SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
QUÍMICA GRADO 10° - REACCIONES QUÍMICAS
NIVEL II - BALANCE DE REACCIONES QUÍMICAS POR OXIDO-REDUCCIÓN
(MÉTODO REDOX)
PARTE I - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
ESTADOS DE OXIDACIÓN:
Ocurren reacciones de oxidación –reducción (redox)
cuando las sustancias que se combinan
intercambian electrones. De manera simultánea,
con dicho intercambio, tiene lugar una variación en
el número de oxidación (estado de oxidación) de las
especies químicas que reaccionan.
El número de oxidación puede definirse como la
carga real o virtual que tienen las especies químicas
(átomos, moléculas, iones) que forman las
sustancias puras.
Esta carga se determina con base en la
electronegatividad de las especies según las reglas
siguientes:
Tipo Número de oxidación Ejemplos
ELEMENTO
QUÍMICO
El número de oxidación de un elemento químico es de
cero ya sea que este se encuentre en forma atómica o de
molécula polinuclear (un solo elemento repetido dos o
más veces).
Na0
, Cu0
, Fe0
, H2
0
, Cl2
0
, N2
0
, O2
0
, P4
0
,
S8
0
ION
MONOATÓMICO
El número de oxidación de un ion monoatómico (catión o
anión) es la carga eléctrica real, positiva o negativa, que
resulta de la pérdida o ganancia de electrones,
respectivamente.
Estas cargas son características de cada elemento y
algunas dependen de la tabla periódica (ver adelante)
Cationes: Na+
, Cu2+
, Hg2+
, Cr3+
, Ag+
,
Fe2+
, Fe3+
Aniones: F-
, Br-
, S2-
, N3-
, O2-
, As3-
HIDRÓGENO El número de oxidación del hidrógeno casi siempre es de
1+ , salvo en el caso de los hidruros metálicos donde es de
1- (H-
).
General: HCl → H+
+ Cl-
Hidruros: NaH → Na+
+ H-
OXÍGENO El número de oxidación del oxígeno casi siempre es de
2–, (O2–
) salvo en los peróxidos, donde es de 1–, (O–
) y
en los hiperóxidos donde es de ½– (O2
1–
).
General: H2O→ 2H+
+ O-2
Peróxido: H2O2 → 2H+
+ 2O-
ELEMENTOS
DENTRO DE UN
COMPUESTO
Para determinar el estado de oxidación de un elemento
dentro de un compuesto se sigue el siguiente protocolo:
 A los elementos más electronegativos se les asigna
carga negativa. Estos elementos suelen ubicarse a la
derecha. Por lo general son no metales.
 Los elementos menos electronegativos se le asigna
carga positiva (también como si fuera carga
iónica).Generalmente son metálicos e hidrógeno y se
ubican a la izquierda.
 Sin embargo, en compuestos ternarios (tres
elementos) hay no metales que aportan cargas positivas y
se ubican en el centro.
Compuesto binario Al 2O 3 :
Menos electronegativo: Al (+3)
Más electronegativo: O (-2)
Al 2O 3 →Al2
+3
O3
-2
Total de cargas:
Positivas: 2(+3)= +6
Negativas: 3(-2)= -6
Total= 0
Compuesto ternario K 2SO 4 :
Menos electronegativo: K (+1)
Siguiente electronegativo: S (?)
Más electronegativo: O (-2)
Total de cargas:
Positivas + Negativas =0
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
NÚMEROS DE OXIDACIÓN TÍPICOS SEGÚN TABLA PERIÓDICA:
Hay que tener en cuenta que en un compuesto la suma de
cargas positivas y negativas debe ser igual a cero. Esto
debe tenerse en cuanta cuando se duda del estado de
oxidación de un elemento.
Positivas: 2(+1) + 1(x)
Negativas: 4(-2)
2(+1) + 1(x)+ 4(-2)=0
+2 +x -8=0
X=8 -2 =+6
K 2SO 4 →K2
+
S+6
O4
-2
IONES
COMPUESTOS
Es la carga iónica que resulta cuando se suman los
números de oxidación de los elementos que forman
