SlideShare una empresa de Scribd logo
RDA
(Recursos, Descripción y
Acceso)
José Edilberto Sanjuan Mantilla
Cindy Paola Alba Albarracín
956034
Introducción
RDA, es un código de catalogación que se esta implementando en el siglo XXI,
reemplazará las reglas de catalogación angloamericanas (RCAA2),
incorporando pautas para la catalogación de recursos digitales y pone un
mayor énfasis en auxiliar a un usuario a encontrar, identificar, seleccionar y
obtener la información deseada. Agrupa registros bibliográficos para mostrar
las relaciones inherentes entre las obras y sus creadores, permitiéndole
entonces al usuario descubrir las diferentes ediciones, traducciones y/o
formatos de una obra. Además reconoce que actualmente las bibliotecas
trabajan dentro de un entorno digital basado en la web.
Definición
RDA (siglas en inglés de Resource, Description and Access) es el nuevo código
de catalogación que ha sustituido a AACR2. Durante el trabajo de revisión que
inicialmente iba a dar como fruto AACR3 se decidió cambiar totalmente de
enfoque y, tras diez años de discusiones, se publicó en 2010 RDA. El cambio
de punto de vista viene motivado por los cambios en el entorno tecnológico, y
por la percepción de una necesidad de convergencia con otras comunidades e
instituciones de memoria como archivos y museos.
En que se basan
 RCAA2: se hace una tercera revisión de las AACR2.
 FBRR: Requerimientos de Recursos Bibliográficos Funcionales.
 FRAD: Requerimientos Funcionales de Datos de Autoridad.
 Se usan los formatos MARC 21 bibliográfico y de autoridad para los
elementos de RDA
 Se usa la estructura y puntuación de ISBD para la información descriptiva
 Se usa la puntuación de RCAA2 para los puntos de acceso por nombres.
Ventajas de usar RDA
 Se centra en las tareas de los usuarios de encontrar, identificar y obtener los recursos que ellos
necesitan.
 Se centra en la información necesaria para describir un recurso y no para la visualización de esa
información.
 Es adaptable y flexible para ser usados por esquemas de codificación como el MODS o MARC
21;además de ser usado por otras comunidades diferentes a las bibliotecas.
 Se adaptará al entorno digital, haciendo así posible, el almacenamiento de muchos datos y su
recuperación.
Características
 Basadas en la experiencia de RCA
 Una opción diferente para la organización de recursos de información
 Descripción de todos tipo de recursos (incluyéndolos analógicos y los
digitales)
 No será necesario utilizar la puntuación de ISBD ni de formato MARC
 No esta estructurada de acuerdo a los 8 áreas de ISBD
 Inclusión de otras comunidades ( no solo catalogadores), sino que también
pueden ser usados por archivos, museos, editores, educadores, libreros y
proveedores de servicios de información
 Esta basado en el modelo FRBR
Grupos del modelo FRBR
Entidades
1. Productos
(tangibles e
intangibles)
2. Autores
3. Temas
Atributos
(metadatos)
Relaciones
Entidades: productos
Obra: creación artística o
intelectual
Expresión: idiomas
Tangibles
Intangibles
Manifestación: los soportes es decir
un libro, CD, páginas web, etc.
Ítem: ejemplares o copias
Entidades : autores
 Personas
 Organizaciones
 RDA agrega a las familias
Entidades: temas
 Conceptos: pájaros
 Objetos: Titanic, Apolo XI
 Lugar: Bogotá
 Eventos: 9 de abril de 1948
Atributos o metadatos
Es decir las características de las entidades que ya se venían manejando con las RCA
Obra Expresión Manifestación Ítem
ID
Titulo
Fecha
Etc..
ID
Titulo
Forma
Fecha
Idiomas
Etc.
ID
Titulo
Mención de
responsabilidad
Edición
Pie de imprenta
(lugar, editorial y
fecha)
Forma de extensión
del soporte
Disponibilidad
Modo de acceso
ID
Procedencia
localización
Etc.
Relaciones
Obra
Expresión
Manifestación
Ítem
Obra
Expresión
Manifestación
Ítem
Conceptos
Objeto
Lugar
Evento
Autores
Temas
Partes de RCA
 Introducción
 Capitulo 1:Reglas Generales
 Capitulo 2-12: Reglas
especificas para cada tipo de
material
 Capitulo 13: Descripciones
Analíticas
Parte I: Descripción
Parte II: Asientos,
Títulos Uniformes y
Referencias
 Capitulo 20: Introducción
 Capitulo 21:Elección de
punto de acceso
Partes de RDA
Sección 1: Registro de los
atributos manifestaciones e
Ítem
Sección 2: Registro de los
atributos de las obras y
expresiones
Sección 3: Registro de los
atributos de personas,
organizaciones y familias
Sección 4: Registro de los
atributos de conceptos, eventos
y lugares
Sección 5: Registro de las relaciones
principales entre obras expresiones
manifestaciones e ítem
Sección 6: Registro de las relaciones
de personas, familias y organismos
asociados con un recurso
Sección 7: Registro de las relaciones
de temas de una obra
Sección 8: Registro entre las relaciones
entre obras expresiones,
manifestaciones e ítem
Sección 9: Registro de las relaciones
entre personas , familias y organismos
Sección 10: Registro de las relaciones
entre conceptos, eventos y lugares.
Registro de atributos Registro de relaciones
Nueva terminología utilizada
TERMINOS RCAA2 TERMINOS RDA
Encabezamientos
Entrada secundaria
Encabezamiento autorizado
Referencias véase
Puntos de acceso
Puntos de acceso
Puntos de acceso autorizado
Punto de acceso variante
Elementos básicos del RDA
 Creador
 Titulo
 Tipo de formato
 Tipo de contenido
 Mención de responsabilidad ( solamente la primera )
 Edición
 Publicación ( lugar, productor, Fecha)
 Nombre y numeración de la serie
 Nombre y numeración de la subserie
Principales cambios
 Transcripción de la información tal y como aparece
 Ampliación del DGM (Designación General del Material), es decir las
diferentes manifestaciones en que se puede encontrar una obra
 Registros de autores ampliado en la mención de responsabilidad
Ejemplos de uso de abreviaturas
Con Reglas de Catalogación
Angloamericanas
Con RDA
Control bibliográfico de plagias(sic)
forestales/Jorge Torres
Control bibliográfico de plagias
forestales/Jorge Torres
Titulo debe leerse como “Control
bibliográfico de plagas forestales”
2ª ed. Segunda edición
s.l.(sine locuo)
Lugar de publicación no identificados.n
cc ©
ENTENDIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
Juan Pablo Zapata Miranda
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Biblioteca Nacional de España
 
Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
Exagono Bibliotecario
 
Control Bibliográfico
Control BibliográficoControl Bibliográfico
Control Bibliográfico
Exagono Bibliotecario
 
FRBR model by Gaurav Boudh
FRBR model by Gaurav BoudhFRBR model by Gaurav Boudh
FRBR model by Gaurav Boudh
Library and Information Science Blog
 
Manual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marcManual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marc
Leonor Gomez
 
Control Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBNControl Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBN
Paola Andrea Ramirez
 
RDA Autoridades: fundamentos, identificación de entidades, relaciones (Ricard...
RDA Autoridades: fundamentos, identificación de entidades, relaciones (Ricard...RDA Autoridades: fundamentos, identificación de entidades, relaciones (Ricard...
RDA Autoridades: fundamentos, identificación de entidades, relaciones (Ricard...
Biblioteca Nacional de España
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
Reidel GR
 
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de usoEl tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
Alberto Galán
 
Descripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoDescripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoPatricia Posanzini
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1bg3mamof
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogaciónmayerlin292
 
FRBR, FRAD and RDA I don't speak cataloging why should I care
FRBR, FRAD and RDA   I don't speak cataloging why should I careFRBR, FRAD and RDA   I don't speak cataloging why should I care
FRBR, FRAD and RDA I don't speak cataloging why should I careDeann Trebbe
 
RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicaciones
RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacionesRDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicaciones
RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicaciones
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
 
Cataloging with RDA: An Overview
Cataloging with RDA: An OverviewCataloging with RDA: An Overview
Cataloging with RDA: An OverviewEmily Nimsakont
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Edison Toledo Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
 
Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
Nuevas normas de catalogación: RDA
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
 
Control Bibliográfico
Control BibliográficoControl Bibliográfico
Control Bibliográfico
 
FRBR model by Gaurav Boudh
FRBR model by Gaurav BoudhFRBR model by Gaurav Boudh
FRBR model by Gaurav Boudh
 
Manual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marcManual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marc
 
Control Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBNControl Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBN
 
RDA Autoridades: fundamentos, identificación de entidades, relaciones (Ricard...
RDA Autoridades: fundamentos, identificación de entidades, relaciones (Ricard...RDA Autoridades: fundamentos, identificación de entidades, relaciones (Ricard...
RDA Autoridades: fundamentos, identificación de entidades, relaciones (Ricard...
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
 
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de usoEl tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
 
Descripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoDescripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográfico
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogación
 
FRBR, FRAD and RDA I don't speak cataloging why should I care
FRBR, FRAD and RDA   I don't speak cataloging why should I careFRBR, FRAD and RDA   I don't speak cataloging why should I care
FRBR, FRAD and RDA I don't speak cataloging why should I care
 
RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicaciones
RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacionesRDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicaciones
RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicaciones
 
FRBR
FRBRFRBR
FRBR
 
Cataloging with RDA: An Overview
Cataloging with RDA: An OverviewCataloging with RDA: An Overview
Cataloging with RDA: An Overview
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 

Similar a RDA(Recursos, Descripción y Acceso

Las rda y la web semantica
Las rda y la web semanticaLas rda y la web semantica
Las rda y la web semantica
kronerone
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónDirección BIBLIOTECAS
 
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacionRda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacionGiovana Soares Carneiro
 
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Silvia María Mateo-Ré
 
RDA en Alma: la experiencia del CCUC
RDA en Alma: la experiencia del CCUCRDA en Alma: la experiencia del CCUC
RDA en Alma: la experiencia del CCUC
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDANuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDAMarcelo E. de la Puente
 
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDANuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDAUniversidad de Belgrano
 
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDANuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Marcelo E. de la Puente
 
El futuro del formato Marc como estructura para el intercambio de datos bibli...
El futuro del formato Marc como estructura para el intercambio de datos bibli...El futuro del formato Marc como estructura para el intercambio de datos bibli...
El futuro del formato Marc como estructura para el intercambio de datos bibli...
Exagono Bibliotecario
 
RDA (DESCRIPCIÓN Y ACCESO A RECURSOS) : UNA FORMA DE CATALOGAR PARA LA WEB 3.0
RDA (DESCRIPCIÓN Y ACCESO A RECURSOS) : UNA FORMA DE CATALOGAR PARA LA WEB 3.0RDA (DESCRIPCIÓN Y ACCESO A RECURSOS) : UNA FORMA DE CATALOGAR PARA LA WEB 3.0
RDA (DESCRIPCIÓN Y ACCESO A RECURSOS) : UNA FORMA DE CATALOGAR PARA LA WEB 3.0
acastella101
 
Las normas de RDA en México
Las normas de RDA en MéxicoLas normas de RDA en México
Las normas de RDA en México
CBUADY
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
romualdo46
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
romualdo46
 
Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1natalymoreno08
 
Directrices lucis-bd-2
Directrices lucis-bd-2Directrices lucis-bd-2
Directrices lucis-bd-2puracastillo
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
DIGIBIS
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
sergio fonseca
 

Similar a RDA(Recursos, Descripción y Acceso (20)

Las rda y la web semantica
Las rda y la web semanticaLas rda y la web semantica
Las rda y la web semantica
 
Rda
RdaRda
Rda
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la Catalogación
 
