SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN

Para entender este método se debe tener claro cómo se producen las disociaciones de ácidos,
bases y sales (electrolitos).
          Los ÁCIDOS se disocian en H+ y el anión negativo.
                    HNO3             H+ + NO3-

                    H2SO4            2 H+ + SO4 -2
                    H3PO4        3 H+ + PO4-3



          Las BASES (hidróxidos) se disocian en el catión positivo y el OH-

                    NaOH                    Na+ + OH-

                    Mg(OH)2             Mg+2 + 2 (OH)-

                    Al(OH)3               Al+3 + 3 (OH)-


          Las SALES se disocian en los iones correspondientes (catión positivo y el anión
           negativo.

                    Ag Cl             Ag+   +Cl-
                    AgNO3        Ag+ + NO3-

                    Cu(NO3)2            Cu+2 + 2 (NO3)-
                    Al2(SO4)3        2 Al+3 + 3 (SO4)-2


Disociar:           KMnO4             K2Cr2O7         FeSO4           Cr2(SO4)3

                    PASOS PARA IGUALAR ECUACIONES POR IÓN-ELECTRÓN

1.- Si la ecuación está en forma molecular pasarla a forma iónica. Aquí hay que tener en
       cuenta que LAS SUSTANCIAS ELEMENTALES O ELEMENTOS LIBRES, LOS
       ÓXIDOS, EL H2O Y EL H2O2 NO SE DISOCIAN, sólo se disocian los electrolitos
       (ácidos, bases y sales).
ejemplo:


           I2   + HNO3                           HIO3         +   NO      +   H 2O     (Molecular)

Se pasa a forma iónica;
           I2   +    H+NO3-                         H+lO3-        +    NO     +      H2O (Iónica)


2.-       Se escribe por separado el esqueleto de las ecuaciones iónicas parciales del agente
           oxidante y el agente reductor.
I2                       lO3-
                                     NO3-                      NO

3.- Se balancea por tanteo (inspección) los átomos distintos de H y O :

                                     I2                       2lO3-

                                                          o

                                           -
                                     NO3                       NO


4.- Igualar los átomos de oxígenos agregando moléculas de H2O para balancear los oxígenos:



                                     I2        + 6H2O                         2lO3-
                                     NO3-                      NO + 2 H2O



5.- Igualar los átomos de hidrógenos H+ (iones hidrógenos) donde falta hidrógeno.

                      I2       + 6H2O                             2 lO3-     +    12 H+
                               NO3-       +     4H+                        NO + 2H2O

6.- Contar la carga total en ambos lados de cada ecuación parcial y agregar e- en el miembro
        deficiente en carga negativa (-) o que tenga exceso de carga positiva (+)

        I2     + 6H2O                             2lO3-   +     12H+        + 10 e-           (oxidación)

        NO3-      +    4H+       + 3e -                           NO + 2H2O            (reducción)



    LOS PASOS REALIZADOS HASTA AQUÍ SON COMUNES PARA REACCIONES EN MEDIO
                    ÁCIDOS, NEUTROS O BÁSICOS (ALCALINOS).

Si la reacción está en medio básico o alcalino después de haber colocado los e- se debe: “agregar a cada
miembro de las ecuaciones parciales tantos OH- como H+ haya. Combinar los H+ y OH- para formar
H2O y anular el agua que aparezca duplicado en ambos miembros”.



Nota: En esta ecuación no se realiza porque no tiene OH-, es decir, no está en medio básico (está en
medio ácido, HNO3).

7.- Igualar el número de e- perdidos por el agente reductor, con los e- ganados por el agente oxidante,
       multiplicando las ecuaciones parciales por los números mínimos necesario para esto.