dicho ion.
Carga del ion sulfato SO4:
S: (S+6
)
O: (O-2
)
Carga total:
1(+6)+4(-2)= +6-8= -2
S+6
O4
-2
→(SO 4 )-2
ELEMENTOS
DENTRO DE UN
ION
COMPUESTO
Con base a las reglas anteriores, se asignan cargas y deben
igualarse a la carga total característica del ion compuesto.
Ion nitrato NO3
–
N: ?
O: (-2)
Positivas + Negativas =-1
1(x) + 3(-2)=-1
x – 6 =-1
x= - 1 +6 = +5
(NO 3) -
→N+5
O3
-2
IA
1
IIA
2
IIIB
3
IVB
4
VB
5
VIB
6
VIIB
7 8
VIIIB
9 10
IIA
11
IIIB
12
IA
13
IVA
14
IIIB
15
IA
16
IIA
17
IIIB
188 9 10
+1
NOTIENEN
+2
+3 +2
+4
N:+1,
+2,+3,
+4,+5
O:
-2
F:
-1
+1
+3
+5
-2
+2
+4
+6
-1
+1
+3
+5
+7
Ti
+2+3
+4
V
+2+3
+4+5
Cr
+2+3
+6
Mn
+2 +3
+4 +6+7
Fe
+2
+3
Co
+2
+3
Ni
+2
+3
Cu
+1
+2
Zn
+2
Pd
+2
+4
Ag
+1
Cd
+2
Pt
+2
+4
Au
+1
+3
Hg
+1
+2
Tl:
+1,+3
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN:
Las reacciones de oxidación–reducción se pueden
considerar como la suma de dos procesos
independientes de oxidación y reducción.
La oxidación es el proceso por el cual una especie
química pierde electrones, como resultado su
número de oxidación se hace más positivo.
Por el contrario, la reducción es el proceso mediante
el cual una especie química gana electrones, con lo
cual el número de oxidación de los átomos o grupos
de átomos involucrados se hace más negativo.
La oxidación y la reducción son procesos
simultáneos, que denominamos conjuntamente
procesos redox. Es decir, que en toda reacción redox
MIENTRAS HAYA UNA ESPECIE QUE SE OXIDA
SIEMPRE HAY OTRA QUE SE REDUCE.
AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR:
El agente oxidante es la especie química que un
proceso redox acepta electrones y, por tanto, se
reduce en dicho proceso. A su vez, la especie que se
oxida o pierde electrones, se convierte en agente
reductor, ya que dona electrones en la reacción.
Por ejemplo, cuando se hacen reaccionar cloro
elemental con calcio:
Ca0 + Cl2
0 → CaCl2
El cloro es el agente oxidante puesto que, gana
electrones y su carga o número de oxidación pasa de
0 a 1–. Esto se puede escribir como:
Cl2
0 + 2 e- → 2Cl-
El calcio es el agente reductor puesto que pierde
electrones y su carga o número de oxidación pasa de
0 a 2+. Esto se puede escribir como:
Ca0 → Ca2+ + 2e-
En resumen:
Especie oxidada = Agente reductor
Especie reducida = Agente oxidante
CAMBIO DE ESTADO DE OXIDACIÓN:
Para determinar si una especie se oxida o se reduce,
se calcula el cambio de estado de oxidación, el cual
se define como:
∆𝐸𝑂𝑥 = 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
Si una sustancia se oxida, el cambio de estado de
oxidación es positivo y este cambio se representa
como electrones que se suman en la parte derecha
de la ecuación.
Por el contrario, en una especie que se reduce, la
diferencia es negativa, por lo tanto queda como una
cantidad de electrones que se colocan a la derecha.
También, para más facilidad se puede construir una
escala numérica del número de oxidación y seguir el
cambio electrónico del proceso redox por el
aumento o disminución del número de oxidación:
Oxidación
-3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
Reducción
Ejemplo:
Na + ZnCl2→ Zn + NaCl
Na0 + Zn+2 Cl2
-1→ Zn0 + Na+Cl-
∆𝐸𝑂𝑥 (𝑁𝑎) = 0 − (+1) = −1
∆𝐸𝑂𝑥 (𝑍𝑛) = +2 − (0) = +2
Por consiguiente, las ecuaciones iónicas son:
Na0 → Na+ + 1e -
Zn+2 + 2e- → Zn0