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacionRda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
 
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
 
RDA en Alma: la experiencia del CCUC
RDA en Alma: la experiencia del CCUCRDA en Alma: la experiencia del CCUC
RDA en Alma: la experiencia del CCUC
 
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDANuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
 
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDANuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
 
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDANuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
Nuevo paradigma en catalogación: El modelo FRBR y las RDA
 
El futuro del formato Marc como estructura para el intercambio de datos bibli...
El futuro del formato Marc como estructura para el intercambio de datos bibli...El futuro del formato Marc como estructura para el intercambio de datos bibli...
El futuro del formato Marc como estructura para el intercambio de datos bibli...
 
RDA (DESCRIPCIÓN Y ACCESO A RECURSOS) : UNA FORMA DE CATALOGAR PARA LA WEB 3.0
RDA (DESCRIPCIÓN Y ACCESO A RECURSOS) : UNA FORMA DE CATALOGAR PARA LA WEB 3.0RDA (DESCRIPCIÓN Y ACCESO A RECURSOS) : UNA FORMA DE CATALOGAR PARA LA WEB 3.0
RDA (DESCRIPCIÓN Y ACCESO A RECURSOS) : UNA FORMA DE CATALOGAR PARA LA WEB 3.0
 
Las normas de RDA en México
Las normas de RDA en MéxicoLas normas de RDA en México
Las normas de RDA en México
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
 
Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1
 
Documento original
Documento originalDocumento original
Documento original
 
Directrices lucis-bd-2
Directrices lucis-bd-2Directrices lucis-bd-2
Directrices lucis-bd-2
 
RDA (Pilar Tejero López)
RDA (Pilar Tejero López)RDA (Pilar Tejero López)
RDA (Pilar Tejero López)
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

