SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación
Carrera De Pedagogía De Las Ciencias Experimentales Química Y
Biología
Tipos de Biomas Integrantes
● Lincango Stefany
● Luje Evelin
● Martínez Cristofer
● Mejía Gina
● Minga Jesenia
● Oña Gabriela
● Pacheco Ana
Pastizales
El bioma de los pastizales incluye hábitats
terrestres que están dominados por pastos y
tienen relativamente pocos árboles o arbustos
grandes. El pasto, por lo general, crece de
manera silvestre, sin que ninguna persona le dé
forma o lo mantenga controlado.
Es una clase de ecosistema en el que abundan
las hierbas. Se trata de ecosistemas que pueden
haber surgido por acción de la naturaleza o como
resultado de una acción del ser humano para
obtener un terreno propicio para la cría de
animales.
Características clave del bioma de pastizales
★ Estructura de la vegetación
que está dominada por
pastos.
★ Clima semiárido
★ Lluvias y suelos insuficientes
para soportar un crecimiento
significativo de árboles
★ Los pastizales a menudo se
explotan para uso agrícola
Tipos de pastizales
● Pastizales templados : Los pastizales templados
están dominados por pastos, carecen de árboles y
arbustos grandes. Los pastizales templados
incluyen praderas de pastos altos que son
húmedos y secos, y praderas secas de pastos
cortos que experimentan veranos calurosos e
inviernos fríos.
● Pastizales tropicales : los pastizales tropicales se
encuentran cerca del ecuador . Tienen climas más
cálidos y húmedos que los pastizales templados y
experimentan sequías estacionales más
pronunciadas.
● Pastizales esteparios : Los pastizales esteparios
bordean los desiertos semiáridos. Los pastos que
se encuentran en la estepa son mucho más cortos
que los de los pastizales templados y tropicales.
Los pastizales esteparios carecen de árboles,
excepto a lo largo de las orillas de ríos y arroyos.
Pastizales de la región litoral del Ecuador
● Conocido también como sabana tropical o
pradera. Son áreas óptimas para el cultivo
si se encuentra en las condiciones
óptimas de riego. En ciertos lugares
donde las lluvias son escasas se utilizan
como campo de pastoreo de ganado.
● Se encuentran en las provincias de Los
Ríos, Guayas, El Oro, y algunas regiones
de Manabí y Esmeraldas. Sin embargo,
estos biomas sufren de algunos
fenómenos antrópicos como la
deforestación, erosión y sobreexplotación
del suelo.
Pastizales de la región Sierra
En la Sierra del Ecuador predominan los pastizales
bajos, pero abundantes. También son llamados
páramos. Son tierras aptas para el cultivo.
La vegetación dominante de los páramos andinos son
los pajonales, formados por varios tipos de gramíneas.
Otros cultivos pueden ser: yuca, papaya, cítricos, palma
africana, pastizales para la ganadería, etc. El clima de
esta región, que tiene abundantes lluvias, influye en la
vegetación que es exuberante.
Clima de los pastizales
Se distribuyen en zonas semiáridas y de clima
fresco.
Las temperaturas medias anuales oscilan
entre 12 y 20 grados centígrados, con
precipitación media anual entre 300 y 600 mm.
Se encuentran en laderas de cerros y el fondo
de valles con suelos moderadamente
profundos, fértiles y medianamente ricos en
materia orgánica. En zonas con declive y sin
suficiente protección se erosionan con
facilidad. Algunos tipos especiales se localizan
en suelos con gran abundancia de yeso.
Flora de los pastizales
En los pastizales áridos encontramos flora como:
Pasto navajita, Zacate búfalo, Popotillo plateado, Zacate
llanero, Zacate colorado, Toboso común, Tapete panizo,
Zacate lobero y Zacate araña.
Otras especies son:
Cardo, huizapol o rosetilla, Papalote, Pasto alambre o
Pasto enredadera, Zacate mano, Zacate salado, Pasto
salado playero y Zacate borreguero.
Algunos árboles y arbustos comunes son:
Mezquite, Ocotillo, Lechugilla, Candelilla, Gobernadora , y
cerca de los arroyos podemos encontrar especies como
el, álamo y Sicomoro.
Fauna de los pastizales
Algunas especies de fauna características
de los pastizales son:
Perritos llaneros mexicano y de cola negra,
el berrendo el bisonte, el puercoespín, el
tlalcoyote y la zorra norteña
Además de numerosos roedores como:
Liebres y conejos.
Hay aves como:
Águila real, Zarapito Picolargo, Buho llanero,
Halcón aplomado, Aguililla real, Chorlo
llanero y el Pradero occidental.
Chaparral
● Es uno de los principales biomas de la Tierra.
Estas áreas experimentan veranos largos,