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
EJERCICIOS PARTE I
1. Calcular el estado de oxidación (o carga) de los siguientes iones compuestos. Escribir el resultado en forma
iónica:
a) OH
b) SO3 (utilizar S+4
)
c) NH4 (utilizar N-3
)
d) CO3 (utilizar C+4
)
e) MnO4 (utilizar Mn+7
)
f) BrO3 (utilizar Br+5
)
g) Cr2O7 (utilizar Cr+6
)
2. Identificar los estados de oxidación de cada elemento en las siguientes especies químicas
a) NH2OH
b) NH4NO3
c) Na2S2O3
d) NaBiO3
e) KMnO4
f) H4P2O7
g) SnO22-
h) PbO3
2-
i) AsS4
3-
j) K2PtCl6
k) PdCl3 . 3H2O
l) [Rh(NH3)4 Cl2]Cl
m)K2[TiCl6]
n) CaC2O4
o) Fe3(PO4)2
p) (NH4)3PO4
3.De las siguientes reacciones, determine:
a. Cambios de estados de oxidación
b. Ecuaciones iónicas
c. Agentes oxidantes y reductores
a) Ni+ AgCl2→ Ag + NiCl3
b) Cl2 + KBr→ KCl + Br2
c) Br2 + CuS→ CuBr + S8
d) Ba+ H3PO4 → Ba3(PO4)2 + H2
e) Ca+ Hg2SO4→ Hg+ CaSO4
f) K + Al(MnO4)3→ KMnO4 + Al
g) K+ Ba(NO3)2→ KNO3+ Ba
h) Zn+ Sn3(PO3)4→ Zn3(PO3)2+ Sn
i) Mg+ Pb(ClO4)3→ Mg(ClO4)2+ Pb
j) K+ FeSO4→ K2SO4+ Fe
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR MÉTODO REDOX
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
PRE-TALLER:
A) Balancear las siguientes reacciones por el método redox. No olvide identificar quiénes se oxidan, quiénes se reducen,
y quiénes son agentes reductores y agentes oxidantes
1. HNO3 + HBr → Br2 + NO + H2O
2. Ag + HNO3 → NO + H2O + Ag NO3
3. C + HNO3 → N2 + CO2 + H2O
4. C + HNO3 → CO2 + NO2 + H2O
5. CO + Fe2O3 → Fe + CO2
6. Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
7. CuS + HNO3 → Cu(NO3)2 + S + H2O + NO
8. FeCl2+ H2O + HCl → FeCl3+ H2O
9. Cl2 + KOH → KCl + KClO3 + H2O
10. H2SO4 + HI→H2SO3 + I2 + H2O
11. H2SO4 + Zn→ZnSO4 + H2
12. HCl + HClO3→ Cl2 + H2O
13. HCl + MnO2→MnCl2 + H2O + Cl2
14. HNO3 + H2S→ NO2 + H2O + S
15. K2Cr2O7 + HCl→ CrCl3 + KCl + H2O + Cl2
16. K2Cr2O7 + SnCl2 + HCl→ CrCl3 + SnCl4 + KCl + H2O
17. KClO3→ KCl + O2
18. KMnO4 + HBr→ MnBr2 + KBr + H2O + Br2
19. KMnO4+ HCl→ MnCl2+ KCl+ Cl2+ H2O
20. KNO3 + S→SO2+ K2O + NO
21. MnO2 + HCl→ MnCl2 + H2O + Cl2
22. Na2Cr2O7 + FeCl2 + HCl→ CrCl3 + FeCl3 + NaCl + H2O
23. Na2Cr2O7 + HCl→ NaCl + CrCl3 + H2O + Cl2
24. SnCl4+ NH3 3 + HCl + N2
25. PbS + Cu2S + HNO3 → Pb(NO3)2 + Cu(NO3)2 + NO2 + S + H2O
26. H2O2 + KMnO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + O2 + H2O
27. CrI3 + KOH + Cl2 → K2CrO4 + KIO4 + KCl + H2O
28. PbO2 + Sb + KOH → PbO + KSbO2 + H2O
29. Cr2(SO4)3 + KI + KIO3 + H2O → Cr(OH)3 + K2SO4 + I2
30. KClO3 + HI + H2SO4 → KHSO4 + HCl + I2 + H2O
31. HSCN + KMnO4 + H2SO4 → MnSO4 + K2SO4 + HCN + H2O
32. K4Fe(CN)6 + + KMnO4 + H2SO4 → K3Fe(CN)6 + MnSO4+ K2SO4 + H2O
33. CeO2 + KI + HCl → CeCl3 + KCl + I2 + H2O
34. KBrO3 + KI + HBr → KBr + I2 + H2O
35. Ca(IO3)2 + KI + HCl → CaCl2 + KCl + I2 + H2O
36. CuSCN + KIO3 + HCl → CuSO4 + ICN + KCl + H2O
37. PbCrO4 + KI + HCl → PbCl2 + Crl3 + KCl + I2 + H2O
38. Mn(NO3)2 + (NH4)2S2O8 + H2O → HMnO4 + (NH4)2SO4 + H2SO4 + HNO3
39. MnSO4 + KMnO4 + H2O → MnO2 + K2SO4 + H2SO4
40. Mo2O3 + KMnO4 + H2SO4 → MoO3 + MnSO4 + K2SO4 + H2O
41. H2SO3 + KIO3 + HCl → H2SO4 + KCl + ICl + H2O
42. Na2S2O3 + KIO3 + HCl → Na2SO4 + K2SO4 + ICl + H2O
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED
Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
EJERCICIOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
ssuser52f1ec
 
