SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones Químicas PROF. MARCO ZABANETH QUIMICA
2 Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. Fundir hielo Cambio químico – la composición química de una sustancia cambia. Oxidación del hierro Reacción química – a la sustancia le ocurre un cambio químico y forma una nueva sustancia.
3 Un cambio químico se lleva a cabo cuando: Se produce un gas. Se produce un sólido insoluble. Se observa un cambio de color permanentemente. Se observa un cambio de calor. Exotérmico – se libera calor. Endotérmico – se absorbe calor.
4 Ecuación química: 2A + B2                2AB Flecha: produce Escribiendo ecuaciones químicas coeficiente reactivos catalítico condiciones subíndice productos Temperatura, presión, solventes
5 La flecha: indica produce. Catalítico – sustancia que acelera la velocidad de reacción sin consumirse o alterarse permamentemente. Coeficientes: son los números a la derecha de la fórmula. Subíndice: son los números pequeños que indican el número de átomos de cada clase que hay en la fórmula química.
6 N2(g)   +   H2(g)                  NH3(g) El estado físico se indica de la siguiente manera: (g) o con una flecha hacia arriba (   )	gas (l)	líquido (s) o con una flecha hacia abajo (   )	sólido (ac)	acuoso Estado físico
7 Ley de conservación de la masa La masa total de todas las sustancias presentes es la misma antes y después de llevarse a  cabo la reacción química.
8 N2   +   H2                  NH3 Los coeficientes son usados para balancear la ecuación y esto permitirá que el número de átomos sea igual en ambos lados. Hay 2 N en la izquierda.  Para que hayan  2 N en el lado derecho, colocar el coeficiente 2 al NH3: N2   +   3H22NH3 Ahora hay dos moléculas de NH3 y  2x3 = 6 H del lado derecho. Poner coeficiente 3 al H2. La ecuación quedó balanceada. Balanceo de una ecuación
9 átomo izquierda derecha N		1x2=2			2x1=2 H		3x2=6			2x3=6 Conteo de los átomos N2   +   3H22NH3
10 Izquierdaderecha
11 ¿Qué significa esta ecuación? N2              +    3H2                 2NH3 3 moléculas de hidrógeno (con 2 átomos) para formar: 2 moléculas de amóníaco ( Cada molécula contiene 1 N y 3 átomos de H) 1 molécula de  nitrógeno  (con 2 átomos) reacciona con 3 moles de hidrógeno (H2) para formar: 1 mol de nitrógeno  (N2) reacciona con 2 moles de amoníaco (NH3)
12 Siete elementos existen naturalmente como moléculas diatómicas:  H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, y I2 Moléculas diatómicas
13 Balanceo de ecuaciones (tanteo) Monóxido de nitrógeno + oxígeno -> dióxido de nitrógeno Paso 1:  Escriba la reacción usando símbolos químicos. Paso 2:  Balancee la ecuación química. 2 1 2 NO +    O2 ->    NO2
14 Representación molecular NO NO2 O2 NO2 NO
15 No introduzca átomos extraños para balancear.  NO +  O2 ->   NO2 + O No cambie una fórmula con el propósito de balancear la ecuación.  NO +  O2 ->   NO3
16 Recomendaciones para balancear Balancee primeramente, los elementos que aparecen en sólo un compuesto en cada lado de la ecuación. Balancee los elementos libres por último. Balancee los grupo poliatómicos sin cambiarlos. Se pueden utilizar coeficientes fraccionarios que al final del proceso son convertidos en enteros por una simple multiplicación.
17 El hidrógeno gaseoso reacciona con oxígeno gaseoso para producir agua. Paso 1. hidrógeno + oxígeno              agua Paso 2. H2  +  O2              H2O Paso 3. 2 H2  +  O2               2 H2O Ejemplo No. 1
18 Ejemplo No. 2 Escritura y balanceo de una ecuación: La combustión de un compuesto que contiene C, H y O. El trietilenglicol líquido, C6H14O4, es utilizado como solvente y plastificante para plásticos como vinilo y poliuretano. Escriba la reacción química balanceada para su combustión completa.
19 15 6               7 2 Ecuación química: C6H14O4  +      O2->     CO2  +      H2O  6 6               7 1.  Balancee C. 2.  Balancee H. 3.  Balancee O. 4.  Multiplique por dos 2 C6H14O4  + 15 O2-> 12 CO2  + 14 H2O  Y revise todos los elementos.
20 CH4 + O2                    CO2 + H2O no balanceada. Balancee el C e H. Balancee el elemento más simple: oxígeno. ,[object Object],Revise para estar seguro que tiene el mismo número de átomos en ambos lados de la ecuación: CH4 + 2O2               CO2 + 2H2O     balanceada. Ejemplo No. 3
21 La ecuación anterior se puede describir de la siguiente forma: Una molécula de metano más dos moléculas de oxígeno reaccionan para producir una molécula de dióxido de carbono y dos moléculas de agua. Todavía hace falta incluir en la ecuación el estado físico de los compuestos: Gas (g)      Liquido (l)      Solido (s)      Acuoso (ac)
22 Finalmente, la ecuación queda de la siguiente forma: CH4(g) + 2O2(g)                    CO2(g) + 2H2O(l)     balanceada. El símbolo Δ es utilizado para indicar que hay que calentar. Δ
23
24 Ejemplo No. 4 El pentóxido de dinitrógeno reacciona con agua para producir ácido nítrico. Escriba una ecuación balanceada para esta reacción.  Paso 1:  Escriba la ecuación no balanceada.		N2O5  +  H2O    HNO3 Paso 2:  Use coeficientes para balancear la ecuación.  Piense en un elemento a la vez. (Algunas veces es conveniente dejar el oxígeno para de último).