calurosos y secos e inviernos suaves y
lluviosos, pero varían mucho entre sí. Los
chaparrales pueden incluir bosques,
matorrales, pastizales y sabanas, según su
ubicación y topografía. La variedad de
ecosistemas significa que el chaparral alberga
una colección muy diversa de plantas y
animales; de hecho, mientras que el chaparral
cubre solo alrededor del 5% del planeta,
alberga alrededor del 20% de las plantas
vasculares del mundo.
Características
Localización: Se encuentra en áreas pequeñas mayoría de los
continentes, incluyendo la costa oeste de los Estados Unidos, la costa
oeste de Sudamérica, el área de la Ciudad del Cabo de Sudáfrica, la
punta oeste de Australia y las áreas costeras del Mediterráneo.
Estructura de la vegetación :Se trata de un arbustal medio o bosque
bajo achaparrada siempreverde, con plantas leñosas perennes de 1 a
6 m de altura. Su estructura es poco compleja con un dosel bajo
bastante uniforme y un segundo nivel de arbustos pequeños.
Temperatura: Las temperaturas en el bioma chaparral son de unos 30
grados F. en el invierno, y pueden ser de hasta 100 grados F. en los
meses de verano. No llueve más de 10 a 17 pulgadas al año en el
chaparral.
Relieve: Se desarrolla tanto en planicies, como en terrenos colinosos y
montañosos. Se le localiza desde 50 msnm cerca de la costa del
océano Pacífico hasta 2.750 msnm.
Suelo:Se presenta en suelos desde poco profundos a profundos, en
general de baja fertilidad y alta permeabilidad. En el caso de
pendientes pronunciadas, los suelos tienden a ser poco profundos y el
chaparral ejerce un papel protector reduciendo la erosión (pérdida de
suelo).
Clima
● El clima característico del chaparral es el
mediterráneo.
● Veranos secos y cálidos e inviernos fríos y
húmedos.
● Con precipitaciones anuales de 300 a 375 mm en
las zonas más bajas y hasta 760 mm en zonas de
montaña.
● Es propensa a sufrir de incendios forestales.
● El cambio climático ha tenido un impacto
significativo:
- Experimentando más sequía.
- Temperaturas más altas.
- Temperaturas más cálidas están estresando
el bioma del chaparral.
Flora del Chaparral
● Plantas dominantes son los arbustos altos o árboles bajos de
entre 5 - 6 m.
● Los arbolitos son de corteza gruesa, muy ramificados y
mantienen las hojas del año anterior hasta que brotan las
próximas.
● La mayoría de las especies son muy ramificadas, de hojas
pequeñas, duras y rígidas (esclerófilas).
● Se presentan alrededor de 900 especies de plantas vasculares.
● Entre las especies vegetales propias del chaparral se
encuentran:
- Quercus (robles y encinas) y
- Arctostaphylos (manzanitas)
- Adenostoma (chamizos),
- Ceanothus (lirios de California),
- Salvia (Salvia spp)
- Frijol de chaparral (Pickeringia montana)
Fauna del Chaparral
● Mamíferos:
- Conejo matorralero (Sylvilagus bachmani)
- Rata canguro (Dipodomys agilis)
- Ratón californiano (Peromyscus californicus)
- Venado bura o ciervo mulo (Odocoileus hemionus)
- Zorro gris (Urocyon cinereoargenteus)
- Borrego cimarrón (Ovis canadensis)
- Coyote (Canis latrans)
- Lobo (Canis lupus)
● Aves
- Codorniz de montaña (Oreotyx pictus)
- Herrerillo chochín (Chamaea fasciata)
- Cuitlacoche californiano (Toxostoma redivivum)
- Colibrí de Ana (Calypte anna)
● Reptiles
- Cascabel diamante rojo (Crotalus ruber)
- Cascabel occidental (Crotalus viiidis hellerii)
- Boa rosada (Lichanura trivirgata)
- Serpiente chata occidental (Salvadora
hexalepis)
- Serpiente brillante (Arizona elegans
occidentalis)
Desierto
El desierto es un paisaje bioclimático (o
bioma) que puede ser cálido o helado y
que se caracteriza por tener bajos
índices de precipitación, un clima seco,
temperaturas extremas y un suelo árido.
en los desiertos habitan escasas
especies de flora y fauna y también
poblaciones humanas que pudieron
adaptarse a estas duras condiciones de
vida.
Características
Falta de Humedad
El suelo es muy seco y también lo es el aire que
allí se respira
Calor y Frío
Algunos desiertos se mantienen cálidos durante
todo el año, no obstante, otras zonas áridas
pueden presentar inviernos muy fríos y veranos
muy calurosos.
Evaporaciones mayores a las precipitaciones
En los lugares que presentan climas áridos la
evaporación ocurre con mayor frecuencia que la
precipitación, lo que trae como consecuencia que
los suelos casi no permitan la gestación de vida
vegetal
Características
Temperaturas
El promedio de la temperatura de las regiones áridas