Balance redox
Balance redoxBalance redox
Balance redox
Edmundo Venegas Gaytan
 
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)Iskra Santana
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasCami Guerrero
 
Clases de reacciones
Clases de reaccionesClases de reacciones
Clases de reacciones
DMITRIX
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBertha Vega
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasCristina Cotera
 
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian HermosaEcuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
CristianHermosa05
 
Cap6 2
Cap6 2Cap6 2
Cap6 2
UDES
 
óXido – reducción (redox)
óXido – reducción  (redox)óXido – reducción  (redox)
óXido – reducción (redox)Karla94olyo
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
Marielaorioli
 
Redox
RedoxRedox
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOXT7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
profeblog
 

La actualidad más candente (20)

203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
 
Balance redox
Balance redoxBalance redox
Balance redox
 
Ionelectron resumen
Ionelectron resumenIonelectron resumen
Ionelectron resumen
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Clases de reacciones
Clases de reaccionesClases de reacciones
Clases de reacciones
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOX
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Ajustes redox
Ajustes redoxAjustes redox
Ajustes redox
 
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian HermosaEcuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
 
Cap6 2
Cap6 2Cap6 2
Cap6 2
 
óXido – reducción (redox)
óXido – reducción  (redox)óXido – reducción  (redox)
óXido – reducción (redox)
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOXT7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 

Destacado

Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasSu27Flanker
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.gualquer
 
Recuperación icfes.alexa
Recuperación icfes.alexaRecuperación icfes.alexa
Recuperación icfes.alexaalexakastro
 
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacionEvaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacionAlba Saavedra
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasCristy G
 
Taller de repaso iii período
Taller de repaso iii períodoTaller de repaso iii período
Taller de repaso iii período
Ricardo R. Salamanca
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Ricardo R. Salamanca
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°
Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°
Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°Ricardo R. Salamanca
 
Cuestionario meiosis y mitosis
Cuestionario  meiosis y mitosisCuestionario  meiosis y mitosis
Cuestionario meiosis y mitosisinvestigadoras72
 

Destacado (20)

Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.
 
Guia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° AmbiantalGuia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° Ambiantal
 
Balanceo ion electron_24630
Balanceo ion electron_24630Balanceo ion electron_24630
Balanceo ion electron_24630
 
Recuperación icfes.alexa
Recuperación icfes.alexaRecuperación icfes.alexa
Recuperación icfes.alexa
 
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacionEvaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
Evaluacion de periodo quimica 11 recuperacion
 
Cronograma mes de Julio de 2012
Cronograma mes de Julio de 2012Cronograma mes de Julio de 2012
Cronograma mes de Julio de 2012
 
9° guía 4 Química
9° guía 4 Química9° guía 4 Química
9° guía 4 Química
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
 
