SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonamiento
V heurística
.
RAZONAMIENTO
¿Qué es?
¿Cómo se aplica?
¿Quiénes lo usan?
¿Cuándo lo hacen?
¿por qué lo
usamos?
¿para qué lo
usamos?
Filosofía
Concepto
Teorías
Definición
Principios
Interpretaciones,
explicaciones.
Afirmaciones del razonamiento.
filosofía
 Procedimiento intelectual mediante el cual, partiendo de unos datos conocidos, a
los que llamamos premisas, llegamos por inferencia a otro u otros datos
desconocidos, que se derivan de aquellos, a los que llamamos conclusión.
Concepto
 Acción de razonar.
 Enunciado con que se expone la razón de algo.

teorías
 Teorías del razonamiento: la teoría de los modelos mentales
 Hay 3 rasgos principales:
 Existen numerosos sesgos y errores en la actuación de los sujetos en muy diversas tareas.
 El contenido de la tarea y el contexto en el que se presenta afectan de forma clara a la actuación de los
sujetos.
 Existe un componente deductivo en la actuación que se pone de manifiesto en que los sujetos, en
determinadas condiciones, son capaces de resolver las tareas de forma acorde con la lógica, incluso las
más difíciles.
 El último de estos rasgos destaca la capacidad de los sujetos para actuar en forma lógica en las tareas
deductivas y parece estar de acuerdo con la concepción piagetiana, defensora de una lógica mental.
 Los 2 primeros rasgos tienden a falsar la concepción piagetiana sobre las capacidades lógicas de los
adolescentes, ya que es el error (más que el acierto) lo que caracteriza en general el rendimiento de los
sujetos y las operaciones mentales que deben ser aplicadas para resolver los problemas deductivos no
parece que sean totalmente formales, independientes del contenido de la tarea, sino que están
notoriamente influidas por el mismo.
Definición
 es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste
en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión. Por
ejemplo: “Creo que tu razonamiento es incorrecto: Mariano no tendría que haber
hecho eso bajo ninguna circunstancia”, “No entiendo cuál es tu razonamiento”, “Mi
hijo, en muchas ocasiones, me sorprende con sus razonamientos”.
Principios
 En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite
resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los
hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. ... En
otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento.
Interpretaciones, explicaciones.
 Los errores de razonamiento que cometemos con asiduidad pueden llevarnos a
pensar que realmente las personas no somos racionales. No obstante, el problema
puede residir en que la información sobre la que razonamos no es lo
suficientemente explícita, lo que puede provocar interpretaciones que no se
atienen a lo expresado literalmente. Algunas propuestas recientes tratan de
explicar qué es exactamente lo que debe estar explícito en los mensajes para que
no se cometan errores relacionados con el razonamiento acerca de oraciones
condicionales.
Afirmaciones del razonamiento.
 n silogismo, también llamado razonamiento, citando a Monty Python, es una
serie de afirmaciones conectadas para establecer una proposición definida. Existen
varios tipos de silogismos. Trataremos aquí solamente el silogismo deductivo. ...
Una proposición es una afirmación que puede ser verdadera o falsa.

Más contenido relacionado

Similar a Razonamiento

Diapositivas Teorias y Sistemas Educativos II
Diapositivas Teorias y Sistemas Educativos IIDiapositivas Teorias y Sistemas Educativos II
Diapositivas Teorias y Sistemas Educativos II
Sumara molina
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
guest4c935d
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 

Similar a Razonamiento (20)

Una idea es ni más ni menos
Una idea es ni más ni menosUna idea es ni más ni menos
Una idea es ni más ni menos
 
Estrategias del aprendizaje equipo indestructibles
Estrategias del aprendizaje equipo indestructiblesEstrategias del aprendizaje equipo indestructibles
Estrategias del aprendizaje equipo indestructibles
 
Diapositivas Teorias y Sistemas Educativos II
Diapositivas Teorias y Sistemas Educativos IIDiapositivas Teorias y Sistemas Educativos II
Diapositivas Teorias y Sistemas Educativos II
 
ACT.1 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.docx
ACT.1 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.docxACT.1 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.docx
ACT.1 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.docx
 
Propuesta12
Propuesta12Propuesta12
Propuesta12
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
RAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docxRAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docx
 
Trabajo Modulo 5
Trabajo Modulo 5Trabajo Modulo 5
Trabajo Modulo 5
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
 