es de 18 °C, aunque durante las 24 horas del día las
temperaturas presentan fuertes variaciones entre los
20 y los 30 °C. Está asociaciones se deben a la
escasez de vegetación que produce mucho calor en el
suelo durante el día y frío en la noche.
Precipitaciones o hidrografía
Las precipitaciones no sólo son escasas si no también
se presenta de forma irregular. Este escenario se
debe a la influencia continua de los llamados
anticiclones tropicales.
En las zonas semiáridas los meses de sequía son más
de 7, mientras que en los desiertos todos los meses
del año se mantienen secos.
Tipos de desiertos
● Desi
ertos
tro
Desierto Tropical:Son ecosistemas
situadas cerca del ecuador terrestre.
Al estar cerca de la franja ecuatorial
reciben una gran cantidad de
radiación solar, supera a los 57 C. La
humedad relativa en los desiertos
tropicales mide sólo alrededor del 10
por ciento, y puede ser más baja.
Desierto Polar: son ecosistemas
con ambientes más extremos, ya
que incluyen unos de los hábitats
más fríos y secos del planeta. (zona
del Ártico) y sur (zona Antártica) de
la Tierra.
Son terrenos con temperaturas por
debajo del punto de congelación del
agua,
Desierto Frío: conocidos
como “de montaña” son
ecosistemas que son víctimas
de bajas temperaturas, baja
presión, hay poco oxígeno y
son de bajas precipitaciones.
Desiertos de barreras: Se
forman en regiones que están
rodeadas por altas cordilleras.
Las montañas actúan como
barreras, impiden la entrada del
viento y de nubes cargadas con
precipitaciones.
FLORA DEL DESIERTO
● La vegetación y flora del desierto es escasa. debido a
las bajas precipitaciones y poca humedad del terreno,
eso impide el crecimiento de las especies y su
desarrollo. Sin embargo la flora que existen son únicos
y no se encuentra en otro ecosistema.
● La adaptación propia de las plantas del desierto se
encuentra sus hojas, se caracterizan por ser en
ocasiones, pequeñas y duras, contienen pinchos y
espinas, a fin de evitar la pérdida de agua que se
produce a causa de la evaporación.
Ejemplos de la Flora del desierto serían : Biznaga, Cactus
de Beavertail
Agave americana, Choya, Banana Yucca, Cactus Órgano,
Árbol de Josué, Sauce del desierto, Amapola de Arizona
Fauna del desierto
● Los reptiles, por ser de sangre fría se han
adaptado al ambiente del desierto, son algunos
de los animales más fáciles de encontrar,
permite combatir las extremas temperaturas del
desierto, aunque en ciertas ocasiones se ven
enterrados en madrigueras o bajo la arena, para
protegerse de los rayos del sol.
● También podemos encontrar numerosos
artrópodos como son: el, escarabajos, hormigas,
escorpiones y arañas que, utilizan las mismas
técnicas.
● Existen pocos mamíferos de gran tamaño, como
por ejemplo: los dromedarios y los camellos, que
son capaces de almacenar gran cantidad de
agua en el organismo para sobrevivir a las altas
temperaturas.
● Ejemplos: Serpiente cascabel, Cobra egipcia,
Diablo espinoso, Escorpión negro, Araña
camello
Referencias
Alvarez, C. (2016). Pastizales en Ecuador. Obtenido de https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D1_AMB171_18_46876.pdf
Castro, M. (2 de abril de 2020). Chaparral: características, flora, fauna, clima y ejemplos. Lifeder. Obtenido de:
https://www.lifeder.com/chaparral/
Greelane. (2 de diciembre de 2019). Bioma de pastizales: donde dominan los pastos y los árboles son escasos. Obtenido de
https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada-matem%c3%a1ticas/animales-y-naturaleza/overview-of-the-
grassland-biome-130169/
Rudy, L. (24 de febrero de 2021). Bioma del chaparral: ubicaciones, plantas y climas. Treehugger. Obtenido de: https://www.tree-
hugger8.net/chaparral-5113938
Prieto, P. (2020). Tipos de desiertos y sus características. https://medicoplus.com/ciencia/tipos-desiertos
Juste, I. (2019). Ecosistema del desierto: características, flora y fauna https://www.ecologiaverde.com/ecosistema-del-desierto-
caracteristicas-flora-y-fauna-1886.html
CONABIO. (2014). Pastizales | Biodiversidad Mexicana. Retrieved February 3, 2022, from Biodiversidad Mexicana website:
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/pastizales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pradera
PraderaPradera
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
mb1995
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
geo39 geo39
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
Alemairy Dávila
 