Taller de repaso iii período
Taller de repaso iii períodoTaller de repaso iii período
Taller de repaso iii período
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Crucitejidos Grado 7°
Crucitejidos Grado 7°Crucitejidos Grado 7°
Crucitejidos Grado 7°
 
Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°
Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°
Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°
 
Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Cuestionario meiosis y mitosis
Cuestionario  meiosis y mitosisCuestionario  meiosis y mitosis
Cuestionario meiosis y mitosis
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 

Similar a Cartilla grado 10° (nivel ii)

Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
fisicayquimica-com-es
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
Gustavo Torres
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redoxariel
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
rosaburone
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redoxCAL28
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
AlcarazVAnibal
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
José Miranda
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
José Miranda
 
REDOX
REDOXREDOX
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covitClaseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Alicia Puente
 
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covitClaseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 

Similar a Cartilla grado 10° (nivel ii) (20)

Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
REDOX
REDOXREDOX
REDOX
 
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covitClaseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
 
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covitClaseaprend 53 tercer trimestre covit
Claseaprend 53 tercer trimestre covit
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 

Más de Ricardo R. Salamanca

Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
Ricardo R. Salamanca
 
Musgos y helechos
Musgos y helechosMusgos y helechos
Musgos y helechos
Ricardo R. Salamanca
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 1
Animales 1Animales 1
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasGuía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasRicardo R. Salamanca
 

Más de Ricardo R. Salamanca (20)

Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
Musgos y helechos
Musgos y helechosMusgos y helechos
Musgos y helechos
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
Animales 1
Animales 1Animales 1
Animales 1
 
Taller mitosis
Taller mitosisTaller mitosis
Taller mitosis
 
Reproducción 1
Reproducción 1Reproducción 1
Reproducción 1
 
Laboratorio mitosis
Laboratorio mitosisLaboratorio mitosis
Laboratorio mitosis
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Laboratorio 1 Grado 7°
Laboratorio 1 Grado 7°Laboratorio 1 Grado 7°
Laboratorio 1 Grado 7°
 
9° guía 3 Química
9° guía 3 Química9° guía 3 Química
9° guía 3 Química
 
9° guía 2 Química
9° guía 2 Química9° guía 2 Química
9° guía 2 Química
 
9° guía 1 química
9° guía 1 química9° guía 1 química
9° guía 1 química
 
Laboratorio 2 Grado 7°
Laboratorio 2 Grado 7°Laboratorio 2 Grado 7°
Laboratorio 2 Grado 7°
 
Guía 3 grado 9° Ambiental
Guía 3 grado 9° AmbientalGuía 3 grado 9° Ambiental
Guía 3 grado 9° Ambiental
 
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasGuía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
 
Guía 1 grado 9° Ambiental
Guía 1   grado 9° AmbientalGuía 1   grado 9° Ambiental
Guía 1 grado 9° Ambiental
 
Guía 9 iv período Ambiental
Guía 9 iv período AmbientalGuía 9 iv período Ambiental
Guía 9 iv período Ambiental
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cartilla grado 10° (nivel ii)

