SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: COMUNICACIÓN
- Infieren la lectura respondiendo a las interrogantes:
¿Dónde se desarrollarán los hechos?
¿A qué se deberá la lectura?
- Formula hipótesis sobre la lectura observada
- Leen la lectura «Las lagartijas»
En África, en el país de Burkina Faso, viven unas lagartijas que llamamos
los maguyas. Estas lagartijas se meten en los recovecos de las casas
redondas con techo de paja y cuando llega la noche, hacen un ruido muy
extraño: «Cucucacucucacuca».
Una mañana, había dos lagartijas que se peleaban en un pueblito y hacían
mucho ruido. Entonces dijo el perro:
-Gua, gua, guauuu. No, no, no. Tengo que hacer algo para que no haya
violencia en este pueblo.
Y cuando trató de separar a las lagartijas recibió dos golpes, botó dos
dientes. Entonces dijo:
-Gua, gua, gua, yo solo no puedo; alguien tiene que ayudarme. Ah, ya sé.
El gallo me va a ayudar a separarlas. Él es un animal fuerte y poderoso que
tiene a sus gallinas bajo control, él sí me va a ayudar.
Oye, gallo, hay dos lagartijas que se pelean desde temprano en el pueblito.
Hay que hacer algo. Y el gallo le contestó:
-¿Y que quieres que haga? ¡A mí qué me importa!, dos lagartijas que se
pelean no son mi problema. Yo me ocupo de mis problemas y los
problemas de los demás no son mis problemas.¡Quiquiriquí!
Durante este tiempo, las lagartijas seguían peleándose. Entonces el perro
pensó en el burro, animal viejo, sabio e inteligente; pero el burro le
respondió:
-Arg, arg, arg. ¡Y a mí qué me importa!, dos lagartijas que se pelean no son
mi problema. Mira, si no dices nada, si no ves nada, si no escuchas nada...
no pasa nada.
Durante ese tiempo, las dos lagartijas se habían subido encima del techo
de paja de una casa y dentro de la casa había una abuela preparando la
sopa y la paja cayó dentro de la casa, puso fuego al fuego, fuego a la olla,
fuego a la casa que empezó a arder.
Al ver esto, la gente del pueblo cargó al burro con baldes de agua muy
pesados, para apagar el fuego. Entonces, en vista de que mucha gente
ayudó, la abuela tuvo que invitarles comida. Así que, tomó al gallo e hizo
una rica comida para todo el pueblo.
Y el perro ¿qué pasó con el perro? El perro se fue a buscar al burro y le
dijo:
-Ya ves burro, así que dos lagartijas que se peleaban no eran tu problema,
pero ya ves, mataron al gallo y a ti te duele la espalda de cargar tanta agua,
hasta terminaste mal de la ciática.
El narrador africano que contaba este cuento agregaba al final que cuando
hay un problema en una comunidad, toda la comunidad tiene que reunirse
para tratar de resolverlo aunque sea un problema de lagartijas no más.
Porque los problemas de la minoría, son los problemas de la mayoría.
• Realizan la comprensión del texto.
Causa - efecto
1. Marco con un aspa (x) la respuesta correcta.
A. ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de solidaridad en el
cuento?
a. El incendio, la muerte del gallo y la enfermedad del burro.( )
b. Las lagartijas seguían peleando. ( )
c. La comida que ofrece la abuela en agradecimiento. ( )
B. ¿Cuál es la causa del incendio?
a. La demora del perro al conseguir ayuda. ( )
b. La pelea de las lagartijas que nadie impidió. ( )
c. La comida que ofrece la abuela porque la ayudaron. ( )
2. Respondo las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo supongo que se originó la pelea entre las lagartijas?
_____________________________________________________
__
b. ¿Qué habría ocurrido si los animales ayudaban al perro?
_____________________________________________________
__
Crítica
1. Opino acerca de la actitud que mostraron:
Las lagartijas
______________________________________________
El perro
__________________________________________________
2. ¿Qué pienso del deseo del perro de que no haya violencia en el
pueblo?
