que conlleva a mantener una relación de 'amigovio' puede ser tanto la necesidad de sentirse libre y sin compromisos. D. No hay responsabilidades, la relación de 'amigovios' es free, es abierta y sin compromiso, por eso no puede durar mucho tiempo.
  • 14. NIVEL DE GENERALIDAD ¿Cuál de las oraciones puede completar mejor el siguiente fragmento de manera que se conserve el mismo nivel de generalidad? Júpiter es el planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar; su masa es equivalente al doble de la de todos los demás planetas juntos. Saturno, que se caracteriza por su tono amarillento y su impresionante sistema de anillos, es otro planeta gigante de nuestro sistema planetario de composición fundamentalmente gaseosa. A. Los dos planetas más grandes del sistema solar son Júpiter y Saturno. B. Urano es un planeta gaseoso de color verde azul; al igual que Saturno, presenta un sistema de anillos. C. Los planetas del sistema solar se dividen en dos grupos: los planetas interiores o terrestres (Mercurio, Venus, Tierra, Marte), y los planetas exteriores o jovianos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno). D. El sistema solar es uno de los miles de millones de sistemas estelares que forman parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
  • 15. ¿Entre qué ideas se puede ubicar “Varias arañas del suborden de las migalomorfas se distribuyeron por la región mediterránea; algunas de ellas, además de ocupar la península ibérica, se establecieron en las islas Baleares a través de los puentes de tierra que hace millones de años unieron las islas y el continente.”? 1. Hace entre 11,6 y 7,2 millones de años, se aislaron los ancestros de algunas de las arañas que se distribuían por la masa continental europea. 2. Los movimientos tectónicos desconectaron los territorios de la península ibérica y las islas Baleares, y las arañas migalomorfas del género Nemesia aprovecharon estas circunstancias para colonizar las islas. 3. Los investigadores de la Universidad de Barcelona han utilizado técnicas genéticas de filogenia molecular para establecer las relaciones evolutivas entre las Nemesia de las islas Baleares y las peninsulares. Los resultados han sido comparados con los movimientos tectónicos que configuraron la cuenca mediterránea. A. Antes de 1 B. Entre 1 y 2 C. Entre 2 y 3 D. Después de 3 ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
  • 16. Señale la alternativa que puede insertarse en el espacio indicado por los puntos suspensivos entre paréntesis. Iván IV Vasílievich (Kolómenskoe, 1530), más conocido como Iván el Terrible, fue coronado príncipe de Moscú a los tres años de edad y fue zar de Rusia desde 1547 a 1584; así, se convirtió en el primero en adoptar este título. (…) Luego, emprendió otra serie de acciones que también beneficiaron al imperio: impulsó una serie de reformas políticas, militares y legislativas ―como la creación de un nuevo código legal, el Sudébnik,― con el fin de reducir la influencia de la poderosa aristocracia. Entre sus logros, también cabe mencionar la anexión de la región del Volga y la conquista de Siberia. Sin embargo, ha pasado a la historia por las atrocidades que cometió durante la segunda mitad de su vida. A. Durante su reinado, fomentó las artes y las letras: ordenó la construcción de la catedral de San Basilio en Moscú y fundó la Pechatni Dvor, la primera imprenta de Rusia. B. Se casó ocho veces, pero los matrimonios más trágicos fueron el sexto y el séptimo, en los cuales terminó encerrando y asesinando a su cónyuge, respectivamente. C. Durante su infancia, estuvo sometido a las intrigas y humillaciones de los boyardos, la nobleza rusa. Este hecho ensombreció su carácter y a los 13 años de edad ordenó la ejecución del príncipe Andréi Shuiski, líder de los boyardos. D. Antes de ser nombrado zar ruso, fue utilizado políticamente tanto por los Glinski, familia a la que pertenecía su madre, como por los Bielski y los Shuiski. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
  • 17. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN ¿Cuál de las oraciones puede completar el siguiente fragmento por presentar el mismo nivel de generalidad de la parte subrayada? El Perú es un país que ofrece distintos atractivos turísticos en sus veinticinco departamentos y sus tres regiones naturales. Concretamente, en el departamento de Áncash, es posible disfrutar de varios de ellos. El Callejón de Huaylas, un estrecho valle interandino de aproximadamente 180 km de longitud (desde Cátac hasta Huallanca), es un destino ideal para la práctica del andinismo, deportes de montaña y excursiones. Al sureste de Áncash, se encuentra otro atractivo muy visitado por turistas peruanos y extranjeros, el sitio arqueológico de Chavín de Huántar, que es un centro ceremonial que comprende un conjunto de templos edificados entre 1500 y 500 a. C. A. Áncash invita a probar los circuitos de caminata, recorrer su geografía en bicicleta de montaña, disfrutar de su naturaleza, contemplar hermosas lagunas y nevados, y conocer ruinas arqueológicas. B. El departamento de Lambayeque es conocido por albergar numerosos restos arqueológicos pertenecientes sobre todo a tiempos prehispánicos, especialmente de las culturas Lambayeque y Mochica, y por su famosa oferta gastronómica. C. El Parque Nacional Huascarán es uno de los principales destinos turísticos del departamento. Comprende una vasta área protegida en la que se ubican bellos accidentes geográficos, de los cuales son muy conocidos la laguna de Llanganuco y el nevado Pastoruri. D. En el sitio arqueológico de Chavín de Huántar, se han identificado hasta 56 fases constructivas. Al llegar, los turistas pueden apreciar la Plaza Mayor, la Escalinata Blanca y Negra, el Edificio A, el Pórtico de las Falcónidas, la Plaza Circular, y las cabezas clavas.