  • 1. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013 QUÍMICA GRADO 10° - REACCIONES QUÍMICAS NIVEL II - BALANCE DE REACCIONES QUÍMICAS POR OXIDO-REDUCCIÓN (MÉTODO REDOX) PARTE I - CONCEPTOS FUNDAMENTALES ESTADOS DE OXIDACIÓN: Ocurren reacciones de oxidación –reducción (redox) cuando las sustancias que se combinan intercambian electrones. De manera simultánea, con dicho intercambio, tiene lugar una variación en el número de oxidación (estado de oxidación) de las especies químicas que reaccionan. El número de oxidación puede definirse como la carga real o virtual que tienen las especies químicas (átomos, moléculas, iones) que forman las sustancias puras. Esta carga se determina con base en la electronegatividad de las especies según las reglas siguientes: Tipo Número de oxidación Ejemplos ELEMENTO QUÍMICO El número de oxidación de un elemento químico es de cero ya sea que este se encuentre en forma atómica o de molécula polinuclear (un solo elemento repetido dos o más veces). Na0 , Cu0 , Fe0 , H2 0 , Cl2 0 , N2 0 , O2 0 , P4 0 , S8 0 ION MONOATÓMICO El número de oxidación de un ion monoatómico (catión o anión) es la carga eléctrica real, positiva o negativa, que resulta de la pérdida o ganancia de electrones, respectivamente. Estas cargas son características de cada elemento y algunas dependen de la tabla periódica (ver adelante) Cationes: Na+ , Cu2+ , Hg2+ , Cr3+ , Ag+ , Fe2+ , Fe3+ Aniones: F- , Br- , S2- , N3- , O2- , As3- HIDRÓGENO El número de oxidación del hidrógeno casi siempre es de 1+ , salvo en el caso de los hidruros metálicos donde es de 1- (H- ). General: HCl → H+ + Cl- Hidruros: NaH → Na+ + H- OXÍGENO El número de oxidación del oxígeno casi siempre es de 2–, (O2– ) salvo en los peróxidos, donde es de 1–, (O– ) y en los hiperóxidos donde es de ½– (O2 1– ). General: H2O→ 2H+ + O-2 Peróxido: H2O2 → 2H+ + 2O- ELEMENTOS DENTRO DE UN COMPUESTO Para determinar el estado de oxidación de un elemento dentro de un compuesto se sigue el siguiente protocolo:  A los elementos más electronegativos se les asigna carga negativa. Estos elementos suelen ubicarse a la derecha. Por lo general son no metales.  Los elementos menos electronegativos se le asigna carga positiva (también como si fuera carga iónica).Generalmente son metálicos e hidrógeno y se ubican a la izquierda.  Sin embargo, en compuestos ternarios (tres elementos) hay no metales que aportan cargas positivas y se ubican en el centro. Compuesto binario Al 2O 3 : Menos electronegativo: Al (+3) Más electronegativo: O (-2) Al 2O 3 →Al2 +3 O3 -2 Total de cargas: Positivas: 2(+3)= +6 Negativas: 3(-2)= -6 Total= 0 Compuesto ternario K 2SO 4 : Menos electronegativo: K (+1) Siguiente electronegativo: S (?) Más electronegativo: O (-2) Total de cargas: Positivas + Negativas =0
  • 2. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013 NÚMEROS DE OXIDACIÓN TÍPICOS SEGÚN TABLA PERIÓDICA: Hay que tener en cuenta que en un compuesto la suma de cargas positivas y negativas debe ser igual a cero. Esto debe tenerse en cuanta cuando se duda del estado de oxidación de un elemento. Positivas: 2(+1) + 1(x) Negativas: 4(-2) 2(+1) + 1(x)+ 4(-2)=0 +2 +x -8=0 X=8 -2 =+6 K 2SO 4 →K2 + S+6 O4 -2 IONES COMPUESTOS Es la carga iónica que resulta cuando se suman los números de oxidación de los elementos que forman dicho ion. Carga del ion sulfato SO4: S: (S+6 ) O: (O-2 ) Carga total: 