________________________________________________________
________________________________________________________
__
3. ¿Qué opino de la siguiente frase?
«Ser solidario es estar atento a las necesidades de las otras
personas, acompañarlas y atenderlas dentro de nuestras
posibilidades».
________________________________________________________
________________________________________________________
__
- Extraemos en el texto anterior palabras que nombren a personas,
animales o cosas. Entre todos armamos dos columnas. En una
anotamos las palabras con minúsculas y en la otra, las que lleven
mayúsculas
África lagartijas
Burkina Fasa pueblito
dientes
- Responden preguntas ¿Cómo se llaman las palabras que nombran a las
personas, animales o cosas?
• Leen que es el sustantivo en el mapa conceptual
- Recordamos:
Completa el siguiente cuadro escribiendo sustantivos:
Personas Animales Objetos Vegetales
Clases de sustantivos
Observa:
Niña, perro y río son palabras que designan a los seres de una manera
general. Ahora estudia este esquema:
Realiza en clase una puesta en común en torno a estas ideas sobre el
sustantivo. Busca nuevos ejemplos y escríbelo
Indica si cada sustantivo es propio o común
 Adelaida  ___________________________
 deportes  ___________________________
 Pérez  ___________________________
 estadio  ___________________________
 Venezuela  ___________________________
 baño  ___________________________
 árbitro  ___________________________
 Moquegua  ___________________________
Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo común
* continente  ___________ * gato 
___________
* país  ___________ * río  ___________
* niño  ___________ * hermana  ___________
* mamá  ___________ * tía 
___________
* colegio  ___________ * apellido 
___________
* ciudad  ___________ * distrito 
___________
* perro  ___________ * departamento
_________
El sustantivo propio se escribe con mayúscula inicial y el sustantivo
común con minúsculas.
Ahora tú escribes sustantivos comunes y propios
COMUNES PROPIOS
___________________  ___________________
___________________  ___________________
___________________  ___________________
___________________  ___________________
___________________  ___________________
El sustantivo común puede ser: individual y colectivo
Observa:
Otras formas de diferenciar los sustantivos es considerando la cantidad
de seres que nombran estando en singular.
Escribe un sustantivo colectivo por cada sustantivo individual:
* pez : ____________ * oveja : ____________
* abeja : ____________ * persona : ____________
* cantante : ____________ * barco : ____________
SUSTANTIVO INDIVIDUAL
Nombra un elemento de cada
clase:
- soldado
- oveja
- buque
- flor
SUSTANTIVO COLECTIVO
Reúne en una sola palabra a
varios elementos iguales.
- batallón
- rebaño
- flota
- ramo
* cerdo : ____________ * montaña : ____________
* estrella : ____________ * isla : ____________
* árbol : ____________ * pino : ____________
* libro : ____________ * casa : ____________
Construye una oración con cada sustantivo. Luego indica con “i”
en los paréntesis o con “c” si son individuales o colectivos.
- biblioteca : ______________________________________ ( )
- bosque : _______________________________________ ( )
- libro : _______________________________________ ( )
- árbol : _______________________________________ ( )
- abeja : _______________________________________ ( )
- multitud : _______________________________________ ( )
- coro : _______________________________________ ( )
Une cada sustantivo individual con el colectivo correspondiente
soldado  magisterio
profesor  coro
flor  ejército
cantante  ramo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gato, el ratón y el señor pepe
El gato, el ratón y el señor pepeEl gato, el ratón y el señor pepe
El gato, el ratón y el señor pepe
ganivama
 