25 Observe que del lado de los reactivos que hay dos N y del lado de los productos sólo uno. Empiece por poner 2 antes del HNO3.		N2O5  +  H2O  2 HNO3 Ahora en ambos lados de la ecuación química tiene dos H y seis O.
26 Ejemplo No. 5 Escriba una ecuación balanceada para la reacción de combustión del pentano (C5H12). Paso 1:  Escriba la ecuación no balanceada:             C5H12  +  O2  CO2  +  H2O Paso 2:  Use coeficientes para balancear la ecuacion.  (Recuerde; es útil dejar el oxígeno para de último)  Empiece con el carbono. Hay 5 carbonos del lado de los reactivos, pero solo 1 carbono del lado de los productos.  Empiece poniendo coeficiente 5 al CO2.
27 C5H12  +  O25 CO2  +  H2O Hay 12 H en el lado de los reactivos, y sólo 2 H del lado de los productos.  Coloque coeficiente 6 al H2O.           C5H12  +  O2 5 CO2  +  6 H2O Ahora ajuste los oxígenos. Hay 2 O en el lado de los reactivos y 16 O del lado de los productos. Coloque coeficiente 8 al O2.
28          C5H12  +  8 O25 CO2  +  6 H2O Paso 3:  Reduzca los coeficientes a la razón de números enteros más pequeña posible. La razón de combinación es 1:8:5:6, la cual es la más pequeña posible. En otros casos, por ejemplo, puedría ser que todos los coeficientes pudieran ser divisibles por 2 o 3.
29 Ejercicios Balancee los siguientes ejercicios por el método de tanteo o simple inspección: Ejercicio 1: H2(g) + Cl2(g)                  HCl(g) Ejercicio 2: Al(s) +O2(g)                   Al2O3(s)
30 Tipos de reacciones: Reacción de Combinación (Síntesis): 			A + Z                AZ Reacción de Descomposición(Análisis): 			AZ               A + Z Reacción de Simple Desplazamiento: 			A + BZ               AZ + B Reacción de DobleDesplazamiento(Metátesis): 			AX + BZ              AZ + BX Reacción de Neutralización: 			HX + BOH              BX + HOH Tipos de reacciones químicas
31 Combinación Descomposición Simple Desplazamiento Doble Desplazamiento
32 2H2 + O2        2H2O elemento + elemento                compuesto Combinación Elementos o compuestos se combinan para formar un compuesto:
33 2H2 + O2            2H2O elemento + elemento                compuesto Combinación Elementos o compuestos se combinan para formar un compuesto:
34 compuesto         elemento + elemento Un compuesto se descompone en partes: 2H2O     2H2 + O2 Descomposición
35 elemento + compuesto                compuesto + elemento Zn + 2 HCl     ZnCl2 + H2 Un elemento desplaza a otro elemento en un comuesto: Simple Desplazamiento
36 compuesto + compuesto           compuesto + compuesto Hay un intercambio entre elementos de dos compuestos: H2SO4 + 2NaOH     NaSO4 + 2H2O Doble Desplazamiento
37 Ejercicio Identifique el tipo de cada una de las siguientes reacciones: Zn(s) + CuSO4(ac)                  ZnSO4(ac) + Cu(s) 2Sr(s) + O2(g)2SrO(s) Cd(HCO3)2(s)               CdCO3(s) + H2(g) + CO2(g) H3PO4(ac) + 3NaOH(ac)                Na3PO4(ac)  + 3H2O(l) AgNO3(ac) + KCl(ac)               AgCl(s) + KNO3(ac)
38 Respuesta del ejercicio anterior: Simple Desplazamiento Combinación Descomposición Neutralizaciónn Doble Desplazamiento
39 Reacciones de Combinación Las sustancias más simples se combinan para formar compuestos más complejos. Metal y oxígeno gaseoso: 2Mg(s) + O2(g)             2MgO(s) metal  +  oxígeno                óxido de metal
40 No-metal y oxígeno gaseoso: S(s) + O2(g)                 SO2(g) no-metal + oxígeno gas      óxido de no-metal Los óxidos de no-metales muestran múltiples capacidades de combinación. Ejemplo: formación de oxácidos.
41 Metal y no-metal: 2Na(s) + Cl2(g)                2NaCl(s) metal + no-metal            compuesto iónico El producto es un compuesto iónico binario.
42 Ejemplo: la combinación de yodo con zinc Yoduro de zinc zinc yodo
43 Ejemplo: la combinación de hidrógeno con cloro
44 Reacciones de Descomposición Un compuesto es roto en dos o más sustancias más simples. Carbonato hidrogenado de metal: 2NaHCO3(s)                Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g)        bicarbonato                          carbonato        agua     dióxido de        de sodio                                de sodio                         carbono Durante la reacción de descomposición el estado de oxidación del metal no cambia.
45 Carbonatos de Metal: CaCO3(s)               CaO(s) + CO2(g) carbonato                      óxido         dióxido de                         de metal                        de metalcarbono El carbonato hidrogenado de metal se descompone en carbonato de metal al calentarse.  Durante la reacción de descomposición el estado de oxidación del metal no cambia.
46 Compuestos que contienen oxígeno: 2HgO(s)               2Hg(l)  +  O2(g)                  óxido de mercurio (II)          mercurio     oxígeno                  compuesto oxigenado No se puede predecir la fórmula de los productos.
47 Ejemplo: la descomposición del agua