                3 x (I2        + 6H2O                     2lO3-       +    12H+   +   lOe-)

        10 x (NO3-         +   4H+    + 3e-                     NO + 2H2O)
3 I2         + 18 H2O                                     6 IO3-          +   36H+          +    30 e-
                                                                       -
                    10NO3-               +       40 H+        + 30 e                          10 NO + 20 H2O




8.-   Se suman las dos medias reacciones cancelando cualquier cantidad de e-, H+, OH- o H2O                                             que
        aparezca en ambos lados, con lo cual se obtendrá la ecuación finalmente balanceada.


                                 3 I2                + 18 H2O                            6 IO3-            +   36H+        + 30 e

        10 NO3-          +       40 H+               + 30 e-                         10 NO + 20 H2O
                                 -                        +                          -
        3I2    +        10NO3            +           4H                       6IO3            +       10NO      +       2H2O


 Si la ecuación fue dada originalmente en forma iónica, ésta es la respuesta del problema.

 Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular; se trasladan estos coeficientes a la ecuación
  molecular y se inspeccionan el balanceo de la ecuación.

Ejemplo:

        3I2    +        10HNO3                                   6HIO3          +    10NO             +    2H2O



Problemas Resueltos:


4.1 Ajustar por el método del ión-electrón las siguientes reacciones:


        a) Zn + NO3-                     + H+                                Zn+2 + NH4+              + H2O
                   +2                -                                  +3
        b)    Fe         + NO3                                     Fe         + NO                              (solución ácida)

        c)    MnO4-          +    I-             +    H2O                           MnO2          +       I2    +    OH-

        d) CIO3-         +       I-                                    CI-      +        I2                         (solución básica)

Soluciones:


       4Zn         +     NO3-                +       10 H+                      4Zn+2         +           NH+4 +      3 H2 O



b) La ecuación está en solución ácida no tiene los iones de H+ pero al balancearla le colocaremos los iones
de H+ y H2O.
                  3Fe+2 + NO3-         +    4 H+                  3Fe+3 +      NO      + 2 H 2O

c) La ecuación está en medio alcalino por presencia de OH-. Se realizan los pasos comunes hasta el 6 y
luego se agrega a cada miembro tanto OH- como H+ haya, luego se eliminan los H+ formando agua y se
eliminan los O2O duplicados en ambos miembros.

        MnO4- + 4 H+                 + 3 e-                        MnO2         + 2 H2O                        Ag. Oxidante
2 I-                          I2       + 2 e-                                Ag. Reductor



Ahora agrego al agente oxidante a la izquierda y a la derecha 4 OH-, combino los 4 OH- con 4 H+ y
formo 4 H2O y elimino 4 H2O a la izquierda con 2 H2O a la derecha y nos quedan 2 H2O a la izquierda.

                2 MnO4-      +     6 I- +       4 H2O                               2 MnO2       + 3 I2          + 8 OH-

d) La ecuación está en solución básica, no aparecen los iones OH-, pero éstos los colocaremos junto con
el agua al balancear la ecuación.

                         ClO3- +   6 I- +       3 H2O                         Cl-     +        6 I2   +     6 OH-



4.2 Ajustar por el método del ion-electrón e indicar cuál es el agente oxidante y cuál el agente reductor.

a) Bi2O3         + KOH        +    KClO                    KBiO3         + KCl        + H2O

b) Cl2      +        KOH                        KClO3      +      KCl        + H 2O

c) C + HNO3                              CO2      +       NO2 + H2O

Soluciones:

 Estas ecuaciones están en forma molecular, debemos pasarla a forma iónica.

          a)              Bi2O3     + K+OH-           +   K+ClO                           K+BiO3-         + K+Cl   -
                                                                                                                           + H2O

          Se escriben las ecuaciones iónicas parciales de los agentes oxidante y reductor.

     Bi2O3        + 3 H2O                             2 BiO3-            +      6H+        +      4 e-                 Ag. Reductor.

         ClO-         + 2H+         + 2 e-                           Cl-        +         H2O                    Ag. Oxidante.

