SlideShare una empresa de Scribd logo
Estos datos son
características, que
pueden ser absolutas y
numéricas, pueden ser de
objetos o de situaciones
que se refieren a dos
variables
TABLA DE VALORES NUMERICOS
Son arreglos de
datos, y se pueden
arreglar en formas de
matrices o en cuadros
de doble entrada.
Nos permiten agrupar una
gran cantidad de datos en un
espacio reducido
Facilitan su Visualización
y muestran los valores
numéricos exactos.
Estos datos son
mostrados de una
manera muy ordenada
mediante columnas.
Los valores que deben
ser presentados en esas
tablas deben ser
precisos.
La información de la
tabla debe ser
relacionada
concretamente con el
contenido del trabajo.
La mayoría de veces
los valores que son
reflejados en la tabla
son cuantitativos pero
también , en algunas se
reflejan cuantitativos.
MODELOS
MATEMATICO
S
Estos describen en
teoría un objeto
que esta fuera del
campo de las
matemáticas.
Depende de como se
construya la
representación numérica
se sabrá si tendrá éxito
o fracaso
Un ejemplo de modelo
matemático puede ser, Tamaño
de la población, Rapidez de
caída de un objeto, expectativa
de vida de una persona
cuando nace
Un modelo
matemático se
divide en 3 partes
Construcción: Es
cuando se convierte
el Objeto a lenguaje
Matemático.
El estudio del objeto
Interpretación Se
interpreta el análisis y
se aplican los
resultados del objeto.
tablas
lógicas
Son representaciones
tabulares de dos
dimensiones cuya función
es valorar la verdad o
falsedad de dos variables
EstratEgias a rEsolvEr
Identifica el
problema a
resolver
Identificar las dos
variables y los
valores para cada
una de ellas
Elaborar una tabla con
las dos variables
(vertical y horizontal)
Relacionar la
información
obtenida sobre las
variables
Ejemplo:
Verificar la
información
obtenida y revisar
las respuestas para
validarlas
P Q P/Q
V V V
V F F
Represe
nt ación
simbólic
a
El uso de estas
representaciones
incentivan a utilizar
buenas palabras y hacen
llegar de mejor forma la
emoción de éstas
Es importante no confundir
la semántica (símbolos) con
la semiótica (signos)
Símbolos: da un
significado explicito y
creativo a las cosas
Semiótica: su
significado es limitada,
no se ve mas allá de lo
que es y carece de
imaginación
Consiste en escenificar
aquello que no se puede
presentar en “carne y
hueso”
Consiste en
simular eventos
que no son reales,
o fingir algo que
no se es
En
Personas
En
Animales
Los seres humanos son
racionales y tienen muchos mas
motivos por los cuales simular,
por ejemplo: el simular que algo
les gusta cuando no es así
Los animales poseen en su instinto en
simular cosas, como lo es en algunas
especies el camuflarse con las plantes o
fingir estar muertos parasobrevivir
Simulación
El ejemplo mas cotidiano es el de las telenovelas,
donde personas fingen ser personajes ficticios o
de épocas pasadas
Tablas conceptuales:
Esta es una estrategia aplicada parala
solución de un problema
Este tipo de tabla, posee tres variables
cualitativas, de las cuales dos pueden
tomarse como dependiente y la otra
independiente.
Dicha solución se consigue a través de
una representación tabular, llamada
«tabla conceptual»
Un ejemplo puedeser:
Instrumento donde se
refleja el contenido, de
un articulo, libro o texto
de contenido científico.
En dicha tabla se
agrupan columnas
todos los contenidos o
aspectos que son de
interés
Los aspectos de
análisis puedenser
limitados por el
investigador.
Dichos mapas son
recomendados en
armas su
estructura es
formatos Excel
Búsqueda exhaustiva por la magnitud del error:
Es una estrategia utilizada para darle
solución a problemas que a los cuales no es
posible darles solución a partir del
enunciado.
Por lo general en estos problemas se observan
características de la solución, a partir de ellas
se procede a la búsqueda sistemática de una
posible respuesta, de forma ordenada, paraasí
evitar el azar y no obtener los resultados que
en realidad son.
Para esta selección de respuestas es de
suma importancia seguir las estrategias
apropiadas que nos ayude a manejar los
números, y se ajusten a los requerimientos
de dichos problemas, para así poder llamar a
la respuesta definitiva o real.
Consiste en definir
en debido orden el
agrupamiento de
todas las soluciones
tentativas del
problema.
La estrategia
presente se
denomina búsqueda
por acotación de la
magnitud del error y
consiste en
identificar la
alternativa correcta
mediante la
comparación de las
respuestas tentativas
con las respuesta
que se espera.
Búsqueda de información implícita :
Esta estrategia de búsqueda de
información, llamada búsqueda de
información implícita, es aplicada
fundamentalmente para resolver
problemas cuyo enunciado no
proporciona la información necesaria
para darle una respuesta directa.
Para implementar esta estrategia
es mas que necesario tener un
excelente conocimiento acerca del
problema.
La dificultad para llegar a la
respuesta de ciertos problemas no
depende del conocimiento de las
estrategias apropiadas, sino de la
información faltante para inferir.
Este tipo de ideas
son comunicadas por
el autor, no de forma
directa, sino sugerida.
El texto no poseerá
la información
necesaria
directamente, pero
tendrá una clase de
pistas para
encontrarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
mario parra
 