48 Reacciones de Simple Desplazamiento En las reacciones de simple desplazamiento un metal en estado fundamental o no combinado desplaza a otro metal de un compuesto debido a que tiene una mayor actividad química. Series de Actividad: Es una serie de metales arreglados por orden de reactividad química.  Los metales por debajo del hidrógeno en la serie de actividad no reaccionan con ácidos.
49 Más activo K Na Ca Mg Al Zn Fe Ni Sn Pb H Cu Ag Au Zn(s) + CuCl2(ac)                 Cu(s) + ZnCl2(ac) Cu(s) + ZnCl2(ac)               Zn(s) + CuCl2(ac) Zn(s) + HCl(ac)                 H2(g) + ZnCl2(ac) Cu(s) + HCl(ac)                H2(g) + CuCl2(ac) Los elementos más activos desplazan de los compuestos a los menos activos. Serie Electromotriz (de actividad)
50 Aplicación del concepto de actividad Metales activos: Incluidos la mayoría de metales de los grupos I, II. Li> K> Ba> Sr> Ca> Na Los metales activos reaccionan directamente con el agua: 2Na + 2H2O(l)                 2NaOH(ac) + H2(g)
51 Serie de actividad para no-metales: Esta serie de actividad explica lo siguiente: 	Cl2(g) + 2NaBr(ac)                   2NaCl(ac) + Br2(l) 	Cl2(g) + NaF(ac)NR Más activo F Cl Br I
52 En una reacción de simple desplazamiento un metal desplaza otro metal o hidrógeno, de un compuesto o solución acuosa que tenga una menor actividad según la serie electromotriz.  Metal y una solución acuosa Cu(s) + 2AgNO3(ac)                  2Ag(s) + Cu(NO3)2(ac) metal1    solución                         metal2     solución                               acuosa1                                           acuosa2
53 Metal y ácido en solución acuosa Fe(s) + H2SO4(ac)                 FeSO4(ac) + H2(g) metal   ácido acuoso            solución     hidrógenoacuosa         gas Metal activo y agua Ca(s) + 2H2O(l)                Ca(OH)2(ac) + H2(g) metal    agua                   hidróxido      hidrógeno                                                                 de metal       gas
54 Ejemplo: la sustitución del hidrógeno del ácido por hierro
55
56 Ejemplo: la sustitución del hidrógeno del agua por el sodio
57 La mayoría de compuestos que contienen iones  NO3- son solubles. La mayoría de compuestos que contienen los iones Na+, K+, or NH4+  son solubles. La mayoría de compuestos que contienen iones  Cl- son solubles, excepto AgCl, PbCl2, y Hg2Cl2 Reglas de Solubilidad
58 La mayoría de compuestos que contienen iones SO42- son solubles, excepto BaSO4, PbSO4, CaSO4 La mayoría de compuestos que contienen iones OH- son ligeramente solubles (precipitan), excepto NaOH, KOH, que son solubles y Ba(OH)2, Ca(OH)2 son moderadamente solubles. La mayoría de compuestos que contienen iones S2-, CO32-, o PO43-  son ligeramente solubles (precipitan) Reglas de Solubilidad
59 Disociación Compuestos iónicos metal + no-metal metal + ion poliatómico Cation poliatómico + anion Cuando los compuestos iónicos se disuelven en agua éstos se separan en sus iones, este proceso se llama disociación (ionizacion). Se sabe que los compuestos iónicos se disocian cuando se disuelven en agua porque la solución conduce la electricidad.
60 Son ecuaciones que describen la disolución (formación de iones) de sustancias solubles en agua KCl(ac) + AgNO3(ac) KNO3(ac) + AgCl(s) En estas ecuaciones se indican los iones y moléculas en solución, así como también las sustancias sólidas, líquidas o gaseosas que no se disuelven.  K+ (ac) + Cl- (ac) + Ag+ (ac) + NO3- (ac)K+ (ac) + NO3- (ac) + AgCl(s) Ecuaciones Iónicas
61 El cloruro de potasio se disocia en agua en cationes potasio y aniones cloruro. KCl(ac)                K+ (ac)  +  Cl- (ac) El sulfato de cobre (II) se disocia en agua en cationes cobre (II) y aniones sulfato. CuSO4(ac)                Cu+2(ac)  +  SO42-(ac) K K+ Cl- Cl Cu Cu+2 SO42- SO4 Ejemplos de disociación
62 El sulfato de potasio se disocia en agua en cationes potasio y aniones sulfato. K2SO4(ac)                    2 K+ (ac)  +  SO42-(ac) K+ SO4 K K SO42- K+
63 Reacciones de Doble Desplazamiento En las reacciones de doble desplazamiento dos compuestos iónicos en soución acuosa intercambian aniones para producir compuestos nuevos. 2AgNO3(ac) + Na2CO3(ac)                   Ag2CO3(s) + 2NaNO3(ac) solución          solución                          precipitado   solución 	          acuosa1           acuosa2                                                 acuosa3 No hay reacción si no se forma un precipitado. Esto se puede preveer de acuerdo a las reglas de solubilidad.
64
65 Una reacción de neutralización es un caso especial de reacción de doble desplazamiento. En una reacción de neutralilzación, un ácido y una base reaccionan para formar un compuesto iónico (sal) y agua. Acido – sustancia que libera iones hidrógeno H+. Base – sustancia que libera iones OH-. Reacciones de Neutralización
66 HCl(ac) + NaOH(ac)                 NaCl(ac) + H2O(l) ácido        base                           sal             agua                    acuoso    acuosa                       acuosa Use un indicador de pH para comprobar que se llevó a cabo la neutralización. Observe un ligero aumento de la temperatura.
67 Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013proyectosdecorazon
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasCristina Cotera
 
