SlideShare una empresa de Scribd logo
Reidel Gálvez Riera
II Cuatrimestre 2016
Universidad
Estatal a
Distancia
UNED
Carrera de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías
en la Información y Comunicación
Catalogación Descriptiva
Consiste en la identificación física de un documento.
Esta descripción incluye:
Autor, título, edición, lugar de publicación,
paginación, ilustraciones, tamaño, serie, notas
aclaratorias, ISBN.
Para describir cada uno de estos elementos en un registro
bibliográfico, se utilizan códigos de normalización que permiten que
la información se describa en forma uniforme.
El código que vamos a utilizar son las Reglas de Catalogación
Angloamericanas, segunda edición revisada, RCAA2R.
Catalogación Descriptiva
Es el conjunto de datos que integran los elementos, las áreas, la
puntuación y los espacios, que dan información sobre la descripción
bibliográfica y el contenido intelectual de un documento.
Analizaremos los siguientes puntos:
 Elementos del registro.
 Áreas del registro.
 Pates de la ficha.
Catalogación Descriptiva
Título propiamente dicho: Palabra o frase con que se identifica el nombre
de un documento.
Mención de responsabilidad: Autores principales o subsidiarios que
intervinieron en la creación de la obra.
Edición: Actualización o modificación de un documento.
Pie de imprenta: Lugar de publicación, casa editora y año en que se publicó
un documento.
Serie: Título bajo el cual se agrupan diferentes obras con características
comunes.
ISBN: Número internacional normalizado para libros que le da identidad al
documento.
Catalogación Descriptiva
 Encabezamiento o asiento
principal (cuerpo de entrada).
 Área de título y mención
de responsabilidad.
 Área de edición.
 Área de datos específicos.
 Área de pie de imprenta.
 Área de descripción física.
 Área de serie.
 Área de notas.
 Área de ISBN.
 Trazado o registro.
 Signatura topográfica.
Catalogación Descriptiva
 Encabezamiento o asiento principal (cuerpo de entrada).
Asiento principal: Punto de acceso (autor o título) que se le asigna a un documento
para identificarlo.
Asiento secundario: Otros puntos de acceso (coautores, traductores,
compiladores, descriptores, etc.) que permiten localizar un documento en el
catálogo o en la base de datos.
Catalogación Descriptiva
 Área de título y mención de responsabilidad.
Título propiamente dicho: Título por el cual se conoce el documento oficialmente.
Título alternativo: Título que se le da a un documento, adicional al título
propiamente dicho, y por el cual muchas personas conocen la obra.
Títulos paralelos: Títulos en otros idiomas que acompañan al título propiamente
dicho en obras bilingües o multilingües.
Títulos claves: Títulos cortos que identifican una publicación; principalmente, se
utilizan en publicaciones periódicas científicas.
Otros títulos: Se emplea, por lo general, para indicar subtítulos.
Catalogación Descriptiva
 Área de título y mención de responsabilidad.
Menciones de responsabilidad:
Autor: Se incluye tal y como aparece en el documento.
Autores subsidiarios: Autores subsidiarios más destacados en la
portada del documento (ilustradores, editores, compiladores, etc.)
Coautores: Se mencionan hasta un máximo de tres coautores.
 Área de edición: Se indica para especificar ediciones especiales o
variaciones de la primera edición.
 Área de datos específicos: Utilizada para destacar rasgos básicos de
algunos de los documentos (mapas, disquetes, publicaciones periódicas,
música impresa, etc.)
Catalogación Descriptiva
 Área del pie de imprenta.
Lugar: Se indica el lugar relacionado con la publicación del documento, lo
más específico posible.
Casa editora: Entidad relacionada con la publicación intelectual del
documento.
Año: Indica la fecha en que el documento se dio a conocer públicamente.
 Área de descripción física.
Extensión del documento: Indica el número de páginas, partes o volúmenes de
un documento.
Otros detalles: Incluye ilustraciones y colorido del documento.
Dimensiones: Se refiere al tamaño del documento.
Material complementario: Todo material que complementa al documento (1
guía, 1 disco…).
Catalogación Descriptiva
 Área de serie: La serie es un título que recoge una colección de documentos
que poseen una característica en común: materia, ideología, literatura, editorial,
etc.
 Área de notas: Son frases cortas que permiten aclarar el contenido,
naturaleza y alcance del documento.
Notas formales: Llevan palabras introductorias fijas.
Notas informales: Son elaboradas a criterio del catalogador.
 Área de ISBN: Indica el número internacional normalizado para libros.
 Trazado: Señala los puntos de acceso de cada documento.
Catalogación Descriptiva
 Bibliografía consultada:
Miranda Arguedas, Alice. Procesamiento de la información
en bibliotecología. --1. reimp. de la 1. ed. -- San José,
C.R. : EUNED, 2012. -- 195 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
Exagono Bibliotecario
 
Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasGladys López
 
Descripcion bibliografica
Descripcion bibliograficaDescripcion bibliografica
Descripcion bibliografica
hgvfcdx
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
BiblioUSAT
 
Manual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marcManual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marc
Leonor Gomez
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Subencabezamientos de materia
Subencabezamientos de materiaSubencabezamientos de materia
Subencabezamientos de materia
Beatriz Zamora
 
Introducción a las listas de encabezamiento de materias
Introducción a las listas de encabezamiento de materiasIntroducción a las listas de encabezamiento de materias
Introducción a las listas de encabezamiento de materiasJessica Castaño
 
Areas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográficaAreas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográfica
Cindy S. K.
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaMarisa Menendez
 
Catalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasCatalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasKaren_lpa
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
Dumar Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
 
Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
Nuevas normas de catalogación: RDA
 
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de Materias
 
Descripcion bibliografica
Descripcion bibliograficaDescripcion bibliografica
Descripcion bibliografica
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Manual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marcManual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marc
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Subencabezamientos de materia
Subencabezamientos de materiaSubencabezamientos de materia
Subencabezamientos de materia
 
Introducción a las listas de encabezamiento de materias
Introducción a las listas de encabezamiento de materiasIntroducción a las listas de encabezamiento de materias
Introducción a las listas de encabezamiento de materias
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Asignacion de cutter
Asignacion de cutterAsignacion de cutter
Asignacion de cutter
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Areas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográficaAreas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográfica
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
 
Catalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasCatalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadas
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 

Destacado

Catalogacion Descriptiva
Catalogacion DescriptivaCatalogacion Descriptiva
Catalogacion Descriptiva
rojas.balbina
 
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacionRda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacionGiovana Soares Carneiro
 
Perfil de la Seccion de Catalogación del Sistema de Bibliotecas, UPRRP
Perfil de la Seccion de Catalogación  del Sistema de Bibliotecas, UPRRPPerfil de la Seccion de Catalogación  del Sistema de Bibliotecas, UPRRP
Perfil de la Seccion de Catalogación del Sistema de Bibliotecas, UPRRPJeannette Lebrón
 
Código de catalogación: nos estamos preparando. Elena Escolano Rodríguez
Código de catalogación: nos estamos preparando. Elena Escolano RodríguezCódigo de catalogación: nos estamos preparando. Elena Escolano Rodríguez
Código de catalogación: nos estamos preparando. Elena Escolano Rodríguez
Biblioteca Nacional de España
 
Introduccion a la catalogacion
Introduccion a la catalogacionIntroduccion a la catalogacion
Introduccion a la catalogacion
Ivan Calimano
 
Signatura topografica
Signatura topograficaSignatura topografica
Signatura topograficasansamok
 
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte2
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte2Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte2
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte2
Exagono Bibliotecario
 
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y AccesoRDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
Embajada de EEUU en Argentina
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogaciónmayerlin292
 
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosLineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosRpazona
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficasunknown_mat
 
Las citas bibliograficas
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficasWaleska Quevedo
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
Lourdes Castillo
 
Cataloging in 3-D: Three-Dimensional Artifacts and Realia
Cataloging in 3-D: Three-Dimensional Artifacts and RealiaCataloging in 3-D: Three-Dimensional Artifacts and Realia
Cataloging in 3-D: Three-Dimensional Artifacts and RealiaEmily Nimsakont
 
Ropa 2
Ropa 2Ropa 2
Ropa 2
ropatattos
 
Actividad 8 diapositivas
Actividad 8   diapositivasActividad 8   diapositivas
Actividad 8 diapositivas
MIGUEL ANTONIO MESA BENAVIDES
 
Solo valle
Solo valleSolo valle
Solo valle
Alex Bárcenas
 
Nathaly 2
Nathaly  2Nathaly  2
CollPoll Sign up guide for the app
CollPoll Sign up guide for the appCollPoll Sign up guide for the app
CollPoll Sign up guide for the app
CollPoll
 

Destacado (20)

Catalogacion Descriptiva
Catalogacion DescriptivaCatalogacion Descriptiva
Catalogacion Descriptiva
 
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacionRda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
Rda descripcion-y-acceso-al-recurso-bases-estructura-e-implementacion
 
