SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes.
                  Maestría en Educación, Mención Informática y Diseño Instruccional.
                        Cátedra de Teoría y práctica del Diseño Instruccional II.


                                        Guía de estrategias.
                 Elaborado por: Jorge Gutiérrez, Joan Fernando Chipia y Saraí Sojo.


       El propósito de toda instrucción es el aprendizaje de los estudiantes, por ello se debe asegurar
que su atención esté dirigida a la tarea de aprendizaje. Si se quiere aprender algo se debe centrar
activamente la atención en ello, como es el caso de los focos que son los materiales y técnicas de
enseñanza que tienen la función de atraer y sostener la atención durante las actividades de
aprendizaje. Para activar la atención podemos utilizar entre otras acciones: el humor, cambiar el tono
de voz y hacer uso de estímulos sensoriales distintos a los que comúnmente usamos. Según Eggen,
P. y Kauchak, D. (2001) existe un foco llamado foco introductorio o foco de atención que es el
conjunto de acciones que el docente efectúa al comienzo de la clase para atraer la atención de los
estudiantes y hacerlos entrar en la clase, está diseñado para mejorar la motivación, despertando la
curiosidad y haciendo que el contenido de la clase sea más atractivo y mantenerlos interesados
desde el principio de la clase; es importante mencionar que se debe considerar el nivel de estudio
para presentar un foco introductoria adecuado. También es importante destacar la relación entre la
atención y la motivación: se prestará mayor atención a lo que más nos motive, o a lo que sea más
relevante. Ejemplos: imágenes, aplausos, música, adivinanzas, acertijos, videos entre otros.


       Discusión guiada: esta técnica consiste en un intercambio informal de ideas e información
sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona
dinamizadora que hace de guía interrogador.
       Desarrollo:
   -Realizar una actividad relacionada a un tema.
   -Elaborar fichas de preguntas (divergentes) relacionada con la actividad propuesta.
   -La discusión es abierta.
   -Estimular la reflexión y guiar el diálogo en relación a lo acontecido durante la actividad.
   -En función de lo observado permite incorporar otras preguntas.
       Ejemplo
   -Tema: Valores.
   Actividad:
   -Se conforman los grupos para discutir sobre respeto y honestidad a partir de la ficha de
   preguntas.
Ficha de preguntas
   -¿Qué entienden ustedes por honestidad y respeto?
   -¿Qué relación encuentran ustedes entre la “honestidad " y el respeto?
   -¿Debe ser formada la conciencia por la honestidad?
   -¿En Venezuela se forma la honestidad y el respeto? ¿Por qué?
   -Sub-pregunta ¿Qué podría ocurrir si los habitantes de nuestro país no se les formara estos dos
   valores?


   Esquemas: es una forma de representación gráfica que contiene de forma sintetizada las ideas
principales, las ideas secundarias y los detalles del texto (Noguera, 2009).
   Ejemplos:
                Esquema gráfico                                         Esquema literal




         Esquema numérico o decimal

                                                                      Esquema de flecha




                Esquema mixto.
                                                                       Esquema de caja




       Elaboración de esquemas
   -Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar bien los
   conceptos (idea principal, secundaria,…).
-El encabezamiento del esquema debe expresar de forma clara la idea principal y permitir ir
   descendiendo a detalles que enriquezcan esa idea.
   -De acuerdo al texto elegir el tipo de esquema a realizar.
   -Elaborar un borrador y revisar luego lo hecho en su totalidad para observar que no hayan
   quedado datos de importancia fuera del esquema.


   Síntesis: proceso mediante el cual se integran las partes, propiedades y relaciones de un
conjunto delimitado para formar un todo significativo. (Sánchez, 1999).


   Aplicaciones del proceso de síntesis: su aplicación depende en gran medida del propósito de la
síntesis y del contexto en el que se realiza, se pueden mencionar:
   -Profundización del conocimiento acerca de un tema.
   -Generación de conclusiones.
   -Abstracción de características que definen un grupo.
   -Descripción de situaciones, eventos u objetos Integración de estructuras que impliquen jerarquía
   o cualquier otro criterio de organización
   -Identificación de los elementos que deben integrar una totalidad.


   Ejemplo 1. Identifique el concepto al que se refieren los siguientes planteamientos e integre la
definición de dicho concepto a partir de esos planteamientos
   -Una falacia es un error en el argumento utilizado para apoyar una proposición.
   -Usualmente las falacias son errores de razonamientos al inferir.
   -Los errores pueden deberse al uso indebido, cambio en el curso del argumento o falta de
   congruencia de la evidencia que se utiliza para apoyar una proposición
   -Una falacia de razonamiento anula las conclusiones de este.