Discipulospitagoras tarea no_1_20141028
Discipulospitagoras tarea no_1_20141028Discipulospitagoras tarea no_1_20141028
Discipulospitagoras tarea no_1_20141028
Luis Angel Escobedo Ruiz
 
La division
La divisionLa division
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
Marjoriemoncada
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
LuisMiguelVO
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Definición de modelo matemático
Definición de modelo matemáticoDefinición de modelo matemático
Definición de modelo matemático
orlando345
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
AngelaRivas120
 
Modelos
ModelosModelos
The fisher assumptions and how to check them
The fisher assumptions and how to check themThe fisher assumptions and how to check them
The fisher assumptions and how to check them
Alex
 

La actualidad más candente (10)

Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
 
Discipulospitagoras tarea no_1_20141028
Discipulospitagoras tarea no_1_20141028Discipulospitagoras tarea no_1_20141028
Discipulospitagoras tarea no_1_20141028
 
La division
La divisionLa division
La division
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 
Definición de modelo matemático
Definición de modelo matemáticoDefinición de modelo matemático
Definición de modelo matemático
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
The fisher assumptions and how to check them
The fisher assumptions and how to check themThe fisher assumptions and how to check them
The fisher assumptions and how to check them
 

Similar a Razonamiento Verbal y Solución del Problema

Tabla de valor numérico
Tabla de valor numéricoTabla de valor numérico
Tabla de valor numérico
EsleyQuionez
 
Solucion de problemaas
Solucion de problemaasSolucion de problemaas
Solucion de problemaas
Joss Ferdinand
 
Monografia Michelle Toral
Monografia Michelle ToralMonografia Michelle Toral
Monografia Michelle Toral
Segundo Semestre B
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
Alexiithap Lopez
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
Alexiithap Lopez
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
Alexiithap Lopez
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
ESPOL
 
Los modelos.pptx
Los modelos.pptxLos modelos.pptx
Los modelos.pptx
alejandroochoa516123
 
Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0
L M
 
Representaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos DimensionesRepresentaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos Dimensiones
NazarethTorres
 
Resumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en PsicologíaResumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en Psicología
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Monografía carla mesa.docx (1)
Monografía carla mesa.docx (1)Monografía carla mesa.docx (1)
Monografía carla mesa.docx (1)
Segundo Semestre B
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
milagroscoello1
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
Milagros Azabache
 