Perfil de la Seccion de Catalogación del Sistema de Bibliotecas, UPRRP
Perfil de la Seccion de Catalogación  del Sistema de Bibliotecas, UPRRPPerfil de la Seccion de Catalogación  del Sistema de Bibliotecas, UPRRP
Perfil de la Seccion de Catalogación del Sistema de Bibliotecas, UPRRP
 
Código de catalogación: nos estamos preparando. Elena Escolano Rodríguez
Código de catalogación: nos estamos preparando. Elena Escolano RodríguezCódigo de catalogación: nos estamos preparando. Elena Escolano Rodríguez
Código de catalogación: nos estamos preparando. Elena Escolano Rodríguez
 
Introduccion a la catalogacion
Introduccion a la catalogacionIntroduccion a la catalogacion
Introduccion a la catalogacion
 
Signatura topografica
Signatura topograficaSignatura topografica
Signatura topografica
 
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte2
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte2Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte2
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte2
 
Rda manual
Rda manualRda manual
Rda manual
 
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y AccesoRDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogación
 
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosLineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
 
Las citas bibliograficas
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficas
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
 
Cataloging in 3-D: Three-Dimensional Artifacts and Realia
Cataloging in 3-D: Three-Dimensional Artifacts and RealiaCataloging in 3-D: Three-Dimensional Artifacts and Realia
Cataloging in 3-D: Three-Dimensional Artifacts and Realia
 
Ropa 2
Ropa 2Ropa 2
Ropa 2
 
Actividad 8 diapositivas
Actividad 8   diapositivasActividad 8   diapositivas
Actividad 8 diapositivas
 
Solo valle
Solo valleSolo valle
Solo valle
 
Nathaly 2
Nathaly  2Nathaly  2
Nathaly 2
 
CollPoll Sign up guide for the app
CollPoll Sign up guide for the appCollPoll Sign up guide for the app
CollPoll Sign up guide for the app
 

Similar a Catalogación descriptiva

Como citar-bibliografia
Como citar-bibliografiaComo citar-bibliografia
Como citar-bibliografia
Amparo Inoto Clos
 
Luis querales
Luis queralesLuis querales
Luis queralesYACAMBÚ
 
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias BibliográficasENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias BibliográficasENJ
 
Partes de un Libro
Partes de un LibroPartes de un Libro
Partes de un Libro
Sergio Blancas Gutierrez
 
Fichaje
FichajeFichaje
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
Ivan Calimano
 
ENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-500: Taller Referencias BibliográficasENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ
 
Codigos de catalogacio 1
Codigos de catalogacio 1Codigos de catalogacio 1
Codigos de catalogacio 1
ENBA
 
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APALa Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
Walter Mauricio Barreto
 
Cultura de la Información
Cultura de la InformaciónCultura de la Información
Cultura de la Informaciónkellyflores
 
Proceso de recopilacion bibliohemerografica
Proceso de recopilacion bibliohemerograficaProceso de recopilacion bibliohemerografica
Proceso de recopilacion bibliohemerograficaLeonardo Delgadillo
 
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
Gaviota López
 
Normalización-Rovalo de Robles
Normalización-Rovalo de RoblesNormalización-Rovalo de Robles
Normalización-Rovalo de Robles
Latindex
 

Similar a Catalogación descriptiva (20)

Como citar-bibliografia
Como citar-bibliografiaComo citar-bibliografia
Como citar-bibliografia
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
Luis querales
Luis queralesLuis querales
Luis querales
 
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias BibliográficasENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
 
Partes de un Libro
Partes de un LibroPartes de un Libro
Partes de un Libro
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
5300.05.Areas.Desc.Bibliografica
 
ENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-500: Taller Referencias BibliográficasENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-500: Taller Referencias Bibliográficas
 
Codigos de catalogacio 1
Codigos de catalogacio 1Codigos de catalogacio 1
Codigos de catalogacio 1
 
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APALa Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
 
Cultura de la Información
Cultura de la InformaciónCultura de la Información
Cultura de la Información
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
6
66
6
 
Proceso de recopilacion bibliohemerografica
Proceso de recopilacion bibliohemerograficaProceso de recopilacion bibliohemerografica
Proceso de recopilacion bibliohemerografica
 
Referencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas EjemplosReferencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas Ejemplos
 
B052 catalogacion
B052 catalogacionB052 catalogacion
B052 catalogacion
 
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
La tecnica del_fichaje_y_tipos_de_fichas_1_
 
Normalización-Rovalo de Robles
Normalización-Rovalo de RoblesNormalización-Rovalo de Robles
Normalización-Rovalo de Robles
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Catalogación descriptiva

