SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES LIQUENOIDES
• La reacción liquenoide en la mucosa bucal es
una de las formas más frecuentes de las
reacciones de hipersensibilidad retardada
como respuesta inmune.
• La reacción liquenoide es una lesión clínica e
histológicamente indistinguible del liquen
plano bucal. La única diferencia estriba en que
desaparece al retirar el agente causante.
• La etiología de las reacciones liquenoides
puede estar relacionada con factores locales
como una hipersensibilidad en la mucosa
bucal debido a la ausencia de
biocompatibilidad de algunos materiales
odontológicos con los tejidos bucales.
También es causado por fármacos
Los fármacos mas asociados a esas
manifestaciones bucales son:
• Antihipertensivos (Metildopa y Propanolol),
• Antipsicóticos (Fenotiazinas),
• -Diuréticos (Furosemida) .
• Las reacciones liquenoides
son consideradas
manifestaciones raras y
constituyen importante
diagnóstico diferencial en
el grupo de las leucoplasias
bucales, siendo motivo de
muchas controversias
especialmente en relación
al liquen plano, pues
presentan las mismas
características clínicas e
histopatológicas.
• Desde el punto de vista clínico se presentan
como placas polimorfas, pudiendo
presentarse clínicamente de forma estriada,
reticular, semejante a placa, eritematosa,
erosiva, vesiculosa y ulcerativa.
• Los síntomas
relatados son en
general ardor,
prurito, dolor o
gusto metálico
• El tratamiento de las reacciones liquenoides
es realizado a través de la eliminación del
factor causal
• La utilización de láser de baja intensidad en la
región de la lesión liquenóide19,20 y de
corticoides tópicos puede contribuir para
acelerar la reparación del tejido local
CASO CLINICO
• Paciente de 34 años, género femenino,
compareció al Centro de Estomatología y de
Pacientes con Alteraciones Sistémicas del
Distrito Federal (CEPAS-DF) para evaluación
de una "mancha blanca" en la mucosa del
lado derecho, con tiempo de evolución de
cuatro meses.
• Clínicamente fue observada
una placa blanca en la
mucosa del lado derecho,
indolora, de textura lisa, no
removible, con contornos
irregulares y presencia de
estrías . La misma
característica clínica estaba
presente en la encía
vestibular adyacente a los
dientes 16 y 17, que tenían
una restauración de
amalgama.
• Fue realizada una anamnesis detallada con los
datos referentes a la salud de la paciente. No
fueron referidos antecedentes de
enfermedades sistémicas, ni constatadas
mediante los estudios realizados.
• Fueron solicitados exámenes sanguíneos para
analizar algún compromiso sistémico. Fue
solicitado hemograma completo, glicemia en
ayuna así como estudio inmunológico IgA, IgG,
IgE e IgM. Los resultados no presentaron
alteraciones de la normalidad.
• A partir de esos datos, fue realizada la biopsia
incisional de la lesión en la región de la
mucosa de la mejilla derecha para análisis
histopatológica.
• El estudio
histopatológico
demostró características
e indicios de lesión
compatible con el liquen
plano.
• A pesar de que los exámenes hematológicos
no presentaron alteraciones que indicaran
alguna enfermedad auto-inmune, fueron
investigados posibles factores locales que
pudieran estar asociados a una reacción de
hipersensibilidad local.
• Fue verificado que las lesiones liquenoides
presentes estaban próximas a las
restauraciones de amalgama, lo que podría
ser el factor causante o desencadenante más
probable.
• Todos esos datos
fueron informados a
la paciente y con su
autorización, las
restauraciones de
amalgama de los
dientes 16 y 17
fueron substituidas
por resina
compuesta.
CONCLUSION
• Las reacciones liquenoides bucales presentan
características clínicas e histopatológicas idénticas a las
lesiones bucales de liquen plano 7-10. Existen evidencias
que indican que el liquen plano es una enfermedad auto-
inmune, de manifestación sistémica y requiere tratamiento
médico con elevadas dosis medicamentosas,
diferentemente de las reacciones liquenoides. Para el
diagnóstico los profesionales de odontología deben prestar
atención a los datos obtenidos en la anamnesis, solicitar
exámenes hematológicos, así como realizar análisis clínico e
histopatológico detallados.
• http://www.actaodontologica.com/ediciones/
2012/2/art16.asp
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Doenças Imunológicas e alérgicas. Patologia Oral & Maxilofacial. 2ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2004.
• Atai Z, Atai M. Side effects and complications of dental materials on oral cavity. American Journal of Applied Sciences, (2007), 4(11): 946-49.
• Holmstrup P. Oral mucosa and skin reactions related to amalgam. Advances in Dental Research, (1992); 6 (2): 120-24.
• Little MC, Watson REB, Pemberton MN, Griffiths CEM, Thornhill MH. Activation of oral keratinocytes by mercuric chloride: relevance to dental amalgam-induced oral lichenoid reactions. British Journal of Dermatology, (2001); 144(6): 1024-32.