   Procedimiento para integrar una definición:
   1. Análisis global de los planteamientos.
   2. Comprensión global de los planteamientos.
   3. Análisis de los conceptos, ideas y relaciones de cada planteamiento.
   4. Elaboración de un esquema para organizar las ideas y conceptos dados en cada uno de los
       planteamientos.
   5. Análisis del esquema para identificar las relaciones jerárquicas entre las ideas y conceptos
       dados en los planteamientos.
   6. identificación del concepto a definir.
7. Análisis de relaciones entre el concepto a definir y el resto de los conceptos dados en los
       planteamientos.
   8. Identificación de una estructura u organización de las relaciones previamente analizadas.
   9. Formulación de la definición del concepto.
   10. Verificación de la congruencia interna de la definición.


Una síntesis del ejemplo 1 luego de efectuar el procedimiento:
Una falacia es un error en el argumento utilizado para apoyar una proposición. Los errores pueden
deberse al uso indebido, cambio en el curso del argumento o falta de congruencia de la evidencia que
se utiliza para apoyar una proposición, por lo tanto una falacia de razonamiento anula las
conclusiones de este, es por ello que usualmente las falacias son errores de razonamientos al inferir.


Ejemplo 2. Utilice los elementos mostrados en la tabla para redactar un párrafo que integre
conceptos, definiciones y relaciones entre elementos.
    Palabra            Significado o definición           Relación    con    algunos      de    los
                                                          elementos dados
    María              Nombre de una mujer                Esposa de Daniel
    Daniel             Nombre de un hombre                Esposo de María
    Negocio            Empresa                            Propiedad de la familia Pérez
    Gerente            Persona que dirige una empresa     Cargo que ocupará el esposo de María

    Riesgo             Contingencia de un daño, peligro   Daño probable

    Familia Pérez Grupo Familiar                          Dueños de la empresa


Procedimiento para redactar un párrafo que integre conceptos, definiciones y relaciones entre
elementos:
   1.Análisis de los conceptos y relaciones dados en el problema.
   2.Elaboración de esquemas para organizar los conceptos y relaciones
   3.Análisis del esquema para identificar, visualizar y clasificar las relaciones dadas, es decir, para
   ubicar los datos.
   4.Integración de los conceptos y relaciones en un contexto, producto de la imaginación de cada
   quien.
   5.Verificación de la congruencia interna del párrafo, para comprobar si tiene sentido y si contiene
   todos los conceptos y relaciones dadas.


Primera síntesis del ejemplo 2 luego de efectuar el procedimiento:
La familia Pérez, dueña del negocio “La Esperanza”, invitó a los esposos María y Daniel a comer en
su casa con el fin de ofrecer a éste el cargo de gerente del negocio. Le dijeron a Daniel que lo habían
seleccionados entre varios candidatos y que para tomar la decisión habían tomado en cuenta sus
años de servicio como empleado, su eficiencia, su honestidad y su conducta intachable. Además
comentaron que ellos se consideran afortunados porque estaban seguros de que la empresa correría
menos riesgos en manos de una persona como él que en las de cualquiera de los otros candidatos.


Segunda síntesis del ejemplo 2 luego de efectuar el procedimiento:
Daniel tomó algunos meses para pensar y comentar con su esposa María la oferta que le hizo la
familia Pérez. Tenía que decidir si aceptaba la gerencia del negocio de ese grupo familiar.
Evidentemente era un riesgo que iba a correr. Daniel tenía que dejar un importante cargo que había
ocupado durante 10 años e iniciar la aventura de impulsar a una empresa que bien administrada
podría tener un futuro promisorio, peor que por ahora estaba abandonada, solamente realizando
trabajos de rutina y subutilizando los recursos.


Ejemplo 3. Efectué una síntesis del siguiente fragmento.


                                      Actividad económica del hombre
  A menudo hemos oído que la economía es uno de los elementos que mueve al mundo, ejerciendo
su influencia en la más variada gama de relaciones humanas.
  Para vivir y desarrollarnos (físicamente y espiritualmente), necesitamos elementos que podemos
conseguir:
*Gratuitamente: es decir, que no debemos pagar por ellos como son: la vida misma, el aire que se
respira, los paisajes que se admiran.
*Onerosamente: porque debemos pagar un precio para adquirirlos, tales como: los alimentos, la
vestimenta, los libros, entre otras cosas.
    Para comprar los bienes que no se consiguen gratuitamente, se necesita dinero, el que
normalmente se obtiene mediante el trabajo y este trabajo recibe el nombre de actividad económica.