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian HermosaEcuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
CristianHermosa05
 
Preguntas de test sobre oxidación
Preguntas de test sobre oxidaciónPreguntas de test sobre oxidación
Preguntas de test sobre oxidación
LauraCPalacios
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasraudel01
 
Unidad iv. reacciones en disolución
Unidad iv. reacciones en disoluciónUnidad iv. reacciones en disolución
Unidad iv. reacciones en disolución
Rocío Bojórquez-Aguilar
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
Aivanjo Nuñez Paulino
 
Balanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicasBalanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicasmerc65
 
Oxido reduccion (redox)
Oxido reduccion (redox)Oxido reduccion (redox)
Oxido reduccion (redox)Karla94olyo
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicasdanteerick
 
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesNomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesedgargsalto
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
juliana lozano sanabria
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
Carlis Balcazar
 

La actualidad más candente (20)

Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
Cartilla grado 10° (nivel i)
Cartilla grado 10° (nivel i)Cartilla grado 10° (nivel i)
Cartilla grado 10° (nivel i)
 
Ionelectron resumen
Ionelectron resumenIonelectron resumen
Ionelectron resumen
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian HermosaEcuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
 
Preguntas de test sobre oxidación
Preguntas de test sobre oxidaciónPreguntas de test sobre oxidación
Preguntas de test sobre oxidación
 
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Unidad iv. reacciones en disolución
Unidad iv. reacciones en disoluciónUnidad iv. reacciones en disolución
Unidad iv. reacciones en disolución
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
 
Balanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicasBalanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicas
 
Oxido reduccion (redox)
Oxido reduccion (redox)Oxido reduccion (redox)
Oxido reduccion (redox)
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesNomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
Ajustes redox
Ajustes redoxAjustes redox
Ajustes redox
 

Similar a Reacciones

reacciones-quimicas.pptx
reacciones-quimicas.pptxreacciones-quimicas.pptx
reacciones-quimicas.pptx
OmarRubenMamaniLaura1
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
2da clase[1]2
2da clase[1]22da clase[1]2
2da clase[1]2mnilco
 
2da clase[1]
2da clase[1]2da clase[1]
2da clase[1]mnilco
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
Jorge Arizpe Dodero
 
Reacciones quinto
Reacciones quintoReacciones quinto
Reacciones quintof3franco
 
G3 reacciones químicas bqf
G3 reacciones químicas bqfG3 reacciones químicas bqf
G3 reacciones químicas bqf0980152004
 
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas   ley de la conservación de la masaReacciones químicas   ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas ley de la conservación de la masaVicente Boniello
 
Reacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometriaReacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometria
Jesús Andelfo Pinilla Arismendy
 
Reacciones quinto2
Reacciones quinto2Reacciones quinto2
Reacciones quinto2f3franco
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasEli Diaz
 
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
profcandycarmona
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicasdanteerick
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4Dayuma
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Elizabeth
 
REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICASREACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICASguest7c06d0
 

Similar a Reacciones (20)

reacciones-quimicas.pptx
reacciones-quimicas.pptxreacciones-quimicas.pptx
reacciones-quimicas.pptx
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
2da clase[1]2
2da clase[1]22da clase[1]2
2da clase[1]2
 
2da clase[1]
2da clase[1]2da clase[1]
2da clase[1]
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
 
Reacciones quinto
Reacciones quintoReacciones quinto
Reacciones quinto
 
G3 reacciones químicas bqf
G3 reacciones químicas bqfG3 reacciones químicas bqf
G3 reacciones químicas bqf
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas   ley de la conservación de la masaReacciones químicas   ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
 
Reacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometriaReacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometria
 
Reacciones quinto2
Reacciones quinto2Reacciones quinto2
Reacciones quinto2
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Identificación de cambios químicos0
Identificación de cambios químicos0Identificación de cambios químicos0
Identificación de cambios químicos0
 
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICASREACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICAS
 

Más de zabaneh21

Documento informativo PAES 2014
Documento informativo PAES 2014Documento informativo PAES 2014
Documento informativo PAES 2014
zabaneh21
 
Cuestionario museo
Cuestionario museoCuestionario museo
Cuestionario museozabaneh21
 
Diagnostico segundo año
Diagnostico segundo añoDiagnostico segundo año
Diagnostico segundo añozabaneh21
 
Diagnostico primer año
Diagnostico primer añoDiagnostico primer año
Diagnostico primer añozabaneh21
 
Diagnostico noveno
Diagnostico novenoDiagnostico noveno
Diagnostico novenozabaneh21
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
zabaneh21
 

Más de zabaneh21 (6)

Documento informativo PAES 2014
Documento informativo PAES 2014Documento informativo PAES 2014
Documento informativo PAES 2014
 
Cuestionario museo
Cuestionario museoCuestionario museo
Cuestionario museo
 
Diagnostico segundo año
Diagnostico segundo añoDiagnostico segundo año
Diagnostico segundo año
 
Diagnostico primer año
Diagnostico primer añoDiagnostico primer año
Diagnostico primer año
 
Diagnostico noveno
Diagnostico novenoDiagnostico noveno
Diagnostico noveno
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Reacciones