1(+6)+4(-2)= +6-8= -2 S+6 O4 -2 →(SO 4 )-2 ELEMENTOS DENTRO DE UN ION COMPUESTO Con base a las reglas anteriores, se asignan cargas y deben igualarse a la carga total característica del ion compuesto. Ion nitrato NO3 – N: ? O: (-2) Positivas + Negativas =-1 1(x) + 3(-2)=-1 x – 6 =-1 x= - 1 +6 = +5 (NO 3) - →N+5 O3 -2 IA 1 IIA 2 IIIB 3 IVB 4 VB 5 VIB 6 VIIB 7 8 VIIIB 9 10 IIA 11 IIIB 12 IA 13 IVA 14 IIIB 15 IA 16 IIA 17 IIIB 188 9 10 +1 NOTIENEN +2 +3 +2 +4 N:+1, +2,+3, +4,+5 O: -2 F: -1 +1 +3 +5 -2 +2 +4 +6 -1 +1 +3 +5 +7 Ti +2+3 +4 V +2+3 +4+5 Cr +2+3 +6 Mn +2 +3 +4 +6+7 Fe +2 +3 Co +2 +3 Ni +2 +3 Cu +1 +2 Zn +2 Pd +2 +4 Ag +1 Cd +2 Pt +2 +4 Au +1 +3 Hg +1 +2 Tl: +1,+3
  • 3. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013 OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN: Las reacciones de oxidación–reducción se pueden considerar como la suma de dos procesos independientes de oxidación y reducción. La oxidación es el proceso por el cual una especie química pierde electrones, como resultado su número de oxidación se hace más positivo. Por el contrario, la reducción es el proceso mediante el cual una especie química gana electrones, con lo cual el número de oxidación de los átomos o grupos de átomos involucrados se hace más negativo. La oxidación y la reducción son procesos simultáneos, que denominamos conjuntamente procesos redox. Es decir, que en toda reacción redox MIENTRAS HAYA UNA ESPECIE QUE SE OXIDA SIEMPRE HAY OTRA QUE SE REDUCE. AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR: El agente oxidante es la especie química que un proceso redox acepta electrones y, por tanto, se reduce en dicho proceso. A su vez, la especie que se oxida o pierde electrones, se convierte en agente reductor, ya que dona electrones en la reacción. Por ejemplo, cuando se hacen reaccionar cloro elemental con calcio: Ca0 + Cl2 0 → CaCl2 El cloro es el agente oxidante puesto que, gana electrones y su carga o número de oxidación pasa de 0 a 1–. Esto se puede escribir como: Cl2 0 + 2 e- → 2Cl- El calcio es el agente reductor puesto que pierde electrones y su carga o número de oxidación pasa de 0 a 2+. Esto se puede escribir como: Ca0 → Ca2+ + 2e- En resumen: Especie oxidada = Agente reductor Especie reducida = Agente oxidante CAMBIO DE ESTADO DE OXIDACIÓN: Para determinar si una especie se oxida o se reduce, se calcula el cambio de estado de oxidación, el cual se define como: ∆𝐸𝑂𝑥 = 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 Si una sustancia se oxida, el cambio de estado de oxidación es positivo y este cambio se representa como electrones que se suman en la parte derecha de la ecuación. Por el contrario, en una especie que se reduce, la diferencia es negativa, por lo tanto queda como una cantidad de electrones que se colocan a la derecha. También, para más facilidad se puede construir una escala numérica del número de oxidación y seguir el cambio electrónico del proceso redox por el aumento o disminución del número de oxidación: Oxidación -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 Reducción Ejemplo: Na + ZnCl2→ Zn + NaCl Na0 + Zn+2 Cl2 -1→ Zn0 + Na+Cl- ∆𝐸𝑂𝑥 (𝑁𝑎) = 0 − (+1) = −1 ∆𝐸𝑂𝑥 (𝑍𝑛) = +2 − (0) = +2 Por consiguiente, las ecuaciones iónicas son: Na0 → Na+ + 1e - Zn+2 + 2e- → Zn0