Procedimiento para realizar una síntesis cuando no se especifican aisladamente los elementos en la
descripción de la situación inicial
   1.Analice la situación de manera global.
   2.Identifique los elementos que conforman el todo.
   3.Analice los elementos que conforman el todo.
   4.Establezca vínculos entre las partes del todo.
5.Analice los vínculos o las relaciones entre las diferentes partes.
   6.Integre o interrelacione los elementos (las partes) en un contexto apropiado para generar la
   síntesis.


Una síntesis del ejemplo 3 luego de efectuar el procedimiento:


                                   Actividad económica del hombre
       La economía influencia todas las actividades humanas. El ser humano para vivir necesita
elementos que puede conseguir gratuitamente (sin pagar) u onerosamente pagando).Para acceder a
ellos utiliza el dinero obtenido mediante el trabajo (actividad económica).
                                          Resumen vs. Síntesis.
       Técnicas           Resumen                              Síntesis
  Tema
  ¿En que consiste?       Es reducir la extensión de un        Es restaurar el contenido de un texto
                          texto, transcribiéndolo en forma     de modo personal y también reducirlo
                          condensada. Implica reflexionar en términos breves y precisos, a través
                          sobre el texto y supone              de una redacción personal.
                          generalizar o abstraer
  ¿Cómo se redacta?       -Hay que respetar el lenguaje,       -No es necesario respetar la
                          orden y jerarquización propuesta terminología del autor ni su
                          por el autor.                        jerarquización ni el orden establecido
                          -Debe ser conciso(sin omitir         por el
                          puntos importantes
                          -No es necesario utilizar las        -Hay creación personal
                          mismas palabras del autor.
                          -Conviene usar sinónimos
  Fases                   -Lectura Comprensiva                 -Lectura Comprensiva
                          -Conectar las ideas claves,          -Conectar las ideas clave agregando
                          agregando nexos para articular nexos para articularlas ideas entre si.
                          las ideas entre si.                  -Buscar un orden y jerarquización
                          -Establecer un criterio (que puedepersonales coincidentes o no con el
                          ser cronológico o de                 autor.
                          comparaciones, semejanza u
                          oposición entre otros)

                                                Referencias.
Eggen, P. y Kauchak, D. (2001). Estrategias docentes: Enseñanza de contenidos curriculares y
desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.


Noguera, C. (2009). Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje. [Curso en línea]. Extraído el 7
de Julio de 2009 de http://www.maixmail.com//cursos-tecnicas-estudio-estrategias-aprendizaje.


Sánchez, M. (1999). Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos básicos del pensamiento.
México: ITESM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del colorColorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del color
Gustavo Jair
 
Ensayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualEnsayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualyesicasb
 
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientpTarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Javier Torres Parada
 
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Ceneida Ospina T
 
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
Rita Marlene
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento fabtory
 
FICHA 1.docx
FICHA 1.docxFICHA 1.docx
FICHA 1.docx
Rocio Yantas Chuco
 
Definición de ética y moral según varios autores
Definición de ética y moral según varios autoresDefinición de ética y moral según varios autores
Definición de ética y moral según varios autores
JOe Torres Palomino
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez AmestoyLibro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Michelle Aray
 
Manual de peinados y recogidos
Manual de peinados y recogidosManual de peinados y recogidos
Manual de peinados y recogidos
Emagister
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
proyectosdecorazon
 
Capítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amadorCapítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amador
m23rm
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
Ana M argarita Escoto Mendoza
 
Proyecto Salón de Belleza Gabriela Moreno
Proyecto Salón de Belleza Gabriela MorenoProyecto Salón de Belleza Gabriela Moreno
Proyecto Salón de Belleza Gabriela Morenocontaduria1fusm
 
Dominio personal
Dominio personalDominio personal
Dominio personal
Jose Varillas
 

La actualidad más candente (18)

Colorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del colorColorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del color
 
Ensayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualEnsayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actual
 
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientpTarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
 
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.
 