  • 1. Reacciones Químicas PROF. MARCO ZABANETH QUIMICA
  • 2. 2 Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. Fundir hielo Cambio químico – la composición química de una sustancia cambia. Oxidación del hierro Reacción química – a la sustancia le ocurre un cambio químico y forma una nueva sustancia.
  • 3. 3 Un cambio químico se lleva a cabo cuando: Se produce un gas. Se produce un sólido insoluble. Se observa un cambio de color permanentemente. Se observa un cambio de calor. Exotérmico – se libera calor. Endotérmico – se absorbe calor.
  • 4. 4 Ecuación química: 2A + B2 2AB Flecha: produce Escribiendo ecuaciones químicas coeficiente reactivos catalítico condiciones subíndice productos Temperatura, presión, solventes
  • 5. 5 La flecha: indica produce. Catalítico – sustancia que acelera la velocidad de reacción sin consumirse o alterarse permamentemente. Coeficientes: son los números a la derecha de la fórmula. Subíndice: son los números pequeños que indican el número de átomos de cada clase que hay en la fórmula química.
  • 6. 6 N2(g) + H2(g) NH3(g) El estado físico se indica de la siguiente manera: (g) o con una flecha hacia arriba ( ) gas (l) líquido (s) o con una flecha hacia abajo ( ) sólido (ac) acuoso Estado físico
  • 7. 7 Ley de conservación de la masa La masa total de todas las sustancias presentes es la misma antes y después de llevarse a cabo la reacción química.
  • 8. 8 N2 + H2 NH3 Los coeficientes son usados para balancear la ecuación y esto permitirá que el número de átomos sea igual en ambos lados. Hay 2 N en la izquierda. Para que hayan 2 N en el lado derecho, colocar el coeficiente 2 al NH3: N2 + 3H22NH3 Ahora hay dos moléculas de NH3 y 2x3 = 6 H del lado derecho. Poner coeficiente 3 al H2. La ecuación quedó balanceada. Balanceo de una ecuación
  • 9. 9 átomo izquierda derecha N 1x2=2 2x1=2 H 3x2=6 2x3=6 Conteo de los átomos N2 + 3H22NH3
  • 11. 11 ¿Qué significa esta ecuación? N2 + 3H2 2NH3 3 moléculas de hidrógeno (con 2 átomos) para formar: 2 moléculas de amóníaco ( Cada molécula contiene 1 N y 3 átomos de H) 1 molécula de nitrógeno (con 2 átomos) reacciona con 3 moles de hidrógeno (H2) para formar: 1 mol de nitrógeno (N2) reacciona con 2 moles de amoníaco (NH3)
  • 12. 12 Siete elementos existen naturalmente como moléculas diatómicas: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, y I2 Moléculas diatómicas
  • 13. 13 Balanceo de ecuaciones (tanteo) Monóxido de nitrógeno + oxígeno -> dióxido de nitrógeno Paso 1: Escriba la reacción usando símbolos químicos. Paso 2: Balancee la ecuación química. 2 1 2 NO + O2 -> NO2
  • 14. 14 Representación molecular NO NO2 O2 NO2 NO
  • 15. 15 No introduzca átomos extraños para balancear. NO + O2 -> NO2 + O No cambie una fórmula con el propósito de balancear la ecuación. NO + O2 -> NO3
  • 16. 16 Recomendaciones para balancear Balancee primeramente, los elementos que aparecen en sólo un compuesto en cada lado de la ecuación. Balancee los elementos libres por último. Balancee los grupo poliatómicos sin cambiarlos. Se pueden utilizar coeficientes fraccionarios que al final del proceso son convertidos en enteros por una simple multiplicación.
  • 17. 17 El hidrógeno gaseoso reacciona con oxígeno gaseoso para producir agua. Paso 1. hidrógeno + oxígeno agua Paso 2. H2 + O2 H2O Paso 3. 2 H2 + O2 2 H2O Ejemplo No. 1
  • 18. 18 Ejemplo No. 2 Escritura y balanceo de una ecuación: La combustión de un compuesto que contiene C, H y O. El trietilenglicol líquido, C6H14O4, es utilizado como solvente y plastificante para plásticos como vinilo y poliuretano. Escriba la reacción química balanceada para su combustión completa.
  • 19. 19 15 6 7 2 Ecuación química: C6H14O4 + O2-> CO2 + H2O 6 6 7 1. Balancee C. 2. Balancee H. 3. Balancee O. 4. Multiplique por dos 2 C6H14O4 + 15 O2-> 12 CO2 + 14 H2O Y revise todos los elementos.
  • 20.
  • 21. 21 La ecuación anterior se puede describir de la siguiente forma: Una molécula de metano más dos moléculas de oxígeno reaccionan para producir una molécula de dióxido de carbono y dos moléculas de agua. Todavía hace falta incluir en la ecuación el estado físico de los compuestos: Gas (g) Liquido (l) Solido (s) Acuoso (ac)
  • 22. 22 Finalmente, la ecuación queda de la siguiente forma: CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O(l) balanceada. El símbolo Δ es utilizado para indicar que hay que calentar. Δ
  • 23. 23
  • 24. 24 Ejemplo No. 4 El pentóxido de dinitrógeno reacciona con agua para producir ácido nítrico. Escriba una ecuación balanceada para esta reacción. Paso 1: Escriba la ecuación no balanceada. N2O5 + H2O  HNO3 Paso 2: Use coeficientes para balancear la ecuación. Piense en un elemento a la vez. (Algunas veces es conveniente dejar el oxígeno para de último).
  • 25. 25 Observe que del lado de los reactivos que hay dos N y del lado de los productos sólo uno. Empiece por poner 2 antes del HNO3. N2O5 + H2O 2 HNO3 Ahora en ambos lados de la ecuación química tiene dos H y seis O.
  • 26. 26 Ejemplo No. 5 Escriba una ecuación balanceada para la reacción de combustión del pentano (C5H12). Paso 1: Escriba la ecuación no balanceada: C5H12 + O2 CO2 + H2O Paso 2: Use coeficientes para balancear la ecuacion. (Recuerde; es útil dejar el oxígeno para de último) Empiece con el carbono. Hay 5 carbonos del lado de los reactivos, pero solo 1 carbono del lado de los productos. Empiece poniendo coeficiente 5 al CO2.
  • 27. 27 C5H12 + O25 CO2 + H2O Hay 12 H en el lado de los reactivos, y sólo 2 H del lado de los productos. Coloque coeficiente 6 al H2O. C5H12 + O2 5 CO2 + 6 H2O Ahora ajuste los oxígenos. Hay 2 O en el lado de los reactivos y 16 O del lado de los productos. Coloque coeficiente 8 al O2.
  • 28. 28 C5H12 + 8 O25 CO2 + 6 H2O Paso 3: Reduzca los coeficientes a la razón de números enteros más pequeña posible. La razón de combinación es 1:8:5:6, la cual es la más pequeña posible. En otros casos, por ejemplo, puedría ser que todos los coeficientes pudieran ser divisibles por 2 o 3.
  • 29. 29 Ejercicios Balancee los siguientes ejercicios por el método de tanteo o simple inspección: Ejercicio 1: H2(g) + Cl2(g) HCl(g) Ejercicio 2: Al(s) +O2(g) Al2O3(s)
  • 30. 30 Tipos de reacciones: Reacción de Combinación (Síntesis): A + Z AZ Reacción de Descomposición(Análisis): AZ A + Z Reacción de Simple Desplazamiento: A + BZ AZ + B Reacción de DobleDesplazamiento(Metátesis): AX + BZ AZ + BX Reacción de Neutralización: HX + BOH BX + HOH Tipos de reacciones químicas
  • 31. 31 Combinación Descomposición Simple Desplazamiento Doble Desplazamiento
  • 32. 32 2H2 + O2 2H2O elemento + elemento compuesto Combinación Elementos o compuestos se combinan para formar un compuesto:
  • 33. 33 2H2 + O2 2H2O elemento + elemento compuesto Combinación Elementos o compuestos se combinan para formar un compuesto:
  • 34. 34 compuesto elemento + elemento Un compuesto se descompone en partes: 2H2O 2H2 + O2 Descomposición
  • 35. 35 elemento + compuesto compuesto + elemento Zn + 2 HCl ZnCl2 + H2 Un elemento desplaza a otro elemento en un comuesto: Simple Desplazamiento
  • 36. 36 compuesto + compuesto compuesto + compuesto Hay un intercambio entre elementos de dos compuestos: H2SO4 + 2NaOH NaSO4 + 2H2O Doble Desplazamiento
  • 37. 37 Ejercicio Identifique el tipo de cada una de las siguientes reacciones: Zn(s) + CuSO4(ac) ZnSO4(ac) + Cu(s) 2Sr(s) + O2(g)2SrO(s) Cd(HCO3)2(s) CdCO3(s) + H2(g) + CO2(g) H3PO4(ac) + 3NaOH(ac) Na3PO4(ac) + 3H2O(l) AgNO3(ac) + KCl(ac) AgCl(s) + KNO3(ac)
  • 38. 38 Respuesta del ejercicio anterior: Simple Desplazamiento Combinación Descomposición Neutralizaciónn Doble Desplazamiento
  • 39. 39 Reacciones de Combinación Las sustancias más simples se combinan para formar compuestos más complejos. Metal y oxígeno gaseoso: 2Mg(s) + O2(g) 2MgO(s) metal + oxígeno óxido de metal
  • 40. 40 No-metal y oxígeno gaseoso: S(s) + O2(g) SO2(g) no-metal + oxígeno gas óxido de no-metal Los óxidos de no-metales muestran múltiples capacidades de combinación. Ejemplo: formación de oxácidos.
  • 41. 41 Metal y no-metal: 2Na(s) + Cl2(g) 2NaCl(s) metal + no-metal compuesto iónico El producto es un compuesto iónico binario.
  • 42. 42 Ejemplo: la combinación de yodo con zinc Yoduro de zinc zinc yodo
  • 43. 43 Ejemplo: la combinación de hidrógeno con cloro
  • 44. 44 Reacciones de Descomposición Un compuesto es roto en dos o más sustancias más simples. Carbonato hidrogenado de metal: 2NaHCO3(s) Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g) bicarbonato carbonato agua dióxido de de sodio de sodio carbono Durante la reacción de descomposición el estado de oxidación del metal no cambia.
  • 45. 45 Carbonatos de Metal: CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g) carbonato óxido dióxido de de metal de metalcarbono El carbonato hidrogenado de metal se descompone en carbonato de metal al calentarse. Durante la reacción de descomposición el estado de oxidación del metal no cambia.
  • 46. 46 Compuestos que contienen oxígeno: 2HgO(s) 2Hg(l) + O2(g) óxido de mercurio (II) mercurio oxígeno compuesto oxigenado No se puede predecir la fórmula de los productos.
  • 47. 47 Ejemplo: la descomposición del agua
  • 48. 48 Reacciones de Simple Desplazamiento En las reacciones de simple desplazamiento un metal en estado fundamental o no combinado desplaza a otro metal de un compuesto debido a que tiene una mayor actividad química. Series de Actividad: Es una serie de metales arreglados por orden de reactividad química. Los metales por debajo del hidrógeno en la serie de actividad no reaccionan con ácidos.
  • 49. 49 Más activo K Na Ca Mg Al Zn Fe Ni Sn Pb H Cu Ag Au Zn(s) + CuCl2(ac) Cu(s) + ZnCl2(ac) Cu(s) + ZnCl2(ac) Zn(s) + CuCl2(ac) Zn(s) + HCl(ac) H2(g) + ZnCl2(ac) Cu(s) + HCl(ac) H2(g) + CuCl2(ac) Los elementos más activos desplazan de los compuestos a los menos activos. Serie Electromotriz (de actividad)
  • 50. 50 Aplicación del concepto de actividad Metales activos: Incluidos la mayoría de metales de los grupos I, II. Li> K> Ba> Sr> Ca> Na Los metales activos reaccionan directamente con el agua: 2Na + 2H2O(l) 2NaOH(ac) + H2(g)
  • 51. 51 Serie de actividad para no-metales: Esta serie de actividad explica lo siguiente: Cl2(g) + 2NaBr(ac) 2NaCl(ac) + Br2(l) Cl2(g) + NaF(ac)NR Más activo F Cl Br I
  • 52. 52 En una reacción de simple desplazamiento un metal desplaza otro metal o hidrógeno, de un compuesto o solución acuosa que tenga una menor actividad según la serie electromotriz. Metal y una solución acuosa Cu(s) + 2AgNO3(ac) 2Ag(s) + Cu(NO3)2(ac) metal1 solución metal2 solución acuosa1 acuosa2
  • 53. 53 Metal y ácido en solución acuosa Fe(s) + H2SO4(ac) FeSO4(ac) + H2(g) metal ácido acuoso solución hidrógenoacuosa gas Metal activo y agua Ca(s) + 2H2O(l) Ca(OH)2(ac) + H2(g) metal agua hidróxido hidrógeno de metal gas
  • 54. 54 Ejemplo: la sustitución del hidrógeno del ácido por hierro
  • 55. 55
  • 56. 56 Ejemplo: la sustitución del hidrógeno del agua por el sodio
  • 57. 57 La mayoría de compuestos que contienen iones NO3- son solubles. La mayoría de compuestos que contienen los iones Na+, K+, or NH4+ son solubles. La mayoría de compuestos que contienen iones Cl- son solubles, excepto AgCl, PbCl2, y Hg2Cl2 Reglas de Solubilidad
  • 58. 58 La mayoría de compuestos que contienen iones SO42- son solubles, excepto BaSO4, PbSO4, CaSO4 La mayoría de compuestos que contienen iones OH- son ligeramente solubles (precipitan), excepto NaOH, KOH, que son solubles y Ba(OH)2, Ca(OH)2 son moderadamente solubles. La mayoría de compuestos que contienen iones S2-, CO32-, o PO43- son ligeramente solubles (precipitan) Reglas de Solubilidad
  • 59. 59 Disociación Compuestos iónicos metal + no-metal metal + ion poliatómico Cation poliatómico + anion Cuando los compuestos iónicos se disuelven en agua éstos se separan en sus iones, este proceso se llama disociación (ionizacion). Se sabe que los compuestos iónicos se disocian cuando se disuelven en agua porque la solución conduce la electricidad.
  • 60. 60 Son ecuaciones que describen la disolución (formación de iones) de sustancias solubles en agua KCl(ac) + AgNO3(ac) KNO3(ac) + AgCl(s) En estas ecuaciones se indican los iones y moléculas en solución, así como también las sustancias sólidas, líquidas o gaseosas que no se disuelven. K+ (ac) + Cl- (ac) + Ag+ (ac) + NO3- (ac)K+ (ac) + NO3- (ac) + AgCl(s) Ecuaciones Iónicas
  • 61. 61 El cloruro de potasio se disocia en agua en cationes potasio y aniones cloruro. KCl(ac) K+ (ac) + Cl- (ac) El sulfato de cobre (II) se disocia en agua en cationes cobre (II) y aniones sulfato. CuSO4(ac) Cu+2(ac) + SO42-(ac) K K+ Cl- Cl Cu Cu+2 SO42- SO4 Ejemplos de disociación
  • 62. 62 El sulfato de potasio se disocia en agua en cationes potasio y aniones sulfato. K2SO4(ac) 2 K+ (ac) + SO42-(ac) K+ SO4 K K SO42- K+
  • 63. 63 Reacciones de Doble Desplazamiento En las reacciones de doble desplazamiento dos compuestos iónicos en soución acuosa intercambian aniones para producir compuestos nuevos. 2AgNO3(ac) + Na2CO3(ac) Ag2CO3(s) + 2NaNO3(ac) solución solución precipitado solución acuosa1 acuosa2 acuosa3 No hay reacción si no se forma un precipitado. Esto se puede preveer de acuerdo a las reglas de solubilidad.
  • 64. 64
  • 65. 65 Una reacción de neutralización es un caso especial de reacción de doble desplazamiento. En una reacción de neutralilzación, un ácido y una base reaccionan para formar un compuesto iónico (sal) y agua. Acido – sustancia que libera iones hidrógeno H+. Base – sustancia que libera iones OH-. Reacciones de Neutralización
  • 66. 66 HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l) ácido base sal agua acuoso acuosa acuosa Use un indicador de pH para comprobar que se llevó a cabo la neutralización. Observe un ligero aumento de la temperatura.