SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras son eficientes herramientas para analizar la situación de
una empresa, sin embargo también tienen serias limitaciones. Pueden servir como
una pantalla para señalar a aquellas áreas de fortaleza o debilidad potencial, así
como indicar aquellas en las que se requiere mayor investigación. Sin embargo no
son predictivas.
Las razones financieras se dividen en cuatro categorías:
q Razones de liquidez, las cuales miden la capacidad de la empresa para
identificar sus necesidades de efectivo.
q Razones de Actividad las cuales miden la liquidez de los activos.
q Razones de apalancamiento miden el uso de la deuda por parte de la
empresa, comparado con el uso de capital y su capacidad de pagar los
intereses y otros gastos fijos.
q Razones de utilidad miden el desempeño de toda la empresa y su
eficiencia en la administración de los activos, pasivos, y el capital.
RAZONES DE LIQUIDEZ
1) Razón de circulante
Se utiliza como una medida de la solvencia a corto plazo, es decir, la
capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo.
2) Prueba Ácida
La prueba ácida es una medida más rigurosa de la solvencia a corto plazo.
Al igual que las otras razones financieras, se debe examinar en términos de
las tendencias e industrias estándar.
3) Razón de efectivo
Razón de circulante = Activo circulante
Pasivo Circulante
Prueba ácida =
Activo circulante - inventarios
Pasivo Circulante
Razón de efectivo = Efectivo
Pasivo Circulante
4) Razón de capital de trabajo a activos
5) Intervalo Promedio
RAZONES DE ACTIVIDAD O USO DE ACTIVOS
1) Rotación de cobros
Indica cuántas veces, en promedio, se recaudan las cuentas por cobrar,
durante el año.
2) Días de recuperación de cobros
Es el número promedio de días requeridos para convertir las cuentas por
cobrar en efectivo. También provee información acerca de las políticas
crediticias de la empresa.
3) Rotación de los inventarios
Proporciona información con relación a la eficiencia de la empresa en la
administración y ventas de sus inventarios. Generalmente una alta rotación
de los inventarios es muestra de un manejo eficiente de los mismos, pero
también puede indicar que se tiene un nivel de inventario inferior al
deseable, que se están realizando pedidos pequeños, un decrecimiento en
los precios, déficit de materiales, o bien que las ventas están siendo
superiores a lo planeado. Para analizar este índice, es importante
considerar el tipo de industria que se está analizando.
Razón de capital de trabajo a activos =
Capital de trabajo
Activos Totales
Intervalo Promedio = Activo circulante
Promedio del costo de operación diario
Días de recuperación de cobros = 365
Rotación de cobros
Rotación de cobros =
Ventas Netas
Cuentas por cobrar
Rotación de inventarios =
Costo de los bienes vendidos
Inventarios
4) Días en inventario
5) Rotación del capital de trabajo
6) Rotación de los activos fijos y Rotación de activos totales
Tanto la rotación de los activos fijos como la de los activos totales que se
presenta a continuación, se utilizan para medir la efectividad de la
administración para generar ventas a partir de las inversiones en los
activos. Cuando la rotación de los activos es alta, generalmente se debe a
que la inversión requerida para generar ventas es pequeña, y por lo tanto la
empresa es más rentable. Cuando estas razones son relativamente
pequeñas para el tipo de industria o con respecto a los mismos índices
históricos de esa empresa, significa que la inversión en activos está siendo
demasiado grande, o bien que las ventas son demasiado lentas.
RAZONES DE APALANCAMIENTO FINANCIERO
1) Razón de deuda total
Días en inventario = 365
Rotación de cobros
Rotación del Capital de Trabajo = Ventas
Capital de Trabajo
Rotación de activos fijos =
Ventas Netas
Activos Fijos
Rotación de activos totales =
Ventas Netas
Activos totales
Razón de deuda total =
Pasivos Totales
Activos totales
2) Razón de deuda total a capital contable
3) Razón de deuda a largo plazo
Las tres razones financieras que se acaban de mencionar, se utilizan para
medir el grado de financiamiento de la empresa a través de deuda.
4) Factor multiplicador de capital
5) Razón sobre el interés devengado
Para que una empresa se beneficie con el apalancamiento financiero, los
pagos de interés fijo que acompañan a la deuda deben ser más que
cubiertos con las utilidades operativas.
6) Razón de cobertura de efectivo
Es una medida de las capacidades de la empresa para pagar sus
obligaciones.
Razón de deuda total a capital contable =
Pasivos Totales
Capital Contable
Razón de deuda a largo plazo =
Pasivos a largo plazo
Deuda a largo plazo + capital contable
Factor multiplicador de Capital =
Activos Totales
Capital Contable
Razón sobre el interés devengado =
Utilidad Operativa (EBIT)
Interés
Razón de cobertura de efectivo =
EBIT + Depreciación
Interés
7) Estructura de Capital
RAZONES DE UTILIDAD O RENTABILIDAD
1) Margen de Utilidad
Es una medida de la capacidad de la empresa para convertir las ventas en
utilidades.
2) Rendimiento en Activos
Es una medida de la eficiencia total de la empresa en la administración de
las inversiones totales en activos.
3) Rendimiento en Capital Contable
Es una medida de la eficiencia de la empresa en la administración de las
inversiones totales para generar utilidades para los accionistas.
Otras razones financieras de interés son aquellas relacionadas con el valor de
mercado de las acciones. Estas razones son
Estructura de Capital =
Deuda de largo plazo
Capital Contable
Margen de utilidad =
Utilidad Neta
Ventas Netas
Rendimiento en Activos (ROA) =
Utilidad Neta
Activos Totales
Rendimiento en Capital Contable (ROE) =
Utilidad Neta
Capital Contable
P / E =
Precio por acción
Utilidad por acción
M / B =
Valor de mercado por acción
Valor en libros de cada acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financierosmonaarmijos
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
GaryMyMv
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
tefa1021
 
contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales
contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionalescontabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales
contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales
Enrique Guillen
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoedgardo_torres
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Fabio de Jesus Suarez Agudelo
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
emili balaguera
 
El diagnóstico financiero
El diagnóstico financieroEl diagnóstico financiero
El diagnóstico financieromiguelrenza
 
Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
ErikaBoada
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
Victor Hugo Morales
 
S08 pl-googledrive
S08 pl-googledriveS08 pl-googledrive
S08 pl-googledriveLucero199507
 
Analisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamicoAnalisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamico
lpicado
 
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIEROFINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 

La actualidad más candente (17)

Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
 
contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales
contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionalescontabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales
contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajo
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
El diagnóstico financiero
El diagnóstico financieroEl diagnóstico financiero
El diagnóstico financiero
 
Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
 
S08 pl-googledrive
S08 pl-googledriveS08 pl-googledrive
S08 pl-googledrive
 
Analisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamicoAnalisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamico
 
3 razones financieras empresas (2)
3 razones financieras empresas (2)3 razones financieras empresas (2)
3 razones financieras empresas (2)
 
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIEROFINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
 

Similar a Razones financieras

Apuntes razones financieras
Apuntes razones financierasApuntes razones financieras
Apuntes razones financieras
Angel Rodriguez S
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
Administracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaAdministracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaFrankat15
 
Expos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presupExpos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presuppanchesco
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
Estados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEstados y Reportes financieros
Estados y Reportes financieros
Eddy Lajara
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
ORASMA
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Douglas Rafael
 
Copia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativasCopia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativas
Chappyx D López
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Leonardo García Prado
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Jonathan Rosas Valderrama
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009313Mireya
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2UNAD
 
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
NataliaMelgarejo5
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
RaulCasia1
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
Jesus Conde
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
KLARBP
 
Apuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docxApuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docx
EnkelStyrket
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Rafael Carlos Cabrera Calva
 

Similar a Razones financieras (20)

Apuntes razones financieras
Apuntes razones financierasApuntes razones financieras
Apuntes razones financieras
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
Administracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaAdministracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y Presupuestaria
 
Expos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presupExpos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presup
 
Ejercicio 71
Ejercicio 71Ejercicio 71
Ejercicio 71
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Estados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEstados y Reportes financieros
Estados y Reportes financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
 
Copia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativasCopia de trabajo finanzas administrativas
Copia de trabajo finanzas administrativas
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
 
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
 
Apuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docxApuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docx
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Razones financieras

