SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
1
ÓRDENES MILITARES
Historia de la Iglesia medieval
Trabajo sobre Órdenes Militares
Bruno Solé Cabrera
2
Índice
1. Presentación 3
2. Orígenes.
2.1 Origen de las órdenes de caballería. 4
2.2 Las Cruzadas. 5
3 Características generales de las órdenes militares.
3.1 Reclutamiento. 5
3.2 Organización. 7
3.3 La guerra. 8
3.4 Actividad caritativa y espiritual. 9
4 Descripción de las órdenes militares
4.1 Tierra Santa.
4.1.1 Hospitalarios. 9
4.1.2 Canónigos del Santo Sepulcro. 10
4.1.3 Temple. 10
4.1.4 Orden de San Lázaro. 11
4.1.5 Teutónicos. 12
4.2 Reconquista Española
4.2.1 Calatrava. 12
4.2.2 Alcántara. 13
4.2.3 Montesa. 13
4.2.4 Sant Jordi d’Alfama 14
4.2.5 Orden de Santiago 14
4.2.6 Orden de Monteagudo 14
4.2.7 Orden de Monreal 15
4.2.8 Orden de Santa María de España 15
4.2.9 Orden de Avis. 15
4.2.10 Orden de Cristo 15
4.2.11 Orden de Alcalá de la Selva 16
4.3 Guerra Misionera en el Báltico y Hungría
4.3.1 Caballeros de la Espada. 16
4.3.2 Orden de Dobrin. 16
4.3.3 Orden de San Esteban de Hungría 16
4.4 Otras órdenes militares.
4.4.1 Orden de Aubrac 17
4.4.2 Orden de las Damas del Hacha 17
4.4.3 Orden del Espíritu Santo de Montpellier. 18
5 Conclusión. 18
6 Bibliografía 19
3
1. Presentación
Con este trabajo, se pretende realizar un análisis breve, pero no por ello incompleto, que
permita ver el fenómeno de las Órdenes Militares desde varios puntos de vista: en primer lugar una
serie de puntos comunes a todas las ellas, independientemente de su lugar de origen, regla, etc.
como son: órdenes y cofradías de caballeros, las cruzadas, características generales de las órdenes;
en segundo lugar una descripción de las órdenes agrupadas con el criterio de su ámbitos de
actuación: grandes órdenes militares que fundamentalmente actuaron en Tierra Santa, Reconquista
Española, Guerra Misionera en el Báltico, y otras órdenes de carácter especial. Para ello se utilizó
la siguiente bibliografía:
Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y
demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada,
Universitat de Valencia, Granada 2005. Este libro presenta una visión de conjunto de la historia
de estas órdenes durante el periodo medieval, lo cual ha servido para dar estructura al trabajo. El
autor quiere mostrar que existió una familia de las órdenes religiosas y presentar una visión
sintética de los distintos aspectos de la organización y de la vida de las órdenes. Fundamental para
los conceptos comunes de las órdenes, además a lo largo de la obra va presentando características
especiales de cada orden en particular.
Frale, Barbara. Los templarios. Historia, Alianza Editorial, Madrid 2008. Desmonta las
leyendas negras y las numerosas pseudohistorias esotéricas y fantásticas que sobre la orden se han
escrito y que han creado en el imaginario popular una idea distorsionada de estos monjes-caballeros
militares. Este texto se uso para consultas puntuales sobre los templarios.
Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo
XVIII. Ediciones Encuentro. Madrid 1994. pág 113-165. Obra en 3 tomos, que trata desde los
orígenes del monacato hasta nuestros días. Para el trabajo sólo se utilizó el tomo II, pags. 133-158:
“El congregacionismo benedictino desde el cuarto concilio lateranense, las nuevas órdenes
monásticas española y las órdenes militares”. Información sobre la congregación benedictina. Datos
de formación, organización y acción de las órdenes militares, sobre todo de las españolas, aunque no
están todas.
Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza editorial.
Madrid, 2003. Es un relato de la historia de las cruzadas, basado en los testimonios de historiadores
y cronistas árabes de la época. Como lo vivieron y los sintieron desde “el otro lado”, es decir el
musulmán. Abundantes testimonios de textos árabes, interesantes para el tema de Las Cruzadas;
algunas referencias a los Templarios y Hospitalarios.
Kinder, H. Hilgemann, W. Atlas histórico mundial. De los orígenes a la Revolución
Francesa. Ediciones ISTMO, Madrid, 1979- Novena Edición. Este Atlas Histórico Mundial,
aporta abundante material gráfico, como mapas, planos, diagramas, etc. acompañados de una
síntesis de los datos históricos ordenados cronológicamente. Mapas detallados: pág. 158, Reinos
Latinos y principales enclaves cruzados; pág. 206, ámbito de las órdenes que actuaron en el
Báltico.
Sánchez Herrero, José. Historia de la Iglesia II: Edad Media. Biblioteca de Autores
Cristianos; Madrid, 2005. Amplio manual de la historia de la Iglesia Medieval. En referencia al
tema tratado, aporta pocos datos y solo referente a las tres órdenes principales: Hospitalarios,
Temple y Teutónicos.
4
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar: Esta página trae poco información, pero tiene link
con la página de cada una de las órdenes militares, lo que facilita enormemente el trabajo de
investigación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Órdenes_militares_españolas: Contiene datos generales y
comunes a las órdenes militares españolas
2. Orígenes:
2.1 Las órdenes de caballería1
.
Después de pasado el milenarismo, la sociedad despertó, acelerando el ritmo de su
desarrollo. Las innovaciones en la agricultura, mejoraron los rendimientos, los excedentes
permitieron una expansión comercial e industrial. Había dos áreas comerciales claramente
definidas, la de Europa del norte, con su centro en Flandes y las grandes ciudades textiles, siendo
su puerto principal Brujas; y el dominio italiano en el Mediterráneo con sus grandes puertos de
Génova, Pisa y Venecia que controlaban el comercio con Oriente. En esta sociedad dinámica, los
caminos estaban llenos de comerciantes y peregrinos que se movían entre los tres polos de la
cristiandad: Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela. No era raro encontrar a caballeros de
distintos puntos de Europa como mercenarios en Constantinopla o participando en la Reconquista
Española. La organización funcional de la sociedad cristiana era muy simple, se dividía en tres
grupos: los que rezan (monjes y clérigos), los que combaten (mandan y dirigen) y los que trabajan.
El significado es que cada uno a través del orden al que pertenece tiene su lugar dentro del plan
divino. Cuando en el concilio de Troyes se reconoció la legitimidad del Temple que unía dos
funciones, la de rezar y combatir, fue considerado una “monstruosidad” por algunos.
También hay que apuntar un debilitamiento de la monarquía, con el surgimiento de un
sistema feudal, donde los señores para hacerse obedecer por los siervos y para defensa de sus
castillos contaban con los milites, su caballería. El miles, se convirtió en el combatiente por
excelencia que terminó designando a la elite, a los mejores y a la larga a toda la nobleza, al resto
de combatientes se les denominaba militia (milicia). En Francia, en el siglo XII, se tradujo por
primera vez el término miles como caballero (chevalier) y el resto de jinetes que se conocían como
équites, pasaron a llamarse sargentos (de sirviens).
El debilitamiento de un poder central y el incremento del poder de algunos llevó a que se
cometieran grandes abusos por parte de los caballeros y los clérigos (nicolaismo, simonía…), lo
que indujo al papa Gregorio VII (1073-1085) a una reforma, donde además de liberar la Iglesia del
control de los laicos se pretendía una reforma del conjunto de la sociedad. Ya existía un
movimiento llamado la Paz de Dios, liderado por algunos obispos que aspiraba a proteger a los
pobres de la violencia caballeresca, poniéndolos bajo la protección de la Iglesia. Se empezaron a
dictar normas: juramento por parte de los caballeros de no violentar a los pobres, se prohibía
acciones violentas en determinados días de la semana y en fiestas señaladas y en Semana Santa,
Navidad y Cuaresma, este movimiento se conoció como la Tregua de Dios y se reglamentó en el
Concilio de Narbona (1054), los caballeros fortalecieron su fe, la violencia se justificaba si se
ponía al servicio del bien; lo que lleva a distinguir entre violencia ilegítima (guerras privadas,
bandidaje, venganzas) y violencia legítima ordenada por una autoridad pública o eclesiástica.
1
Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a
XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Pág. 17-29
5
2.2 Las Cruzadas2
.
La Guerra Santa, debería ser la guerra justa por excelencia que se hace contra los enemigos
de la fe y de la Iglesia Cristiana, el que muere en ella tienen consideración de mártir, por ejemplo
durante el siglo XI en la Reconquista española se predico como Guerra Santa. Sin embargo la
Cruzada puede tener rasgos específicos de la Guerra Santa pero además tiene rasgos de
peregrinación, como una peregrinación en armas para liberar Jerusalén. El cruzado se ve como un
peregrino que se convierte en soldado de Cristo. En Tierra Santa con más o menos continuidad y
con represión variable de los musulmanes siempre hubo alguna representación cristiana cuidando
los santos lugares: Calvario, Sepulcro de Cristo en lo que se consideraba el barrio latino y fue en
ese barrio y alrededor del Sepulcro donde se concretaría el concepto de orden militar.
Desde hacía siglos los emperadores de Constantinopla eran considerados como los
protectores de Jerusalén y Tierra Santa, protección extensible a los cristianos que habitaban en ella,
como lo demuestran diversos tratados con los gobernantes islámicos. En el año 1071 las tropas
bizantinas fueron derrotadas por los turcos, que se extendieron por todo Oriente Medio y Palestina
quedo sumida en un caos y anarquía. El papa Gregorio VII, ya había pensado encabezar una
expedición para liberar los Santos Lugares, pero su muerte en 1085 lo impidió. El papa Urbano II,
en 1095 proclamó el anuncio de la Primera Cruzada, implicándose personalmente, cruzando toda
Francia en una intensa actividad sinodal. La cruzada fue un fenómeno muy complejo de fe popular
que envolvió por completo a la sociedad europea, desde la gente común hasta la nobleza. El 15 de
Julio de 1099, Jerusalén era conquistada después de un duro asedio. En el 1100 ya se habían
distribuido las tierras conquistadas en tres estados, al sur el reino de Jerusalén, más al norte el
principado de Antioquía, importante zona de comercio y manufacturas y el condado de Odesa, que
ejercía de tapón para proteger de los ataques musulmanes. El rey de Jerusalén, Balduino I, se
encontró con dos grandes problemas: la ausencia de población cristiana y la falta de tropas. Es en
esta situación en la que nacen las órdenes militares.
Por otra parte, el mundo musulmán tenía una visión distinta: los depositarios de la
civilización más avanzada del mundo, son atacados por unas hordas de guerreros bárbaros de
Occidente, a los que denominan genéricamente “frany”, es decir: francos, franceses.3
Aparte del
indudable arrojo de los cruzados hubo otros factores que posibilitaron la rápida conquista: la
relajación entre las filas musulmanas, ya a partir del siglo IX las estructuras de poder habían
dejado de estar en manos exclusivamente árabes y pasaron a ser multiétnicas: turcos, armenios,
kurdos y asimilación al ejercito de números guerreros de las estepas, sin vinculación al mundo
árabe ni al mediterráneo, lo que mantenía un nivel constante de conflictos internos; en segundo
lugar la incapacidad de los estados musulmanes de crear estructuras estables, cada monarquía era
amenazada a la muerte del monarca, toda transmisión de poder terminaba prácticamente en una
guerra civil. En tercer lugar hay una población artesana, campesina, que ante el poder absoluto de
los príncipes musulmanes, ve a los invasores como una sociedad “distribuidora de derechos”4
3. Características generales de las órdenes militares.
3.1 Reclutamiento5
:
Las órdenes militares eran órdenes religiosas cuyas misiones especificas, guerreras y
caritativas, imponían un reclutamiento particular; por una parte los hermanos eran en su mayoría
laicos, con permiso para combatir; por otra, junto a ellos había mucha gente, que participaba de la
2
Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a
XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Pags. 31-35
3
Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza Editorial. Madrid 2003, pág. 12
4
Ibid, 358-360
5
Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Pág. 107-125
6
vida de la orden sin ser miembros. Se ingresaba libremente6
, voluntariamente y en edad adulta, eso
era en principio, pues la familia, el linaje y el grupo de vasallos que rodeaban al señor a veces
pesaban en la elección del individuo. Las reglas y los estatutos desaconsejaban que se acogiera a
niños, pero todas las órdenes terminaron recibiendo oblatos, aunque parece que cuando llegaba la
edad de profesar, recuperaban su libertad para poder elegir libremente. Las órdenes militares
estaban vetadas a las mujeres, aunque todas terminaron teniendo casas de “hermanas” o
“compañeras” que vivían en conventos de tipo tradicional separadas de la casa de la orden. La
existencia de hermanas, parece que estaba más justificada en las órdenes de tipo hospitalario, como
los Teutónicos o los propios Hospitalarios. La orden de Santiago tuvo la particularidad de acoger a
parejas casadas que pronunciaban un voto de castidad conyugal.7
Los hermanos laicos se dividían en dos o tres categorías en función de su condición social y
profesional; en primer lugar se distinguía entre hermanos caballeros, de origen noble y hermanos
sargentos (sirvientes), los sargentos se dividían a su vez en sargentos de armas, que combatían a
caballo y sargentos de oficio a cuyo cargo estaba la explotación de los dominios de la orden. Esta
estructura era bastante general con más o menos importancia de los sargentos, aunque en órdenes
como Calatrava y Alcántara no existía tal categoría. Las órdenes se organizaban en función de la
élite combatiente: los caballeros; el personal no combatiente (sargentos de oficio), eran en su
mayoría campesinos, burgueses y artesanos cuya función era la provisión de víveres y recursos
para los combatientes y en las zonas de guerra reparar armas, pertrechos y murallas.
Los sacerdotes y hermanos capellanes tenían la función de exhortar a los hermanos laicos a
guardar la regla, celebrar el servicio divino y administrar los sacramentos. Salvo caso de fuerza
mayor, los hermanos no podían acudir a los servicios de un sacerdote de fuera de la orden. En
Tierra Santa los hermanos capellanes vivían en el mismo edificio que los hermanos laicos, en
Occidente vivían en conventos separados, solo en la frontera8
, los sacerdotes vivían en los castillos
junto a los combatientes.
La admisión en una orden militar tenía un proceso determinado, a veces, sobre todo
después de una gran batalla con muchas pérdidas se hacía una campaña de captación. Las grandes
órdenes reclutaban en todo Occidente, aunque en el Temple y en el Hospital predominaban los
franceses y la orden Teutónica los germanos. En las órdenes de localización nacional,
predominaban los nacionales de cada país. Los rituales de admisión eran muy parecidos en todas
las órdenes. Se interrogaba al candidato acerca de su vocación, de su condición social, jurídica y
familiar. Se le avisaba del rigor de su nueva vida y de las sanciones que le esperaban en el caso de
haber mentido. Pronunciaba sus votos y recibía el manto que el convertía en hermano. Se negaba
la entrada a inválidos, siervos, casados (salvo en Santiago), endeudados y excomulgados. Los
votos pronunciados eran perpetuos.
Además de los hermanos miembros había a su alrededor todo un conjunto de personas sin
voto pronunciado, pero que colaboraban con la orden de distintas maneras: Fratreres ad terminen,
servían por un periodo limitado, por ejemplo, permitió a muchos cruzados prolongar unos meses
su estancia en Tierra Santa al servicio de alguna orden. Confrater, consoror, se les recibía en una
cofradía de la orden y entregaban una donación: un caballo, armas, una renta anual, una casa,…etc.
Fratres ad succrendum, hacían voto de ingreso en la orden pero lo diferían hasta el momento de la
muerte o hasta la vejez. Familiares u hombres, ese grupo indefinido de pastores, boyeros, criados
y campesinos, que no eran hermanos de oficio, y que trabajaban en las encomiendas.
6
Debía ser libre, no podía ser siervo.
7
La pareja con sus hijos realizaba una vida familiar normal, excepto cuando el marido partía hacia la guerra y en cuaresma, que debían retirarse a un
convento femenino de la orden.
8
En la Reconquista Española.
7
3.2 Organización9
:
Las órdenes monásticas de Cluny y Citeaux se consagraban a la meditación y la oración y
en todas partes llevaban el mismo tipo de vida y la misma organización del monasterio. Las
órdenes militares tenían una misión diferente, según el momento: militar, caritativa, hospitalaria…
o el lugar: en el frente o en la retaguardia a pesar de esto todas tenían una reglas organizativas
bastante parecidas: organización jerarquizada en tres niveles: central, provincial y local.
La dirección central se instalaba en el frente, en la casa madre, en Jerusalén primero, y
luego en Acre y en otros lugares según retrocedía el frente, en el caso de las órdenes ibéricas se
desplazaba según los avatares de la Reconquista.
Al frente de una orden militar se encontraba el maestre (maestre general, gran maestre,
maestre mayor,…), título propio de las ordenes militares y hospitalarias; era elegido por los
hermanos de la orden, en un proceso donde el capítulo nombraba un comendador y a un
compañero, estos a su vez elegían a dos más y así de forma escalonada hasta completar el número
de trece (Jesucristo y los doce apóstoles) que formaban un colegio electoral. El maestre tenía
bastante poder, pero no era todo poderoso, todos los hermanos debían obediencia al maestre, pero
éste debía obediencia al capítulo, que se reunía en la sede central de la orden; su composición
variable y su periodicidad irregular, entre quinquenal y anual, dependiendo de las órdenes. Las
decisiones del capítulo quedaban registradas en los estatutos. Además de la elección del maestre, el
capítulo elegía a los dignatarios y responsables provinciales. El maestre recurría al capítulo como
órgano consultor para tomar diversas decisiones. El maestre estaba asistido por un capellán, un
intérprete, un cocinero, tres turcoples10
, dos sargentos y dos compañeros caballeros. A esto había
que añadir un selecto grupo de “hombres de bien”: sabios, expertos, a los que se consultaba en
ocasiones.
A nivel intermedio la división resulta más confusa, no siempre a igualdad de nombre
corresponden igualdad de funciones. El territorio estaba dividido en provincias o prioratos según el
Temple o el Hospital, de irregular distribución y tamaño, cada unidad territorial está dirigida por
un comendador, aunque a veces también se le denomina maestre. Estos comendadores de
provincia o priorato se reunían una vez al año en un capítulo provincial, que a su nivel tenían los
mismos poderes que el capítulo general.
La estructura base estaba formada por la casa; en el caso templario, la encomienda era un
circunscripción que podía comprender una o varias casas; para los hospitalarios esta
circunscripción se denominaba bailía y la encomienda, era su cabeza de partido. La tipología de
los establecimientos era muy variada: convento-castillo, normalmente cabeza de la encomienda;
convento rural, centro de explotación agrícola; convento urbano; convento parroquia, situado en
zonas de colonización; hospitales. La encomienda reunía al capítulo semanalmente.
Esta gran estructura requería unos buenos sistemas de comunicación, las ordenes con sede
en Tierra Santa, debían tener en Occidente representación del maestre, unas optaron por un gran
comendador, otras por un sistema de visitadores o inspectores. Se generaba un gran movimiento de
soldados, pertrechos, armas desde Occidente hacia Oriente, lo que generó que las grandes órdenes
como los Templarios y el Hospital tuvieran sus propias flotas de barcos, sin llegar a ser un número
exagerado, ya que muchas veces debían recurrir a la contratación de barcos de Génova, Venecia o
Ancona. Las órdenes practicaron las técnicas financieras de su tiempo: contrato, letras de cambio,
cuentas corrientes,…tanto para su servicio como para particulares que les habían encomendado sus
riquezas, pero sus operaciones nunca fueron tan amplias y novedosas como las de los bancos
italianos. Los príncipes y los particulares se dirigían a ellos porque eran serios, seguros y expertos,
la única diferencia que había en este sentido entre el Temple y el resto de las órdenes militares, es
9
Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a
XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Págs. 127-147
10
Según la R.A.E. turcople: adj. Dicho de una persona: Nacida de padre turco y madre griega. Los Turcoples formaban un cuerpo de caballería
ligera que estaban al servicio de diversas órdenes militares.
8
que los reyes franceses habían confiado la gestión del tesoro real al tesorero del Temple en París,
