SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD V: SOLUCION POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
JUSTIFICACION:
La búsqueda exhaustivita es una estrategia que se utiliza para resolver en los
cuales no es posible hacer una representación a partir de su enunciado. En
este tipo de problemas generalmente se identifica características de la
solución, en base a estas características se procede en proceso de búsqueda
sistemática de una respuesta.
El proceso que se sugiere en esta estrategia es una búsqueda ordenada o
disciplinada, que nos permite evitar la prueba al azar con los consiguientes
resultados negativos y a veces frustrantes.
Existen dos caminos para manejar esta búsqueda sistemática y ordenada de
una respuesta primera es generando respuestas tentativas a las cuales
sometemos a un proceso de verificación para validar cuales son la solución o
soluciones reales; la segunda es construyendo paso a paso una respuesta que
cumpla con las características planteadas en el enunciado del problema.
A la primera alternativa se le denomina “Tanteo sistemático por acotación del
Error”, o “simplemente “acotación del error” por estar implícito en el tanteo al
generar soluciones tentativas. Este esquema tiene dos momentos, el primero,
con la construcción de una tabla de soluciones tentativas, y el segundo
momento con la validación para determinar cuáles de ellas son realmente
soluciones. El tanteo sistemático consiste en definir ordenadamente el conjunto
de todas las soluciones tentativas del problema. Para la selección de la
respuesta es importante seguir una estrategia apropiada que nos ayude a
manejar los números generalmente elevados de soluciones tentativas hasta
encontrar la que se ajusta a los requerimientos del problema, que es la que
llamamos respuesta definida o real.

OBJETIVOS
A través de la unidad se pretende que los alumnos sean capaces de:
1. Aplicar las estrategias de búsqueda exhaustiva en la resolución de
problemas.
2. Reconocer los tipos de problemas que admiten el uso de esta estrategia.
3. Comprender la utilidad de la estrategia que nos ocupa.
LECCION 10. PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR
ACOTACION DEL ERROR.
INTRODUCCION
Hasta ahora siempre hemos visto la información del enunciado para generar un
diagrama, un esquema a una representación tabular a partir de la cual
generamos una respuesta, generalmente por inspección nos permite ese tipo
de representaciones.

ESTRATEGIAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION
DEL ERROR
El tanteo sistemático por acotación del error consiste en definir el rango de
todas las soluciones tentativas del problema, evaluamos soluciones del rango
para verificar que la respuesta está en él, y luego vamos explorando soluciones
tentativas en el rango hasta encontrar una que no tenga desviación respecto a
los requerimientos en el rango hasta encontrar una que no tenga desviación
respecto a los requerimientos en el enunciado del problema. Esa solución
tentativa es la respuesta buscada.
PRACTICA1. En una máquina de venta de helados 12 niños compararon
casero y gigante. Todos los niños compraron solamente una gigante. Los
caseros valen $2 y los gigantes $4. ¿Cuantos caseros y cuanto gigante entre
todos $40?
¿Cuál es el primer paso para resolver el problema?
Leer bien el problema.
¿Qué tipos de datos se dan en el problema?
Helados 12 niños.
Casero 2.
Gigante 4.
¿Cuáles podrían ser las posibles soluciones? Haz una tabla con los
valores.

Casero
2
Gigante
4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

12 11 10 9

8

7

6

5

4

3

2

total

40

36

1

0

32

¿Qué relación nos puede servir para determinar si una posible respuesta
es correcta? ¿Qué pares de posibles soluciones debemos evaluar para
encontrar la respuesta con el menor esfuerzo?
Debemos encontrar un número que multiplicado y sumado den 40 entre los
valores de casero gigante.
¿Cuál es la respuesta?
4*2=8

40

4*2=32
¿Qué estrategia aplicamos en esta práctica?
Utilizamos la estrategia del tanteo sistemático por acotación del error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Metodos Numerico
Metodos NumericoMetodos Numerico
Metodos Numericocarjolu
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
andycruz26
 
Repaso unidad algebra
Repaso unidad algebraRepaso unidad algebra
Repaso unidad algebraDanielaMoyaA
 
Estrategia.Pss97
Estrategia.Pss97Estrategia.Pss97
Estrategia.Pss97
guestba1b5e
 
Simulaciones
SimulacionesSimulaciones
Simulaciones
SusanaCastillo42
 
Formato 2 2
Formato 2 2Formato 2 2
Formato 2 2
Edgar Mata
 
Problema como condicionante de las alternativas de solución.
Problema como condicionante de las alternativas de solución.Problema como condicionante de las alternativas de solución.
Problema como condicionante de las alternativas de solución.bleima
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticasFalacias matemáticas
Falacias matemáticas
Anitha Guerrero
 
Matemáticas rubrica
Matemáticas rubricaMatemáticas rubrica
Matemáticas rubrica
victor_p
 
Formato 3 1 - problemas una incógnita
Formato 3 1 - problemas una incógnitaFormato 3 1 - problemas una incógnita
Formato 3 1 - problemas una incógnita
Edgar Mata
 
Monografía en power point
Monografía en power pointMonografía en power point
Monografía en power point
moralesumg
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplexgoogle
 
Rúbrica de resolución de problemas
Rúbrica de resolución de problemasRúbrica de resolución de problemas
Rúbrica de resolución de problemas
V_Acevedo
 

La actualidad más candente (18)

Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Metodos Numerico
Metodos NumericoMetodos Numerico
Metodos Numerico
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Repaso unidad algebra
Repaso unidad algebraRepaso unidad algebra
Repaso unidad algebra
 
Estrategia.Pss97
Estrategia.Pss97Estrategia.Pss97
Estrategia.Pss97
 
Simulaciones
SimulacionesSimulaciones
Simulaciones
 
Formato 2 2
Formato 2 2Formato 2 2
Formato 2 2
 
Problema como condicionante de las alternativas de solución.
Problema como condicionante de las alternativas de solución.Problema como condicionante de las alternativas de solución.
Problema como condicionante de las alternativas de solución.
 
Solución de problemas con algoritmos
Solución de problemas con algoritmosSolución de problemas con algoritmos
Solución de problemas con algoritmos
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticasFalacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Matemáticas rubrica
Matemáticas rubricaMatemáticas rubrica
Matemáticas rubrica
 
Formato 3 1 - problemas una incógnita
Formato 3 1 - problemas una incógnitaFormato 3 1 - problemas una incógnita
Formato 3 1 - problemas una incógnita
 
Monografía en power point
Monografía en power pointMonografía en power point
Monografía en power point
 
Problemas polya
Problemas polyaProblemas polya
Problemas polya
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplex
 
Rúbrica de resolución de problemas
Rúbrica de resolución de problemasRúbrica de resolución de problemas
Rúbrica de resolución de problemas
 

Destacado

Pagina web educativa en power
Pagina web educativa en powerPagina web educativa en power
Pagina web educativa en power
riobooregina
 
1109 페이스북 댓글을 통한 9.12지진
1109 페이스북 댓글을 통한 9.12지진 1109 페이스북 댓글을 통한 9.12지진
1109 페이스북 댓글을 통한 9.12지진
ouo28
 
Otra lectura de la educación ambiental
Otra lectura de la educación ambientalOtra lectura de la educación ambiental
Otra lectura de la educación ambiental
EJimenez62
 
En que ayuda hoy su credo religioso
En que ayuda hoy su credo religiosoEn que ayuda hoy su credo religioso
En que ayuda hoy su credo religioso
manuel fernando valencia bejarano
 
Vgu vkghu ig
Vgu vkghu igVgu vkghu ig
Vgu vkghu ig
MUNIR_IKWANTO
 
7 hábitos mais importantes para ter uma vida incrível 6 parte
7 hábitos mais importantes para ter uma vida incrível   6 parte 7 hábitos mais importantes para ter uma vida incrível   6 parte
7 hábitos mais importantes para ter uma vida incrível 6 parte Margarida Jeronimo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordcap_oasis
 
Integra penal
Integra penalIntegra penal
Integra penal
Vinicius Canova Pires
 
Valter 02
Valter 02Valter 02
Importância das PPP para o desenvolvimento do saneamento nas economias emerge...
Importância das PPP para o desenvolvimento do saneamento nas economias emerge...Importância das PPP para o desenvolvimento do saneamento nas economias emerge...
Importância das PPP para o desenvolvimento do saneamento nas economias emerge...
Fernando S. Marcato
 
June Weather Demo
June Weather DemoJune Weather Demo
June Weather Demobsowder
 
Gestion del conocimiento 08 02-14
Gestion del conocimiento 08 02-14Gestion del conocimiento 08 02-14
Gestion del conocimiento 08 02-14MadeleinB
 