  • 1. RAZONES FINANCIERAS Las razones financieras son eficientes herramientas para analizar la situación de una empresa, sin embargo también tienen serias limitaciones. Pueden servir como una pantalla para señalar a aquellas áreas de fortaleza o debilidad potencial, así como indicar aquellas en las que se requiere mayor investigación. Sin embargo no son predictivas. Las razones financieras se dividen en cuatro categorías: q Razones de liquidez, las cuales miden la capacidad de la empresa para identificar sus necesidades de efectivo. q Razones de Actividad las cuales miden la liquidez de los activos. q Razones de apalancamiento miden el uso de la deuda por parte de la empresa, comparado con el uso de capital y su capacidad de pagar los intereses y otros gastos fijos. q Razones de utilidad miden el desempeño de toda la empresa y su eficiencia en la administración de los activos, pasivos, y el capital. RAZONES DE LIQUIDEZ 1) Razón de circulante Se utiliza como una medida de la solvencia a corto plazo, es decir, la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo. 2) Prueba Ácida La prueba ácida es una medida más rigurosa de la solvencia a corto plazo. Al igual que las otras razones financieras, se debe examinar en términos de las tendencias e industrias estándar. 3) Razón de efectivo Razón de circulante = Activo circulante Pasivo Circulante Prueba ácida = Activo circulante - inventarios Pasivo Circulante Razón de efectivo = Efectivo Pasivo Circulante
  • 2. 4) Razón de capital de trabajo a activos 5) Intervalo Promedio RAZONES DE ACTIVIDAD O USO DE ACTIVOS 1) Rotación de cobros Indica cuántas veces, en promedio, se recaudan las cuentas por cobrar, durante el año. 2) Días de recuperación de cobros Es el número promedio de días requeridos para convertir las cuentas por cobrar en efectivo. También provee información acerca de las políticas crediticias de la empresa. 3) Rotación de los inventarios Proporciona información con relación a la eficiencia de la empresa en la administración y ventas de sus inventarios. Generalmente una alta rotación de los inventarios es muestra de un manejo eficiente de los mismos, pero también puede indicar que se tiene un nivel de inventario inferior al deseable, que se están realizando pedidos pequeños, un decrecimiento en los precios, déficit de materiales, o bien que las ventas están siendo superiores a lo planeado. Para analizar este índice, es importante considerar el tipo de industria que se está analizando. Razón de capital de trabajo a activos = Capital de trabajo Activos Totales Intervalo Promedio = Activo circulante Promedio del costo de operación diario Días de recuperación de cobros = 365 Rotación de cobros Rotación de cobros = Ventas Netas Cuentas por cobrar Rotación de inventarios = Costo de los bienes vendidos Inventarios
  • 3. 4) Días en inventario 5) Rotación del capital de trabajo 6) Rotación de los activos fijos y Rotación de activos totales Tanto la rotación de los activos fijos como la de los activos totales que se presenta a continuación, se utilizan para medir la efectividad de la administración para generar ventas a partir de las inversiones en los activos. Cuando la rotación de los activos es alta, generalmente se debe a que la inversión requerida para generar ventas es pequeña, y por lo tanto la empresa es más rentable. Cuando estas razones son relativamente pequeñas para el tipo de industria o con respecto a los mismos índices históricos de esa empresa, significa que la inversión en activos está siendo demasiado grande, o bien que las ventas son demasiado lentas. RAZONES DE APALANCAMIENTO FINANCIERO 1) Razón de deuda total Días en inventario = 365 Rotación de cobros Rotación del Capital de Trabajo = Ventas Capital de Trabajo Rotación de activos fijos = Ventas Netas Activos Fijos Rotación de activos totales = Ventas Netas Activos totales Razón de deuda total = Pasivos Totales Activos totales
  • 4. 2) Razón de deuda total a capital contable 3) Razón de deuda a largo plazo Las tres razones financieras que se acaban de mencionar, se utilizan para medir el grado de financiamiento de la empresa a través de deuda. 4) Factor multiplicador de capital 5) Razón sobre el interés devengado Para que una empresa se beneficie con el apalancamiento financiero, los pagos de interés fijo que acompañan a la deuda deben ser más que cubiertos con las utilidades operativas. 6) Razón de cobertura de efectivo Es una medida de las capacidades de la empresa para pagar sus obligaciones. Razón de deuda total a capital contable = Pasivos Totales Capital Contable Razón de deuda a largo plazo = Pasivos a largo plazo Deuda a largo plazo + capital contable Factor multiplicador de Capital = Activos Totales Capital Contable Razón sobre el interés devengado = Utilidad Operativa (EBIT) Interés Razón de cobertura de efectivo = EBIT + Depreciación Interés
  • 5. 7) Estructura de Capital RAZONES DE UTILIDAD O RENTABILIDAD 1) Margen de Utilidad Es una medida de la capacidad de la empresa para convertir las ventas en utilidades. 2) Rendimiento en Activos Es una medida de la eficiencia total de la empresa en la administración de las inversiones totales en activos. 3) Rendimiento en Capital Contable Es una medida de la eficiencia de la empresa en la administración de las inversiones totales para generar utilidades para los accionistas. Otras razones financieras de interés son aquellas relacionadas con el valor de mercado de las acciones. Estas razones son Estructura de Capital = Deuda de largo plazo Capital Contable Margen de utilidad = Utilidad Neta Ventas Netas Rendimiento en Activos (ROA) = Utilidad Neta Activos Totales Rendimiento en Capital Contable (ROE) = Utilidad Neta Capital Contable P / E = Precio por acción Utilidad por acción M / B = Valor de mercado por acción Valor en libros de cada acción