gestión que siempre se realizó con rigurosa seriedad llevando separadas las cajas del Temple y del
tesoro real.
3.3 La Guerra11
.
El conjunto de hermanos combatientes, caballeros o sargentos constituía el convento;
vivían acuartelados o en campamentos. En tiempos de guerra, aunque el maestre mantenía su
preeminencia, era el mariscal el que se convertía en comandante en jefe, asistido por el
submariscal, el jefe de los turcopoles y el gonfalanero, jefe de los escuderos. Las condiciones
variaban según el tipo de operación que se realizara, por ejemplo: el desplazamiento habitual se
hacía en caballos normales o en mulas y para el combate se usaba el caballo de batalla; se podía
formar en columna, en fila o en escuadrón.
Podemos encontrar tres escenarios de guerra diferentes y cada uno con sus características:
a) Tierra Santa, b) La Reconquista Española, c) La Guerra Misionera en el Báltico.
En Tierra Santa, las órdenes militares cumplían una doble función, la protección y ayuda a
los peregrinos y la colaboración en la defensa de los Estados Latinos, para ello era necesario el
mantenimiento de una red fortificada, los castillos, lugar de concentración de tropas y
emplazamiento defensivo, eran también centro de dominio político y económico sobre la
población musulmana. Las órdenes poseían pequeñas fortalezas y torres que jalonaban la ruta de
los peregrinos. La realeza hierosolimitana les entregó muy pocos castillos; sin embargo en Trípoli
y Antioquía los condes y los príncipes confiaron en las órdenes militares para organizar la defensa
del territorio. La derrota de Hattin en 1187, supuso la casi desaparición del reino de Jerusalén, con
la pérdida de la mayoría de sus castillos, parcialmente reconstruido en la primera mitad del siglo
XIII, los latinos desde entonces en actitud defensiva, fueron cediendo las fortalezas de nueva
construcción o las reconstruidas a las órdenes militares, que eran las únicas que tenían medios para
guarnecerlas y mantenerlas, resistiendo hasta el 1291 los ataques de los mamelucos.
En la Reconquista Española la acción de las órdenes se llevó a cabo de forma muy distinta;
Berenguer IV, conde de Barcelona en 1143, pedía a los templarios “…combatir a los moros,
exaltar la fe cristiana y defender la Iglesia Occidental que está en España…”. Tanto templarios
como hospitalarios lucharon en la Reconquista sin perder de vista su objetivo prioritario con
Tierra Santa, en cambio las órdenes hispanas estuvieron más al servicio de la Reconquista, que
siempre estuvo bajo el control de los poderes reales y las ordenes jamás pudieron llevar una
política de independencia como lo hicieron en Oriente. Las órdenes militares estuvieron presentes
hasta la toma de Granada, en 1492, participando en las principales batallas: toma de Cuenca,
Navas de Tolosa, sitio de Sevilla, conquista de Baleares, control del estrecho de Gibraltar, asedio a
Algeciras,… En su participación contaban más sus cualidades militares y su experiencia que el
número de efectivos. Generalmente junto a la casa real formaban el núcleo duro del ejército.
Fueron importantes en la colonización de las fronteras.
En el Báltico fue la misión lo que fundamento la actuación de los teutónicos y sus
predecesores, los portaespadas y Dobrin. Se trataba de conquistar territorios y de convertir paganos
incluso por fuerza, complementado por la colonización germánica. Los teutónicos llevaron a su
manera una guerra misionera en Prusia y Livonia en el siglo XIII y contra los lituanos en el siglo
XIV. Tuvieron que enfrentarse a una fuerte resistencia, según iban conquistando levantaban
castillos y burgos fortificados para ir quebrando la firmeza enemiga. Por otra parte la actuación de
los teutónicos hacia las poblaciones autóctonas fue cruel y despiadada, con masacres, esclavitud,
torturas,…etc.
11
Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a
XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Pags. 149-167
9
3.4 Actividad caritativa y espiritual12
.
Quizás la acción militar de las órdenes se mitificó en exceso, tanto por los cronistas de la
época, como por investigadores actuales, pero el objetivo primordial no era la guerra, sino la
caridad. Las instituciones religiosas creadas por la cruzada están centradas en la figura del
peregrino y capacitadas para cumplir distintas tareas: la devoción, la asistencia y la guerra si era
necesario. Hubo ordenes que solo se centraron el asistencia: Orden de San Antonio, diversas
órdenes del Espíritu Santo; en realidad la única orden que nació como militar, fue el Temple; las
demás: Hospital, Teutónicos, San Lazaro…eran órdenes caritativas convertidas en órdenes
militares. Debían practicar la limosna, el cuidado hospitalario, la protección física del peregrino,
pero esto no fue exclusivo de Tierra Santa, sino que muchas de estas órdenes tenían conventos y
hospitales en el Camino de Santiago y en las vías que conducían a Roma. Por otra parte también
ejercían como agentes colonizadores, tanto en España como en Tierra Santa y Prusia. Desde un
punto de vista espiritual el hermano de una orden militar, combatía en un doble plano: el
propiamente espiritual, interior, que luchaba contra las tentaciones y en el plano militar que se
enfrentaba a un enemigo muy real al que podía matar, pero también lo podían matar a él,
sacrificaba su vida.
4. Descripción de las órdenes militares.
4.1 Tierra Santa.
4.1.1 Hospitalarios13) 14)
:
Con la invasión de los turcos selyusidas los benedictinos abandonaron el hospital que
regentaban dejándolo en manos de un laico, Gerardo el Hospitalario, posiblemente natural de
Amalfi, junto con él servían en el hospital unos laicos que hacían vida religiosa sin ser monjes,
tenían el estatuto de cófrades y los más humildes de lego. La tradición sitúa a Gerardo en Jerusalén
durante la primera cruzada y la toma de la ciudad en el 1099 y siguió dirigiendo el hospital
después de esta fecha e inicia la construcción de un hospital mayor independiente de Jerusalén y
protegido por el papa, Pascual II lo reconoce mediante un bula el 15 de febrero de 1113
convirtiéndolo en orden caritativa internacional afiliándolo a los hospicios creados en Europa,
independientes de los benedictinos y de los canónigos del santo Sepulcro. Tomaron
como patrón a San Juan Bautista y abandonaron la regla benedictina para adoptar la
de San Agustín, quedando más tarde integrados en la regla de Raimundo del Puy,
verdadera regla de la orden. Los hermanos del Hospital no se limitaban a dar
albergue a los peregrinos, pues ya entonces los acompañaban por los caminos y los
defendían con las armas. Hay bastante confusión para saber en qué fecha fueron militarizados los
hospitalarios, parece que en ningún momento antes de la aparición de los templarios (1129). En el
1126 existía el cargo de condestable lo que indica que tenían caballos y cuadras, pero no su uso
militar. Entre 1136 y 1142 se les entregan en custodia los castillos de Bethgibelin y Crac.
Posiblemente el Hospital usara esos castillos como base y como señor eclesiástico el Hospital tenía
derecho a contratar soldados y caballeros. En el reino de Aragón el Hospital no fue considerado
como orden militar hasta 1149. El papa Alejandro III, entre 1168 y 1180, pidió por dos veces a los
hospitalarios que no abandonaran su misión primigenia y que solo entraran en guerra si el rey de
12
Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a
XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. 169-181; 207-223
13
Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta. Fue adoptando distintos calificativos toponímicos
según el lugar a donde se iba trasladándose la casa madre.
14
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
10
Jerusalén se lo pedía para la defensa de su reino. Los hospitalarios participaron activamente en las
campañas de Egipto, entre los años 1164 y 1169. Como otras órdenes, participó en la batalla de los
Cuernos de Hattin, en 1187. Después de la caída de Jerusalén paso a San Juan de Acre, que
abandonó para instalarse en Chipre, en 1291. En 1310 se instaló en Rodas, donde luchó contra la
piratería, practicando la patente de corso15
, hasta que fue expulsada por Solimán el Magnífico en
1522. En el 1530 Carlos I, les cedió la isla de Malta. En España participaron en la batalla de las
Navas de Tolosa, 1212.
4.1.2 Canónigos del Santo Sepulcro16
:
Los canónigos del Santo Sepulcro siguieron siendo seglares hasta el 1114, que el patriarca
de Jerusalén les dio la regla de San Agustín, convirtiéndolos en una comunidad de canónigos
regulares. Confirmados por el papa Calixto II en 1122. Haciéndose cargo de la función litúrgica,
mientras la caritativa caía en los hospitalarios, con los que mantenían una relación de no
dependencia. Éstos les pidieron a partir del año 1100 que celebraran sus oficios
religiosos en la iglesia de San Juan Bautista. En el año 1101 el Patriarca de
Jerusalén contrató a treinta caballeros a sueldo para defender el Sepulcro (su
asentamiento y sus bienes) que formaban una especia de orden laica asociada
bajo la tutela de los canónigos y de su prior. Posiblemente entre este grupo de
caballeros se encontraba Hugo de Payns y sus compañeros que fundarían la orden
del Temple; estaban albergados en el Hospital
4.1.3 Templarios17)18)
:
Para Hugo de Payns y ocho compañeros del grupo de caballeros que custodiaban el Santo
Sepulcro, el marco de la cofradía que habían formado ya no era apto, deseaban actuar y combatir.
En 1120 rompieron sus vínculos con los canónigos del Santo Sepulcro y con el Hospital; con la
aprobación del rey Balduino II, el patriarca de Jerusalén y el prior del Santo Sepulcro,
constituyendo un grupo independiente de religiosos laicos sujetos a los votos monásticos de
obediencia, castidad y pobreza; emancipándose de la regla de San Agustín. Querían proteger al
peregrino y defender la Tierra Santa mediante las armas. La dureza de la regla inicial hizo que no
se les unieran caballeros ni recibieran apoyos externos. Entre 1127 y 1129 Hugo de Payns y cinco
compañeros viajan a occidente. Fueron reconocidos como orden en el 1128 en el
concilio de Troyes, donde se les entrega una regla de inspiración benedictina,
que consta de setenta y dos capítulos, redactados, por lo menos en parte por san
Bernardo de Claraval, amigo personal de Hugo de Payns y tío carnal de uno de
los fundadores. También recibieron la capa blanca a la que posteriormente se le
añadió la cruz roja octogonal (cruz patada), otorgada por el papa Eugenio III. La
regla completada y ampliada más tarde por el patriarca Esteban de Jerusalén, queda siempre
abierta a modificaciones por el maestre con el concurso de su capítulo. El rey les cedió una parte
de su palacio, construida sobre los cimientos del antiguo Templo de Salomón y de ahí tomo su
nombre la nueva orden. San Bernardo, máxima autoridad en la Iglesia en aquellos momentos,
escribió un libro De laude novae militae, que dio un impulso decisivo a los templarios. Hugo hizo
una gira por Francia e Inglaterra donde consiguió donativos y le siguieron muchos caballeros.
Pronto alcanzaron un gran poder y una estructura internacional, según algunos autores el número
de castillos, plazas fuertes, residencias y encomiendas, ascendían a nueve mil. Consiguieron hacer
15
La patente de corso (del latín cursus, «carrera») era un documento entregado por los monarcas de las naciones o los alcaldes de las ciudades (en
su caso las corporaciones municipales) por el cual su propietario tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones
enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte de la marina del país o la ciudad expendedora.
16
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
17
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
18
Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic.Encuentro. Madrid 1994. pág 134.
11
de la cúpula de la Roca19
la iglesia madre de toda la orden cuya construcción octogonal influyó en
la arquitectura religiosa cristiana. Esta sólida estructura permitió a los templarios ejercer de
banqueros; los caballeros, peregrinos, comerciantes… entregaban a los templarios una cantidad de
dinero en occidente, que mediante un recibo podían canjear en el país de destino por la moneda del
lugar. Esto convirtió a la Orden en una potencia económica, “…los ricos Templarios, que se han
convertido en los principales banqueros de Siria”20
, aunque los caballeros seguían sujetos de
forma estricta al voto de pobreza. Esta riqueza será la causa directa de su ruina y de su trágico fin.
El tesorero del Temple en París, tenía también la función de tesorero de la casa real francesa; la
ambición del rey Felipe el Hermoso de Francia, no podía permitir esta situación, por lo que en
1307 inició un proceso contra los templarios; se les acusó de herejía, magia, sodomía,
simonía,..etc. El papa Clemente V, se doblegó ante la voluntad real y si bien no condenó a la
orden, la suprimió mediante la bula Vox in excelso, en el concilio de Vienne, en 1312. Fueron
torturados muchos caballeros y finalmente por orden real quemados en la hoguera Jaques de
Molay y Geoffroy de Charny, gran maestre y preceptor de Normandía, respectivamente. Los
bienes de los templarios pasarán a los hospitalarios, a excepción de los de la Península Ibérica.
Felipe IV exigió a los hospitalarios la cantidad de 200000 libras por el libramiento de los castillos
y encomiendas templarios.
Mientras tanto en la Península Ibérica se tomaron distintas soluciones. Corona de Aragón,
Jaime II tuvo una actitud bastante ambigua, los templarios fueron absueltos21
, los hospitalarios
cedieron sus derechos sobre las posesiones templarias del reino de Valencia a una nueva orden
creada para el momento, Orden de Montesa, excepto las encomiendas de Valencia y Torrente y
todas las posesiones templarías de Cataluña y Aragón, ratificado por el papa Juan XXII en 1317,
con las encomiendas recibidas y las suyas propias el Hospital se encontró con 59 encomiendas en
Cataluña y Aragón. Sancho de Mallorca, se avino a ceder los bienes de los templarios a cambio de
22500 sueldos y una pensión anual de 11000. En Navarra no hubo ninguna dificultad ni necesidad
de compensación económica. En Portugal, se creó una nueva orden, la del Cristo, a la que pasaron
todos los bienes. En Castilla todos los bienes del Temple pasaron a las órdenes de Calatrava y
Santiago.
En Tierra Santa participaron en la mayoría de las cruzadas, en la batalla del Cuerno de
Hattin, 1187; con la caída de San Juan de Acre, 1291, abandonan Tierra Santa. En la Península
Ibérica, colaboraron con las distintas monarquías ibéricas en la reconquista: conquista de Mallorca
y Valencia, conquista de Murcia, batalla de las Navas de Tolosa.
4.1.4 Orden de San Lázaro22
:
La lepra era un mal que azotaba tanto Oriente como Occidente. En Jerusalén se cuidaban
los leprosos en una casa extramuros bajo la advocación de San Lázaro. Pero su ingreso para los
nobles y caballeros enfermos no era obligatorio. La presencia de caballeros leprosos que habían
hecho anteriormente votos perpetuos en una orden militar, junto con el carácter
nobiliario del reclutamiento, es posiblemente el origen de la transformación de
San Lázaro en orden militar. No es posible determinar una fecha exacta, entre una
colección de actas que van desde 1130 a 1248 no se aclara nada de su estructura
militar, pero entre los testigos que las firmas aparecen con frecuencia caballeros
templarios. Durante los siglos XII y XIII mantiene un vínculo privilegiado con el
Temple. En 1248 el papa Inocencio IV redujo los privilegios de las ordenes militares de Tierra
Santa: San Lorenzo, Temple, Hospital y Teutónicos. Los caballeros de San Lorenzo participaron
19
Hoy en día es la mezquita de Omar
20
Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza Editorial. Madrid 2003, pág. 351
21
Concilio provincial de Tarragona del 4 de noviembre de 1312.
22
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
12
en combates en La Forbie (1244), Mansurah (1250) y Ramla (1252) en todos ellos con fuertes
pérdidas.
4.1.5 Teutónicos23)24)
:
Hacia el 1118 una pareja de cruzados alemanes fundo un hospital para acoger a los
alemanes pobres y enfermos. El papa Celestino II en 1143 los incorpora a la orden del Hospital.
Naturalmente esa institución hospitalaria desapareció en 1187, pero los derechos de sus
benefactores quedaron reconocidos por una carta de Clemente III, (1191). En el sitio de Acre, dos
cruzados de Bremen y Lübeck fundaron un hospital de campaña. Una vez reconquistada la ciudad
se instalaron de forma fija y en 1196 Celestino III, les reconoce unos privilegios y les concede
autonomía respecto a la orden del Hospital. En 1198 llegan a Acre cruzados alemanes y se
reunieron con las principales autoridades laicas y eclesiásticas y obtuvieron la transformación de
ese hospital de los alemanes en orden militar, con una regla mixta: militarmente se
regían por la regla del Temple y en las actividades caritativas por la regla del
Hospital. Esta transformación fue aceptada por el papa Inocencio III en 1199. Hacia
1230 se trasladan a Prusia, que reciben como territorio de la orden, para combatir
contra las poblaciones paganas de aquellas regiones. Construyen diversas fortalezas y
erigen su centro en Culm. En 1283 ya se considera Prusia conquistada y
evangelizada. En 1309 incorporan a Pomerelia. En 1346 adquieren Estonia, de Dinamarca. 1370
derrotan a los lituanos. Los teutónicos llevaban una política de colonización germánica, creando
poblados y ciudades con mandatarios civiles y religiosos, que se atienen al derecho de Culm. Las
nuevas ciudades entran a formar parte de la Hansa, que a la larga entrará en conflicto por intereses
comerciales, con la propia orden. La Orden Teutónica llegó a establecer una teocracia en sus
dominios. Aparte de la colonización y evangelización de los territorios, también garantizó la
seguridad en la navegación en el Báltico.
4.2 Reconquista Española
4.2.1 Orden de Calatrava25
:
Por lo general se considera que las órdenes hispánicas tenían una vinculación monástica
más intensa y clara que la demás, debido a que se afiliaron a la Orden cisterciense, con lo que
adquirieron una cualificación benedictina en el orden jurídico, que falto en otras. Algunos
historiadores han sostenido que en las órdenes de la Península Ibérica existía una gran similitud
con los convento-fortaleza musulmanes, llamadas ribat; esta teoría parece que no se puede sostener
si se piensa que san Bernardo no vio en el ideal monástico-caballeresco nada
extraño al cristianismo; las ordenes son organizaciones duraderas, en contraposición
al hecho aislado y ocasional de las rabitas árabes. Al surgir Calatrava, el temple y el
Hospital ya eran verdaderas órdenes militares y se nota el influjo templario en el
nacimiento de ésta. Por otra parte los dos elementos principales: la caballería y el
monacato, son genuinamente cristianos. En el año 1134, España fue invadida por la
secta de los almohades, que se caracterizaba por su gran fanatismo, lo que obligo a los cristianos a
una dura defensa. Alfonso VII de Castilla y León consigue adelantar en 1147 la frontera desde el
Tajo hasta el Guadiana y conquistar Calatrava en la orilla de dicho río, al norte de Ciudad Real.
Alfonso cedió la fortaleza de Calatrava a los templarios. A la muerte del rey su reino fue dividido
entre sus hijos. Los templarios consideraron que no tenían fuerzas suficientes para defender la
plaza y solicitaron del rey Sancho III, ser relevados de su misión. El abad de Fitero se ofrece al rey
23
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
24
A pesar de gran importancia en el Báltico, se mantiene dentro de las órdenes de Tierra Santa por la estructura del trabajo.
25
Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic.Encuentro. Madrid 1994. pág 144.
13
para salvar Calatrava, el rey acepta y les da la plaza y el castillo (Calatrava la Vieja), con todas sus
pertenencias, a ellos y a sus sucesores26
. Movilizados todos los monjes de Fitero más una
considerable multitud de gente armada y con el apoyo del arzobispo de Toledo, Raimundo
consiguió salvar Calatrava. Al ser Raimundo cisterciense, tomó la Regla de san Bernardo,
adaptada a las nuevas circunstancias. A la muerte del fundador la incipiente orden se escindió en
dos: monjes, que eligieron un nuevo abad y caballeros que escogieron un maestre y varios
capellanes para su asistencia espiritual. El primer maestre, García, pide al capítulo general
cisterciense ser admitido junto a sus compañeros en la orden, que los recibe el 14 de septiembre de
1164, siendo Fitero la casa madre y confirmado por el papa Alejandro III. Bajo el reinado de
Alfonso VIII, en 1187, se hace más fuerte la unión con el Cister y se afilia la Orden de Calatrava al
monasterio de Morimond. Los caballeros realizaban voto de pobreza y de castidad.27
Los
caballeros mantuvieron un gran patrimonio en tierras y castillos, que perdieron en la batalla de