  • 4. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013 EJERCICIOS PARTE I 1. Calcular el estado de oxidación (o carga) de los siguientes iones compuestos. Escribir el resultado en forma iónica: a) OH b) SO3 (utilizar S+4 ) c) NH4 (utilizar N-3 ) d) CO3 (utilizar C+4 ) e) MnO4 (utilizar Mn+7 ) f) BrO3 (utilizar Br+5 ) g) Cr2O7 (utilizar Cr+6 ) 2. Identificar los estados de oxidación de cada elemento en las siguientes especies químicas a) NH2OH b) NH4NO3 c) Na2S2O3 d) NaBiO3 e) KMnO4 f) H4P2O7 g) SnO22- h) PbO3 2- i) AsS4 3- j) K2PtCl6 k) PdCl3 . 3H2O l) [Rh(NH3)4 Cl2]Cl m)K2[TiCl6] n) CaC2O4 o) Fe3(PO4)2 p) (NH4)3PO4 3.De las siguientes reacciones, determine: a. Cambios de estados de oxidación b. Ecuaciones iónicas c. Agentes oxidantes y reductores a) Ni+ AgCl2→ Ag + NiCl3 b) Cl2 + KBr→ KCl + Br2 c) Br2 + CuS→ CuBr + S8 d) Ba+ H3PO4 → Ba3(PO4)2 + H2 e) Ca+ Hg2SO4→ Hg+ CaSO4 f) K + Al(MnO4)3→ KMnO4 + Al g) K+ Ba(NO3)2→ KNO3+ Ba h) Zn+ Sn3(PO3)4→ Zn3(PO3)2+ Sn i) Mg+ Pb(ClO4)3→ Mg(ClO4)2+ Pb j) K+ FeSO4→ K2SO4+ Fe
  • 5. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013 BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR MÉTODO REDOX
  • 6. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013 PRE-TALLER: A) Balancear las siguientes reacciones por el método redox. No olvide identificar quiénes se oxidan, quiénes se reducen, y quiénes son agentes reductores y agentes oxidantes 1. HNO3 + HBr → Br2 + NO + H2O 2. Ag + HNO3 → NO + H2O + Ag NO3 3. C + HNO3 → N2 + CO2 + H2O 4. C + HNO3 → CO2 + NO2 + H2O 5. CO + Fe2O3 → Fe + CO2 6. Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O 7. CuS + HNO3 → Cu(NO3)2 + S + H2O + NO 8. FeCl2+ H2O + HCl → FeCl3+ H2O 9. Cl2 + KOH → KCl + KClO3 + H2O 10. H2SO4 + HI→H2SO3 + I2 + H2O 11. H2SO4 + Zn→ZnSO4 + H2 12. HCl + HClO3→ Cl2 + H2O 13. HCl + MnO2→MnCl2 + H2O + Cl2 14. HNO3 + H2S→ NO2 + H2O + S 15. K2Cr2O7 + HCl→ CrCl3 + KCl + H2O + Cl2 16. K2Cr2O7 + SnCl2 + HCl→ CrCl3 + SnCl4 + KCl + H2O 17. KClO3→ KCl + O2 18. KMnO4 + HBr→ MnBr2 + KBr + H2O + Br2 19. KMnO4+ HCl→ MnCl2+ KCl+ Cl2+ H2O 20. KNO3 + S→SO2+ K2O + NO 21. MnO2 + HCl→ MnCl2 + H2O + Cl2 22. Na2Cr2O7 + FeCl2 + HCl→ CrCl3 + FeCl3 + NaCl + H2O 23. Na2Cr2O7 + HCl→ NaCl + CrCl3 + H2O + Cl2 24. SnCl4+ NH3 3 + HCl + N2 25. PbS + Cu2S + HNO3 → Pb(NO3)2 + Cu(NO3)2 + NO2 + S + H2O 26. H2O2 + KMnO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + O2 + H2O 27. CrI3 + KOH + Cl2 → K2CrO4 + KIO4 + KCl + H2O 28. PbO2 + Sb + KOH → PbO + KSbO2 + H2O 29. Cr2(SO4)3 + KI + KIO3 + H2O → Cr(OH)3 + K2SO4 + I2 30. KClO3 + HI + H2SO4 → KHSO4 + HCl + I2 + H2O 31. HSCN + KMnO4 + H2SO4 → MnSO4 + K2SO4 + HCN + H2O 32. K4Fe(CN)6 + + KMnO4 + H2SO4 → K3Fe(CN)6 + MnSO4+ K2SO4 + H2O 33. CeO2 + KI + HCl → CeCl3 + KCl + I2 + H2O 34. KBrO3 + KI + HBr → KBr + I2 + H2O 35. Ca(IO3)2 + KI + HCl → CaCl2 + KCl + I2 + H2O 36. CuSCN + KIO3 + HCl → CuSO4 + ICN + KCl + H2O 37. PbCrO4 + KI + HCl → PbCl2 + Crl3 + KCl + I2 + H2O 38. Mn(NO3)2 + (NH4)2S2O8 + H2O → HMnO4 + (NH4)2SO4 + H2SO4 + HNO3 39. MnSO4 + KMnO4 + H2O → MnO2 + K2SO4 + H2SO4 40. Mo2O3 + KMnO4 + H2SO4 → MoO3 + MnSO4 + K2SO4 + H2O 41. H2SO3 + KIO3 + HCl → H2SO4 + KCl + ICl + H2O 42. Na2S2O3 + KIO3 + HCl → Na2SO4 + K2SO4 + ICl + H2O
  • 7. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
  • 8. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013
  • 9. CUADERNILLO N°QUÍMICA GRADO 10° – COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA - IED Docente: Ing. Ricardo Rodríguez Salamanca 2013 EJERCICIOS: