SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción. Descripción
archivística normalizada. Normas
ISAD (G) e ISAAR (CPF).
Soluciones electrónicas.
Instrumentos de búsqueda y
recuperación de los documentos.
Dr. Édison Yamir Toledo Díaz
Descripción
archivística
Fases del tratamiento
archivístico
IDENTIFICACIÓN VALORACIÓN
DESCRIPCIÓN ORGANIZACIÓN
CONSERVACIÓN
DIFUSIÓN
Descripción archivística
• La Norma ISAD(G) (2000) plantea que es
la elaboración de una representación
exacta de la unidad de descripción y, en
su caso, de las partes que la componen,
mediante la recopilación, análisis,
organización y registro de la información
que sirve para identificar, gestionar,
localizar y explicar los documentos de
archivo, así como su contexto y el sistema
que los ha producido.
Exigencias actuales de la
descripción archivística
1. Debe ser multinivel.
2. Debe ser normalizada.
Entre otras, ambas exigencias resultan
favorecidas por el uso de normas como
la ISAD(G) y la ISAAR (CPF).
Descripción multinivel
FONDO
Subfondo
Serie
Expediente
Unidad
documental
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 1
Nivel 4
Nivel 5
Descripción 1
Descripción 2
Descripción 3
Descripción 4
Descripción 5
Niveles de descripción
FONDO
Subfondo
Serie SerieSerie Serie
ExpedienteExpediente Expediente
Unidad
documental
Unidad
documental
Unidad
documental
Unidad
documental
Norma Internacional
de Descripción
Archivística
Normalizada:
ISAD (G)
Premisas de la Norma ISAD(G)
1. La descripción se dispone de lo general a lo
particular.
2. Es necesaria en cualquier nivel del ciclo de
vida aunque fue concebida para
documentos de conservación permanente.
3. La unidad o nivel de descripción más
amplia es el fondo, cuyas partes son niveles
subsecuentes de él.
4. Se establece un modelo jerárquico del
fondo y de las partes que lo constituyen.
Áreas de la Norma ISAD(G)
1. Área de identificación.
2. Área de contexto.
3. Área de contenido y estructura.
4. Área de condiciones de acceso y
utilización.
5. Área de documentación asociada.
6. Área de notas.
7. Área de control de la descripción.
1.1. Código de referencia.
1.2. Título.
1.3. Fechas.
1.4. Nivel de descripción.
1.5. Volumen y soporte de la unidad
documental.
1. Área de identificación
2. Área de contexto
2.1. Productor (es).
2.2. Historia institucional.
2.3. Historia archivística.
2.4. Forma de ingreso.
3. Área de contenido y
estructura
3.1. Alcance y contenido.
3.2. Valoración, selección y
eliminación.
3.3. Nuevos ingresos.
3.4. Organización.
4.1. Condiciones de acceso.
4.2. Condiciones de reproducción.
4.3. Lengua/Escritura de los
documentos.
4.4. Características físicas y requisitos
técnicos.
4.5. Instrumentos de descripción.
4. Área de condiciones de
acceso y utilización
5. Área de documentación
asociada
5.1. Existencia y localización de los
originales.
5.2. Existencia y localización de copias.
5.3. Unidades de descripción
relacionadas.
5.4. Nota de publicaciones.
7. Área de control de la
descripción
7.1. Notas del archivero.
7.2. Reglas o normas.
7.3. Fecha de la descripción.
6. Área de notas
6.1. Notas.
Ejemplo de aplicación de
la tecnología informática
para la descripción
archivística según la
Norma ISAD(G)
Ejemplos reales de lo declarado
como códigos de referencia
1. ES.28079.AHN/1.1.3.1//CONSEJOS,6298,
Exp.5
2. BR AN,RIO DS.0.CAR.1
3. ADM-CORREOS:SR.1
4. Archivo General de la Nación/
Instituciones Coloniales/ Ayuntamiento/
Mercados (071)/ Contenedor 01/
Volumen 1/
Ejemplos reales de títulos
Título atribuido:
Carta nº 108 del virrey
José Fernando de
Abascal, al ministro de
Gracia y Justicia. (1810)
Título del documento:
Carta nº 108
Extraído de
PARES
Ejemplos reales de títulos
Título atribuido:
Índice de los duplicados
números 12 a 15 del
virrey Abascal, Marqués
de la Concordia, a la
Dirección General de