Alarcos, 1195. Su coraje demostrado en la batalla de las Navas de Tolosa, 1212, les permitieron
recuperar Calatrava y su campo, trasladando la casa principal a Calatrava la Nueva, situada más al
sur. Con Jaime I, de Aragón participan en la conquista de Mallorca y Valencia. Con Fernando III
el santo, participan en la reconquista de Andalucía. El siglo XIII parece que es el de mayor apogeo
de esta Orden, aceptan bajo su dependencia a la orden portuguesa de Avis, a la leonesa de
Alcántara. En 1319 aceptan a la valenciana Montesa y a la portuguesa Cristo. En 1485, los Reyes
Católicos se apoderan de del maestrazgo de todas las órdenes militares y 1492 también de la
administración.
4.2.2 Orden de Alcántara28
:
Tiene su origen en el Pereiro, Beira Alta, en el convento de San Julián. El primer dato
histórico del que tenemos referencia, es la entrega por parte de Fernando II de León del Pereiro a
San Julián y a Gómez Fernández en enero de 1176. Es aprobada por el papa Alejandro III el 29 de
noviembre de 1176 y confirmada por Lucio III en 1183. Antes de 1187 se afilia a
Calatrava, extendiéndose por Castilla y llamándose entonces orden de Trujillo.
En 1213 los calatravos habían recibido Alcántara, donde sólo permanecieron
cinco años, dándosela a los de Trujillo, que la hicieron desde entonces su sede
principal y de ahí su nombre. Intercambiaron todas sus posesiones castellanas con
las leonesas de Calatrava, por lo que algún historiador los considera la rama
leonesa de Calatrava. Recibían visita del maestre de Calatrava. La orden participó en la
reconquista de Extremadura, Andalucía y Murcia
4.2.3 Orden de Montesa29
:
Tiene su origen en la voluntad expresada por Jaime II de Aragón, el Justo, en el concilio de
Vienne, de que los bienes del Temple, suprimido en 1312, no pasaran a los caballeros de San Juan
de Malta, evitando así que salieran de sus estados. El papa Juan XXII, le
concedió la bula el 10 de junio de 1317, en la que autorizaba la erección “…de
un nuevo monasterio de la Orden de Calatrava, adjudicándole todos los bienes
que los templarios habían poseído, y que poseían entonces los de San Juan, en
aquel reino…”. Su posesión principal y sede fue el castillo de Montesa, del que
tomó su nombre. Estaba sometida a Calatrava que ejercía el derecho de visita; a
partir de 1321 estuvo unida e incorporada a la Orden cisterciense, de forma que siempre había
presentes algunos monjes del monasterio de Santes Creus. Entre sus hechos figuran ayudar al rey
26
A la orden del Cister en sus personas, como consta en la carta perpetua de donación firmada en Almazán en enero de 1158
27
A finales del siglo XIV los caballeros al ser investidos, podrán conservar la mitad de su patrimonio. En 1440 el papa Pablo III, sustituye el voto de
castidad por el de castidad conyugal.
28
Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic. Encuentro. Madrid 1994. pág 149.
29
Ibid. pág 151.
14
Jaime II en la conquista de Cerdeña, mas tarde la defensa de la frontera del reino de Valencia.
Lucharon con Pedro el Ceremonioso en la batalla de Mislata y en Castilla y Marruecos; no se
entiende como este mismo rey pretendió disolver la Orden por ineficaz y relajada, pidiendo su
disolución al papa Clemente VI en 1346 y de nuevo ante Inocencio IV en 1353. En 1400, bajo
Martín el Humano, la orden absorbió a la pequeña orden catalana de Sant Jordi d’Alfama y sus
caballeros pasaron a llamarse de Montesa y de Sant Jordi d’Alfama.
4.2.4 Orden de Sant Jordi d’Alfama30
:
Fundada por el rey de Aragón, Pedro II el católico el 24 de septiembre de 1201, con la
donación de una zona desértica de Alfama, de unos 500.000 km2
a la izquierda de la
desembocadura del Ebro. Esta donación fue confirmada por los sucesores de Pedro II
hasta que esta orden se unió a Montesa en el 1400. Solo recibió la aprobación del
ordinario, el obispo de Tortosa, hasta que le fue dada la canónica en 1373 por el papa
Gregorio XI. Profesaban la regla adaptada de San Agustín, como los Hospitalarios. La función de
la Orden era evitar las peligrosas incursiones sarracenas. Se fusionó con Montesa en 1399, bajo el
reinado de Martín el Humano.
4.2.5 Orden de Santiago31
:
Tiene su origen en una cofradía de caballeros, encabezados por Pero Fernández, a los que
Fernando II de León les confió la defensa de la ciudad de Cáceres en 1170. En 1171, llegaron a un
acuerdo con el arzobispo de Santiago de Compostela, en el cual los caballeros se obligaban a
luchar bajo la bandera del apóstol en honor a aquella iglesia y a la propagación de la fe y también a
defender la villa arzobispal de Alburquerque. El acuerdo fue efímero, pero ya quedaría para
siempre como patrón de la Orden: Santiago Matamoros. En 1173 se presenta en Roma el proyecto
de la regla santiaguista, que será confirmada el 5 de julio de 1175 por el papa Urbano III. La regla
cuenta con frailes caballeros y con canónigos que siguen la Regla de San Agustín, en el
fondo es una imitación consciente de las reglas de los templarios, hospitalarios y
calatravos. Su fundación estaba concebida para la defensa de la frontera meridional del
reino de León (la actual Extremadura) pronto la orden acepto ampliar sus funciones de
defensa y protección a las fronteras de Castilla y Portugal. Sus hechos más destacados
fueron: reconquista del Campo de Montiel, finales del siglo XII; participación en la batalla de las
Navas de Tolosa, 1212; participaron en la reconquista de Murcia, Sevilla, Morón, Jerez, Cádiz y
Niebla, cerco de Lisboa y batalla de Aljubarrota, 1385; toma de Antequera, 1410 y Granada, 1492.
Muerto su último maestre en 1493, la administración de la Orden pasa a los Reyes Católicos. Su
sede estaba en Uclés, en el convento mayor de Santiago de Uclés. Se dividía en cinco encomiendas
mayores: Portugal, Castilla, León, Aragón y Cataluña.
4.2.6 Orden de Monteagudo32
:
Orden de Montjoie u Orden de Monte Gaudio u Orden de Trufac, ffundada por el conde
Rodrigo Álvarez hacia 1173, a instancias del rey Alfonso II, aprobada por Alejandro III en 1173,
la orden había sido formada simultáneamente en Castilla y Aragón y
posteriormente en Jerusalén, donde tenían el cuartel general en el monte Gaudio:
Adoptaron la regla cisterciense. La participación más importante fue la batalla de
los Cuernos de Hattin, en 1187, donde perecieron todos los efectivos. El resto de
la Orden, permaneció en Aragón. En 1188 se unió con un hospital de Teruel,
recibiendo el nombre de Santo Redentor de Alfambra y en 1196 fue incorporada
30
Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic. Encuentro. Madrid 1994. pág 153.
31
Ibid. pág 155.
32
Ibid. pág 158.
15
al Temple. Las encomiendas castellanas se separaron entonces y tomaron el nombre de Montfrag,
hasta que en 1221 se unieron definitivamente a la Orden de Calatrava.
4.2.7 Orden de Monreal33
:
Fue creada en 1124 , en la actual Monreal del Campo (Teruel), por Alfonso I el Batallador;
según carta del arzobispo Guillermo de Aux “para someter a los sarracenos y abrir un camino a
Jerusalén pasando el mar” Sucedió en el tiempo a la Cofradía de Belchite34
, que fue creada en 1122.
Junto con la Cofradía de Belchite, fue una de las primeras órdenes militares de España. Los cofrades
y sus bienhechores recibieron beneficios de cruzada. La Orden tuvo una primera base
en la recién conquistada localidad de Belchite y posteriormente en la recientemente
fundada (1124) Monreal, recibiendo una zona de influencia en el área del Jiloca y
Teruel, hasta Segorbe. Posteriormente, a la muerte de Alfonso I de Aragón, como
consecuencia de la derrota sufrida en Fraga, se les concedió el castro de Belchite, por
mano del rey Alfonso VII de León en 1136.Finalmente, la Orden de Monreal, por el acuerdo del
conde de Barcelona y señor de Aragón, Ramón Berenguer IV, mediante el acuerdo de Gerona (27 de
noviembre de 1143), que supuso la entrada de la Orden del Temple en España, fue integrada en la
orden templaria. El acuerdo fue ratificado por el papa Eugenio III el 30 de marzo de 1150.
4.2.8 Orden de Santa María de España35
:
Fundada en 1272, por Alfonso X el Sabio, fue la única orden naval española, conocida
también como Estrella o de Santa María de Cartagena, por estar allí su base principal. En 1280, se
unió a la Orden de Santiago
4.2.9 Orden de Avís36
:
Es la primera orden portuguesa, en el siglo XII se la conocía como de
Évora. Las primeras fuentes las encontramos en 1176. Han existido controversias
en si su origen es portugués o fue una colonia de los calatravos dependiente del
maestre castellano. Parece que lo más probable es su origen portugués como
institución independiente, afiliándose a la Orden de Calatrava en el 1187.
4.2.10 Orden de Cristo37
:
Se estableció primero en Castro Marim y luego en Tomar, fue la heredera portuguesa del
Temple. Se erigió, a instancias del rey don Dionis, por Juan XXII el 15 de marzo de
1319, bajo la Regla de San Benito y las constituciones de Calatrava. Ejercía el
derecho de visita el abad cisterciense de Alcobaça. Tiene una particular importancia
el maestrazgo del príncipe Enrique el navegante, que obtuvo para la Orden la
jurisdicción eclesiástica sobre los territorios descubiertos por Portugal en África y las
islas del Atlántico
.
33
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
34
A la cofradía militar de Belchite o a la de Monreal aluden los documentos posteriores de 1136 otorgados por Alfonso VII de León como Militia
Caesaraugustana, probablemente con ocasión de la fusión entre las dos órdenes pioneras y la reorganización o refundación tras la derrota de Fraga y
la crisis sucesoria de Alfonso I el Batallador.
35
Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic. Encuentro. Madrid 1994. pág 158.
36
Ibid. pág 159.
37
Ibid. pág 159.
16
4.2.11 Orden de Alcalá de la Selva38
Orden militar cisterciense, fundada por Alfonso II de Aragón en 1174, que pervivió hasta la segunda
mitad del siglo XIV. Tiene su inicio en la entrega del castillo de Alcalá al prior de San Salvador de
Ejea, como parte de la estrategia de defensa de la recién conquistada Teruel frente a la amenaza del
poder almohade. La carta de donación, datada en Calatayud en febrero de 1174, encargaba a los
freires, además de la defensa territorial, la destrucción de las sarracenos y todo ello bajo dependencia
directa del monarca y sus sucesores. La información que se tiene sobre esta orden es muy limitada,
tan sólo se conocen una docena de documentos en los que se menciona a los “freiles de Alcalá”. Se
desprende de los documentos citados, que el grupo de caballeros estaba encabezado al principio por
un «freire mayor», y luego por el «comendador de Alcalá», como responsable máximo de la
organización militar alcalaína. Tampoco se ha aclarado su relación orgánica con la abadía matriz y
no parece que el capítulo del Císter dotara a los monjes de Alcalá de regla. Lo que llevó a que desde
Roma se recelara de la organización creada fuera del control papal, no llegando a emitir ninguna bula
que confirmara canónicamente a la Orden de Alcalá. Sus dominios se debieron a distintas donaciones
hechas por distintos reyes: Alfonso II, Pedro II en 1208, Fernando III el Santo, en 1224, Jaime I en
1228 y en 1233, a pesar de estas donaciones, parece escasa la importancia militar, social y religiosa
de la Orden de Alcalá de la Selva. Los documentos de donación no hacen mención concreta a la
participación en batallas y conquistas; solamente se refieren de forma genérica a “servicios”
prestados a los monarcas. Se supone que algunos de estos servicios, sin confirmar, pudieron ser la
toma de Rubielos de Mora, o la participación en la conquista del reino de Valencia. Mediado el siglo
XIII se inicia el declive de la institución y parece que en 1376 ya prácticamente había dejado de
existir.
4.3 Guerra Misionera en el Báltico y Hungría.
4.3.1 Orden de la Espada39
:
El obispo de Livonia, Albert Von Appeldern, en 1201, funda la ciudad de
Riga y crea la orden de los milites Christi de Livonia, Orden de los Caballeros o
Hermanos de la Espada, o Caballeros de Livonia, y aprobados por el papa Inocencio
III en 1204, con una regla de origen templario. Somete Livonia y Curlandia, funda
ciudades y obispados germanos. En 1238 se incorpora a la Orden Teutónica.
4.3.2 Orden de Dobrin40
:
Algunos caballeros de le Espada, dirigidos por Bruno, reciben la investidura,
en 1228, a manos del duque Conrado junto con el hábito de una orden, que se llamará
de Dobrin, por el castillo prusiano con que se les dotó. En el 1235, al ser cedida Prusia
a los caballeros teutónicos, fueron absorbidos por éstos, a excepción de un pequeño
grupo, que subsistió independiente hasta finales de 1240.
4.3.3 Orden de San Esteban de Hungría41
Fue una orden de caballería hospitalaria fundada en el siglo XII en honor al rey San Esteban I
de Hungría, ante la presión expansiva del mundo musulmán sobre las fronteras cristianas. La primera
Cruzada partió en 1095, y originalmente iba a ser comandada por el rey San Ladislao I de Hungría,
pero su prematura muerte meses antes de la partida evitó dicha empresa. En las cruzadas siguientes,
38
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
39
Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic. Encuentro. Madrid 1994. pág 143.
40
Ibid. pág 143
41
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
17
participaron franceses, ingleses, alemanes, húngaros e italianos fundando órdenes de caballería para
proteger los lugares sagrados y a los peregrinos que partían de Europa hacia Tierra
Santa. En 1135 una dama húngara llamada Petronila compró una residencia en
Jerusalén, que acondicionó como un hospital. El otorgamiento fue firmado, aparte de
los religiosos húngaros, por el segundo maestre de la Orden de los Caballeros de San
Juan de Jerusalén. Hacia 1150, el rey Geza II de Hungría y sus nobles obtuvieron una
residencia en Jerusalén, la cual fue confiada a religiosos para la atención a los
peregrinos que llegasen a la Tierra Santa. Esta nueva comunidad de Jerusalén obtuvo
también una sede en el Reino de Hungría, en la aldea de Szentkirály, junto a la
ciudad de Estrigonia. Estos terrenos fueron donados para la construcción del hospital principal de la
nueva Orden hospitalaria en honor al rey San Esteban I de Hungría, y cuyos religiosos fueron
llamados estefanitas. La iglesia estefanita y el hospital fueron construidos rápidamente cerca de
1156. Originalmente se consideraba que este fue el primer recinto de los caballeros de San Juan en
territorio húngaro. Sin embargo, investigaciones modernas han determinado que se trataba de una
orden hospitalaria de caballería totalmente independiente, aunque de dimensiones modestas para esta
época. En 1171 los religiosos estefanitas fueron colocados bajo la regla de San Agustín y
reconocidos por el papa Alejandro III quien los ordenó como hospitalarios. A la muerte del rey Geza
II, su esposa la reina Eufrosina de Kiev, donó cerca de 50 propiedades a la orden estefanita. En 1181
Bela III, sucesor de Geza II, confirmó la orden estefanita, a la cual le otorgó barcos, tierras y
propiedades en la región de Torda y en otras importantes localidades del reino. En 1187 el papa
Urbano III los reconfirmó. Los estefanitas respondían directamente a la figura del papa. Se
especializaron en la custodia de riquezas y en funciones de registro legal, como los templarios. Por
conflictos con las autoridades eclesiásticas estuvieron excomulgados entre 1296 y 1329. Los
caballeros estefanitas lucharon extraordinariamente contra la invasión de los mongoles en 1241,
sufriendo grandísimas pérdidas en la batalla de Mohi. En el siglo XIV estuvieron implicados en
diversas luchas sucesorias en al trono de Hungría.
4.4 Otras Órdenes
4.4.1 Orden de Aubrac42
.
Fundada en Aubrac en la diócesis de Rodez por un vizconde de Flandria, Adalardo, en 1031, como
consecuencia del ataque que sufrió a manos de bandidos realizaba un viaje a Santiago de
Compostela, aprobada por el obispo hacia 1162, quien los pone bajo la regla de San Agustín. Su
propósito original fue la protección del hospital y de los caminos de Santiago y Roma para los
peregrinos. Nunca fueron numerosos los miembros de la orden, formada por sacerdotes, caballeros y
otros laicos. La Orden de San Juan intentó anexionarse la orden y sus propiedades sin conseguirlo.
La casa madre estaba formada por el monasterio y el hospital y fueron estableciendo hospitales
subordinados a lo largo de los caminos.
4.4.2 Orden de las Damas del Hacha43
.
Esta orden fue creada en el año 1149 por Ramón Berenguer, conde de Barcelona, en honor de las
mujeres de Tortosa que salvaron la ciudad, uniendo sus esfuerzos femeninos a las tropas que la
defendían. Gracias al esfuerzo y a la entrega de estas mujeres, las tropas cristianas lograron rechazar
el ataque de los moros, que tuvieron que levantar el sitio y huir vergonzosamente.
4.4.3 Orden del Espíritu Santo de Montpellier44
.
42
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
43
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
18
Un caballero de Montpellier, llamado Guy de Guado, hizo edificar en esta ciudad francesa en
el año 1195 un hospital destinado para los enfermos y pobres, y lo instaló bajo la advocación de
Santa Marta. Hombres y mujeres se asociaron al fundador para ayudarle en su empresa que bien
pronto hizo grandes progresos. Este establecimiento sanitario bien organizado y sabiamente
administrado, dio resultados muy satisfactorios. Tanto fue así, que el Papa Inocencio III concibió el
proyecto de constituirlo en orden hospitalaria, religiosa y militar. Proyecto que se hizo efectivo
gracias a la bula expedida por dicho pontífice el día 23 de abril de 1198, aprobando la fundación
hecha por Guy de Guado y dotándola de los correspondientes estatutos con el nombre de «Espíritu
santo de Montpellier». Inocencio II, convencido de la utilidad benéfica de esta orden, que se
reconocía por la práctica de las buenas obras y por su caridad evangélica, fundó otra de las mismas
condiciones y servicios en Italia, dándole el nombre de «Espíritu Santo de Saxia», que pronto se unió
a la de Francia.
5. Conclusiones.
Las órdenes militares surgieron como consecuencia de las cruzadas. Al estar Jerusalén en manos
cristianas, hizo que el flujo de peregrinos hacia la zona aumentara, lo que conlleva aumento de necesidades
estructurales básicas como hospitales, hospedaje y en general una activación del comercio. Además hacía falta
mantener el orden y la ley y sobre todo la vigilancia y protección de los lugares sagrados y de sus visitantes.
Dado el carácter puntual e intermitente de las cruzadas, fueron los caballeros de las órdenes militares quienes
asumieron esas funciones, siempre a disposición de los mandatarios de los Reinos Latinos Por otra parte se
daba la peculiaridad que ejercían una doble función: caballeros y monjes, por lo que como monjes ejercían
funciones hospitalarias y realizaban acciones misioneras, como el caso de los Teutónicos en el Báltico. Como
caballeros armados luchaban para mantener a raya e incluso hacer retroceder sus fronteras (Reconquista
Española) al Islam o a los paganos; mantuvieron expeditas las vías comerciales tanto por tierra como en el
mar: lucha contra la piratería en el Báltico y Mediterráneo. Como soldados fueron valientes, llegando a
merecer el calificativo de fanáticos por parte de los musulmanes45
. Aunque tuvieron también sus puntos
negativos: hubo momentos que las finanzas pesaron más que la misión; en el mar a veces actuaron con patente
de corso, es decir lucharon contra la piratería usando sus mismas prácticas, o abusaron de su posición en las
labores de evangelización… En resumen, creo caracterizaron una época, con una forma particular de ver el
cristianismo, con la espada y la cruz en la misma persona, por otra parte, no muy lejanas de la guerra santa
que predicaba y predica el Islam. Pienso que retrasaron el avance del Islam posponiendo la caída de
Constantinopla algunos siglos y manteniendo la actividad comercial del Mediterráneo Oriental en manos
occidentales.
44
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
45
Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza Editorial. Madrid 2003, pág. 163
19
6. Bibliografía:
Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás
órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada, Universitat de
Valencia, Granada 2005
Frale, Barbara. Los templarios. Historia, Alianza Editorial, Madrid 2008
Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo
XVIII. Ediciones Encuentro. Madrid 1994. pág 113-165.
Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza editorial. Madrid,
2003.
Kinder, H. Hilgemann, W. Atlas histórico mundial. De los orígenes a la Revolución Francesa.
Ediciones ISTMO, Madrid, 1979- Novena Edición.
Sánchez Herrero, José. Historia de la Iglesia II: Edad Media. Biblioteca de Autores Cristianos;
Madrid, 2005
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
http://es.wikipedia.org/wiki/Órdenes_militares_españolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVIILOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVIIfroman2
 
06 Historia de la Iglesia segundo milenio
06 Historia de la Iglesia segundo milenio06 Historia de la Iglesia segundo milenio
06 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Tema 2: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 2: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 2: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 2: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Ricardo Chao Prieto
 
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestionesConteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestiones--- ---
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Raul Bustos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaAgustin Godoy Méndez
 
CronologíA Edad Media
CronologíA Edad MediaCronologíA Edad Media
CronologíA Edad Mediaguest9c9005d
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2asdasdasd12135
 
Europa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVIIEuropa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVIIManuel Alonso
 
Edad media completa
Edad media completa Edad media completa
Edad media completa al3xg
 

La actualidad más candente (20)

04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVIILOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
06 Historia de la Iglesia segundo milenio
06 Historia de la Iglesia segundo milenio06 Historia de la Iglesia segundo milenio
06 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Tema 2: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 2: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 2: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 2: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
 
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestionesConteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
 
005 las cruzadas
005 las cruzadas005 las cruzadas
005 las cruzadas
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
 
Edad Media: Hechos
Edad Media: HechosEdad Media: Hechos
Edad Media: Hechos
 
CronologíA Edad Media
CronologíA Edad MediaCronologíA Edad Media
CronologíA Edad Media
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
 
Edad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papadoEdad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papado
 
Europa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVIIEuropa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVII
 
Edad media completa
Edad media completa Edad media completa
Edad media completa
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
 

Destacado

Destacado (17)

Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
อาหารที่ชื่นชอบ
อาหารที่ชื่นชอบอาหารที่ชื่นชอบ
อาหารที่ชื่นชอบ
 
Licenses
LicensesLicenses
Licenses
 
The Three Wise Men Procession in Poland
The Three Wise Men Procession in PolandThe Three Wise Men Procession in Poland
The Three Wise Men Procession in Poland
 
Izm 2 tkp_167
Izm 2 tkp_167Izm 2 tkp_167
Izm 2 tkp_167
 
100868
100868100868
100868
 
Abrázame
AbrázameAbrázame
Abrázame
 
Fray luis de león documento corregido
Fray luis de león documento corregidoFray luis de león documento corregido
Fray luis de león documento corregido
 
Chapter 6 sampling
Chapter 6 samplingChapter 6 sampling
Chapter 6 sampling
 
Ost 1 41431 2000
Ost 1 41431 2000Ost 1 41431 2000
Ost 1 41431 2000
 
Gost r certificate 1593 (catalog)
Gost r certificate 1593 (catalog)Gost r certificate 1593 (catalog)
Gost r certificate 1593 (catalog)
 
Healthy eating
Healthy eatingHealthy eating
Healthy eating
 
Mrs. Char's Reference Letter
Mrs. Char's Reference LetterMrs. Char's Reference Letter
Mrs. Char's Reference Letter
 
6 steps writing
6 steps writing6 steps writing
6 steps writing
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
PI and Stegano
PI and SteganoPI and Stegano
PI and Stegano
 
Proy pedagógico cuido_mi_entorno
Proy pedagógico cuido_mi_entornoProy pedagógico cuido_mi_entorno
Proy pedagógico cuido_mi_entorno
 

Similar a Órdenes miltares Edad Media.

01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Trabajo de las Cruzadas
Trabajo de las CruzadasTrabajo de las Cruzadas
Trabajo de las Cruzadascarbemac
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templariosmjestebang
 
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12profesormarconiperez
 
Templarios antecedentes
Templarios antecedentesTemplarios antecedentes
Templarios antecedentesJ Manuel DC
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteVanessa Silvano Prieto
 
PPT ayudantia 2 (segunda parte)
PPT ayudantia 2 (segunda parte)PPT ayudantia 2 (segunda parte)
PPT ayudantia 2 (segunda parte)guest7cfdf35
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templariosmjestebang
 
Las Cruzadas.pdf
Las Cruzadas.pdfLas Cruzadas.pdf
Las Cruzadas.pdfKarla289243
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02ummagumma666
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Mediabandetorre
 
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointLeonel Romo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediacokkemel
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Jorge Ramirez Adonis
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadasissim
 

Similar a Órdenes miltares Edad Media. (20)

01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Trabajo de las Cruzadas
Trabajo de las CruzadasTrabajo de las Cruzadas
Trabajo de las Cruzadas
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
 
Templarios antecedentes
Templarios antecedentesTemplarios antecedentes
Templarios antecedentes
 
LECTURA CONTROL HCO2.pdf
LECTURA CONTROL HCO2.pdfLECTURA CONTROL HCO2.pdf
LECTURA CONTROL HCO2.pdf
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
PPT ayudantia 2 (segunda parte)
PPT ayudantia 2 (segunda parte)PPT ayudantia 2 (segunda parte)
PPT ayudantia 2 (segunda parte)
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Guerras santas
Guerras santasGuerras santas
Guerras santas
 
Las Cruzadas.pdf
Las Cruzadas.pdfLas Cruzadas.pdf
Las Cruzadas.pdf
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
 
Los Templarios
Los TemplariosLos Templarios
Los Templarios
 
H.I.2
H.I.2H.I.2
H.I.2
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
 
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power point
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
 

Último

LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfEXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfinmalopezgranada
 
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosla Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosGemmaMRabiFrigerio
 
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA VLA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA Vczspz8nwfx
 
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxCRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxRicardoMoreno95679
 
SIMBOLOS DE LA PALABRA DE DIOS BIBLIA. pptx
SIMBOLOS DE LA PALABRA DE DIOS BIBLIA. pptxSIMBOLOS DE LA PALABRA DE DIOS BIBLIA. pptx
SIMBOLOS DE LA PALABRA DE DIOS BIBLIA. pptxDanFlorez2
 
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.yhostend
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxjenune
 
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxHIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxDANIEL387046
 

Último (11)

LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CMLa oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
 
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfEXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
 
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosla Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
 
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitarSanta Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
 
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA VLA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
 
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxCRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
 
SIMBOLOS DE LA PALABRA DE DIOS BIBLIA. pptx
SIMBOLOS DE LA PALABRA DE DIOS BIBLIA. pptxSIMBOLOS DE LA PALABRA DE DIOS BIBLIA. pptx
SIMBOLOS DE LA PALABRA DE DIOS BIBLIA. pptx
 
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
 
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxHIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
 

Órdenes miltares Edad Media.