  • 1. Reidel Gálvez Riera II Cuatrimestre 2016 Universidad Estatal a Distancia UNED Carrera de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías en la Información y Comunicación
  • 2. Catalogación Descriptiva Consiste en la identificación física de un documento. Esta descripción incluye: Autor, título, edición, lugar de publicación, paginación, ilustraciones, tamaño, serie, notas aclaratorias, ISBN. Para describir cada uno de estos elementos en un registro bibliográfico, se utilizan códigos de normalización que permiten que la información se describa en forma uniforme. El código que vamos a utilizar son las Reglas de Catalogación Angloamericanas, segunda edición revisada, RCAA2R.
  • 3. Catalogación Descriptiva Es el conjunto de datos que integran los elementos, las áreas, la puntuación y los espacios, que dan información sobre la descripción bibliográfica y el contenido intelectual de un documento. Analizaremos los siguientes puntos:  Elementos del registro.  Áreas del registro.  Pates de la ficha.
  • 4. Catalogación Descriptiva Título propiamente dicho: Palabra o frase con que se identifica el nombre de un documento. Mención de responsabilidad: Autores principales o subsidiarios que intervinieron en la creación de la obra. Edición: Actualización o modificación de un documento. Pie de imprenta: Lugar de publicación, casa editora y año en que se publicó un documento. Serie: Título bajo el cual se agrupan diferentes obras con características comunes. ISBN: Número internacional normalizado para libros que le da identidad al documento.
  • 5. Catalogación Descriptiva  Encabezamiento o asiento principal (cuerpo de entrada).  Área de título y mención de responsabilidad.  Área de edición.  Área de datos específicos.  Área de pie de imprenta.  Área de descripción física.  Área de serie.  Área de notas.  Área de ISBN.  Trazado o registro.  Signatura topográfica.
  • 6. Catalogación Descriptiva  Encabezamiento o asiento principal (cuerpo de entrada). Asiento principal: Punto de acceso (autor o título) que se le asigna a un documento para identificarlo. Asiento secundario: Otros puntos de acceso (coautores, traductores, compiladores, descriptores, etc.) que permiten localizar un documento en el catálogo o en la base de datos.
  • 7. Catalogación Descriptiva  Área de título y mención de responsabilidad. Título propiamente dicho: Título por el cual se conoce el documento oficialmente. Título alternativo: Título que se le da a un documento, adicional al título propiamente dicho, y por el cual muchas personas conocen la obra. Títulos paralelos: Títulos en otros idiomas que acompañan al título propiamente dicho en obras bilingües o multilingües. Títulos claves: Títulos cortos que identifican una publicación; principalmente, se utilizan en publicaciones periódicas científicas. Otros títulos: Se emplea, por lo general, para indicar subtítulos.
  • 8. Catalogación Descriptiva  Área de título y mención de responsabilidad. Menciones de responsabilidad: Autor: Se incluye tal y como aparece en el documento. Autores subsidiarios: Autores subsidiarios más destacados en la portada del documento (ilustradores, editores, compiladores, etc.) Coautores: Se mencionan hasta un máximo de tres coautores.  Área de edición: Se indica para especificar ediciones especiales o variaciones de la primera edición.  Área de datos específicos: Utilizada para destacar rasgos básicos de algunos de los documentos (mapas, disquetes, publicaciones periódicas, música impresa, etc.)
  • 9. Catalogación Descriptiva  Área del pie de imprenta. Lugar: Se indica el lugar relacionado con la publicación del documento, lo más específico posible. Casa editora: Entidad relacionada con la publicación intelectual del documento. Año: Indica la fecha en que el documento se dio a conocer públicamente.  Área de descripción física. Extensión del documento: Indica el número de páginas, partes o volúmenes de un documento. Otros detalles: Incluye ilustraciones y colorido del documento. Dimensiones: Se refiere al tamaño del documento. Material complementario: Todo material que complementa al documento (1 guía, 1 disco…).
  • 10. Catalogación Descriptiva  Área de serie: La serie es un título que recoge una colección de documentos que poseen una característica en común: materia, ideología, literatura, editorial, etc.  Área de notas: Son frases cortas que permiten aclarar el contenido, naturaleza y alcance del documento. Notas formales: Llevan palabras introductorias fijas. Notas informales: Son elaboradas a criterio del catalogador.  Área de ISBN: Indica el número internacional normalizado para libros.  Trazado: Señala los puntos de acceso de cada documento.
  • 11. Catalogación Descriptiva  Bibliografía consultada: Miranda Arguedas, Alice. Procesamiento de la información en bibliotecología. --1. reimp. de la 1. ed. -- San José, C.R. : EUNED, 2012. -- 195 p.