Hacienda Pública. (1815)
Título del documento:
Extraído de PARES
Ejemplos reales de títulos
Título atribuido:
Manuel Zumalde y
Andueza. (1771)
Título del
documento:?
Extraído de
PARES
Ejemplos reales de títulos
Título atribuido:
Testamento de Diego de Zúñiga de la
villa de Víllora (Cuenca). (1555)
Título del
documento:
? Extraído de
PARES
Ejemplos reales de niveles
de descripción declarados
Fuente: http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/elemento-del-
cuadro.jsp?id=3150641&total=94&ini=1&fin=20
X
Ejemplo de productores
declarados
1. Cámara de Castilla (España)
2. Real Cancillería de los Reyes de Castilla.
Registro del Sello de Corte
3. Consejo de Estado (España. 1521-1834)
4. Fieles Ejecutores, Fiscal de lo Civil, Alcaldes
Mayores, Teniente General, Oficiales de la
Real Hacienda y Reales Cajas, etc.
5. Banco de Roraima Sociedade Anônima -
1968 – 1988
Elementos esenciales de la
Norma ISAD(G)
1. Código de referencia.
2. Título.
3. Productor.
4. Fechas.
5. Extensión de la unidad de descripción.
6. Nivel de descripción.
Instrumentos de
descripción
Instrumentos de descripción
Tradicionalmente se consideró que:
Series Inventarios
Unidades documentales
simples y compuestas Catálogos
Fondo Guías
Niveles
generaban
Instrumentos
Instrumentos de descripción
La Norma
ISAD (G)
Tecnologías
informáticas
Novedosos y
completos
Sistemas de
Información
Archivística
Propician
+
Ejemplos de Sistema de
Información Archivística
http://pares.mcu.es/
Pares (España)
SIAN | Sistema de
Informações do Arquivo
Nacional (Brasil)
http://www.an.gov.br/sian/inicial.asp
Archivo General de la
Nación (Colombia)
http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/eleme
nto-del-cuadro.jsp?id=3150641&total=94&ini=1&fin=20
Guía General del Archivo
General de la Nación (México)
http://www.agn.gob.mx/guiageneral/
Ejemplo de un
instrumento obtenido
como resultado del uso de
las tecnologías
informáticas
Norma internacional
sobre encabezamientos
autorizados archivísticos
para entidades, personas
y familias:
ISAAR (CPF)
Campos obligatorios de la
Norma ISAAR (CPF)
1. Tipo de entidad.
2. Forma autorizada del nombre.
3. Fecha de existencia.
4. Identificador del registro de
autoridad.
Según la Norma ISO 3166
Conclusiones
1. La descripción archivística es una fase del
tratamiento archivístico que tiene carácter
integrador y que permite confirmar lo
realizado en el resto de las fases.
2. La descripción archivística es multinivel y
debe hacerse normalizadamente.
3. En la normalización de la descripción
archivística, se emplea la Norma ISAD(G),
que permite homogenizar y unificar los
criterios de búsqueda para el acceso y
consulta de los documentos.
Conclusiones
4. En cuanto a los instrumentos de
descripción, la Norma ISAD (G) y las
tecnologías informáticas, parecen
influir decisivamente en que
evolucionen, de una manera integrada,
hacia verdaderos Sistemas de
Información Archivística, con sus
grandes posibilidades para la consulta y
acceso a los documentos y a la
información.
Conclusiones
5. La Norma ISAAR (CPF) establece en la
descripción, encabezamientos autorizados
que describen a las entidades, personas o
familias, que son las productoras de los
documentos.
6. Esta norma elabora registros de autoridad,
proporcionando descripciones de las
entidades anteriores.
7. Genera puntos de acceso entre las
entidades que permiten su intercambio y
facilitan su consulta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
Gabriel Lond
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?David Gómez
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
matitarosas
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALmabuiar46
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosrodriguez1020
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
John Acosta Paez
 
La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico
Alfonso Diaz Rodriguez
 
Diagnostico integral de archivos
Diagnostico integral de archivosDiagnostico integral de archivos
Diagnostico integral de archivos
Jorge Armando
 
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Edison Toledo Díaz
 
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivosModulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Eloy Caloca Lafont
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
Edison Toledo Díaz
 
CARACTERES EXTERNOS E INTERNOS
CARACTERES EXTERNOS E INTERNOSCARACTERES EXTERNOS E INTERNOS
CARACTERES EXTERNOS E INTERNOS
Maria Jose Cardenas Lara
 
Exposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicosExposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicos
Luz Adriana Rojas
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
matitarosas
 

La actualidad más candente (20)

Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico
 
Documento archivístico
Documento archivísticoDocumento archivístico
Documento archivístico
 
Diagnostico integral de archivos
Diagnostico integral de archivosDiagnostico integral de archivos
Diagnostico integral de archivos
 
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
 
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivosModulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivos
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
CARACTERES EXTERNOS E INTERNOS
CARACTERES EXTERNOS E INTERNOSCARACTERES EXTERNOS E INTERNOS
CARACTERES EXTERNOS E INTERNOS
 
Exposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicosExposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicos
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
 

Destacado

Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Joel Fernandez
 
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Edison Toledo Díaz
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
Edison Toledo Díaz
 
Cartel
CartelCartel
Padre Sacramentino Juan Arratibel según sus archivos
Padre Sacramentino Juan Arratibel según sus archivosPadre Sacramentino Juan Arratibel según sus archivos
Padre Sacramentino Juan Arratibel según sus archivos
Edison Toledo Díaz
 
Los archivos intermedios
Los archivos intermediosLos archivos intermedios
Los archivos intermedios
Edison Toledo Díaz
 
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Edison Toledo Díaz
 
Modelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentosModelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentos
Edison Toledo Díaz
 

Destacado (8)

Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
 
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
Relación de la archivística con otras ciencias. Diferencias de los archivos c...
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Padre Sacramentino Juan Arratibel según sus archivos
Padre Sacramentino Juan Arratibel según sus archivosPadre Sacramentino Juan Arratibel según sus archivos
Padre Sacramentino Juan Arratibel según sus archivos
 
Los archivos intermedios
Los archivos intermediosLos archivos intermedios
Los archivos intermedios
 
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
 
Modelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentosModelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentos
 

Similar a Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)

Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivisticaDescripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
chamboli
 
Presentación de Diapositivas de Descripción Archivìstica
Presentación de Diapositivas de Descripción ArchivìsticaPresentación de Diapositivas de Descripción Archivìstica
Presentación de Diapositivas de Descripción Archivìsticamaripe37
 
Practica 2 descripc. arch.
Practica 2 descripc. arch.Practica 2 descripc. arch.
Practica 2 descripc. arch.maripe37
 
Normas de Descripción Archivística
Normas de Descripción ArchivísticaNormas de Descripción Archivística
Normas de Descripción Archivística
maripe37
 
Archivos Electrónicos
Archivos ElectrónicosArchivos Electrónicos
Archivos Electrónicos
Philippe-Jean Bunau-Varilla
 
Descripcion Archivistica.pdf
Descripcion Archivistica.pdfDescripcion Archivistica.pdf
Descripcion Archivistica.pdf
WilliCalsina
 
El tratamiento archivístico
El tratamiento archivísticoEl tratamiento archivístico
El tratamiento archivístico
MDoloresSnchezGarca
 
Segunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad ISegunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad I
Ennys Vivas
 
Caracterízación de EAD
Caracterízación de EADCaracterízación de EAD
Caracterízación de EAD
Philippe-Jean Bunau-Varilla
 
Surfeando Ppt V01a
Surfeando Ppt V01aSurfeando Ppt V01a
Surfeando Ppt V01a
Pedro Penteado
 
Desripcion archivistica 2010
Desripcion archivistica 2010Desripcion archivistica 2010
Desripcion archivistica 2010Zeledith
 
Pautas digitalizacion
Pautas digitalizacionPautas digitalizacion
Pautas digitalizacion
yenniferpadilla
 
Pautas digitalizacion
Pautas digitalizacionPautas digitalizacion
Pautas digitalizacion
yenniferpadilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pinelda
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion DocumentalJornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Adapting
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1bg3mamof
 
Módulo 3 Sistema Institucional de Archivos
Módulo 3 Sistema Institucional de ArchivosMódulo 3 Sistema Institucional de Archivos
Módulo 3 Sistema Institucional de Archivos
Eloy Caloca Lafont
 

Similar a Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF) (20)

Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivisticaDescripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
 
Presentación de Diapositivas de Descripción Archivìstica
Presentación de Diapositivas de Descripción ArchivìsticaPresentación de Diapositivas de Descripción Archivìstica
Presentación de Diapositivas de Descripción Archivìstica
 
Practica 2 descripc. arch.
Practica 2 descripc. arch.Practica 2 descripc. arch.
Practica 2 descripc. arch.
 
Normas de Descripción Archivística
Normas de Descripción ArchivísticaNormas de Descripción Archivística
Normas de Descripción Archivística
 
Archivos Electrónicos
Archivos ElectrónicosArchivos Electrónicos
Archivos Electrónicos
 
Descripcion Archivistica.pdf
Descripcion Archivistica.pdfDescripcion Archivistica.pdf
Descripcion Archivistica.pdf
 
El tratamiento archivístico
El tratamiento archivísticoEl tratamiento archivístico
El tratamiento archivístico
 
Segunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad ISegunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad I
 
Caracterízación de EAD
Caracterízación de EADCaracterízación de EAD
Caracterízación de EAD
 
Surfeando Ppt V01a
Surfeando Ppt V01aSurfeando Ppt V01a
Surfeando Ppt V01a
 
Desripcion archivistica 2010
Desripcion archivistica 2010Desripcion archivistica 2010
Desripcion archivistica 2010
 
Pautas digitalizacion
Pautas digitalizacionPautas digitalizacion
Pautas digitalizacion
 
Pautas digitalizacion
Pautas digitalizacionPautas digitalizacion
Pautas digitalizacion
 
Pautas digitalizacion
Pautas digitalizacionPautas digitalizacion
Pautas digitalizacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion DocumentalJornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Módulo 3 Sistema Institucional de Archivos
Módulo 3 Sistema Institucional de ArchivosMódulo 3 Sistema Institucional de Archivos
Módulo 3 Sistema Institucional de Archivos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)