LA UVE HEURISTICA
LA UVE HEURISTICA LA UVE HEURISTICA
LA UVE HEURISTICA
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
Lectura apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiple
Lectura apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multipleLectura apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiple
Lectura apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiple
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de Sarai Méndez

Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etcDefinir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Sarai Méndez
 

Más de Sarai Méndez (20)

R8
R8R8
R8
 
R7
R7R7
R7
 
R6
R6R6
R6
 
R5
R5R5
R5
 
R4
R4R4
R4
 
R3
R3R3
R3
 
R2
R2R2
R2
 
R1/ segundo trimestre
R1/ segundo trimestre R1/ segundo trimestre
R1/ segundo trimestre
 
Ranas
RanasRanas
Ranas
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
El aprendizaje, sus teorias
El aprendizaje, sus teoriasEl aprendizaje, sus teorias
El aprendizaje, sus teorias
 
Resolver los siguientes problemas
Resolver los siguientes problemasResolver los siguientes problemas
Resolver los siguientes problemas
 
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
PROBLEMA DE PELOTA DE BASKETBALT
 
CUADRADO
CUADRADO CUADRADO
CUADRADO
 
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etcMapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Mapa mental (conceptos fotografia dibujo croquis etc
 
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografiaEstructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
Estructura jeraraquica o en llaves (conceptos fotografia
 
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etcDefinir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
Definir conceptos (conceptos fotografia dibujo croquis etc
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Razonamiento

  • 2. . RAZONAMIENTO ¿Qué es? ¿Cómo se aplica? ¿Quiénes lo usan? ¿Cuándo lo hacen? ¿por qué lo usamos? ¿para qué lo usamos? Filosofía Concepto Teorías Definición Principios Interpretaciones, explicaciones. Afirmaciones del razonamiento.
  • 3. filosofía  Procedimiento intelectual mediante el cual, partiendo de unos datos conocidos, a los que llamamos premisas, llegamos por inferencia a otro u otros datos desconocidos, que se derivan de aquellos, a los que llamamos conclusión.
  • 4. Concepto  Acción de razonar.  Enunciado con que se expone la razón de algo. 
  • 5. teorías  Teorías del razonamiento: la teoría de los modelos mentales  Hay 3 rasgos principales:  Existen numerosos sesgos y errores en la actuación de los sujetos en muy diversas tareas.  El contenido de la tarea y el contexto en el que se presenta afectan de forma clara a la actuación de los sujetos.  Existe un componente deductivo en la actuación que se pone de manifiesto en que los sujetos, en determinadas condiciones, son capaces de resolver las tareas de forma acorde con la lógica, incluso las más difíciles.  El último de estos rasgos destaca la capacidad de los sujetos para actuar en forma lógica en las tareas deductivas y parece estar de acuerdo con la concepción piagetiana, defensora de una lógica mental.  Los 2 primeros rasgos tienden a falsar la concepción piagetiana sobre las capacidades lógicas de los adolescentes, ya que es el error (más que el acierto) lo que caracteriza en general el rendimiento de los sujetos y las operaciones mentales que deben ser aplicadas para resolver los problemas deductivos no parece que sean totalmente formales, independientes del contenido de la tarea, sino que están notoriamente influidas por el mismo.
  • 6. Definición  es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión. Por ejemplo: “Creo que tu razonamiento es incorrecto: Mariano no tendría que haber hecho eso bajo ninguna circunstancia”, “No entiendo cuál es tu razonamiento”, “Mi hijo, en muchas ocasiones, me sorprende con sus razonamientos”.
  • 7. Principios  En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. ... En otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento.
  • 8. Interpretaciones, explicaciones.  Los errores de razonamiento que cometemos con asiduidad pueden llevarnos a pensar que realmente las personas no somos racionales. No obstante, el problema puede residir en que la información sobre la que razonamos no es lo suficientemente explícita, lo que puede provocar interpretaciones que no se atienen a lo expresado literalmente. Algunas propuestas recientes tratan de explicar qué es exactamente lo que debe estar explícito en los mensajes para que no se cometan errores relacionados con el razonamiento acerca de oraciones condicionales.
  • 9. Afirmaciones del razonamiento.  n silogismo, también llamado razonamiento, citando a Monty Python, es una serie de afirmaciones conectadas para establecer una proposición definida. Existen varios tipos de silogismos. Trataremos aquí solamente el silogismo deductivo. ... Una proposición es una afirmación que puede ser verdadera o falsa.