Tabla de valores numéricos
Tabla de valores numéricosTabla de valores numéricos
Tabla de valores numéricos
EdwinDueez
 
Presentacion estadistica
Presentacion  estadisticaPresentacion  estadistica
Presentacion estadistica
Marcos Rodriguez
 
Mapas conceptuales: Tablas y Simulación
Mapas conceptuales: Tablas y SimulaciónMapas conceptuales: Tablas y Simulación
Mapas conceptuales: Tablas y Simulación
carlamarquez14
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
daniel matos
 
ModelacióN MatemáTica
ModelacióN MatemáTicaModelacióN MatemáTica
ModelacióN MatemáTica
Marce89
 
Tabla de valores numéricos. Tabla de valores conceptuales. Tablas lógicas S...
Tabla de valores numéricos.  Tabla de  valores conceptuales. Tablas lógicas S...Tabla de valores numéricos.  Tabla de  valores conceptuales. Tablas lógicas S...
Tabla de valores numéricos. Tabla de valores conceptuales. Tablas lógicas S...
OrianaRamirez13
 

Similar a Razonamiento Verbal y Solución del Problema (20)

Tabla de valor numérico
Tabla de valor numéricoTabla de valor numérico
Tabla de valor numérico
 
Solucion de problemaas
Solucion de problemaasSolucion de problemaas
Solucion de problemaas
 
Monografia Michelle Toral
Monografia Michelle ToralMonografia Michelle Toral
Monografia Michelle Toral
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
 
Los modelos.pptx
Los modelos.pptxLos modelos.pptx
Los modelos.pptx
 
Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0Monografía CLH 2.0
Monografía CLH 2.0
 
Representaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos DimensionesRepresentaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos Dimensiones
 
Resumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en PsicologíaResumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en Psicología
 
Monografía carla mesa.docx (1)
Monografía carla mesa.docx (1)Monografía carla mesa.docx (1)
Monografía carla mesa.docx (1)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
 
Tabla de valores numéricos
Tabla de valores numéricosTabla de valores numéricos
Tabla de valores numéricos
 
Presentacion estadistica
Presentacion  estadisticaPresentacion  estadistica
Presentacion estadistica
 
Mapas conceptuales: Tablas y Simulación
Mapas conceptuales: Tablas y SimulaciónMapas conceptuales: Tablas y Simulación
Mapas conceptuales: Tablas y Simulación
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 
ModelacióN MatemáTica
ModelacióN MatemáTicaModelacióN MatemáTica
ModelacióN MatemáTica
 
Tabla de valores numéricos. Tabla de valores conceptuales. Tablas lógicas S...
Tabla de valores numéricos.  Tabla de  valores conceptuales. Tablas lógicas S...Tabla de valores numéricos.  Tabla de  valores conceptuales. Tablas lógicas S...
Tabla de valores numéricos. Tabla de valores conceptuales. Tablas lógicas S...
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Razonamiento Verbal y Solución del Problema