  • 1. Descripción. Descripción archivística normalizada. Normas ISAD (G) e ISAAR (CPF). Soluciones electrónicas. Instrumentos de búsqueda y recuperación de los documentos. Dr. Édison Yamir Toledo Díaz
  • 3. Fases del tratamiento archivístico IDENTIFICACIÓN VALORACIÓN DESCRIPCIÓN ORGANIZACIÓN CONSERVACIÓN DIFUSIÓN
  • 4. Descripción archivística • La Norma ISAD(G) (2000) plantea que es la elaboración de una representación exacta de la unidad de descripción y, en su caso, de las partes que la componen, mediante la recopilación, análisis, organización y registro de la información que sirve para identificar, gestionar, localizar y explicar los documentos de archivo, así como su contexto y el sistema que los ha producido.
  • 5. Exigencias actuales de la descripción archivística 1. Debe ser multinivel. 2. Debe ser normalizada. Entre otras, ambas exigencias resultan favorecidas por el uso de normas como la ISAD(G) y la ISAAR (CPF).
  • 6. Descripción multinivel FONDO Subfondo Serie Expediente Unidad documental Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 Nivel 4 Nivel 5 Descripción 1 Descripción 2 Descripción 3 Descripción 4 Descripción 5
  • 7. Niveles de descripción FONDO Subfondo Serie SerieSerie Serie ExpedienteExpediente Expediente Unidad documental Unidad documental Unidad documental Unidad documental
  • 9. Premisas de la Norma ISAD(G) 1. La descripción se dispone de lo general a lo particular. 2. Es necesaria en cualquier nivel del ciclo de vida aunque fue concebida para documentos de conservación permanente. 3. La unidad o nivel de descripción más amplia es el fondo, cuyas partes son niveles subsecuentes de él. 4. Se establece un modelo jerárquico del fondo y de las partes que lo constituyen.
  • 10. Áreas de la Norma ISAD(G) 1. Área de identificación. 2. Área de contexto. 3. Área de contenido y estructura. 4. Área de condiciones de acceso y utilización. 5. Área de documentación asociada. 6. Área de notas. 7. Área de control de la descripción.
  • 11. 1.1. Código de referencia. 1.2. Título. 1.3. Fechas. 1.4. Nivel de descripción. 1.5. Volumen y soporte de la unidad documental. 1. Área de identificación
  • 12. 2. Área de contexto 2.1. Productor (es). 2.2. Historia institucional. 2.3. Historia archivística. 2.4. Forma de ingreso.
  • 13. 3. Área de contenido y estructura 3.1. Alcance y contenido. 3.2. Valoración, selección y eliminación. 3.3. Nuevos ingresos. 3.4. Organización.
  • 14. 4.1. Condiciones de acceso. 4.2. Condiciones de reproducción. 4.3. Lengua/Escritura de los documentos. 4.4. Características físicas y requisitos técnicos. 4.5. Instrumentos de descripción. 4. Área de condiciones de acceso y utilización
  • 15. 5. Área de documentación asociada 5.1. Existencia y localización de los originales. 5.2. Existencia y localización de copias. 5.3. Unidades de descripción relacionadas. 5.4. Nota de publicaciones.
  • 16. 7. Área de control de la descripción 7.1. Notas del archivero. 7.2. Reglas o normas. 7.3. Fecha de la descripción. 6. Área de notas 6.1. Notas.
  • 17. Ejemplo de aplicación de la tecnología informática para la descripción archivística según la Norma ISAD(G)
  • 18.
  • 19. Ejemplos reales de lo declarado como códigos de referencia 1. ES.28079.AHN/1.1.3.1//CONSEJOS,6298, Exp.5 2. BR AN,RIO DS.0.CAR.1 3. ADM-CORREOS:SR.1 4. Archivo General de la Nación/ Instituciones Coloniales/ Ayuntamiento/ Mercados (071)/ Contenedor 01/ Volumen 1/
  • 20. Ejemplos reales de títulos Título atribuido: Carta nº 108 del virrey José Fernando de Abascal, al ministro de Gracia y Justicia. (1810) Título del documento: Carta nº 108 Extraído de PARES
  • 21. Ejemplos reales de títulos Título atribuido: Índice de los duplicados números 12 a 15 del virrey Abascal, Marqués de la Concordia, a la Dirección General de Hacienda Pública. (1815) Título del documento: Extraído de PARES
  • 22. Ejemplos reales de títulos Título atribuido: Manuel Zumalde y Andueza. (1771) Título del documento:? Extraído de PARES
  • 23. Ejemplos reales de títulos Título atribuido: Testamento de Diego de Zúñiga de la villa de Víllora (Cuenca). (1555) Título del documento: ? Extraído de PARES
  • 24. Ejemplos reales de niveles de descripción declarados Fuente: http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/elemento-del- cuadro.jsp?id=3150641&total=94&ini=1&fin=20 X
  • 25. Ejemplo de productores declarados 1. Cámara de Castilla (España) 2. Real Cancillería de los Reyes de Castilla. Registro del Sello de Corte 3. Consejo de Estado (España. 1521-1834) 4. Fieles Ejecutores, Fiscal de lo Civil, Alcaldes Mayores, Teniente General, Oficiales de la Real Hacienda y Reales Cajas, etc. 5. Banco de Roraima Sociedade Anônima - 1968 – 1988
  • 26. Elementos esenciales de la Norma ISAD(G) 1. Código de referencia. 2. Título. 3. Productor. 4. Fechas. 5. Extensión de la unidad de descripción. 6. Nivel de descripción.
  • 28. Instrumentos de descripción Tradicionalmente se consideró que: Series Inventarios Unidades documentales simples y compuestas Catálogos Fondo Guías Niveles generaban Instrumentos
  • 29. Instrumentos de descripción La Norma ISAD (G) Tecnologías informáticas Novedosos y completos Sistemas de Información Archivística Propician +
  • 30. Ejemplos de Sistema de Información Archivística http://pares.mcu.es/ Pares (España)
  • 31. SIAN | Sistema de Informações do Arquivo Nacional (Brasil) http://www.an.gov.br/sian/inicial.asp
  • 32. Archivo General de la Nación (Colombia) http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/eleme nto-del-cuadro.jsp?id=3150641&total=94&ini=1&fin=20
  • 33. Guía General del Archivo General de la Nación (México) http://www.agn.gob.mx/guiageneral/
  • 34. Ejemplo de un instrumento obtenido como resultado del uso de las tecnologías informáticas
  • 35.
  • 36. Norma internacional sobre encabezamientos autorizados archivísticos para entidades, personas y familias: ISAAR (CPF)
  • 37. Campos obligatorios de la Norma ISAAR (CPF) 1. Tipo de entidad. 2. Forma autorizada del nombre. 3. Fecha de existencia. 4. Identificador del registro de autoridad.
  • 38. Según la Norma ISO 3166
  • 39. Conclusiones 1. La descripción archivística es una fase del tratamiento archivístico que tiene carácter integrador y que permite confirmar lo realizado en el resto de las fases. 2. La descripción archivística es multinivel y debe hacerse normalizadamente. 3. En la normalización de la descripción archivística, se emplea la Norma ISAD(G), que permite homogenizar y unificar los criterios de búsqueda para el acceso y consulta de los documentos.
  • 40. Conclusiones 4. En cuanto a los instrumentos de descripción, la Norma ISAD (G) y las tecnologías informáticas, parecen influir decisivamente en que evolucionen, de una manera integrada, hacia verdaderos Sistemas de Información Archivística, con sus grandes posibilidades para la consulta y acceso a los documentos y a la información.
  • 41. Conclusiones 5. La Norma ISAAR (CPF) establece en la descripción, encabezamientos autorizados que describen a las entidades, personas o familias, que son las productoras de los documentos. 6. Esta norma elabora registros de autoridad, proporcionando descripciones de las entidades anteriores. 7. Genera puntos de acceso entre las entidades que permiten su intercambio y facilitan su consulta.