Como está en medio alcalino por contener iones OH- (KOH), se deben eliminar los H+ agregando en
ambos miembros de cada semi-reacción tantos OH- como H+ haya, luego combinar los H+ para formar
H2O y eliminar el H2O duplicando en ambos miembros.



         Bi2O3       +     2 OH-     +         2 ClO-                          2 BiO3-            +      2 Cl-         +     H2O

y trasladamos los coeficientes a la ecuación molecular:

         Bi2O3       +       2 KOH          + 2KClO                             2 KBiO3          +               H2O

b) Esta reacción es en solución básica por la presencia de KOH. Esta es una reacción de dismutación.
         Cl2    +     K+ OH-                     K+ ClO3-     +      K+ Cl- + H2O

Se escriben las ecuaciones iónicas parciales de los agentes oxidante y reductor

     6 Cl2       +       12 OH-                   2 ClO3-       +            6 H 2O         +     10 Cl-
Simplificando tenemos:

                   3 Cl2   +   6 OH-                 ClO3-    +      3 H2O        +   5 Cl-

y trasladamos estos coeficientes a la ecuación molecular:

c)                    C    +   H+NO3-                 CO2    +      NO2       +   H2O

Esta reacción esta en solución ácida por la presencia de HNO3 Ácida trioxonítrico (v) o Trioxonitrato (v)
de hidrógeno, tradicionalmente llamado ácido nítrico. Se escriben las reacciones iónicas parciales de los
agentes: oxidante y reductor.

       C + 4 HNO3                   CO2    + 4 NO2 + 2 H2O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

catalisis y mecanismos
catalisis y mecanismoscatalisis y mecanismos
catalisis y mecanismos
Sofia de la Rosa
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
Jose Sánchez
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Ppt 5 método ión-electrón
Ppt 5   método ión-electrónPpt 5   método ión-electrón
Ppt 5 método ión-electrón
Cristian Navarro
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierro
analiticauls
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
JUAN ROSALES GUEVARA
 
gases
gasesgases
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
natalia peñailillo
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redox
analiticauls
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Universidad de Guayaquil
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
lmsconsulting
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
mnilco
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
Lumiere Light
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
SEP
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Cap1 3
Cap1 3Cap1 3
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Jesus Gonzalez
 
Conversion
ConversionConversion

La actualidad más candente (20)

catalisis y mecanismos
catalisis y mecanismoscatalisis y mecanismos
catalisis y mecanismos
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Ppt 5 método ión-electrón
Ppt 5   método ión-electrónPpt 5   método ión-electrón
Ppt 5 método ión-electrón
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierro
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 
gases
gasesgases
gases
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redox
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Cap1 3
Cap1 3Cap1 3
Cap1 3
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 

Similar a Ionelectron resumen

Apunte redox 2010
Apunte redox 2010Apunte redox 2010
Apunte redox 2010
cecimelo2010
 
Ionelectron
Ionelectron Ionelectron
Resumen clases iv medio
Resumen clases iv medioResumen clases iv medio
Resumen clases iv medio
cecimelo2010
 
Ionelectron
IonelectronIonelectron
Ionelectron
Yaju Paredes Páez
 
Reacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicacionesReacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicaciones
Maria Echaiz Veliz
 
Reacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducciónReacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducción
Victor Marroquin Estrada
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
Ángela Santana
 
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
Cinta García
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Redox
RedoxRedox
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
jorgeyanez
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOX
Bertha Vega
 
QuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachilleratoQuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachillerato
cvegav
 
Redox
RedoxRedox
Semana 8 fotoquimi
Semana 8 fotoquimiSemana 8 fotoquimi
Semana 8 fotoquimi
Jenny Fernandez Vivanco
 
05 redox
05 redox05 redox
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
Verónica Rosso
 
05 redox
05 redox05 redox

Similar a Ionelectron resumen (20)