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
FICHA 1.docx
FICHA 1.docxFICHA 1.docx
FICHA 1.docx
 
Definición de ética y moral según varios autores
Definición de ética y moral según varios autoresDefinición de ética y moral según varios autores
Definición de ética y moral según varios autores
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez AmestoyLibro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
 
Manual de peinados y recogidos
Manual de peinados y recogidosManual de peinados y recogidos
Manual de peinados y recogidos
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
 
Capítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amadorCapítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amador
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
 
Proyecto Salón de Belleza Gabriela Moreno
Proyecto Salón de Belleza Gabriela MorenoProyecto Salón de Belleza Gabriela Moreno
Proyecto Salón de Belleza Gabriela Moreno
 
Dominio personal
Dominio personalDominio personal
Dominio personal
 

Similar a Estrategias

Estrategías de enseñanza/aprendizaje
Estrategías de enseñanza/aprendizajeEstrategías de enseñanza/aprendizaje
Estrategías de enseñanza/aprendizaje
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasPortafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasJoselyn_1994
 
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasPortafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasJoselyn_1994
 
Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
MilkaMontero
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
Gabriel Romo Barra
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
Sarai Méndez
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
Generación ConCiencia
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiAntonio Alaniz Avila
 
Tarea3 zoraidagonzálezosorio
Tarea3 zoraidagonzálezosorioTarea3 zoraidagonzálezosorio
Tarea3 zoraidagonzálezosorio
Gooz Zorita
 
Procesos cognitivos.
Procesos cognitivos.Procesos cognitivos.
Procesos cognitivos.
DorisCp
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Nisse33
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticalmasaquiroz
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
TAREA3BERNARDOHERNANDEZ.pptx
TAREA3BERNARDOHERNANDEZ.pptxTAREA3BERNARDOHERNANDEZ.pptx
TAREA3BERNARDOHERNANDEZ.pptx
BERNARDO HERNANDEZ
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Asesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evAsesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evILCE
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 

Similar a Estrategias (20)

Estrategías de enseñanza/aprendizaje
Estrategías de enseñanza/aprendizajeEstrategías de enseñanza/aprendizaje
Estrategías de enseñanza/aprendizaje
 
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasPortafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
 
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasPortafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
 
Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Tarea3 zoraidagonzálezosorio
Tarea3 zoraidagonzálezosorioTarea3 zoraidagonzálezosorio
Tarea3 zoraidagonzálezosorio
 
Procesos cognitivos.
Procesos cognitivos.Procesos cognitivos.
Procesos cognitivos.
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didáctica
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
TAREA3BERNARDOHERNANDEZ.pptx
TAREA3BERNARDOHERNANDEZ.pptxTAREA3BERNARDOHERNANDEZ.pptx
TAREA3BERNARDOHERNANDEZ.pptx
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Asesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evAsesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de ev
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Estrategias