Textos guias fabula
Textos guias fabulaTextos guias fabula
Textos guias fabulaanaortizz
 
COMPRANDO EN MERCAL
COMPRANDO EN MERCALCOMPRANDO EN MERCAL
COMPRANDO EN MERCALawacate
 
E l cuento adjetivos
E l cuento adjetivosE l cuento adjetivos
E l cuento adjetivos
María Mella
 
Adopta mi cuento
Adopta mi cuentoAdopta mi cuento
Adopta mi cuento
Nelly1Rodriguez
 
Relacion gato humano
Relacion gato  humanoRelacion gato  humano
Relacion gato humano
dionett2000
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
Las aventuras de bigote
Las aventuras de bigoteLas aventuras de bigote
Las aventuras de bigote
Carlis Encinas
 
Las aventuras de bigote
Las aventuras de bigoteLas aventuras de bigote
Las aventuras de bigote
Patricia Canelo
 
51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva
faby1977
 
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
sonia rojas
 
El clan de atapuerca
El clan de atapuercaEl clan de atapuerca
El clan de atapuerca
Cristian Longo Viejo
 

La actualidad más candente (18)

El gato, el ratón y el señor pepe
El gato, el ratón y el señor pepeEl gato, el ratón y el señor pepe
El gato, el ratón y el señor pepe
 
Textos guias fabula
Textos guias fabulaTextos guias fabula
Textos guias fabula
 
COMPRANDO EN MERCAL
COMPRANDO EN MERCALCOMPRANDO EN MERCAL
COMPRANDO EN MERCAL
 
E l cuento adjetivos
E l cuento adjetivosE l cuento adjetivos
E l cuento adjetivos
 
lecturas
  lecturas   lecturas
lecturas
 
Adopta mi cuento
Adopta mi cuentoAdopta mi cuento
Adopta mi cuento
 
Cuadernilo comprension lectora
Cuadernilo comprension lectoraCuadernilo comprension lectora
Cuadernilo comprension lectora
 
Relacion gato humano
Relacion gato  humanoRelacion gato  humano
Relacion gato humano
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
Poblaciones y ecosistemas refuerzos
Poblaciones y ecosistemas refuerzosPoblaciones y ecosistemas refuerzos
Poblaciones y ecosistemas refuerzos
 
Las aventuras de bigote
Las aventuras de bigoteLas aventuras de bigote
Las aventuras de bigote
 
Las aventuras de bigote
Las aventuras de bigoteLas aventuras de bigote
Las aventuras de bigote
 
51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva
 
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
 
Lectura n 9
Lectura n 9Lectura n 9
Lectura n 9
 
Lectura n 9
Lectura n 9Lectura n 9
Lectura n 9
 
Guías leng.y com.vicente y libertad
Guías leng.y com.vicente y libertadGuías leng.y com.vicente y libertad
Guías leng.y com.vicente y libertad
 
El clan de atapuerca
El clan de atapuercaEl clan de atapuerca
El clan de atapuerca
 

Destacado

Administracion trabajo final para enviar mejorado
Administracion trabajo final para enviar mejoradoAdministracion trabajo final para enviar mejorado
Administracion trabajo final para enviar mejoradoRobert Pacheco
 
Video Digital
Video DigitalVideo Digital
Video Digital
Silvina Maldonado
 
Grado8 c marzo 20
Grado8 c marzo 20Grado8 c marzo 20
Grado8 c marzo 20Juan Gomez
 
Informática básica ii 2014 semestre
Informática básica ii 2014 semestreInformática básica ii 2014 semestre
Informática básica ii 2014 semestreAndreita Velez
 
Generador de van de graff
Generador de van de graffGenerador de van de graff
Generador de van de graff980601
 
Ejercicio 1.b4 desarollo del tema 1
Ejercicio 1.b4 desarollo del tema 1Ejercicio 1.b4 desarollo del tema 1
Ejercicio 1.b4 desarollo del tema 1Daniela Rottweilas
 
Primeros pasos en Moodle
Primeros pasos en MoodlePrimeros pasos en Moodle
Primeros pasos en Moodleureps
 
El Instituto de la Felicidad de Coca-Cola
El Instituto de la Felicidad de Coca-ColaEl Instituto de la Felicidad de Coca-Cola
El Instituto de la Felicidad de Coca-Cola
MarketingThinkers
 
Sobre la 47 JMCS
Sobre la 47 JMCSSobre la 47 JMCS
Sobre la 47 JMCS
Prelatura De Chetumal
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaYefer Diaz
 
11ª jornada MarketingThinkers
11ª jornada MarketingThinkers11ª jornada MarketingThinkers
11ª jornada MarketingThinkers
MarketingThinkers
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Paz Mendoza
 