Apunte redox 2010
Apunte redox 2010Apunte redox 2010
Apunte redox 2010
 
Ionelectron
Ionelectron Ionelectron
Ionelectron
 
Resumen clases iv medio
Resumen clases iv medioResumen clases iv medio
Resumen clases iv medio
 
Ionelectron
IonelectronIonelectron
Ionelectron
 
Reacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicacionesReacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicaciones
 
Reacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducciónReacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducción
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOX
 
QuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachilleratoQuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachillerato
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Semana 8 fotoquimi
Semana 8 fotoquimiSemana 8 fotoquimi
Semana 8 fotoquimi
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 

Más de María Victoria Arques Galiana

Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
María Victoria Arques Galiana
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
María Victoria Arques Galiana
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
María Victoria Arques Galiana
 
Notas 3ª eso b
Notas 3ª eso bNotas 3ª eso b
Notas 3º eso a
Notas 3º eso aNotas 3º eso a
Notas examen estequiometría 4º eso a
Notas examen estequiometría 4º eso aNotas examen estequiometría 4º eso a
Notas examen estequiometría 4º eso a
María Victoria Arques Galiana
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
María Victoria Arques Galiana
 
Apuntesformulacioninorganica
ApuntesformulacioninorganicaApuntesformulacioninorganica
Apuntesformulacioninorganica
María Victoria Arques Galiana
 
Magnitudes conversión de unidades2012
Magnitudes conversión de unidades2012Magnitudes conversión de unidades2012
Magnitudes conversión de unidades2012
María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
Mi ple
Mi pleMi ple
química orgánica
química orgánicaquímica orgánica
química orgánica
María Victoria Arques Galiana
 
Estructura de-la-materia- 2-
Estructura de-la-materia- 2-Estructura de-la-materia- 2-
Estructura de-la-materia- 2-
María Victoria Arques Galiana
 

Más de María Victoria Arques Galiana (20)

4 fq3(1)
4 fq3(1)4 fq3(1)
4 fq3(1)
 
4 fq3(1)
4 fq3(1)4 fq3(1)
4 fq3(1)
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Notas 3ª eso b
Notas 3ª eso bNotas 3ª eso b
Notas 3ª eso b
 
Notas 3º eso a
Notas 3º eso aNotas 3º eso a
Notas 3º eso a
 
Notas examen estequiometría 4º eso a
Notas examen estequiometría 4º eso aNotas examen estequiometría 4º eso a
Notas examen estequiometría 4º eso a
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
 
Apuntesformulacioninorganica
ApuntesformulacioninorganicaApuntesformulacioninorganica
Apuntesformulacioninorganica
 
Magnitudes conversión de unidades2012
Magnitudes conversión de unidades2012Magnitudes conversión de unidades2012
Magnitudes conversión de unidades2012
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Vicky ple3
Vicky ple3Vicky ple3
Vicky ple3
 
Vicky ple
Vicky pleVicky ple
Vicky ple
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
química orgánica
química orgánicaquímica orgánica
química orgánica
 
Estructura de-la-materia- 2-
Estructura de-la-materia- 2-Estructura de-la-materia- 2-
Estructura de-la-materia- 2-
 