Vegetación mediterránea
Vegetación mediterráneaVegetación mediterránea
Vegetación mediterránea
IES Las Musas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
henrycarcamo34
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
Emilio Soriano
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Pastizal 2
Pastizal 2Pastizal 2
Pastizal 2
Jossé Quintanilla
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guestaf9b1dc
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
mylaeboardnet
 
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
jorggea1
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Tipos de vegetación
Tipos de vegetaciónTipos de vegetación
Tipos de vegetación
bel2193
 
biomas
biomasbiomas
biomas
IPN
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 

La actualidad más candente (20)

Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
 
Vegetación mediterránea
Vegetación mediterráneaVegetación mediterránea
Vegetación mediterránea
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Pastizal 2
Pastizal 2Pastizal 2
Pastizal 2
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Tipos de vegetación
Tipos de vegetaciónTipos de vegetación
Tipos de vegetación
 
biomas
biomasbiomas
biomas
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 

Similar a Biomas

Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
GinaMejia15
 
México
MéxicoMéxico
México
Adylop
 
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombianoEcosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
yasminmariaavila
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
Leney Solarte
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest6e13401b
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest6e13401b
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Pamela Olivera
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
perce82
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Fernanda Silva
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
guest7ca948b
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Tita Francisca Melo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Tita Francisca Melo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
guest7ca948b
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
0727_Pao14
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
copry5
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo

Similar a Biomas (20)

Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombianoEcosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Biomas