RDA(Recursos, Descripción y Acceso

  • 1. RDA (Recursos, Descripción y Acceso) José Edilberto Sanjuan Mantilla Cindy Paola Alba Albarracín 956034
  • 2. Introducción RDA, es un código de catalogación que se esta implementando en el siglo XXI, reemplazará las reglas de catalogación angloamericanas (RCAA2), incorporando pautas para la catalogación de recursos digitales y pone un mayor énfasis en auxiliar a un usuario a encontrar, identificar, seleccionar y obtener la información deseada. Agrupa registros bibliográficos para mostrar las relaciones inherentes entre las obras y sus creadores, permitiéndole entonces al usuario descubrir las diferentes ediciones, traducciones y/o formatos de una obra. Además reconoce que actualmente las bibliotecas trabajan dentro de un entorno digital basado en la web.
  • 3. Definición RDA (siglas en inglés de Resource, Description and Access) es el nuevo código de catalogación que ha sustituido a AACR2. Durante el trabajo de revisión que inicialmente iba a dar como fruto AACR3 se decidió cambiar totalmente de enfoque y, tras diez años de discusiones, se publicó en 2010 RDA. El cambio de punto de vista viene motivado por los cambios en el entorno tecnológico, y por la percepción de una necesidad de convergencia con otras comunidades e instituciones de memoria como archivos y museos.
  • 4. En que se basan  RCAA2: se hace una tercera revisión de las AACR2.  FBRR: Requerimientos de Recursos Bibliográficos Funcionales.  FRAD: Requerimientos Funcionales de Datos de Autoridad.  Se usan los formatos MARC 21 bibliográfico y de autoridad para los elementos de RDA  Se usa la estructura y puntuación de ISBD para la información descriptiva  Se usa la puntuación de RCAA2 para los puntos de acceso por nombres.
  • 5. Ventajas de usar RDA  Se centra en las tareas de los usuarios de encontrar, identificar y obtener los recursos que ellos necesitan.  Se centra en la información necesaria para describir un recurso y no para la visualización de esa información.  Es adaptable y flexible para ser usados por esquemas de codificación como el MODS o MARC 21;además de ser usado por otras comunidades diferentes a las bibliotecas.  Se adaptará al entorno digital, haciendo así posible, el almacenamiento de muchos datos y su recuperación.
  • 6. Características  Basadas en la experiencia de RCA  Una opción diferente para la organización de recursos de información  Descripción de todos tipo de recursos (incluyéndolos analógicos y los digitales)  No será necesario utilizar la puntuación de ISBD ni de formato MARC  No esta estructurada de acuerdo a los 8 áreas de ISBD  Inclusión de otras comunidades ( no solo catalogadores), sino que también pueden ser usados por archivos, museos, editores, educadores, libreros y proveedores de servicios de información  Esta basado en el modelo FRBR
  • 7. Grupos del modelo FRBR Entidades 1. Productos (tangibles e intangibles) 2. Autores 3. Temas Atributos (metadatos) Relaciones
  • 8. Entidades: productos Obra: creación artística o intelectual Expresión: idiomas Tangibles Intangibles Manifestación: los soportes es decir un libro, CD, páginas web, etc. Ítem: ejemplares o copias
  • 9. Entidades : autores  Personas  Organizaciones  RDA agrega a las familias
  • 10. Entidades: temas  Conceptos: pájaros  Objetos: Titanic, Apolo XI  Lugar: Bogotá  Eventos: 9 de abril de 1948
  • 11. Atributos o metadatos Es decir las características de las entidades que ya se venían manejando con las RCA Obra Expresión Manifestación Ítem ID Titulo Fecha Etc.. ID Titulo Forma Fecha Idiomas Etc. ID Titulo Mención de responsabilidad Edición Pie de imprenta (lugar, editorial y fecha) Forma de extensión del soporte Disponibilidad Modo de acceso ID Procedencia localización Etc.
  • 13. Partes de RCA  Introducción  Capitulo 1:Reglas Generales  Capitulo 2-12: Reglas especificas para cada tipo de material  Capitulo 13: Descripciones Analíticas Parte I: Descripción Parte II: Asientos, Títulos Uniformes y Referencias  Capitulo 20: Introducción  Capitulo 21:Elección de punto de acceso
  • 14. Partes de RDA Sección 1: Registro de los atributos manifestaciones e Ítem Sección 2: Registro de los atributos de las obras y expresiones Sección 3: Registro de los atributos de personas, organizaciones y familias Sección 4: Registro de los atributos de conceptos, eventos y lugares Sección 5: Registro de las relaciones principales entre obras expresiones manifestaciones e ítem Sección 6: Registro de las relaciones de personas, familias y organismos asociados con un recurso Sección 7: Registro de las relaciones de temas de una obra Sección 8: Registro entre las relaciones entre obras expresiones, manifestaciones e ítem Sección 9: Registro de las relaciones entre personas , familias y organismos Sección 10: Registro de las relaciones entre conceptos, eventos y lugares. Registro de atributos Registro de relaciones
  • 15. Nueva terminología utilizada TERMINOS RCAA2 TERMINOS RDA Encabezamientos Entrada secundaria Encabezamiento autorizado Referencias véase Puntos de acceso Puntos de acceso Puntos de acceso autorizado Punto de acceso variante
  • 16. Elementos básicos del RDA  Creador  Titulo  Tipo de formato  Tipo de contenido  Mención de responsabilidad ( solamente la primera )  Edición  Publicación ( lugar, productor, Fecha)  Nombre y numeración de la serie  Nombre y numeración de la subserie
  • 17. Principales cambios  Transcripción de la información tal y como aparece  Ampliación del DGM (Designación General del Material), es decir las diferentes manifestaciones en que se puede encontrar una obra  Registros de autores ampliado en la mención de responsabilidad
  • 18. Ejemplos de uso de abreviaturas Con Reglas de Catalogación Angloamericanas Con RDA Control bibliográfico de plagias(sic) forestales/Jorge Torres Control bibliográfico de plagias forestales/Jorge Torres Titulo debe leerse como “Control bibliográfico de plagas forestales” 2ª ed. Segunda edición s.l.(sine locuo) Lugar de publicación no identificados.n cc ©