Destacado (20)

metallodomiki
metallodomikimetallodomiki
metallodomiki
 
Pagina web educativa en power
Pagina web educativa en powerPagina web educativa en power
Pagina web educativa en power
 
1109 페이스북 댓글을 통한 9.12지진
1109 페이스북 댓글을 통한 9.12지진 1109 페이스북 댓글을 통한 9.12지진
1109 페이스북 댓글을 통한 9.12지진
 
Otra lectura de la educación ambiental
Otra lectura de la educación ambientalOtra lectura de la educación ambiental
Otra lectura de la educación ambiental
 
En que ayuda hoy su credo religioso
En que ayuda hoy su credo religiosoEn que ayuda hoy su credo religioso
En que ayuda hoy su credo religioso
 
Cliper
CliperCliper
Cliper
 
Tim 02
Tim 02Tim 02
Tim 02
 
Vgu vkghu ig
Vgu vkghu igVgu vkghu ig
Vgu vkghu ig
 
iso certificaat
iso certificaatiso certificaat
iso certificaat
 
Aprendre
AprendreAprendre
Aprendre
 
Valentines day
Valentines dayValentines day
Valentines day
 
7 hábitos mais importantes para ter uma vida incrível 6 parte
7 hábitos mais importantes para ter uma vida incrível   6 parte 7 hábitos mais importantes para ter uma vida incrível   6 parte
7 hábitos mais importantes para ter uma vida incrível 6 parte
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Integra penal
Integra penalIntegra penal
Integra penal
 
Valter 02
Valter 02Valter 02
Valter 02
 
Importância das PPP para o desenvolvimento do saneamento nas economias emerge...
Importância das PPP para o desenvolvimento do saneamento nas economias emerge...Importância das PPP para o desenvolvimento do saneamento nas economias emerge...
Importância das PPP para o desenvolvimento do saneamento nas economias emerge...
 
June Weather Demo
June Weather DemoJune Weather Demo
June Weather Demo
 
Oiempresa
OiempresaOiempresa
Oiempresa
 
Gestion del conocimiento 08 02-14
Gestion del conocimiento 08 02-14Gestion del conocimiento 08 02-14
Gestion del conocimiento 08 02-14
 

Similar a Leccion 11

Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA Paola Azuero
 
Portafolio fep v06 ....
Portafolio fep v06 ....Portafolio fep v06 ....
Portafolio fep v06 ....Bryan Manrique
 
Leccion 10 problemas dinamicos
Leccion 10 problemas dinamicosLeccion 10 problemas dinamicos
Leccion 10 problemas dinamicosJose Asipuela
 
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Tema 3  metodología para la solución de problemasTema 3  metodología para la solución de problemas
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Lincoln School
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemayenmary
 
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
Chapter 1 General Problem-Solving ConceptsChapter 1 General Problem-Solving Concepts
Chapter 1 General Problem-Solving ConceptsCarlos M. Sandoval
 
Anexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejoAnexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejo
EPO 123
 
Metodo heuristico
Metodo heuristicoMetodo heuristico
Metodo heuristico
Joss Ferdinand
 
Proyecto formulacion estratégica de problemas leccion 12 y 13
Proyecto formulacion estratégica de problemas leccion 12 y 13Proyecto formulacion estratégica de problemas leccion 12 y 13
Proyecto formulacion estratégica de problemas leccion 12 y 13Karlymoxa25
 

Similar a Leccion 11 (20)

Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Fu 4 11
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Fu 4 11
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Fu 4 11
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
UNIDAD CINCOSOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA
 
Portafolio fep v06 ....
Portafolio fep v06 ....Portafolio fep v06 ....
Portafolio fep v06 ....
 
Leccion 10 problemas dinamicos
Leccion 10 problemas dinamicosLeccion 10 problemas dinamicos
Leccion 10 problemas dinamicos
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13
 
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Tema 3  metodología para la solución de problemasTema 3  metodología para la solución de problemas
Tema 3 metodología para la solución de problemas
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
 
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
Chapter 1 General Problem-Solving ConceptsChapter 1 General Problem-Solving Concepts
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
 
Anexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejoAnexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejo
 
Metodo heuristico
Metodo heuristicoMetodo heuristico
Metodo heuristico
 
Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2
 
Proyecto formulacion estratégica de problemas leccion 12 y 13
Proyecto formulacion estratégica de problemas leccion 12 y 13Proyecto formulacion estratégica de problemas leccion 12 y 13
Proyecto formulacion estratégica de problemas leccion 12 y 13
 

Más de Marjoriemoncada

Proyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada MarjorieProyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada MarjorieMarjoriemoncada
 
Presentación en diapositiva
Presentación en diapositivaPresentación en diapositiva
Presentación en diapositivaMarjoriemoncada
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Marjoriemoncada
 

Más de Marjoriemoncada (16)

Proyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada MarjorieProyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada Marjorie
 
Leccion 13
Leccion 13Leccion 13
Leccion 13
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
 
Presentación en diapositiva
Presentación en diapositivaPresentación en diapositiva
Presentación en diapositiva
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10
 
Leccion 9
Leccion 9Leccion 9
Leccion 9
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 
Leccion 6
Leccion 6Leccion 6
Leccion 6
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
 
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 

Leccion 11

  • 1. UNIDAD V: SOLUCION POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA JUSTIFICACION: La búsqueda exhaustivita es una estrategia que se utiliza para resolver en los cuales no es posible hacer una representación a partir de su enunciado. En este tipo de problemas generalmente se identifica características de la solución, en base a estas características se procede en proceso de búsqueda sistemática de una respuesta. El proceso que se sugiere en esta estrategia es una búsqueda ordenada o disciplinada, que nos permite evitar la prueba al azar con los consiguientes resultados negativos y a veces frustrantes. Existen dos caminos para manejar esta búsqueda sistemática y ordenada de una respuesta primera es generando respuestas tentativas a las cuales sometemos a un proceso de verificación para validar cuales son la solución o soluciones reales; la segunda es construyendo paso a paso una respuesta que cumpla con las características planteadas en el enunciado del problema. A la primera alternativa se le denomina “Tanteo sistemático por acotación del Error”, o “simplemente “acotación del error” por estar implícito en el tanteo al generar soluciones tentativas. Este esquema tiene dos momentos, el primero, con la construcción de una tabla de soluciones tentativas, y el segundo momento con la validación para determinar cuáles de ellas son realmente soluciones. El tanteo sistemático consiste en definir ordenadamente el conjunto de todas las soluciones tentativas del problema. Para la selección de la respuesta es importante seguir una estrategia apropiada que nos ayude a manejar los números generalmente elevados de soluciones tentativas hasta encontrar la que se ajusta a los requerimientos del problema, que es la que llamamos respuesta definida o real. OBJETIVOS A través de la unidad se pretende que los alumnos sean capaces de: 1. Aplicar las estrategias de búsqueda exhaustiva en la resolución de problemas. 2. Reconocer los tipos de problemas que admiten el uso de esta estrategia. 3. Comprender la utilidad de la estrategia que nos ocupa.
  • 2. LECCION 10. PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DEL ERROR. INTRODUCCION Hasta ahora siempre hemos visto la información del enunciado para generar un diagrama, un esquema a una representación tabular a partir de la cual generamos una respuesta, generalmente por inspección nos permite ese tipo de representaciones. ESTRATEGIAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DEL ERROR El tanteo sistemático por acotación del error consiste en definir el rango de todas las soluciones tentativas del problema, evaluamos soluciones del rango para verificar que la respuesta está en él, y luego vamos explorando soluciones tentativas en el rango hasta encontrar una que no tenga desviación respecto a los requerimientos en el rango hasta encontrar una que no tenga desviación respecto a los requerimientos en el enunciado del problema. Esa solución tentativa es la respuesta buscada. PRACTICA1. En una máquina de venta de helados 12 niños compararon casero y gigante. Todos los niños compraron solamente una gigante. Los caseros valen $2 y los gigantes $4. ¿Cuantos caseros y cuanto gigante entre todos $40? ¿Cuál es el primer paso para resolver el problema? Leer bien el problema. ¿Qué tipos de datos se dan en el problema? Helados 12 niños. Casero 2. Gigante 4.
  • 3. ¿Cuáles podrían ser las posibles soluciones? Haz una tabla con los valores. Casero 2 Gigante 4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 total 40 36 1 0 32 ¿Qué relación nos puede servir para determinar si una posible respuesta es correcta? ¿Qué pares de posibles soluciones debemos evaluar para encontrar la respuesta con el menor esfuerzo? Debemos encontrar un número que multiplicado y sumado den 40 entre los valores de casero gigante. ¿Cuál es la respuesta? 4*2=8 40 4*2=32 ¿Qué estrategia aplicamos en esta práctica? Utilizamos la estrategia del tanteo sistemático por acotación del error.