  • 1. Estos datos son características, que pueden ser absolutas y numéricas, pueden ser de objetos o de situaciones que se refieren a dos variables TABLA DE VALORES NUMERICOS Son arreglos de datos, y se pueden arreglar en formas de matrices o en cuadros de doble entrada. Nos permiten agrupar una gran cantidad de datos en un espacio reducido Facilitan su Visualización y muestran los valores numéricos exactos. Estos datos son mostrados de una manera muy ordenada mediante columnas. Los valores que deben ser presentados en esas tablas deben ser precisos. La información de la tabla debe ser relacionada concretamente con el contenido del trabajo. La mayoría de veces los valores que son reflejados en la tabla son cuantitativos pero también , en algunas se reflejan cuantitativos.
  • 2. MODELOS MATEMATICO S Estos describen en teoría un objeto que esta fuera del campo de las matemáticas. Depende de como se construya la representación numérica se sabrá si tendrá éxito o fracaso Un ejemplo de modelo matemático puede ser, Tamaño de la población, Rapidez de caída de un objeto, expectativa de vida de una persona cuando nace Un modelo matemático se divide en 3 partes Construcción: Es cuando se convierte el Objeto a lenguaje Matemático. El estudio del objeto Interpretación Se interpreta el análisis y se aplican los resultados del objeto.
  • 3. tablas lógicas Son representaciones tabulares de dos dimensiones cuya función es valorar la verdad o falsedad de dos variables EstratEgias a rEsolvEr Identifica el problema a resolver Identificar las dos variables y los valores para cada una de ellas Elaborar una tabla con las dos variables (vertical y horizontal) Relacionar la información obtenida sobre las variables Ejemplo: Verificar la información obtenida y revisar las respuestas para validarlas P Q P/Q V V V V F F
  • 4. Represe nt ación simbólic a El uso de estas representaciones incentivan a utilizar buenas palabras y hacen llegar de mejor forma la emoción de éstas Es importante no confundir la semántica (símbolos) con la semiótica (signos) Símbolos: da un significado explicito y creativo a las cosas Semiótica: su significado es limitada, no se ve mas allá de lo que es y carece de imaginación Consiste en escenificar aquello que no se puede presentar en “carne y hueso”
  • 5. Consiste en simular eventos que no son reales, o fingir algo que no se es En Personas En Animales Los seres humanos son racionales y tienen muchos mas motivos por los cuales simular, por ejemplo: el simular que algo les gusta cuando no es así Los animales poseen en su instinto en simular cosas, como lo es en algunas especies el camuflarse con las plantes o fingir estar muertos parasobrevivir Simulación El ejemplo mas cotidiano es el de las telenovelas, donde personas fingen ser personajes ficticios o de épocas pasadas
  • 6. Tablas conceptuales: Esta es una estrategia aplicada parala solución de un problema Este tipo de tabla, posee tres variables cualitativas, de las cuales dos pueden tomarse como dependiente y la otra independiente. Dicha solución se consigue a través de una representación tabular, llamada «tabla conceptual» Un ejemplo puedeser: Instrumento donde se refleja el contenido, de un articulo, libro o texto de contenido científico. En dicha tabla se agrupan columnas todos los contenidos o aspectos que son de interés Los aspectos de análisis puedenser limitados por el investigador. Dichos mapas son recomendados en armas su estructura es formatos Excel
  • 7. Búsqueda exhaustiva por la magnitud del error: Es una estrategia utilizada para darle solución a problemas que a los cuales no es posible darles solución a partir del enunciado. Por lo general en estos problemas se observan características de la solución, a partir de ellas se procede a la búsqueda sistemática de una posible respuesta, de forma ordenada, paraasí evitar el azar y no obtener los resultados que en realidad son. Para esta selección de respuestas es de suma importancia seguir las estrategias apropiadas que nos ayude a manejar los números, y se ajusten a los requerimientos de dichos problemas, para así poder llamar a la respuesta definitiva o real. Consiste en definir en debido orden el agrupamiento de todas las soluciones tentativas del problema. La estrategia presente se denomina búsqueda por acotación de la magnitud del error y consiste en identificar la alternativa correcta mediante la comparación de las respuestas tentativas con las respuesta que se espera.
  • 8. Búsqueda de información implícita : Esta estrategia de búsqueda de información, llamada búsqueda de información implícita, es aplicada fundamentalmente para resolver problemas cuyo enunciado no proporciona la información necesaria para darle una respuesta directa. Para implementar esta estrategia es mas que necesario tener un excelente conocimiento acerca del problema. La dificultad para llegar a la respuesta de ciertos problemas no depende del conocimiento de las estrategias apropiadas, sino de la información faltante para inferir. Este tipo de ideas son comunicadas por el autor, no de forma directa, sino sugerida. El texto no poseerá la información necesaria directamente, pero tendrá una clase de pistas para encontrarla.