Estadosdeoxidacion
EstadosdeoxidacionEstadosdeoxidacion
Estadosdeoxidacion
 

Ionelectron resumen

  • 1. MÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN Para entender este método se debe tener claro cómo se producen las disociaciones de ácidos, bases y sales (electrolitos).  Los ÁCIDOS se disocian en H+ y el anión negativo. HNO3  H+ + NO3- H2SO4  2 H+ + SO4 -2 H3PO4  3 H+ + PO4-3  Las BASES (hidróxidos) se disocian en el catión positivo y el OH- NaOH  Na+ + OH- Mg(OH)2  Mg+2 + 2 (OH)- Al(OH)3  Al+3 + 3 (OH)-  Las SALES se disocian en los iones correspondientes (catión positivo y el anión negativo. Ag Cl  Ag+ +Cl- AgNO3  Ag+ + NO3- Cu(NO3)2  Cu+2 + 2 (NO3)- Al2(SO4)3  2 Al+3 + 3 (SO4)-2 Disociar: KMnO4 K2Cr2O7 FeSO4 Cr2(SO4)3 PASOS PARA IGUALAR ECUACIONES POR IÓN-ELECTRÓN 1.- Si la ecuación está en forma molecular pasarla a forma iónica. Aquí hay que tener en cuenta que LAS SUSTANCIAS ELEMENTALES O ELEMENTOS LIBRES, LOS ÓXIDOS, EL H2O Y EL H2O2 NO SE DISOCIAN, sólo se disocian los electrolitos (ácidos, bases y sales). ejemplo: I2 + HNO3 HIO3 + NO + H 2O (Molecular) Se pasa a forma iónica; I2 + H+NO3- H+lO3- + NO + H2O (Iónica) 2.- Se escribe por separado el esqueleto de las ecuaciones iónicas parciales del agente oxidante y el agente reductor.
  • 2. I2 lO3- NO3- NO 3.- Se balancea por tanteo (inspección) los átomos distintos de H y O : I2 2lO3- o - NO3 NO 4.- Igualar los átomos de oxígenos agregando moléculas de H2O para balancear los oxígenos: I2 + 6H2O 2lO3- NO3- NO + 2 H2O 5.- Igualar los átomos de hidrógenos H+ (iones hidrógenos) donde falta hidrógeno. I2 + 6H2O 2 lO3- + 12 H+ NO3- + 4H+ NO + 2H2O 6.- Contar la carga total en ambos lados de cada ecuación parcial y agregar e- en el miembro deficiente en carga negativa (-) o que tenga exceso de carga positiva (+) I2 + 6H2O 2lO3- + 12H+ + 10 e- (oxidación) NO3- + 4H+ + 3e - NO + 2H2O (reducción) LOS PASOS REALIZADOS HASTA AQUÍ SON COMUNES PARA REACCIONES EN MEDIO ÁCIDOS, NEUTROS O BÁSICOS (ALCALINOS). Si la reacción está en medio básico o alcalino después de haber colocado los e- se debe: “agregar a cada miembro de las ecuaciones parciales tantos OH- como H+ haya. Combinar los H+ y OH- para formar H2O y anular el agua que aparezca duplicado en ambos miembros”. Nota: En esta ecuación no se realiza porque no tiene OH-, es decir, no está en medio básico (está en medio ácido, HNO3). 7.- Igualar el número de e- perdidos por el agente reductor, con los e- ganados por el agente oxidante, multiplicando las ecuaciones parciales por los números mínimos necesario para esto. 3 x (I2 + 6H2O 2lO3- + 12H+ + lOe-) 10 x (NO3- + 4H+ + 3e- NO + 2H2O)