Licencitura en linea - Inscribete
Licencitura en linea - InscribeteLicencitura en linea - Inscribete
Licencitura en linea - Inscribete
Umed Morelos
 

Destacado (20)

Administracion trabajo final para enviar mejorado
Administracion trabajo final para enviar mejoradoAdministracion trabajo final para enviar mejorado
Administracion trabajo final para enviar mejorado
 
Necesidades de niños cion autismo
Necesidades de niños cion autismoNecesidades de niños cion autismo
Necesidades de niños cion autismo
 
Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1
 
Guia ruby
Guia rubyGuia ruby
Guia ruby
 
Video Digital
Video DigitalVideo Digital
Video Digital
 
Hoja 3-criptologia
Hoja 3-criptologiaHoja 3-criptologia
Hoja 3-criptologia
 
Grado8 c marzo 20
Grado8 c marzo 20Grado8 c marzo 20
Grado8 c marzo 20
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
 
Informática básica ii 2014 semestre
Informática básica ii 2014 semestreInformática básica ii 2014 semestre
Informática básica ii 2014 semestre
 
Generador de van de graff
Generador de van de graffGenerador de van de graff
Generador de van de graff
 
Ejercicio 1.b4 desarollo del tema 1
Ejercicio 1.b4 desarollo del tema 1Ejercicio 1.b4 desarollo del tema 1
Ejercicio 1.b4 desarollo del tema 1
 
Primeros pasos en Moodle
Primeros pasos en MoodlePrimeros pasos en Moodle
Primeros pasos en Moodle
 
El Instituto de la Felicidad de Coca-Cola
El Instituto de la Felicidad de Coca-ColaEl Instituto de la Felicidad de Coca-Cola
El Instituto de la Felicidad de Coca-Cola
 
Sobre la 47 JMCS
Sobre la 47 JMCSSobre la 47 JMCS
Sobre la 47 JMCS
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
11ª jornada MarketingThinkers
11ª jornada MarketingThinkers11ª jornada MarketingThinkers
11ª jornada MarketingThinkers
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Llibres que et fan bé
Llibres que et fan béLlibres que et fan bé
Llibres que et fan bé
 
Elizabet coria
Elizabet coriaElizabet coria
Elizabet coria
 
Licencitura en linea - Inscribete
Licencitura en linea - InscribeteLicencitura en linea - Inscribete
Licencitura en linea - Inscribete
 

Similar a áRea comunicacion

áRea comunicacion
áRea comunicacionáRea comunicacion
áRea comunicacion
Diego Ayala
 
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptxReforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Celia212570
 
Cuarto grado-tactec-RJT
Cuarto grado-tactec-RJTCuarto grado-tactec-RJT
Cuarto grado-tactec-RJT
Thaly Hoyos
 
Guia prueba saber español #3
Guia prueba saber español #3Guia prueba saber español #3
Guia prueba saber español #3
Monica Janeth Cardenas Jaimes
 
Unidad los cuentos de la abuelita
Unidad  los cuentos de la abuelita Unidad  los cuentos de la abuelita
Unidad los cuentos de la abuelita Cristy G
 
Planificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerPlanificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerMaru Maranguello
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
krystynavarro
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
JaimeEnriqueRojasBar
 
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdfbanco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
AngelTaipe6
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Jose Tobvar De Lopesz
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
raquel salas
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Pedro CaMe
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaChabe Romero
 
Banco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primariaBanco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primaria
GG_Docus
 
Lecturas primero primaria
Lecturas primero primariaLecturas primero primaria
Lecturas primero primaria
Magdalena Morales
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaMacarena Peña
 
Banco de-lecturas primer ciclo primaria 1
Banco de-lecturas primer ciclo primaria 1 Banco de-lecturas primer ciclo primaria 1
Banco de-lecturas primer ciclo primaria 1
stercita
 

Similar a áRea comunicacion (20)

áRea comunicacion
áRea comunicacionáRea comunicacion
áRea comunicacion
 
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptxReforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
 
Cuarto grado-tactec-RJT
Cuarto grado-tactec-RJTCuarto grado-tactec-RJT
Cuarto grado-tactec-RJT
 