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación Carrera De Pedagogía De Las Ciencias Experimentales Química Y Biología Tipos de Biomas Integrantes ● Lincango Stefany ● Luje Evelin ● Martínez Cristofer ● Mejía Gina ● Minga Jesenia ● Oña Gabriela ● Pacheco Ana
  • 2. Pastizales El bioma de los pastizales incluye hábitats terrestres que están dominados por pastos y tienen relativamente pocos árboles o arbustos grandes. El pasto, por lo general, crece de manera silvestre, sin que ninguna persona le dé forma o lo mantenga controlado. Es una clase de ecosistema en el que abundan las hierbas. Se trata de ecosistemas que pueden haber surgido por acción de la naturaleza o como resultado de una acción del ser humano para obtener un terreno propicio para la cría de animales.
  • 3. Características clave del bioma de pastizales ★ Estructura de la vegetación que está dominada por pastos. ★ Clima semiárido ★ Lluvias y suelos insuficientes para soportar un crecimiento significativo de árboles ★ Los pastizales a menudo se explotan para uso agrícola
  • 4. Tipos de pastizales ● Pastizales templados : Los pastizales templados están dominados por pastos, carecen de árboles y arbustos grandes. Los pastizales templados incluyen praderas de pastos altos que son húmedos y secos, y praderas secas de pastos cortos que experimentan veranos calurosos e inviernos fríos. ● Pastizales tropicales : los pastizales tropicales se encuentran cerca del ecuador . Tienen climas más cálidos y húmedos que los pastizales templados y experimentan sequías estacionales más pronunciadas. ● Pastizales esteparios : Los pastizales esteparios bordean los desiertos semiáridos. Los pastos que se encuentran en la estepa son mucho más cortos que los de los pastizales templados y tropicales. Los pastizales esteparios carecen de árboles, excepto a lo largo de las orillas de ríos y arroyos.
  • 5. Pastizales de la región litoral del Ecuador ● Conocido también como sabana tropical o pradera. Son áreas óptimas para el cultivo si se encuentra en las condiciones óptimas de riego. En ciertos lugares donde las lluvias son escasas se utilizan como campo de pastoreo de ganado. ● Se encuentran en las provincias de Los Ríos, Guayas, El Oro, y algunas regiones de Manabí y Esmeraldas. Sin embargo, estos biomas sufren de algunos fenómenos antrópicos como la deforestación, erosión y sobreexplotación del suelo.
  • 6. Pastizales de la región Sierra En la Sierra del Ecuador predominan los pastizales bajos, pero abundantes. También son llamados páramos. Son tierras aptas para el cultivo. La vegetación dominante de los páramos andinos son los pajonales, formados por varios tipos de gramíneas. Otros cultivos pueden ser: yuca, papaya, cítricos, palma africana, pastizales para la ganadería, etc. El clima de esta región, que tiene abundantes lluvias, influye en la vegetación que es exuberante.
  • 7. Clima de los pastizales Se distribuyen en zonas semiáridas y de clima fresco. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 12 y 20 grados centígrados, con precipitación media anual entre 300 y 600 mm. Se encuentran en laderas de cerros y el fondo de valles con suelos moderadamente profundos, fértiles y medianamente ricos en materia orgánica. En zonas con declive y sin suficiente protección se erosionan con facilidad. Algunos tipos especiales se localizan en suelos con gran abundancia de yeso.
  • 8. Flora de los pastizales En los pastizales áridos encontramos flora como: Pasto navajita, Zacate búfalo, Popotillo plateado, Zacate llanero, Zacate colorado, Toboso común, Tapete panizo, Zacate lobero y Zacate araña. Otras especies son: Cardo, huizapol o rosetilla, Papalote, Pasto alambre o Pasto enredadera, Zacate mano, Zacate salado, Pasto salado playero y Zacate borreguero. Algunos árboles y arbustos comunes son: Mezquite, Ocotillo, Lechugilla, Candelilla, Gobernadora , y cerca de los arroyos podemos encontrar especies como el, álamo y Sicomoro.
  • 9. Fauna de los pastizales Algunas especies de fauna características de los pastizales son: Perritos llaneros mexicano y de cola negra, el berrendo el bisonte, el puercoespín, el tlalcoyote y la zorra norteña Además de numerosos roedores como: Liebres y conejos. Hay aves como: Águila real, Zarapito Picolargo, Buho llanero, Halcón aplomado, Aguililla real, Chorlo llanero y el Pradero occidental.