  • 3. 3 I2 + 18 H2O 6 IO3- + 36H+ + 30 e- - 10NO3- + 40 H+ + 30 e 10 NO + 20 H2O 8.- Se suman las dos medias reacciones cancelando cualquier cantidad de e-, H+, OH- o H2O que aparezca en ambos lados, con lo cual se obtendrá la ecuación finalmente balanceada. 3 I2 + 18 H2O 6 IO3- + 36H+ + 30 e 10 NO3- + 40 H+ + 30 e- 10 NO + 20 H2O - + - 3I2 + 10NO3 + 4H 6IO3 + 10NO + 2H2O  Si la ecuación fue dada originalmente en forma iónica, ésta es la respuesta del problema.  Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular; se trasladan estos coeficientes a la ecuación molecular y se inspeccionan el balanceo de la ecuación. Ejemplo: 3I2 + 10HNO3 6HIO3 + 10NO + 2H2O Problemas Resueltos: 4.1 Ajustar por el método del ión-electrón las siguientes reacciones: a) Zn + NO3- + H+ Zn+2 + NH4+ + H2O +2 - +3 b) Fe + NO3 Fe + NO (solución ácida) c) MnO4- + I- + H2O MnO2 + I2 + OH- d) CIO3- + I- CI- + I2 (solución básica) Soluciones: 4Zn + NO3- + 10 H+ 4Zn+2 + NH+4 + 3 H2 O b) La ecuación está en solución ácida no tiene los iones de H+ pero al balancearla le colocaremos los iones de H+ y H2O. 3Fe+2 + NO3- + 4 H+ 3Fe+3 + NO + 2 H 2O c) La ecuación está en medio alcalino por presencia de OH-. Se realizan los pasos comunes hasta el 6 y luego se agrega a cada miembro tanto OH- como H+ haya, luego se eliminan los H+ formando agua y se eliminan los O2O duplicados en ambos miembros. MnO4- + 4 H+ + 3 e- MnO2 + 2 H2O Ag. Oxidante
  • 4. 2 I- I2 + 2 e- Ag. Reductor Ahora agrego al agente oxidante a la izquierda y a la derecha 4 OH-, combino los 4 OH- con 4 H+ y formo 4 H2O y elimino 4 H2O a la izquierda con 2 H2O a la derecha y nos quedan 2 H2O a la izquierda. 2 MnO4- + 6 I- + 4 H2O 2 MnO2 + 3 I2 + 8 OH- d) La ecuación está en solución básica, no aparecen los iones OH-, pero éstos los colocaremos junto con el agua al balancear la ecuación. ClO3- + 6 I- + 3 H2O Cl- + 6 I2 + 6 OH- 4.2 Ajustar por el método del ion-electrón e indicar cuál es el agente oxidante y cuál el agente reductor. a) Bi2O3 + KOH + KClO KBiO3 + KCl + H2O b) Cl2 + KOH KClO3 + KCl + H 2O c) C + HNO3 CO2 + NO2 + H2O Soluciones: Estas ecuaciones están en forma molecular, debemos pasarla a forma iónica. a) Bi2O3 + K+OH- + K+ClO K+BiO3- + K+Cl - + H2O Se escriben las ecuaciones iónicas parciales de los agentes oxidante y reductor. Bi2O3 + 3 H2O 2 BiO3- + 6H+ + 4 e- Ag. Reductor. ClO- + 2H+ + 2 e- Cl- + H2O Ag. Oxidante. Como está en medio alcalino por contener iones OH- (KOH), se deben eliminar los H+ agregando en ambos miembros de cada semi-reacción tantos OH- como H+ haya, luego combinar los H+ para formar H2O y eliminar el H2O duplicando en ambos miembros. Bi2O3 + 2 OH- + 2 ClO- 2 BiO3- + 2 Cl- + H2O y trasladamos los coeficientes a la ecuación molecular: Bi2O3 + 2 KOH + 2KClO 2 KBiO3 + H2O b) Esta reacción es en solución básica por la presencia de KOH. Esta es una reacción de dismutación. Cl2 + K+ OH- K+ ClO3- + K+ Cl- + H2O Se escriben las ecuaciones iónicas parciales de los agentes oxidante y reductor 6 Cl2 + 12 OH- 2 ClO3- + 6 H 2O + 10 Cl-
  • 5. Simplificando tenemos: 3 Cl2 + 6 OH- ClO3- + 3 H2O + 5 Cl- y trasladamos estos coeficientes a la ecuación molecular: c) C + H+NO3- CO2 + NO2 + H2O Esta reacción esta en solución ácida por la presencia de HNO3 Ácida trioxonítrico (v) o Trioxonitrato (v) de hidrógeno, tradicionalmente llamado ácido nítrico. Se escriben las reacciones iónicas parciales de los agentes: oxidante y reductor. C + 4 HNO3 CO2 + 4 NO2 + 2 H2O