Guia prueba saber español #3
Guia prueba saber español #3Guia prueba saber español #3
Guia prueba saber español #3
 
Unidad los cuentos de la abuelita
Unidad  los cuentos de la abuelita Unidad  los cuentos de la abuelita
Unidad los cuentos de la abuelita
 
Los gallos
Los gallosLos gallos
Los gallos
 
Planificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerPlanificación recurso movie maker
Planificación recurso movie maker
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdfbanco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primariaBanco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primaria
 
Lecturas primero primaria
Lecturas primero primariaLecturas primero primaria
Lecturas primero primaria
 
Lecturas}+
Lecturas}+Lecturas}+
Lecturas}+
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas primer ciclo primaria 1
Banco de-lecturas primer ciclo primaria 1 Banco de-lecturas primer ciclo primaria 1
Banco de-lecturas primer ciclo primaria 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

áRea comunicacion

  • 1. ÁREA: COMUNICACIÓN - Infieren la lectura respondiendo a las interrogantes: ¿Dónde se desarrollarán los hechos? ¿A qué se deberá la lectura? - Formula hipótesis sobre la lectura observada - Leen la lectura «Las lagartijas» En África, en el país de Burkina Faso, viven unas lagartijas que llamamos los maguyas. Estas lagartijas se meten en los recovecos de las casas redondas con techo de paja y cuando llega la noche, hacen un ruido muy extraño: «Cucucacucucacuca». Una mañana, había dos lagartijas que se peleaban en un pueblito y hacían mucho ruido. Entonces dijo el perro: -Gua, gua, guauuu. No, no, no. Tengo que hacer algo para que no haya violencia en este pueblo. Y cuando trató de separar a las lagartijas recibió dos golpes, botó dos dientes. Entonces dijo: -Gua, gua, gua, yo solo no puedo; alguien tiene que ayudarme. Ah, ya sé. El gallo me va a ayudar a separarlas. Él es un animal fuerte y poderoso que tiene a sus gallinas bajo control, él sí me va a ayudar. Oye, gallo, hay dos lagartijas que se pelean desde temprano en el pueblito. Hay que hacer algo. Y el gallo le contestó: -¿Y que quieres que haga? ¡A mí qué me importa!, dos lagartijas que se pelean no son mi problema. Yo me ocupo de mis problemas y los problemas de los demás no son mis problemas.¡Quiquiriquí! Durante este tiempo, las lagartijas seguían peleándose. Entonces el perro pensó en el burro, animal viejo, sabio e inteligente; pero el burro le respondió: -Arg, arg, arg. ¡Y a mí qué me importa!, dos lagartijas que se pelean no son mi problema. Mira, si no dices nada, si no ves nada, si no escuchas nada... no pasa nada.
  • 2. Durante ese tiempo, las dos lagartijas se habían subido encima del techo de paja de una casa y dentro de la casa había una abuela preparando la sopa y la paja cayó dentro de la casa, puso fuego al fuego, fuego a la olla, fuego a la casa que empezó a arder. Al ver esto, la gente del pueblo cargó al burro con baldes de agua muy pesados, para apagar el fuego. Entonces, en vista de que mucha gente ayudó, la abuela tuvo que invitarles comida. Así que, tomó al gallo e hizo una rica comida para todo el pueblo. Y el perro ¿qué pasó con el perro? El perro se fue a buscar al burro y le dijo: -Ya ves burro, así que dos lagartijas que se peleaban no eran tu problema, pero ya ves, mataron al gallo y a ti te duele la espalda de cargar tanta agua, hasta terminaste mal de la ciática. El narrador africano que contaba este cuento agregaba al final que cuando hay un problema en una comunidad, toda la comunidad tiene que reunirse para tratar de resolverlo aunque sea un problema de lagartijas no más. Porque los problemas de la minoría, son los problemas de la mayoría. • Realizan la comprensión del texto. Causa - efecto 1. Marco con un aspa (x) la respuesta correcta. A. ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de solidaridad en el cuento? a. El incendio, la muerte del gallo y la enfermedad del burro.( ) b. Las lagartijas seguían peleando. ( ) c. La comida que ofrece la abuela en agradecimiento. ( ) B. ¿Cuál es la causa del incendio? a. La demora del perro al conseguir ayuda. ( ) b. La pelea de las lagartijas que nadie impidió. ( ) c. La comida que ofrece la abuela porque la ayudaron. ( )
  • 3. 2. Respondo las siguientes preguntas: a. ¿Cómo supongo que se originó la pelea entre las lagartijas? _____________________________________________________ __ b. ¿Qué habría ocurrido si los animales ayudaban al perro? _____________________________________________________ __ Crítica 1. Opino acerca de la actitud que mostraron: Las lagartijas ______________________________________________ El perro __________________________________________________ 2. ¿Qué pienso del deseo del perro de que no haya violencia en el pueblo? ________________________________________________________ ________________________________________________________ __ 3. ¿Qué opino de la siguiente frase? «Ser solidario es estar atento a las necesidades de las otras personas, acompañarlas y atenderlas dentro de nuestras posibilidades». ________________________________________________________ ________________________________________________________ __ - Extraemos en el texto anterior palabras que nombren a personas, animales o cosas. Entre todos armamos dos columnas. En una anotamos las palabras con minúsculas y en la otra, las que lleven mayúsculas África lagartijas Burkina Fasa pueblito dientes
  • 4. - Responden preguntas ¿Cómo se llaman las palabras que nombran a las personas, animales o cosas? • Leen que es el sustantivo en el mapa conceptual - Recordamos: Completa el siguiente cuadro escribiendo sustantivos: Personas Animales Objetos Vegetales
  • 5. Clases de sustantivos Observa: Niña, perro y río son palabras que designan a los seres de una manera general. Ahora estudia este esquema:
  • 6. Realiza en clase una puesta en común en torno a estas ideas sobre el sustantivo. Busca nuevos ejemplos y escríbelo Indica si cada sustantivo es propio o común  Adelaida  ___________________________  deportes  ___________________________  Pérez  ___________________________  estadio  ___________________________  Venezuela  ___________________________  baño  ___________________________  árbitro  ___________________________  Moquegua  ___________________________ Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo común * continente  ___________ * gato  ___________ * país  ___________ * río  ___________
  • 7. * niño  ___________ * hermana  ___________ * mamá  ___________ * tía  ___________ * colegio  ___________ * apellido  ___________ * ciudad  ___________ * distrito  ___________ * perro  ___________ * departamento _________ El sustantivo propio se escribe con mayúscula inicial y el sustantivo común con minúsculas. Ahora tú escribes sustantivos comunes y propios COMUNES PROPIOS ___________________  ___________________ ___________________  ___________________ ___________________  ___________________ ___________________  ___________________ ___________________  ___________________ El sustantivo común puede ser: individual y colectivo Observa:
  • 8. Otras formas de diferenciar los sustantivos es considerando la cantidad de seres que nombran estando en singular. Escribe un sustantivo colectivo por cada sustantivo individual: * pez : ____________ * oveja : ____________ * abeja : ____________ * persona : ____________ * cantante : ____________ * barco : ____________ SUSTANTIVO INDIVIDUAL Nombra un elemento de cada clase: - soldado - oveja - buque - flor SUSTANTIVO COLECTIVO Reúne en una sola palabra a varios elementos iguales. - batallón - rebaño - flota - ramo
  • 9. * cerdo : ____________ * montaña : ____________ * estrella : ____________ * isla : ____________ * árbol : ____________ * pino : ____________ * libro : ____________ * casa : ____________ Construye una oración con cada sustantivo. Luego indica con “i” en los paréntesis o con “c” si son individuales o colectivos. - biblioteca : ______________________________________ ( ) - bosque : _______________________________________ ( ) - libro : _______________________________________ ( ) - árbol : _______________________________________ ( ) - abeja : _______________________________________ ( ) - multitud : _______________________________________ ( ) - coro : _______________________________________ ( ) Une cada sustantivo individual con el colectivo correspondiente soldado  magisterio profesor  coro flor  ejército cantante  ramo