  • 10. Chaparral ● Es uno de los principales biomas de la Tierra. Estas áreas experimentan veranos largos, calurosos y secos e inviernos suaves y lluviosos, pero varían mucho entre sí. Los chaparrales pueden incluir bosques, matorrales, pastizales y sabanas, según su ubicación y topografía. La variedad de ecosistemas significa que el chaparral alberga una colección muy diversa de plantas y animales; de hecho, mientras que el chaparral cubre solo alrededor del 5% del planeta, alberga alrededor del 20% de las plantas vasculares del mundo.
  • 11. Características Localización: Se encuentra en áreas pequeñas mayoría de los continentes, incluyendo la costa oeste de los Estados Unidos, la costa oeste de Sudamérica, el área de la Ciudad del Cabo de Sudáfrica, la punta oeste de Australia y las áreas costeras del Mediterráneo. Estructura de la vegetación :Se trata de un arbustal medio o bosque bajo achaparrada siempreverde, con plantas leñosas perennes de 1 a 6 m de altura. Su estructura es poco compleja con un dosel bajo bastante uniforme y un segundo nivel de arbustos pequeños. Temperatura: Las temperaturas en el bioma chaparral son de unos 30 grados F. en el invierno, y pueden ser de hasta 100 grados F. en los meses de verano. No llueve más de 10 a 17 pulgadas al año en el chaparral. Relieve: Se desarrolla tanto en planicies, como en terrenos colinosos y montañosos. Se le localiza desde 50 msnm cerca de la costa del océano Pacífico hasta 2.750 msnm. Suelo:Se presenta en suelos desde poco profundos a profundos, en general de baja fertilidad y alta permeabilidad. En el caso de pendientes pronunciadas, los suelos tienden a ser poco profundos y el chaparral ejerce un papel protector reduciendo la erosión (pérdida de suelo).
  • 12. Clima ● El clima característico del chaparral es el mediterráneo. ● Veranos secos y cálidos e inviernos fríos y húmedos. ● Con precipitaciones anuales de 300 a 375 mm en las zonas más bajas y hasta 760 mm en zonas de montaña. ● Es propensa a sufrir de incendios forestales. ● El cambio climático ha tenido un impacto significativo: - Experimentando más sequía. - Temperaturas más altas. - Temperaturas más cálidas están estresando el bioma del chaparral.
  • 13. Flora del Chaparral ● Plantas dominantes son los arbustos altos o árboles bajos de entre 5 - 6 m. ● Los arbolitos son de corteza gruesa, muy ramificados y mantienen las hojas del año anterior hasta que brotan las próximas. ● La mayoría de las especies son muy ramificadas, de hojas pequeñas, duras y rígidas (esclerófilas). ● Se presentan alrededor de 900 especies de plantas vasculares. ● Entre las especies vegetales propias del chaparral se encuentran: - Quercus (robles y encinas) y - Arctostaphylos (manzanitas) - Adenostoma (chamizos), - Ceanothus (lirios de California), - Salvia (Salvia spp) - Frijol de chaparral (Pickeringia montana)
  • 14. Fauna del Chaparral ● Mamíferos: - Conejo matorralero (Sylvilagus bachmani) - Rata canguro (Dipodomys agilis) - Ratón californiano (Peromyscus californicus) - Venado bura o ciervo mulo (Odocoileus hemionus) - Zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) - Borrego cimarrón (Ovis canadensis) - Coyote (Canis latrans) - Lobo (Canis lupus) ● Aves - Codorniz de montaña (Oreotyx pictus) - Herrerillo chochín (Chamaea fasciata) - Cuitlacoche californiano (Toxostoma redivivum) - Colibrí de Ana (Calypte anna)
  • 15. ● Reptiles - Cascabel diamante rojo (Crotalus ruber) - Cascabel occidental (Crotalus viiidis hellerii) - Boa rosada (Lichanura trivirgata) - Serpiente chata occidental (Salvadora hexalepis) - Serpiente brillante (Arizona elegans occidentalis)
  • 16. Desierto El desierto es un paisaje bioclimático (o bioma) que puede ser cálido o helado y que se caracteriza por tener bajos índices de precipitación, un clima seco, temperaturas extremas y un suelo árido. en los desiertos habitan escasas especies de flora y fauna y también poblaciones humanas que pudieron adaptarse a estas duras condiciones de vida.
  • 17. Características Falta de Humedad El suelo es muy seco y también lo es el aire que allí se respira Calor y Frío Algunos desiertos se mantienen cálidos durante todo el año, no obstante, otras zonas áridas pueden presentar inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Evaporaciones mayores a las precipitaciones En los lugares que presentan climas áridos la evaporación ocurre con mayor frecuencia que la precipitación, lo que trae como consecuencia que los suelos casi no permitan la gestación de vida vegetal
  • 18. Características Temperaturas El promedio de la temperatura de las regiones áridas es de 18 °C, aunque durante las 24 horas del día las temperaturas presentan fuertes variaciones entre los 20 y los 30 °C. Está asociaciones se deben a la escasez de vegetación que produce mucho calor en el suelo durante el día y frío en la noche. Precipitaciones o hidrografía Las precipitaciones no sólo son escasas si no también se presenta de forma irregular. Este escenario se debe a la influencia continua de los llamados anticiclones tropicales. En las zonas semiáridas los meses de sequía son más de 7, mientras que en los desiertos todos los meses del año se mantienen secos.
  • 19. Tipos de desiertos ● Desi ertos tro Desierto Tropical:Son ecosistemas situadas cerca del ecuador terrestre. Al estar cerca de la franja ecuatorial reciben una gran cantidad de radiación solar, supera a los 57 C. La humedad relativa en los desiertos tropicales mide sólo alrededor del 10 por ciento, y puede ser más baja. Desierto Polar: son ecosistemas con ambientes más extremos, ya que incluyen unos de los hábitats más fríos y secos del planeta. (zona del Ártico) y sur (zona Antártica) de la Tierra. Son terrenos con temperaturas por debajo del punto de congelación del agua, Desierto Frío: conocidos como “de montaña” son ecosistemas que son víctimas de bajas temperaturas, baja presión, hay poco oxígeno y son de bajas precipitaciones. Desiertos de barreras: Se forman en regiones que están rodeadas por altas cordilleras. Las montañas actúan como barreras, impiden la entrada del viento y de nubes cargadas con precipitaciones.
  • 20. FLORA DEL DESIERTO ● La vegetación y flora del desierto es escasa. debido a las bajas precipitaciones y poca humedad del terreno, eso impide el crecimiento de las especies y su desarrollo. Sin embargo la flora que existen son únicos y no se encuentra en otro ecosistema. ● La adaptación propia de las plantas del desierto se encuentra sus hojas, se caracterizan por ser en ocasiones, pequeñas y duras, contienen pinchos y espinas, a fin de evitar la pérdida de agua que se produce a causa de la evaporación. Ejemplos de la Flora del desierto serían : Biznaga, Cactus de Beavertail Agave americana, Choya, Banana Yucca, Cactus Órgano, Árbol de Josué, Sauce del desierto, Amapola de Arizona
  • 21. Fauna del desierto ● Los reptiles, por ser de sangre fría se han adaptado al ambiente del desierto, son algunos de los animales más fáciles de encontrar, permite combatir las extremas temperaturas del desierto, aunque en ciertas ocasiones se ven enterrados en madrigueras o bajo la arena, para protegerse de los rayos del sol. ● También podemos encontrar numerosos artrópodos como son: el, escarabajos, hormigas, escorpiones y arañas que, utilizan las mismas técnicas. ● Existen pocos mamíferos de gran tamaño, como por ejemplo: los dromedarios y los camellos, que son capaces de almacenar gran cantidad de agua en el organismo para sobrevivir a las altas temperaturas. ● Ejemplos: Serpiente cascabel, Cobra egipcia, Diablo espinoso, Escorpión negro, Araña camello
  • 22. Referencias Alvarez, C. (2016). Pastizales en Ecuador. Obtenido de https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D1_AMB171_18_46876.pdf Castro, M. (2 de abril de 2020). Chaparral: características, flora, fauna, clima y ejemplos. Lifeder. Obtenido de: https://www.lifeder.com/chaparral/ Greelane. (2 de diciembre de 2019). Bioma de pastizales: donde dominan los pastos y los árboles son escasos. Obtenido de https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada-matem%c3%a1ticas/animales-y-naturaleza/overview-of-the- grassland-biome-130169/ Rudy, L. (24 de febrero de 2021). Bioma del chaparral: ubicaciones, plantas y climas. Treehugger. Obtenido de: https://www.tree- hugger8.net/chaparral-5113938 Prieto, P. (2020). Tipos de desiertos y sus características. https://medicoplus.com/ciencia/tipos-desiertos Juste, I. (2019). Ecosistema del desierto: características, flora y fauna https://www.ecologiaverde.com/ecosistema-del-desierto- caracteristicas-flora-y-fauna-1886.html CONABIO. (2014). Pastizales | Biodiversidad Mexicana. Retrieved February 3, 2022, from Biodiversidad Mexicana website: https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/pastizales