  • 1. 1 ÓRDENES MILITARES Historia de la Iglesia medieval Trabajo sobre Órdenes Militares Bruno Solé Cabrera
  • 2. 2 Índice 1. Presentación 3 2. Orígenes. 2.1 Origen de las órdenes de caballería. 4 2.2 Las Cruzadas. 5 3 Características generales de las órdenes militares. 3.1 Reclutamiento. 5 3.2 Organización. 7 3.3 La guerra. 8 3.4 Actividad caritativa y espiritual. 9 4 Descripción de las órdenes militares 4.1 Tierra Santa. 4.1.1 Hospitalarios. 9 4.1.2 Canónigos del Santo Sepulcro. 10 4.1.3 Temple. 10 4.1.4 Orden de San Lázaro. 11 4.1.5 Teutónicos. 12 4.2 Reconquista Española 4.2.1 Calatrava. 12 4.2.2 Alcántara. 13 4.2.3 Montesa. 13 4.2.4 Sant Jordi d’Alfama 14 4.2.5 Orden de Santiago 14 4.2.6 Orden de Monteagudo 14 4.2.7 Orden de Monreal 15 4.2.8 Orden de Santa María de España 15 4.2.9 Orden de Avis. 15 4.2.10 Orden de Cristo 15 4.2.11 Orden de Alcalá de la Selva 16 4.3 Guerra Misionera en el Báltico y Hungría 4.3.1 Caballeros de la Espada. 16 4.3.2 Orden de Dobrin. 16 4.3.3 Orden de San Esteban de Hungría 16 4.4 Otras órdenes militares. 4.4.1 Orden de Aubrac 17 4.4.2 Orden de las Damas del Hacha 17 4.4.3 Orden del Espíritu Santo de Montpellier. 18 5 Conclusión. 18 6 Bibliografía 19
  • 3. 3 1. Presentación Con este trabajo, se pretende realizar un análisis breve, pero no por ello incompleto, que permita ver el fenómeno de las Órdenes Militares desde varios puntos de vista: en primer lugar una serie de puntos comunes a todas las ellas, independientemente de su lugar de origen, regla, etc. como son: órdenes y cofradías de caballeros, las cruzadas, características generales de las órdenes; en segundo lugar una descripción de las órdenes agrupadas con el criterio de su ámbitos de actuación: grandes órdenes militares que fundamentalmente actuaron en Tierra Santa, Reconquista Española, Guerra Misionera en el Báltico, y otras órdenes de carácter especial. Para ello se utilizó la siguiente bibliografía: Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Este libro presenta una visión de conjunto de la historia de estas órdenes durante el periodo medieval, lo cual ha servido para dar estructura al trabajo. El autor quiere mostrar que existió una familia de las órdenes religiosas y presentar una visión sintética de los distintos aspectos de la organización y de la vida de las órdenes. Fundamental para los conceptos comunes de las órdenes, además a lo largo de la obra va presentando características especiales de cada orden en particular. Frale, Barbara. Los templarios. Historia, Alianza Editorial, Madrid 2008. Desmonta las leyendas negras y las numerosas pseudohistorias esotéricas y fantásticas que sobre la orden se han escrito y que han creado en el imaginario popular una idea distorsionada de estos monjes-caballeros militares. Este texto se uso para consultas puntuales sobre los templarios. Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Ediciones Encuentro. Madrid 1994. pág 113-165. Obra en 3 tomos, que trata desde los orígenes del monacato hasta nuestros días. Para el trabajo sólo se utilizó el tomo II, pags. 133-158: “El congregacionismo benedictino desde el cuarto concilio lateranense, las nuevas órdenes monásticas española y las órdenes militares”. Información sobre la congregación benedictina. Datos de formación, organización y acción de las órdenes militares, sobre todo de las españolas, aunque no están todas. Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza editorial. Madrid, 2003. Es un relato de la historia de las cruzadas, basado en los testimonios de historiadores y cronistas árabes de la época. Como lo vivieron y los sintieron desde “el otro lado”, es decir el musulmán. Abundantes testimonios de textos árabes, interesantes para el tema de Las Cruzadas; algunas referencias a los Templarios y Hospitalarios. Kinder, H. Hilgemann, W. Atlas histórico mundial. De los orígenes a la Revolución Francesa. Ediciones ISTMO, Madrid, 1979- Novena Edición. Este Atlas Histórico Mundial, aporta abundante material gráfico, como mapas, planos, diagramas, etc. acompañados de una síntesis de los datos históricos ordenados cronológicamente. Mapas detallados: pág. 158, Reinos Latinos y principales enclaves cruzados; pág. 206, ámbito de las órdenes que actuaron en el Báltico. Sánchez Herrero, José. Historia de la Iglesia II: Edad Media. Biblioteca de Autores Cristianos; Madrid, 2005. Amplio manual de la historia de la Iglesia Medieval. En referencia al tema tratado, aporta pocos datos y solo referente a las tres órdenes principales: Hospitalarios, Temple y Teutónicos.
  • 4. 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar: Esta página trae poco información, pero tiene link con la página de cada una de las órdenes militares, lo que facilita enormemente el trabajo de investigación. http://es.wikipedia.org/wiki/Órdenes_militares_españolas: Contiene datos generales y comunes a las órdenes militares españolas 2. Orígenes: 2.1 Las órdenes de caballería1 . Después de pasado el milenarismo, la sociedad despertó, acelerando el ritmo de su desarrollo. Las innovaciones en la agricultura, mejoraron los rendimientos, los excedentes permitieron una expansión comercial e industrial. Había dos áreas comerciales claramente definidas, la de Europa del norte, con su centro en Flandes y las grandes ciudades textiles, siendo su puerto principal Brujas; y el dominio italiano en el Mediterráneo con sus grandes puertos de Génova, Pisa y Venecia que controlaban el comercio con Oriente. En esta sociedad dinámica, los caminos estaban llenos de comerciantes y peregrinos que se movían entre los tres polos de la cristiandad: Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela. No era raro encontrar a caballeros de distintos puntos de Europa como mercenarios en Constantinopla o participando en la Reconquista Española. La organización funcional de la sociedad cristiana era muy simple, se dividía en tres grupos: los que rezan (monjes y clérigos), los que combaten (mandan y dirigen) y los que trabajan. El significado es que cada uno a través del orden al que pertenece tiene su lugar dentro del plan divino. Cuando en el concilio de Troyes se reconoció la legitimidad del Temple que unía dos funciones, la de rezar y combatir, fue considerado una “monstruosidad” por algunos. También hay que apuntar un debilitamiento de la monarquía, con el surgimiento de un sistema feudal, donde los señores para hacerse obedecer por los siervos y para defensa de sus castillos contaban con los milites, su caballería. El miles, se convirtió en el combatiente por excelencia que terminó designando a la elite, a los mejores y a la larga a toda la nobleza, al resto de combatientes se les denominaba militia (milicia). En Francia, en el siglo XII, se tradujo por primera vez el término miles como caballero (chevalier) y el resto de jinetes que se conocían como équites, pasaron a llamarse sargentos (de sirviens). El debilitamiento de un poder central y el incremento del poder de algunos llevó a que se cometieran grandes abusos por parte de los caballeros y los clérigos (nicolaismo, simonía…), lo que indujo al papa Gregorio VII (1073-1085) a una reforma, donde además de liberar la Iglesia del control de los laicos se pretendía una reforma del conjunto de la sociedad. Ya existía un movimiento llamado la Paz de Dios, liderado por algunos obispos que aspiraba a proteger a los pobres de la violencia caballeresca, poniéndolos bajo la protección de la Iglesia. Se empezaron a dictar normas: juramento por parte de los caballeros de no violentar a los pobres, se prohibía acciones violentas en determinados días de la semana y en fiestas señaladas y en Semana Santa, Navidad y Cuaresma, este movimiento se conoció como la Tregua de Dios y se reglamentó en el Concilio de Narbona (1054), los caballeros fortalecieron su fe, la violencia se justificaba si se ponía al servicio del bien; lo que lleva a distinguir entre violencia ilegítima (guerras privadas, bandidaje, venganzas) y violencia legítima ordenada por una autoridad pública o eclesiástica. 1 Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Pág. 17-29
  • 5. 5 2.2 Las Cruzadas2 . La Guerra Santa, debería ser la guerra justa por excelencia que se hace contra los enemigos de la fe y de la Iglesia Cristiana, el que muere en ella tienen consideración de mártir, por ejemplo durante el siglo XI en la Reconquista española se predico como Guerra Santa. Sin embargo la Cruzada puede tener rasgos específicos de la Guerra Santa pero además tiene rasgos de peregrinación, como una peregrinación en armas para liberar Jerusalén. El cruzado se ve como un peregrino que se convierte en soldado de Cristo. En Tierra Santa con más o menos continuidad y con represión variable de los musulmanes siempre hubo alguna representación cristiana cuidando los santos lugares: Calvario, Sepulcro de Cristo en lo que se consideraba el barrio latino y fue en ese barrio y alrededor del Sepulcro donde se concretaría el concepto de orden militar. Desde hacía siglos los emperadores de Constantinopla eran considerados como los protectores de Jerusalén y Tierra Santa, protección extensible a los cristianos que habitaban en ella, como lo demuestran diversos tratados con los gobernantes islámicos. En el año 1071 las tropas bizantinas fueron derrotadas por los turcos, que se extendieron por todo Oriente Medio y Palestina quedo sumida en un caos y anarquía. El papa Gregorio VII, ya había pensado encabezar una expedición para liberar los Santos Lugares, pero su muerte en 1085 lo impidió. El papa Urbano II, en 1095 proclamó el anuncio de la Primera Cruzada, implicándose personalmente, cruzando toda Francia en una intensa actividad sinodal. La cruzada fue un fenómeno muy complejo de fe popular que envolvió por completo a la sociedad europea, desde la gente común hasta la nobleza. El 15 de Julio de 1099, Jerusalén era conquistada después de un duro asedio. En el 1100 ya se habían distribuido las tierras conquistadas en tres estados, al sur el reino de Jerusalén, más al norte el principado de Antioquía, importante zona de comercio y manufacturas y el condado de Odesa, que ejercía de tapón para proteger de los ataques musulmanes. El rey de Jerusalén, Balduino I, se encontró con dos grandes problemas: la ausencia de población cristiana y la falta de tropas. Es en esta situación en la que nacen las órdenes militares. Por otra parte, el mundo musulmán tenía una visión distinta: los depositarios de la civilización más avanzada del mundo, son atacados por unas hordas de guerreros bárbaros de Occidente, a los que denominan genéricamente “frany”, es decir: francos, franceses.3 Aparte del indudable arrojo de los cruzados hubo otros factores que posibilitaron la rápida conquista: la relajación entre las filas musulmanas, ya a partir del siglo IX las estructuras de poder habían dejado de estar en manos exclusivamente árabes y pasaron a ser multiétnicas: turcos, armenios, kurdos y asimilación al ejercito de números guerreros de las estepas, sin vinculación al mundo árabe ni al mediterráneo, lo que mantenía un nivel constante de conflictos internos; en segundo lugar la incapacidad de los estados musulmanes de crear estructuras estables, cada monarquía era amenazada a la muerte del monarca, toda transmisión de poder terminaba prácticamente en una guerra civil. En tercer lugar hay una población artesana, campesina, que ante el poder absoluto de los príncipes musulmanes, ve a los invasores como una sociedad “distribuidora de derechos”4 3. Características generales de las órdenes militares. 3.1 Reclutamiento5 : Las órdenes militares eran órdenes religiosas cuyas misiones especificas, guerreras y caritativas, imponían un reclutamiento particular; por una parte los hermanos eran en su mayoría laicos, con permiso para combatir; por otra, junto a ellos había mucha gente, que participaba de la 2 Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Pags. 31-35 3 Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza Editorial. Madrid 2003, pág. 12 4 Ibid, 358-360 5 Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Pág. 107-125
  • 6. 6 vida de la orden sin ser miembros. Se ingresaba libremente6 , voluntariamente y en edad adulta, eso era en principio, pues la familia, el linaje y el grupo de vasallos que rodeaban al señor a veces pesaban en la elección del individuo. Las reglas y los estatutos desaconsejaban que se acogiera a niños, pero todas las órdenes terminaron recibiendo oblatos, aunque parece que cuando llegaba la edad de profesar, recuperaban su libertad para poder elegir libremente. Las órdenes militares estaban vetadas a las mujeres, aunque todas terminaron teniendo casas de “hermanas” o “compañeras” que vivían en conventos de tipo tradicional separadas de la casa de la orden. La existencia de hermanas, parece que estaba más justificada en las órdenes de tipo hospitalario, como los Teutónicos o los propios Hospitalarios. La orden de Santiago tuvo la particularidad de acoger a parejas casadas que pronunciaban un voto de castidad conyugal.7 Los hermanos laicos se dividían en dos o tres categorías en función de su condición social y profesional; en primer lugar se distinguía entre hermanos caballeros, de origen noble y hermanos sargentos (sirvientes), los sargentos se dividían a su vez en sargentos de armas, que combatían a caballo y sargentos de oficio a cuyo cargo estaba la explotación de los dominios de la orden. Esta estructura era bastante general con más o menos importancia de los sargentos, aunque en órdenes como Calatrava y Alcántara no existía tal categoría. Las órdenes se organizaban en función de la élite combatiente: los caballeros; el personal no combatiente (sargentos de oficio), eran en su mayoría campesinos, burgueses y artesanos cuya función era la provisión de víveres y recursos para los combatientes y en las zonas de guerra reparar armas, pertrechos y murallas. Los sacerdotes y hermanos capellanes tenían la función de exhortar a los hermanos laicos a guardar la regla, celebrar el servicio divino y administrar los sacramentos. Salvo caso de fuerza mayor, los hermanos no podían acudir a los servicios de un sacerdote de fuera de la orden. En Tierra Santa los hermanos capellanes vivían en el mismo edificio que los hermanos laicos, en Occidente vivían en conventos separados, solo en la frontera8 , los sacerdotes vivían en los castillos junto a los combatientes. La admisión en una orden militar tenía un proceso determinado, a veces, sobre todo después de una gran batalla con muchas pérdidas se hacía una campaña de captación. Las grandes órdenes reclutaban en todo Occidente, aunque en el Temple y en el Hospital predominaban los franceses y la orden Teutónica los germanos. En las órdenes de localización nacional, predominaban los nacionales de cada país. Los rituales de admisión eran muy parecidos en todas las órdenes. Se interrogaba al candidato acerca de su vocación, de su condición social, jurídica y familiar. Se le avisaba del rigor de su nueva vida y de las sanciones que le esperaban en el caso de haber mentido. Pronunciaba sus votos y recibía el manto que el convertía en hermano. Se negaba la entrada a inválidos, siervos, casados (salvo en Santiago), endeudados y excomulgados. Los votos pronunciados eran perpetuos. Además de los hermanos miembros había a su alrededor todo un conjunto de personas sin voto pronunciado, pero que colaboraban con la orden de distintas maneras: Fratreres ad terminen, servían por un periodo limitado, por ejemplo, permitió a muchos cruzados prolongar unos meses su estancia en Tierra Santa al servicio de alguna orden. Confrater, consoror, se les recibía en una cofradía de la orden y entregaban una donación: un caballo, armas, una renta anual, una casa,…etc. Fratres ad succrendum, hacían voto de ingreso en la orden pero lo diferían hasta el momento de la muerte o hasta la vejez. Familiares u hombres, ese grupo indefinido de pastores, boyeros, criados y campesinos, que no eran hermanos de oficio, y que trabajaban en las encomiendas. 6 Debía ser libre, no podía ser siervo. 7 La pareja con sus hijos realizaba una vida familiar normal, excepto cuando el marido partía hacia la guerra y en cuaresma, que debían retirarse a un convento femenino de la orden. 8 En la Reconquista Española.
  • 7. 7 3.2 Organización9 : Las órdenes monásticas de Cluny y Citeaux se consagraban a la meditación y la oración y en todas partes llevaban el mismo tipo de vida y la misma organización del monasterio. Las órdenes militares tenían una misión diferente, según el momento: militar, caritativa, hospitalaria… o el lugar: en el frente o en la retaguardia a pesar de esto todas tenían una reglas organizativas bastante parecidas: organización jerarquizada en tres niveles: central, provincial y local. La dirección central se instalaba en el frente, en la casa madre, en Jerusalén primero, y luego en Acre y en otros lugares según retrocedía el frente, en el caso de las órdenes ibéricas se desplazaba según los avatares de la Reconquista. Al frente de una orden militar se encontraba el maestre (maestre general, gran maestre, maestre mayor,…), título propio de las ordenes militares y hospitalarias; era elegido por los hermanos de la orden, en un proceso donde el capítulo nombraba un comendador y a un compañero, estos a su vez elegían a dos más y así de forma escalonada hasta completar el número de trece (Jesucristo y los doce apóstoles) que formaban un colegio electoral. El maestre tenía bastante poder, pero no era todo poderoso, todos los hermanos debían obediencia al maestre, pero éste debía obediencia al capítulo, que se reunía en la sede central de la orden; su composición variable y su periodicidad irregular, entre quinquenal y anual, dependiendo de las órdenes. Las decisiones del capítulo quedaban registradas en los estatutos. Además de la elección del maestre, el capítulo elegía a los dignatarios y responsables provinciales. El maestre recurría al capítulo como órgano consultor para tomar diversas decisiones. El maestre estaba asistido por un capellán, un intérprete, un cocinero, tres turcoples10 , dos sargentos y dos compañeros caballeros. A esto había que añadir un selecto grupo de “hombres de bien”: sabios, expertos, a los que se consultaba en ocasiones. A nivel intermedio la división resulta más confusa, no siempre a igualdad de nombre corresponden igualdad de funciones. El territorio estaba dividido en provincias o prioratos según el Temple o el Hospital, de irregular distribución y tamaño, cada unidad territorial está dirigida por un comendador, aunque a veces también se le denomina maestre. Estos comendadores de provincia o priorato se reunían una vez al año en un capítulo provincial, que a su nivel tenían los mismos poderes que el capítulo general. La estructura base estaba formada por la casa; en el caso templario, la encomienda era un circunscripción que podía comprender una o varias casas; para los hospitalarios esta circunscripción se denominaba bailía y la encomienda, era su cabeza de partido. La tipología de los establecimientos era muy variada: convento-castillo, normalmente cabeza de la encomienda; convento rural, centro de explotación agrícola; convento urbano; convento parroquia, situado en zonas de colonización; hospitales. La encomienda reunía al capítulo semanalmente. Esta gran estructura requería unos buenos sistemas de comunicación, las ordenes con sede en Tierra Santa, debían tener en Occidente representación del maestre, unas optaron por un gran comendador, otras por un sistema de visitadores o inspectores. Se generaba un gran movimiento de soldados, pertrechos, armas desde Occidente hacia Oriente, lo que generó que las grandes órdenes como los Templarios y el Hospital tuvieran sus propias flotas de barcos, sin llegar a ser un número exagerado, ya que muchas veces debían recurrir a la contratación de barcos de Génova, Venecia o Ancona. Las órdenes practicaron las técnicas financieras de su tiempo: contrato, letras de cambio, cuentas corrientes,…tanto para su servicio como para particulares que les habían encomendado sus riquezas, pero sus operaciones nunca fueron tan amplias y novedosas como las de los bancos italianos. Los príncipes y los particulares se dirigían a ellos porque eran serios, seguros y expertos, la única diferencia que había en este sentido entre el Temple y el resto de las órdenes militares, es 9 Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Págs. 127-147 10 Según la R.A.E. turcople: adj. Dicho de una persona: Nacida de padre turco y madre griega. Los Turcoples formaban un cuerpo de caballería ligera que estaban al servicio de diversas órdenes militares.
  • 8. 8 que los reyes franceses habían confiado la gestión del tesoro real al tesorero del Temple en París, gestión que siempre se realizó con rigurosa seriedad llevando separadas las cajas del Temple y del tesoro real. 3.3 La Guerra11 . El conjunto de hermanos combatientes, caballeros o sargentos constituía el convento; vivían acuartelados o en campamentos. En tiempos de guerra, aunque el maestre mantenía su preeminencia, era el mariscal el que se convertía en comandante en jefe, asistido por el submariscal, el jefe de los turcopoles y el gonfalanero, jefe de los escuderos. Las condiciones variaban según el tipo de operación que se realizara, por ejemplo: el desplazamiento habitual se hacía en caballos normales o en mulas y para el combate se usaba el caballo de batalla; se podía formar en columna, en fila o en escuadrón. Podemos encontrar tres escenarios de guerra diferentes y cada uno con sus características: a) Tierra Santa, b) La Reconquista Española, c) La Guerra Misionera en el Báltico. En Tierra Santa, las órdenes militares cumplían una doble función, la protección y ayuda a los peregrinos y la colaboración en la defensa de los Estados Latinos, para ello era necesario el mantenimiento de una red fortificada, los castillos, lugar de concentración de tropas y emplazamiento defensivo, eran también centro de dominio político y económico sobre la población musulmana. Las órdenes poseían pequeñas fortalezas y torres que jalonaban la ruta de los peregrinos. La realeza hierosolimitana les entregó muy pocos castillos; sin embargo en Trípoli y Antioquía los condes y los príncipes confiaron en las órdenes militares para organizar la defensa del territorio. La derrota de Hattin en 1187, supuso la casi desaparición del reino de Jerusalén, con la pérdida de la mayoría de sus castillos, parcialmente reconstruido en la primera mitad del siglo XIII, los latinos desde entonces en actitud defensiva, fueron cediendo las fortalezas de nueva construcción o las reconstruidas a las órdenes militares, que eran las únicas que tenían medios para guarnecerlas y mantenerlas, resistiendo hasta el 1291 los ataques de los mamelucos. En la Reconquista Española la acción de las órdenes se llevó a cabo de forma muy distinta; Berenguer IV, conde de Barcelona en 1143, pedía a los templarios “…combatir a los moros, exaltar la fe cristiana y defender la Iglesia Occidental que está en España…”. Tanto templarios como hospitalarios lucharon en la Reconquista sin perder de vista su objetivo prioritario con Tierra Santa, en cambio las órdenes hispanas estuvieron más al servicio de la Reconquista, que siempre estuvo bajo el control de los poderes reales y las ordenes jamás pudieron llevar una política de independencia como lo hicieron en Oriente. Las órdenes militares estuvieron presentes hasta la toma de Granada, en 1492, participando en las principales batallas: toma de Cuenca, Navas de Tolosa, sitio de Sevilla, conquista de Baleares, control del estrecho de Gibraltar, asedio a Algeciras,… En su participación contaban más sus cualidades militares y su experiencia que el número de efectivos. Generalmente junto a la casa real formaban el núcleo duro del ejército. Fueron importantes en la colonización de las fronteras. En el Báltico fue la misión lo que fundamento la actuación de los teutónicos y sus predecesores, los portaespadas y Dobrin. Se trataba de conquistar territorios y de convertir paganos incluso por fuerza, complementado por la colonización germánica. Los teutónicos llevaron a su manera una guerra misionera en Prusia y Livonia en el siglo XIII y contra los lituanos en el siglo XIV. Tuvieron que enfrentarse a una fuerte resistencia, según iban conquistando levantaban castillos y burgos fortificados para ir quebrando la firmeza enemiga. Por otra parte la actuación de los teutónicos hacia las poblaciones autóctonas fue cruel y despiadada, con masacres, esclavitud, torturas,…etc. 11 Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. Pags. 149-167
  • 9. 9 3.4 Actividad caritativa y espiritual12 . Quizás la acción militar de las órdenes se mitificó en exceso, tanto por los cronistas de la época, como por investigadores actuales, pero el objetivo primordial no era la guerra, sino la caridad. Las instituciones religiosas creadas por la cruzada están centradas en la figura del peregrino y capacitadas para cumplir distintas tareas: la devoción, la asistencia y la guerra si era necesario. Hubo ordenes que solo se centraron el asistencia: Orden de San Antonio, diversas órdenes del Espíritu Santo; en realidad la única orden que nació como militar, fue el Temple; las demás: Hospital, Teutónicos, San Lazaro…eran órdenes caritativas convertidas en órdenes militares. Debían practicar la limosna, el cuidado hospitalario, la protección física del peregrino, pero esto no fue exclusivo de Tierra Santa, sino que muchas de estas órdenes tenían conventos y hospitales en el Camino de Santiago y en las vías que conducían a Roma. Por otra parte también ejercían como agentes colonizadores, tanto en España como en Tierra Santa y Prusia. Desde un punto de vista espiritual el hermano de una orden militar, combatía en un doble plano: el propiamente espiritual, interior, que luchaba contra las tentaciones y en el plano militar que se enfrentaba a un enemigo muy real al que podía matar, pero también lo podían matar a él, sacrificaba su vida. 4. Descripción de las órdenes militares. 4.1 Tierra Santa. 4.1.1 Hospitalarios13) 14) : Con la invasión de los turcos selyusidas los benedictinos abandonaron el hospital que regentaban dejándolo en manos de un laico, Gerardo el Hospitalario, posiblemente natural de Amalfi, junto con él servían en el hospital unos laicos que hacían vida religiosa sin ser monjes, tenían el estatuto de cófrades y los más humildes de lego. La tradición sitúa a Gerardo en Jerusalén durante la primera cruzada y la toma de la ciudad en el 1099 y siguió dirigiendo el hospital después de esta fecha e inicia la construcción de un hospital mayor independiente de Jerusalén y protegido por el papa, Pascual II lo reconoce mediante un bula el 15 de febrero de 1113 convirtiéndolo en orden caritativa internacional afiliándolo a los hospicios creados en Europa, independientes de los benedictinos y de los canónigos del santo Sepulcro. Tomaron como patrón a San Juan Bautista y abandonaron la regla benedictina para adoptar la de San Agustín, quedando más tarde integrados en la regla de Raimundo del Puy, verdadera regla de la orden. Los hermanos del Hospital no se limitaban a dar albergue a los peregrinos, pues ya entonces los acompañaban por los caminos y los defendían con las armas. Hay bastante confusión para saber en qué fecha fueron militarizados los hospitalarios, parece que en ningún momento antes de la aparición de los templarios (1129). En el 1126 existía el cargo de condestable lo que indica que tenían caballos y cuadras, pero no su uso militar. Entre 1136 y 1142 se les entregan en custodia los castillos de Bethgibelin y Crac. Posiblemente el Hospital usara esos castillos como base y como señor eclesiástico el Hospital tenía derecho a contratar soldados y caballeros. En el reino de Aragón el Hospital no fue considerado como orden militar hasta 1149. El papa Alejandro III, entre 1168 y 1180, pidió por dos veces a los hospitalarios que no abandonaran su misión primigenia y que solo entraran en guerra si el rey de 12 Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005. 169-181; 207-223 13 Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta. Fue adoptando distintos calificativos toponímicos según el lugar a donde se iba trasladándose la casa madre. 14 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
  • 10. 10 Jerusalén se lo pedía para la defensa de su reino. Los hospitalarios participaron activamente en las campañas de Egipto, entre los años 1164 y 1169. Como otras órdenes, participó en la batalla de los Cuernos de Hattin, en 1187. Después de la caída de Jerusalén paso a San Juan de Acre, que abandonó para instalarse en Chipre, en 1291. En 1310 se instaló en Rodas, donde luchó contra la piratería, practicando la patente de corso15 , hasta que fue expulsada por Solimán el Magnífico en 1522. En el 1530 Carlos I, les cedió la isla de Malta. En España participaron en la batalla de las Navas de Tolosa, 1212. 4.1.2 Canónigos del Santo Sepulcro16 : Los canónigos del Santo Sepulcro siguieron siendo seglares hasta el 1114, que el patriarca de Jerusalén les dio la regla de San Agustín, convirtiéndolos en una comunidad de canónigos regulares. Confirmados por el papa Calixto II en 1122. Haciéndose cargo de la función litúrgica, mientras la caritativa caía en los hospitalarios, con los que mantenían una relación de no dependencia. Éstos les pidieron a partir del año 1100 que celebraran sus oficios religiosos en la iglesia de San Juan Bautista. En el año 1101 el Patriarca de Jerusalén contrató a treinta caballeros a sueldo para defender el Sepulcro (su asentamiento y sus bienes) que formaban una especia de orden laica asociada bajo la tutela de los canónigos y de su prior. Posiblemente entre este grupo de caballeros se encontraba Hugo de Payns y sus compañeros que fundarían la orden del Temple; estaban albergados en el Hospital 4.1.3 Templarios17)18) : Para Hugo de Payns y ocho compañeros del grupo de caballeros que custodiaban el Santo Sepulcro, el marco de la cofradía que habían formado ya no era apto, deseaban actuar y combatir. En 1120 rompieron sus vínculos con los canónigos del Santo Sepulcro y con el Hospital; con la aprobación del rey Balduino II, el patriarca de Jerusalén y el prior del Santo Sepulcro, constituyendo un grupo independiente de religiosos laicos sujetos a los votos monásticos de obediencia, castidad y pobreza; emancipándose de la regla de San Agustín. Querían proteger al peregrino y defender la Tierra Santa mediante las armas. La dureza de la regla inicial hizo que no se les unieran caballeros ni recibieran apoyos externos. Entre 1127 y 1129 Hugo de Payns y cinco compañeros viajan a occidente. Fueron reconocidos como orden en el 1128 en el concilio de Troyes, donde se les entrega una regla de inspiración benedictina, que consta de setenta y dos capítulos, redactados, por lo menos en parte por san Bernardo de Claraval, amigo personal de Hugo de Payns y tío carnal de uno de los fundadores. También recibieron la capa blanca a la que posteriormente se le añadió la cruz roja octogonal (cruz patada), otorgada por el papa Eugenio III. La regla completada y ampliada más tarde por el patriarca Esteban de Jerusalén, queda siempre abierta a modificaciones por el maestre con el concurso de su capítulo. El rey les cedió una parte de su palacio, construida sobre los cimientos del antiguo Templo de Salomón y de ahí tomo su nombre la nueva orden. San Bernardo, máxima autoridad en la Iglesia en aquellos momentos, escribió un libro De laude novae militae, que dio un impulso decisivo a los templarios. Hugo hizo una gira por Francia e Inglaterra donde consiguió donativos y le siguieron muchos caballeros. Pronto alcanzaron un gran poder y una estructura internacional, según algunos autores el número de castillos, plazas fuertes, residencias y encomiendas, ascendían a nueve mil. Consiguieron hacer 15 La patente de corso (del latín cursus, «carrera») era un documento entregado por los monarcas de las naciones o los alcaldes de las ciudades (en su caso las corporaciones municipales) por el cual su propietario tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte de la marina del país o la ciudad expendedora. 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar 17 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar 18 Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic.Encuentro. Madrid 1994. pág 134.
  • 11. 11 de la cúpula de la Roca19 la iglesia madre de toda la orden cuya construcción octogonal influyó en la arquitectura religiosa cristiana. Esta sólida estructura permitió a los templarios ejercer de banqueros; los caballeros, peregrinos, comerciantes… entregaban a los templarios una cantidad de dinero en occidente, que mediante un recibo podían canjear en el país de destino por la moneda del lugar. Esto convirtió a la Orden en una potencia económica, “…los ricos Templarios, que se han convertido en los principales banqueros de Siria”20 , aunque los caballeros seguían sujetos de forma estricta al voto de pobreza. Esta riqueza será la causa directa de su ruina y de su trágico fin. El tesorero del Temple en París, tenía también la función de tesorero de la casa real francesa; la ambición del rey Felipe el Hermoso de Francia, no podía permitir esta situación, por lo que en 1307 inició un proceso contra los templarios; se les acusó de herejía, magia, sodomía, simonía,..etc. El papa Clemente V, se doblegó ante la voluntad real y si bien no condenó a la orden, la suprimió mediante la bula Vox in excelso, en el concilio de Vienne, en 1312. Fueron torturados muchos caballeros y finalmente por orden real quemados en la hoguera Jaques de Molay y Geoffroy de Charny, gran maestre y preceptor de Normandía, respectivamente. Los bienes de los templarios pasarán a los hospitalarios, a excepción de los de la Península Ibérica. Felipe IV exigió a los hospitalarios la cantidad de 200000 libras por el libramiento de los castillos y encomiendas templarios. Mientras tanto en la Península Ibérica se tomaron distintas soluciones. Corona de Aragón, Jaime II tuvo una actitud bastante ambigua, los templarios fueron absueltos21 , los hospitalarios cedieron sus derechos sobre las posesiones templarias del reino de Valencia a una nueva orden creada para el momento, Orden de Montesa, excepto las encomiendas de Valencia y Torrente y todas las posesiones templarías de Cataluña y Aragón, ratificado por el papa Juan XXII en 1317, con las encomiendas recibidas y las suyas propias el Hospital se encontró con 59 encomiendas en Cataluña y Aragón. Sancho de Mallorca, se avino a ceder los bienes de los templarios a cambio de 22500 sueldos y una pensión anual de 11000. En Navarra no hubo ninguna dificultad ni necesidad de compensación económica. En Portugal, se creó una nueva orden, la del Cristo, a la que pasaron todos los bienes. En Castilla todos los bienes del Temple pasaron a las órdenes de Calatrava y Santiago. En Tierra Santa participaron en la mayoría de las cruzadas, en la batalla del Cuerno de Hattin, 1187; con la caída de San Juan de Acre, 1291, abandonan Tierra Santa. En la Península Ibérica, colaboraron con las distintas monarquías ibéricas en la reconquista: conquista de Mallorca y Valencia, conquista de Murcia, batalla de las Navas de Tolosa. 4.1.4 Orden de San Lázaro22 : La lepra era un mal que azotaba tanto Oriente como Occidente. En Jerusalén se cuidaban los leprosos en una casa extramuros bajo la advocación de San Lázaro. Pero su ingreso para los nobles y caballeros enfermos no era obligatorio. La presencia de caballeros leprosos que habían hecho anteriormente votos perpetuos en una orden militar, junto con el carácter nobiliario del reclutamiento, es posiblemente el origen de la transformación de San Lázaro en orden militar. No es posible determinar una fecha exacta, entre una colección de actas que van desde 1130 a 1248 no se aclara nada de su estructura militar, pero entre los testigos que las firmas aparecen con frecuencia caballeros templarios. Durante los siglos XII y XIII mantiene un vínculo privilegiado con el Temple. En 1248 el papa Inocencio IV redujo los privilegios de las ordenes militares de Tierra Santa: San Lorenzo, Temple, Hospital y Teutónicos. Los caballeros de San Lorenzo participaron 19 Hoy en día es la mezquita de Omar 20 Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza Editorial. Madrid 2003, pág. 351 21 Concilio provincial de Tarragona del 4 de noviembre de 1312. 22 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
  • 12. 12 en combates en La Forbie (1244), Mansurah (1250) y Ramla (1252) en todos ellos con fuertes pérdidas. 4.1.5 Teutónicos23)24) : Hacia el 1118 una pareja de cruzados alemanes fundo un hospital para acoger a los alemanes pobres y enfermos. El papa Celestino II en 1143 los incorpora a la orden del Hospital. Naturalmente esa institución hospitalaria desapareció en 1187, pero los derechos de sus benefactores quedaron reconocidos por una carta de Clemente III, (1191). En el sitio de Acre, dos cruzados de Bremen y Lübeck fundaron un hospital de campaña. Una vez reconquistada la ciudad se instalaron de forma fija y en 1196 Celestino III, les reconoce unos privilegios y les concede autonomía respecto a la orden del Hospital. En 1198 llegan a Acre cruzados alemanes y se reunieron con las principales autoridades laicas y eclesiásticas y obtuvieron la transformación de ese hospital de los alemanes en orden militar, con una regla mixta: militarmente se regían por la regla del Temple y en las actividades caritativas por la regla del Hospital. Esta transformación fue aceptada por el papa Inocencio III en 1199. Hacia 1230 se trasladan a Prusia, que reciben como territorio de la orden, para combatir contra las poblaciones paganas de aquellas regiones. Construyen diversas fortalezas y erigen su centro en Culm. En 1283 ya se considera Prusia conquistada y evangelizada. En 1309 incorporan a Pomerelia. En 1346 adquieren Estonia, de Dinamarca. 1370 derrotan a los lituanos. Los teutónicos llevaban una política de colonización germánica, creando poblados y ciudades con mandatarios civiles y religiosos, que se atienen al derecho de Culm. Las nuevas ciudades entran a formar parte de la Hansa, que a la larga entrará en conflicto por intereses comerciales, con la propia orden. La Orden Teutónica llegó a establecer una teocracia en sus dominios. Aparte de la colonización y evangelización de los territorios, también garantizó la seguridad en la navegación en el Báltico. 4.2 Reconquista Española 4.2.1 Orden de Calatrava25 : Por lo general se considera que las órdenes hispánicas tenían una vinculación monástica más intensa y clara que la demás, debido a que se afiliaron a la Orden cisterciense, con lo que adquirieron una cualificación benedictina en el orden jurídico, que falto en otras. Algunos historiadores han sostenido que en las órdenes de la Península Ibérica existía una gran similitud con los convento-fortaleza musulmanes, llamadas ribat; esta teoría parece que no se puede sostener si se piensa que san Bernardo no vio en el ideal monástico-caballeresco nada extraño al cristianismo; las ordenes son organizaciones duraderas, en contraposición al hecho aislado y ocasional de las rabitas árabes. Al surgir Calatrava, el temple y el Hospital ya eran verdaderas órdenes militares y se nota el influjo templario en el nacimiento de ésta. Por otra parte los dos elementos principales: la caballería y el monacato, son genuinamente cristianos. En el año 1134, España fue invadida por la secta de los almohades, que se caracterizaba por su gran fanatismo, lo que obligo a los cristianos a una dura defensa. Alfonso VII de Castilla y León consigue adelantar en 1147 la frontera desde el Tajo hasta el Guadiana y conquistar Calatrava en la orilla de dicho río, al norte de Ciudad Real. Alfonso cedió la fortaleza de Calatrava a los templarios. A la muerte del rey su reino fue dividido entre sus hijos. Los templarios consideraron que no tenían fuerzas suficientes para defender la plaza y solicitaron del rey Sancho III, ser relevados de su misión. El abad de Fitero se ofrece al rey 23 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar 24 A pesar de gran importancia en el Báltico, se mantiene dentro de las órdenes de Tierra Santa por la estructura del trabajo. 25 Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic.Encuentro. Madrid 1994. pág 144.
  • 13. 13 para salvar Calatrava, el rey acepta y les da la plaza y el castillo (Calatrava la Vieja), con todas sus pertenencias, a ellos y a sus sucesores26 . Movilizados todos los monjes de Fitero más una considerable multitud de gente armada y con el apoyo del arzobispo de Toledo, Raimundo consiguió salvar Calatrava. Al ser Raimundo cisterciense, tomó la Regla de san Bernardo, adaptada a las nuevas circunstancias. A la muerte del fundador la incipiente orden se escindió en dos: monjes, que eligieron un nuevo abad y caballeros que escogieron un maestre y varios capellanes para su asistencia espiritual. El primer maestre, García, pide al capítulo general cisterciense ser admitido junto a sus compañeros en la orden, que los recibe el 14 de septiembre de 1164, siendo Fitero la casa madre y confirmado por el papa Alejandro III. Bajo el reinado de Alfonso VIII, en 1187, se hace más fuerte la unión con el Cister y se afilia la Orden de Calatrava al monasterio de Morimond. Los caballeros realizaban voto de pobreza y de castidad.27 Los caballeros mantuvieron un gran patrimonio en tierras y castillos, que perdieron en la batalla de Alarcos, 1195. Su coraje demostrado en la batalla de las Navas de Tolosa, 1212, les permitieron recuperar Calatrava y su campo, trasladando la casa principal a Calatrava la Nueva, situada más al sur. Con Jaime I, de Aragón participan en la conquista de Mallorca y Valencia. Con Fernando III el santo, participan en la reconquista de Andalucía. El siglo XIII parece que es el de mayor apogeo de esta Orden, aceptan bajo su dependencia a la orden portuguesa de Avis, a la leonesa de Alcántara. En 1319 aceptan a la valenciana Montesa y a la portuguesa Cristo. En 1485, los Reyes Católicos se apoderan de del maestrazgo de todas las órdenes militares y 1492 también de la administración. 4.2.2 Orden de Alcántara28 : Tiene su origen en el Pereiro, Beira Alta, en el convento de San Julián. El primer dato histórico del que tenemos referencia, es la entrega por parte de Fernando II de León del Pereiro a San Julián y a Gómez Fernández en enero de 1176. Es aprobada por el papa Alejandro III el 29 de noviembre de 1176 y confirmada por Lucio III en 1183. Antes de 1187 se afilia a Calatrava, extendiéndose por Castilla y llamándose entonces orden de Trujillo. En 1213 los calatravos habían recibido Alcántara, donde sólo permanecieron cinco años, dándosela a los de Trujillo, que la hicieron desde entonces su sede principal y de ahí su nombre. Intercambiaron todas sus posesiones castellanas con las leonesas de Calatrava, por lo que algún historiador los considera la rama leonesa de Calatrava. Recibían visita del maestre de Calatrava. La orden participó en la reconquista de Extremadura, Andalucía y Murcia 4.2.3 Orden de Montesa29 : Tiene su origen en la voluntad expresada por Jaime II de Aragón, el Justo, en el concilio de Vienne, de que los bienes del Temple, suprimido en 1312, no pasaran a los caballeros de San Juan de Malta, evitando así que salieran de sus estados. El papa Juan XXII, le concedió la bula el 10 de junio de 1317, en la que autorizaba la erección “…de un nuevo monasterio de la Orden de Calatrava, adjudicándole todos los bienes que los templarios habían poseído, y que poseían entonces los de San Juan, en aquel reino…”. Su posesión principal y sede fue el castillo de Montesa, del que tomó su nombre. Estaba sometida a Calatrava que ejercía el derecho de visita; a partir de 1321 estuvo unida e incorporada a la Orden cisterciense, de forma que siempre había presentes algunos monjes del monasterio de Santes Creus. Entre sus hechos figuran ayudar al rey 26 A la orden del Cister en sus personas, como consta en la carta perpetua de donación firmada en Almazán en enero de 1158 27 A finales del siglo XIV los caballeros al ser investidos, podrán conservar la mitad de su patrimonio. En 1440 el papa Pablo III, sustituye el voto de castidad por el de castidad conyugal. 28 Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic. Encuentro. Madrid 1994. pág 149. 29 Ibid. pág 151.
  • 14. 14 Jaime II en la conquista de Cerdeña, mas tarde la defensa de la frontera del reino de Valencia. Lucharon con Pedro el Ceremonioso en la batalla de Mislata y en Castilla y Marruecos; no se entiende como este mismo rey pretendió disolver la Orden por ineficaz y relajada, pidiendo su disolución al papa Clemente VI en 1346 y de nuevo ante Inocencio IV en 1353. En 1400, bajo Martín el Humano, la orden absorbió a la pequeña orden catalana de Sant Jordi d’Alfama y sus caballeros pasaron a llamarse de Montesa y de Sant Jordi d’Alfama. 4.2.4 Orden de Sant Jordi d’Alfama30 : Fundada por el rey de Aragón, Pedro II el católico el 24 de septiembre de 1201, con la donación de una zona desértica de Alfama, de unos 500.000 km2 a la izquierda de la desembocadura del Ebro. Esta donación fue confirmada por los sucesores de Pedro II hasta que esta orden se unió a Montesa en el 1400. Solo recibió la aprobación del ordinario, el obispo de Tortosa, hasta que le fue dada la canónica en 1373 por el papa Gregorio XI. Profesaban la regla adaptada de San Agustín, como los Hospitalarios. La función de la Orden era evitar las peligrosas incursiones sarracenas. Se fusionó con Montesa en 1399, bajo el reinado de Martín el Humano. 4.2.5 Orden de Santiago31 : Tiene su origen en una cofradía de caballeros, encabezados por Pero Fernández, a los que Fernando II de León les confió la defensa de la ciudad de Cáceres en 1170. En 1171, llegaron a un acuerdo con el arzobispo de Santiago de Compostela, en el cual los caballeros se obligaban a luchar bajo la bandera del apóstol en honor a aquella iglesia y a la propagación de la fe y también a defender la villa arzobispal de Alburquerque. El acuerdo fue efímero, pero ya quedaría para siempre como patrón de la Orden: Santiago Matamoros. En 1173 se presenta en Roma el proyecto de la regla santiaguista, que será confirmada el 5 de julio de 1175 por el papa Urbano III. La regla cuenta con frailes caballeros y con canónigos que siguen la Regla de San Agustín, en el fondo es una imitación consciente de las reglas de los templarios, hospitalarios y calatravos. Su fundación estaba concebida para la defensa de la frontera meridional del reino de León (la actual Extremadura) pronto la orden acepto ampliar sus funciones de defensa y protección a las fronteras de Castilla y Portugal. Sus hechos más destacados fueron: reconquista del Campo de Montiel, finales del siglo XII; participación en la batalla de las Navas de Tolosa, 1212; participaron en la reconquista de Murcia, Sevilla, Morón, Jerez, Cádiz y Niebla, cerco de Lisboa y batalla de Aljubarrota, 1385; toma de Antequera, 1410 y Granada, 1492. Muerto su último maestre en 1493, la administración de la Orden pasa a los Reyes Católicos. Su sede estaba en Uclés, en el convento mayor de Santiago de Uclés. Se dividía en cinco encomiendas mayores: Portugal, Castilla, León, Aragón y Cataluña. 4.2.6 Orden de Monteagudo32 : Orden de Montjoie u Orden de Monte Gaudio u Orden de Trufac, ffundada por el conde Rodrigo Álvarez hacia 1173, a instancias del rey Alfonso II, aprobada por Alejandro III en 1173, la orden había sido formada simultáneamente en Castilla y Aragón y posteriormente en Jerusalén, donde tenían el cuartel general en el monte Gaudio: Adoptaron la regla cisterciense. La participación más importante fue la batalla de los Cuernos de Hattin, en 1187, donde perecieron todos los efectivos. El resto de la Orden, permaneció en Aragón. En 1188 se unió con un hospital de Teruel, recibiendo el nombre de Santo Redentor de Alfambra y en 1196 fue incorporada 30 Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic. Encuentro. Madrid 1994. pág 153. 31 Ibid. pág 155. 32 Ibid. pág 158.
  • 15. 15 al Temple. Las encomiendas castellanas se separaron entonces y tomaron el nombre de Montfrag, hasta que en 1221 se unieron definitivamente a la Orden de Calatrava. 4.2.7 Orden de Monreal33 : Fue creada en 1124 , en la actual Monreal del Campo (Teruel), por Alfonso I el Batallador; según carta del arzobispo Guillermo de Aux “para someter a los sarracenos y abrir un camino a Jerusalén pasando el mar” Sucedió en el tiempo a la Cofradía de Belchite34 , que fue creada en 1122. Junto con la Cofradía de Belchite, fue una de las primeras órdenes militares de España. Los cofrades y sus bienhechores recibieron beneficios de cruzada. La Orden tuvo una primera base en la recién conquistada localidad de Belchite y posteriormente en la recientemente fundada (1124) Monreal, recibiendo una zona de influencia en el área del Jiloca y Teruel, hasta Segorbe. Posteriormente, a la muerte de Alfonso I de Aragón, como consecuencia de la derrota sufrida en Fraga, se les concedió el castro de Belchite, por mano del rey Alfonso VII de León en 1136.Finalmente, la Orden de Monreal, por el acuerdo del conde de Barcelona y señor de Aragón, Ramón Berenguer IV, mediante el acuerdo de Gerona (27 de noviembre de 1143), que supuso la entrada de la Orden del Temple en España, fue integrada en la orden templaria. El acuerdo fue ratificado por el papa Eugenio III el 30 de marzo de 1150. 4.2.8 Orden de Santa María de España35 : Fundada en 1272, por Alfonso X el Sabio, fue la única orden naval española, conocida también como Estrella o de Santa María de Cartagena, por estar allí su base principal. En 1280, se unió a la Orden de Santiago 4.2.9 Orden de Avís36 : Es la primera orden portuguesa, en el siglo XII se la conocía como de Évora. Las primeras fuentes las encontramos en 1176. Han existido controversias en si su origen es portugués o fue una colonia de los calatravos dependiente del maestre castellano. Parece que lo más probable es su origen portugués como institución independiente, afiliándose a la Orden de Calatrava en el 1187. 4.2.10 Orden de Cristo37 : Se estableció primero en Castro Marim y luego en Tomar, fue la heredera portuguesa del Temple. Se erigió, a instancias del rey don Dionis, por Juan XXII el 15 de marzo de 1319, bajo la Regla de San Benito y las constituciones de Calatrava. Ejercía el derecho de visita el abad cisterciense de Alcobaça. Tiene una particular importancia el maestrazgo del príncipe Enrique el navegante, que obtuvo para la Orden la jurisdicción eclesiástica sobre los territorios descubiertos por Portugal en África y las islas del Atlántico . 33 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar 34 A la cofradía militar de Belchite o a la de Monreal aluden los documentos posteriores de 1136 otorgados por Alfonso VII de León como Militia Caesaraugustana, probablemente con ocasión de la fusión entre las dos órdenes pioneras y la reorganización o refundación tras la derrota de Fraga y la crisis sucesoria de Alfonso I el Batallador. 35 Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic. Encuentro. Madrid 1994. pág 158. 36 Ibid. pág 159. 37 Ibid. pág 159.
  • 16. 16 4.2.11 Orden de Alcalá de la Selva38 Orden militar cisterciense, fundada por Alfonso II de Aragón en 1174, que pervivió hasta la segunda mitad del siglo XIV. Tiene su inicio en la entrega del castillo de Alcalá al prior de San Salvador de Ejea, como parte de la estrategia de defensa de la recién conquistada Teruel frente a la amenaza del poder almohade. La carta de donación, datada en Calatayud en febrero de 1174, encargaba a los freires, además de la defensa territorial, la destrucción de las sarracenos y todo ello bajo dependencia directa del monarca y sus sucesores. La información que se tiene sobre esta orden es muy limitada, tan sólo se conocen una docena de documentos en los que se menciona a los “freiles de Alcalá”. Se desprende de los documentos citados, que el grupo de caballeros estaba encabezado al principio por un «freire mayor», y luego por el «comendador de Alcalá», como responsable máximo de la organización militar alcalaína. Tampoco se ha aclarado su relación orgánica con la abadía matriz y no parece que el capítulo del Císter dotara a los monjes de Alcalá de regla. Lo que llevó a que desde Roma se recelara de la organización creada fuera del control papal, no llegando a emitir ninguna bula que confirmara canónicamente a la Orden de Alcalá. Sus dominios se debieron a distintas donaciones hechas por distintos reyes: Alfonso II, Pedro II en 1208, Fernando III el Santo, en 1224, Jaime I en 1228 y en 1233, a pesar de estas donaciones, parece escasa la importancia militar, social y religiosa de la Orden de Alcalá de la Selva. Los documentos de donación no hacen mención concreta a la participación en batallas y conquistas; solamente se refieren de forma genérica a “servicios” prestados a los monarcas. Se supone que algunos de estos servicios, sin confirmar, pudieron ser la toma de Rubielos de Mora, o la participación en la conquista del reino de Valencia. Mediado el siglo XIII se inicia el declive de la institución y parece que en 1376 ya prácticamente había dejado de existir. 4.3 Guerra Misionera en el Báltico y Hungría. 4.3.1 Orden de la Espada39 : El obispo de Livonia, Albert Von Appeldern, en 1201, funda la ciudad de Riga y crea la orden de los milites Christi de Livonia, Orden de los Caballeros o Hermanos de la Espada, o Caballeros de Livonia, y aprobados por el papa Inocencio III en 1204, con una regla de origen templario. Somete Livonia y Curlandia, funda ciudades y obispados germanos. En 1238 se incorpora a la Orden Teutónica. 4.3.2 Orden de Dobrin40 : Algunos caballeros de le Espada, dirigidos por Bruno, reciben la investidura, en 1228, a manos del duque Conrado junto con el hábito de una orden, que se llamará de Dobrin, por el castillo prusiano con que se les dotó. En el 1235, al ser cedida Prusia a los caballeros teutónicos, fueron absorbidos por éstos, a excepción de un pequeño grupo, que subsistió independiente hasta finales de 1240. 4.3.3 Orden de San Esteban de Hungría41 Fue una orden de caballería hospitalaria fundada en el siglo XII en honor al rey San Esteban I de Hungría, ante la presión expansiva del mundo musulmán sobre las fronteras cristianas. La primera Cruzada partió en 1095, y originalmente iba a ser comandada por el rey San Ladislao I de Hungría, pero su prematura muerte meses antes de la partida evitó dicha empresa. En las cruzadas siguientes, 38 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar 39 Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Edic. Encuentro. Madrid 1994. pág 143. 40 Ibid. pág 143 41 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
  • 17. 17 participaron franceses, ingleses, alemanes, húngaros e italianos fundando órdenes de caballería para proteger los lugares sagrados y a los peregrinos que partían de Europa hacia Tierra Santa. En 1135 una dama húngara llamada Petronila compró una residencia en Jerusalén, que acondicionó como un hospital. El otorgamiento fue firmado, aparte de los religiosos húngaros, por el segundo maestre de la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén. Hacia 1150, el rey Geza II de Hungría y sus nobles obtuvieron una residencia en Jerusalén, la cual fue confiada a religiosos para la atención a los peregrinos que llegasen a la Tierra Santa. Esta nueva comunidad de Jerusalén obtuvo también una sede en el Reino de Hungría, en la aldea de Szentkirály, junto a la ciudad de Estrigonia. Estos terrenos fueron donados para la construcción del hospital principal de la nueva Orden hospitalaria en honor al rey San Esteban I de Hungría, y cuyos religiosos fueron llamados estefanitas. La iglesia estefanita y el hospital fueron construidos rápidamente cerca de 1156. Originalmente se consideraba que este fue el primer recinto de los caballeros de San Juan en territorio húngaro. Sin embargo, investigaciones modernas han determinado que se trataba de una orden hospitalaria de caballería totalmente independiente, aunque de dimensiones modestas para esta época. En 1171 los religiosos estefanitas fueron colocados bajo la regla de San Agustín y reconocidos por el papa Alejandro III quien los ordenó como hospitalarios. A la muerte del rey Geza II, su esposa la reina Eufrosina de Kiev, donó cerca de 50 propiedades a la orden estefanita. En 1181 Bela III, sucesor de Geza II, confirmó la orden estefanita, a la cual le otorgó barcos, tierras y propiedades en la región de Torda y en otras importantes localidades del reino. En 1187 el papa Urbano III los reconfirmó. Los estefanitas respondían directamente a la figura del papa. Se especializaron en la custodia de riquezas y en funciones de registro legal, como los templarios. Por conflictos con las autoridades eclesiásticas estuvieron excomulgados entre 1296 y 1329. Los caballeros estefanitas lucharon extraordinariamente contra la invasión de los mongoles en 1241, sufriendo grandísimas pérdidas en la batalla de Mohi. En el siglo XIV estuvieron implicados en diversas luchas sucesorias en al trono de Hungría. 4.4 Otras Órdenes 4.4.1 Orden de Aubrac42 . Fundada en Aubrac en la diócesis de Rodez por un vizconde de Flandria, Adalardo, en 1031, como consecuencia del ataque que sufrió a manos de bandidos realizaba un viaje a Santiago de Compostela, aprobada por el obispo hacia 1162, quien los pone bajo la regla de San Agustín. Su propósito original fue la protección del hospital y de los caminos de Santiago y Roma para los peregrinos. Nunca fueron numerosos los miembros de la orden, formada por sacerdotes, caballeros y otros laicos. La Orden de San Juan intentó anexionarse la orden y sus propiedades sin conseguirlo. La casa madre estaba formada por el monasterio y el hospital y fueron estableciendo hospitales subordinados a lo largo de los caminos. 4.4.2 Orden de las Damas del Hacha43 . Esta orden fue creada en el año 1149 por Ramón Berenguer, conde de Barcelona, en honor de las mujeres de Tortosa que salvaron la ciudad, uniendo sus esfuerzos femeninos a las tropas que la defendían. Gracias al esfuerzo y a la entrega de estas mujeres, las tropas cristianas lograron rechazar el ataque de los moros, que tuvieron que levantar el sitio y huir vergonzosamente. 4.4.3 Orden del Espíritu Santo de Montpellier44 . 42 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar 43 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar
  • 18. 18 Un caballero de Montpellier, llamado Guy de Guado, hizo edificar en esta ciudad francesa en el año 1195 un hospital destinado para los enfermos y pobres, y lo instaló bajo la advocación de Santa Marta. Hombres y mujeres se asociaron al fundador para ayudarle en su empresa que bien pronto hizo grandes progresos. Este establecimiento sanitario bien organizado y sabiamente administrado, dio resultados muy satisfactorios. Tanto fue así, que el Papa Inocencio III concibió el proyecto de constituirlo en orden hospitalaria, religiosa y militar. Proyecto que se hizo efectivo gracias a la bula expedida por dicho pontífice el día 23 de abril de 1198, aprobando la fundación hecha por Guy de Guado y dotándola de los correspondientes estatutos con el nombre de «Espíritu santo de Montpellier». Inocencio II, convencido de la utilidad benéfica de esta orden, que se reconocía por la práctica de las buenas obras y por su caridad evangélica, fundó otra de las mismas condiciones y servicios en Italia, dándole el nombre de «Espíritu Santo de Saxia», que pronto se unió a la de Francia. 5. Conclusiones. Las órdenes militares surgieron como consecuencia de las cruzadas. Al estar Jerusalén en manos cristianas, hizo que el flujo de peregrinos hacia la zona aumentara, lo que conlleva aumento de necesidades estructurales básicas como hospitales, hospedaje y en general una activación del comercio. Además hacía falta mantener el orden y la ley y sobre todo la vigilancia y protección de los lugares sagrados y de sus visitantes. Dado el carácter puntual e intermitente de las cruzadas, fueron los caballeros de las órdenes militares quienes asumieron esas funciones, siempre a disposición de los mandatarios de los Reinos Latinos Por otra parte se daba la peculiaridad que ejercían una doble función: caballeros y monjes, por lo que como monjes ejercían funciones hospitalarias y realizaban acciones misioneras, como el caso de los Teutónicos en el Báltico. Como caballeros armados luchaban para mantener a raya e incluso hacer retroceder sus fronteras (Reconquista Española) al Islam o a los paganos; mantuvieron expeditas las vías comerciales tanto por tierra como en el mar: lucha contra la piratería en el Báltico y Mediterráneo. Como soldados fueron valientes, llegando a merecer el calificativo de fanáticos por parte de los musulmanes45 . Aunque tuvieron también sus puntos negativos: hubo momentos que las finanzas pesaron más que la misión; en el mar a veces actuaron con patente de corso, es decir lucharon contra la piratería usando sus mismas prácticas, o abusaron de su posición en las labores de evangelización… En resumen, creo caracterizaron una época, con una forma particular de ver el cristianismo, con la espada y la cruz en la misma persona, por otra parte, no muy lejanas de la guerra santa que predicaba y predica el Islam. Pienso que retrasaron el avance del Islam posponiendo la caída de Constantinopla algunos siglos y manteniendo la actividad comercial del Mediterráneo Oriental en manos occidentales. 44 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar 45 Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza Editorial. Madrid 2003, pág. 163
  • 19. 19 6. Bibliografía: Demurger, Alain. CABALLEROS DE CRISTO, Templarios, Hospitalarios, Teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (Siglos XI a XVI). Universidad de Granada, Universitat de Valencia, Granada 2005 Frale, Barbara. Los templarios. Historia, Alianza Editorial, Madrid 2008 Masoliver, Alejandro. Historia del monacato cristiano. II tomo, de San Gregorio Magno al siglo XVIII. Ediciones Encuentro. Madrid 1994. pág 113-165. Maalouf, Amin. Las cruzadas vistas por los árabes. Biblioteca Maalouf. Alianza editorial. Madrid, 2003. Kinder, H. Hilgemann, W. Atlas histórico mundial. De los orígenes a la Revolución Francesa. Ediciones ISTMO, Madrid, 1979- Novena Edición. Sánchez Herrero, José. Historia de la Iglesia II: Edad Media. Biblioteca de Autores Cristianos; Madrid, 2005 http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_militar http://es.wikipedia.org/wiki/Órdenes_militares_españolas