  • 1. Universidad de Los Andes. Maestría en Educación, Mención Informática y Diseño Instruccional. Cátedra de Teoría y práctica del Diseño Instruccional II. Guía de estrategias. Elaborado por: Jorge Gutiérrez, Joan Fernando Chipia y Saraí Sojo. El propósito de toda instrucción es el aprendizaje de los estudiantes, por ello se debe asegurar que su atención esté dirigida a la tarea de aprendizaje. Si se quiere aprender algo se debe centrar activamente la atención en ello, como es el caso de los focos que son los materiales y técnicas de enseñanza que tienen la función de atraer y sostener la atención durante las actividades de aprendizaje. Para activar la atención podemos utilizar entre otras acciones: el humor, cambiar el tono de voz y hacer uso de estímulos sensoriales distintos a los que comúnmente usamos. Según Eggen, P. y Kauchak, D. (2001) existe un foco llamado foco introductorio o foco de atención que es el conjunto de acciones que el docente efectúa al comienzo de la clase para atraer la atención de los estudiantes y hacerlos entrar en la clase, está diseñado para mejorar la motivación, despertando la curiosidad y haciendo que el contenido de la clase sea más atractivo y mantenerlos interesados desde el principio de la clase; es importante mencionar que se debe considerar el nivel de estudio para presentar un foco introductoria adecuado. También es importante destacar la relación entre la atención y la motivación: se prestará mayor atención a lo que más nos motive, o a lo que sea más relevante. Ejemplos: imágenes, aplausos, música, adivinanzas, acertijos, videos entre otros. Discusión guiada: esta técnica consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona dinamizadora que hace de guía interrogador. Desarrollo: -Realizar una actividad relacionada a un tema. -Elaborar fichas de preguntas (divergentes) relacionada con la actividad propuesta. -La discusión es abierta. -Estimular la reflexión y guiar el diálogo en relación a lo acontecido durante la actividad. -En función de lo observado permite incorporar otras preguntas. Ejemplo -Tema: Valores. Actividad: -Se conforman los grupos para discutir sobre respeto y honestidad a partir de la ficha de preguntas.
  • 2. Ficha de preguntas -¿Qué entienden ustedes por honestidad y respeto? -¿Qué relación encuentran ustedes entre la “honestidad " y el respeto? -¿Debe ser formada la conciencia por la honestidad? -¿En Venezuela se forma la honestidad y el respeto? ¿Por qué? -Sub-pregunta ¿Qué podría ocurrir si los habitantes de nuestro país no se les formara estos dos valores? Esquemas: es una forma de representación gráfica que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto (Noguera, 2009). Ejemplos: Esquema gráfico Esquema literal Esquema numérico o decimal Esquema de flecha Esquema mixto. Esquema de caja Elaboración de esquemas -Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar bien los conceptos (idea principal, secundaria,…).
  • 3. -El encabezamiento del esquema debe expresar de forma clara la idea principal y permitir ir descendiendo a detalles que enriquezcan esa idea. -De acuerdo al texto elegir el tipo de esquema a realizar. -Elaborar un borrador y revisar luego lo hecho en su totalidad para observar que no hayan quedado datos de importancia fuera del esquema. Síntesis: proceso mediante el cual se integran las partes, propiedades y relaciones de un conjunto delimitado para formar un todo significativo. (Sánchez, 1999). Aplicaciones del proceso de síntesis: su aplicación depende en gran medida del propósito de la síntesis y del contexto en el que se realiza, se pueden mencionar: -Profundización del conocimiento acerca de un tema. -Generación de conclusiones. -Abstracción de características que definen un grupo. -Descripción de situaciones, eventos u objetos Integración de estructuras que impliquen jerarquía o cualquier otro criterio de organización -Identificación de los elementos que deben integrar una totalidad. Ejemplo 1. Identifique el concepto al que se refieren los siguientes planteamientos e integre la definición de dicho concepto a partir de esos planteamientos -Una falacia es un error en el argumento utilizado para apoyar una proposición. -Usualmente las falacias son errores de razonamientos al inferir. -Los errores pueden deberse al uso indebido, cambio en el curso del argumento o falta de congruencia de la evidencia que se utiliza para apoyar una proposición -Una falacia de razonamiento anula las conclusiones de este. Procedimiento para integrar una definición: 1. Análisis global de los planteamientos. 2. Comprensión global de los planteamientos. 3. Análisis de los conceptos, ideas y relaciones de cada planteamiento. 4. Elaboración de un esquema para organizar las ideas y conceptos dados en cada uno de los planteamientos. 5. Análisis del esquema para identificar las relaciones jerárquicas entre las ideas y conceptos dados en los planteamientos. 6. identificación del concepto a definir.
  • 4. 7. Análisis de relaciones entre el concepto a definir y el resto de los conceptos dados en los planteamientos. 8. Identificación de una estructura u organización de las relaciones previamente analizadas. 9. Formulación de la definición del concepto. 10. Verificación de la congruencia interna de la definición. Una síntesis del ejemplo 1 luego de efectuar el procedimiento: Una falacia es un error en el argumento utilizado para apoyar una proposición. Los errores pueden deberse al uso indebido, cambio en el curso del argumento o falta de congruencia de la evidencia que se utiliza para apoyar una proposición, por lo tanto una falacia de razonamiento anula las conclusiones de este, es por ello que usualmente las falacias son errores de razonamientos al inferir. Ejemplo 2. Utilice los elementos mostrados en la tabla para redactar un párrafo que integre conceptos, definiciones y relaciones entre elementos. Palabra Significado o definición Relación con algunos de los elementos dados María Nombre de una mujer Esposa de Daniel Daniel Nombre de un hombre Esposo de María Negocio Empresa Propiedad de la familia Pérez Gerente Persona que dirige una empresa Cargo que ocupará el esposo de María Riesgo Contingencia de un daño, peligro Daño probable Familia Pérez Grupo Familiar Dueños de la empresa Procedimiento para redactar un párrafo que integre conceptos, definiciones y relaciones entre elementos: 1.Análisis de los conceptos y relaciones dados en el problema. 2.Elaboración de esquemas para organizar los conceptos y relaciones 3.Análisis del esquema para identificar, visualizar y clasificar las relaciones dadas, es decir, para ubicar los datos. 4.Integración de los conceptos y relaciones en un contexto, producto de la imaginación de cada quien. 5.Verificación de la congruencia interna del párrafo, para comprobar si tiene sentido y si contiene todos los conceptos y relaciones dadas. Primera síntesis del ejemplo 2 luego de efectuar el procedimiento:
  • 5. La familia Pérez, dueña del negocio “La Esperanza”, invitó a los esposos María y Daniel a comer en su casa con el fin de ofrecer a éste el cargo de gerente del negocio. Le dijeron a Daniel que lo habían seleccionados entre varios candidatos y que para tomar la decisión habían tomado en cuenta sus años de servicio como empleado, su eficiencia, su honestidad y su conducta intachable. Además comentaron que ellos se consideran afortunados porque estaban seguros de que la empresa correría menos riesgos en manos de una persona como él que en las de cualquiera de los otros candidatos. Segunda síntesis del ejemplo 2 luego de efectuar el procedimiento: Daniel tomó algunos meses para pensar y comentar con su esposa María la oferta que le hizo la familia Pérez. Tenía que decidir si aceptaba la gerencia del negocio de ese grupo familiar. Evidentemente era un riesgo que iba a correr. Daniel tenía que dejar un importante cargo que había ocupado durante 10 años e iniciar la aventura de impulsar a una empresa que bien administrada podría tener un futuro promisorio, peor que por ahora estaba abandonada, solamente realizando trabajos de rutina y subutilizando los recursos. Ejemplo 3. Efectué una síntesis del siguiente fragmento. Actividad económica del hombre A menudo hemos oído que la economía es uno de los elementos que mueve al mundo, ejerciendo su influencia en la más variada gama de relaciones humanas. Para vivir y desarrollarnos (físicamente y espiritualmente), necesitamos elementos que podemos conseguir: *Gratuitamente: es decir, que no debemos pagar por ellos como son: la vida misma, el aire que se respira, los paisajes que se admiran. *Onerosamente: porque debemos pagar un precio para adquirirlos, tales como: los alimentos, la vestimenta, los libros, entre otras cosas. Para comprar los bienes que no se consiguen gratuitamente, se necesita dinero, el que normalmente se obtiene mediante el trabajo y este trabajo recibe el nombre de actividad económica. Procedimiento para realizar una síntesis cuando no se especifican aisladamente los elementos en la descripción de la situación inicial 1.Analice la situación de manera global. 2.Identifique los elementos que conforman el todo. 3.Analice los elementos que conforman el todo. 4.Establezca vínculos entre las partes del todo.
  • 6. 5.Analice los vínculos o las relaciones entre las diferentes partes. 6.Integre o interrelacione los elementos (las partes) en un contexto apropiado para generar la síntesis. Una síntesis del ejemplo 3 luego de efectuar el procedimiento: Actividad económica del hombre La economía influencia todas las actividades humanas. El ser humano para vivir necesita elementos que puede conseguir gratuitamente (sin pagar) u onerosamente pagando).Para acceder a ellos utiliza el dinero obtenido mediante el trabajo (actividad económica). Resumen vs. Síntesis. Técnicas Resumen Síntesis Tema ¿En que consiste? Es reducir la extensión de un Es restaurar el contenido de un texto texto, transcribiéndolo en forma de modo personal y también reducirlo condensada. Implica reflexionar en términos breves y precisos, a través sobre el texto y supone de una redacción personal. generalizar o abstraer ¿Cómo se redacta? -Hay que respetar el lenguaje, -No es necesario respetar la orden y jerarquización propuesta terminología del autor ni su por el autor. jerarquización ni el orden establecido -Debe ser conciso(sin omitir por el puntos importantes -No es necesario utilizar las -Hay creación personal mismas palabras del autor. -Conviene usar sinónimos Fases -Lectura Comprensiva -Lectura Comprensiva -Conectar las ideas claves, -Conectar las ideas clave agregando agregando nexos para articular nexos para articularlas ideas entre si. las ideas entre si. -Buscar un orden y jerarquización -Establecer un criterio (que puedepersonales coincidentes o no con el ser cronológico o de autor. comparaciones, semejanza u oposición entre otros) Referencias.
  • 7. Eggen, P. y Kauchak, D. (2001). Estrategias docentes: Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica. Noguera, C. (2009). Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje. [Curso en línea]. Extraído el 7 de Julio de 2009 de http://www.maixmail.com//cursos-tecnicas-estudio-estrategias-aprendizaje. Sánchez, M. (1999). Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos básicos del pensamiento. México: ITESM.