• Loureiro CCS, Adde CA, Perez FEG, Penha SS. Efeitos adversos de medicamentos tópicos e sistêmicos na mucosa bucal. Revista Brasileira de Otorrinolaringologia, (2004); 70(1): 106-11.
• Raap U, Stiesch M, Reh H, Kapp A, Werfel T. Investigation of contact allergy to dental metals in 206 patients. Contact Dermatitis, (2009); 60(6): 339-43.
• Dorta RG, Colaço CS, Costa CG, Oliveira DT. Conduta médica em pacientes com líquen plano cutâneo e bucal. Revista da Faculdade de Odontologia de Bauru, (2000); 8(3): 23-28.
• Gomes DO, Gomes ACA, Soares EJ, Batista AJ, Canuto MR. Displasia liquenóide: relato de um caso. Revista de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial, (2002); 2(2): 25-29.
• Mega H, Jiang W-W, Takagi N. Immunohistochemical study of oral lichen planus associated with hepatitis C virus infection, oral lichenoid contact sensitivity reaction and idiopathic oral lichem planus. Oral Diseases, (2001); 7(5): 296-305.
• Thonhill MH, Sankar V, Xu X-J, Barrett AW, High AS, Odell EW, Speight PM, Farthing PM. The role of histopathological characteristics in distinguishing amalgam-associated oral lichenoid reactions and oral lichen planus. Journal of Oral Pathology and
Medicine, (2006); 35(4):233-40.
• Bernardes VF, Batista JNJ, Garcia GB, Aguiar MCF, Souto RG, Mesquista RA. Lesão liquenóide oral relacionada ao amálgama. Anais Brasileiros de Dermatologia, (2007); 82(6): 549-52.
• Bratel J, Hakeberg M, Jontell M. Effect of replacement of dental amalgam on oral lichenoid reactions. Journal of Dentistry, (1996); 24(1-2): 41-45.
• Egea JJS, Fernández PB. Reaccion liquenóide oral en relación con una restauración de amalgama de plata. Oral Medicine and Pathology, (2004); 9(4): 421-24.
• Ibbotson SH, Speight EL, Macleod RI, Smart ER, Lawrence CM. The relevance and effect of amalgam replacement in subjects with oral lichenoid reactions. British Journal of Dermatology, (1996); 134(3): 420-23.
• Ditrichova D, Kapralovab S, Tichya M, Tichac V, Dobesova J, Justovad E, Eberb M, Pirek P. Oral lichenoid lesions and allergy to dental materials. Biomedicals papers of the medical Faculty of the University Palacky, Olomouc, Czech Republic, (2007);
151(2): 333-39.
• Dunsche, A, Kastel I, Terheyden H, Springer ING, Christophers E, Brasch J. Oral lichenoid reactions associated with amalgam: improvement after amalgam removal. British Journal of Dermatology, (2003); 148(1):70-76.
• Dunsche A, Frank MP, Lüttges J, Açil Y, Brasch J, Christophers E, Springer ING. Lichenoid reactions of murine mucosa associated with amalgam. British Journal of Dermatology, (2003); 148(4): 741-48.
• Pezelj-Ribaric S, Prpi? J, Mileti? I, Brumini G, M Simunovi? Soski?, I Ani?. Association between oral lichenoid reactions and amalgam restorations. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, (2008); 22(10):1163-67.
• Scully C, Carrozzo M. Oral mucosal disease: lichen planus. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, (2008); 46(1):15-21.
• Trehan, M.; Taylor, C.R. Low-dose excimer 308-nm laser for the treatment of oral lichen planus. Archives of Dermatology, (2004); 140(4): 415-20.
http://www.actaodontologica.com/ediciones/
2012/2/art16.asp
• La característica unificadora de rx liquenoides y
liquen plano fue originalmente la similitud de su
aspecto clínico y al microscopio de luz.
• Aunque se diferenciaron de ellas en la relación
de estas con la administración de un
medicamento o por alguna enfermedad sistémica
y su resolución cuando se interrumpía el
medicamento o se trataba la enfermedad.
• El concepto de rx liquenoide se aplia a manera
de incluir un grupo de transtornos
caracterizados por un conunto definio de
cambios histopatologicos que guarda relacion
directa con la causa de estas reacciones.
• Definida de esta manera las rx liquenoides se
caracterizan por degeneracion de las celulas
basales de la epidermis como fenomeno
primario, con muerte de tales celulas
manifestada en un proceso morfologicamente
distintivo, la apoptosis
• A resultas de esta ultima, surgen cuerpos de
Civatte en la capa inferior de la epidermis y
tejidos subepidermicos, con extrusion ulterior
de fragmentos apoptoticos ricos en filamentos
hacia la dermis como cuerpos coloides
• La causa de la muerte celular que
desencadena todo este proceso es una rx
inmunitaria citotoxica mediada por la celulas
T, en el que las celulas blanco son las de la
capa basal de la epidermis.
• En lo clinico, las lesiones liquenoides suelen
tener el aspecto clasico de liquen plano, pero
se observan manifestaciones atipicas y
algunas lesiones dermatologicas muestran
escasa liquenificacion clinica.
Reacciones liquenoides  en cavidad Oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provisionales b
Provisionales bProvisionales b
Provisionales b
Manuel Asencio
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalespipebarra
 
Manejo del paciente con artritis reumatoide
Manejo del paciente con artritis reumatoideManejo del paciente con artritis reumatoide
Manejo del paciente con artritis reumatoide
Juan Carlos Munévar
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
icaro9
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasCat Lunac
 
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Juan Tomas Coronado Santana
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivosmanuelbarton
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicosmarco antonio
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaelmerson_aq
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 
Matrices
MatricesMatrices
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdfGuía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
ssuser63b5e8
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
jony007cucs
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
Betza Arizpe
 

La actualidad más candente (20)

Provisionales b
Provisionales bProvisionales b
Provisionales b
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
Manejo del paciente con artritis reumatoide
Manejo del paciente con artritis reumatoideManejo del paciente con artritis reumatoide
Manejo del paciente con artritis reumatoide
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdfGuía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
 

Similar a Reacciones liquenoides en cavidad Oral

LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
Edwin José Calderón Flores
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16isacelhay
 
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágicoLesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágicoAlejandra Luna
 
Odontología Endodoncia
Odontología EndodonciaOdontología Endodoncia
Odontología Endodoncia
AD VO
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)AGUSTIN ZERON
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesCaritols
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Milagros Daly
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
YOLANDA CONTENTO
 
Manejo Odontologico del Paciente sometido a Radioterapia Parte 1 (Enfoque Si...
Manejo Odontologico  del Paciente sometido a Radioterapia Parte 1 (Enfoque Si...Manejo Odontologico  del Paciente sometido a Radioterapia Parte 1 (Enfoque Si...
Manejo Odontologico del Paciente sometido a Radioterapia Parte 1 (Enfoque Si...
Aldo Jesus
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
Odontologia
 
Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.Pablo Quezada
 
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docxOsteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
luispacochambi
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Tema 7 medicamentos
Tema 7 medicamentosTema 7 medicamentos
Tema 7 medicamentosNugget1012
 

Similar a Reacciones liquenoides en cavidad Oral (20)

LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
LESIONES NO ENDODONTICAS DIAGNOSTICADAS ERRONEAMENTE COMO LESIONES DE PERIODO...
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágicoLesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
 
Odontología Endodoncia
Odontología EndodonciaOdontología Endodoncia
Odontología Endodoncia
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Manejo Odontologico del Paciente sometido a Radioterapia Parte 1 (Enfoque Si...
Manejo Odontologico  del Paciente sometido a Radioterapia Parte 1 (Enfoque Si...Manejo Odontologico  del Paciente sometido a Radioterapia Parte 1 (Enfoque Si...
Manejo Odontologico del Paciente sometido a Radioterapia Parte 1 (Enfoque Si...
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
 
Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.
 
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docxOsteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 
Tema 7 medicamentos
Tema 7 medicamentosTema 7 medicamentos
Tema 7 medicamentos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Reacciones liquenoides en cavidad Oral

  • 2. • La reacción liquenoide en la mucosa bucal es una de las formas más frecuentes de las reacciones de hipersensibilidad retardada como respuesta inmune.
  • 3. • La reacción liquenoide es una lesión clínica e histológicamente indistinguible del liquen plano bucal. La única diferencia estriba en que desaparece al retirar el agente causante.
  • 4. • La etiología de las reacciones liquenoides puede estar relacionada con factores locales como una hipersensibilidad en la mucosa bucal debido a la ausencia de biocompatibilidad de algunos materiales odontológicos con los tejidos bucales.
  • 5. También es causado por fármacos Los fármacos mas asociados a esas manifestaciones bucales son: • Antihipertensivos (Metildopa y Propanolol), • Antipsicóticos (Fenotiazinas), • -Diuréticos (Furosemida) .
  • 6. • Las reacciones liquenoides son consideradas manifestaciones raras y constituyen importante diagnóstico diferencial en el grupo de las leucoplasias bucales, siendo motivo de muchas controversias especialmente en relación al liquen plano, pues presentan las mismas características clínicas e histopatológicas.
  • 7. • Desde el punto de vista clínico se presentan como placas polimorfas, pudiendo presentarse clínicamente de forma estriada, reticular, semejante a placa, eritematosa, erosiva, vesiculosa y ulcerativa.
  • 8. • Los síntomas relatados son en general ardor, prurito, dolor o gusto metálico
  • 9. • El tratamiento de las reacciones liquenoides es realizado a través de la eliminación del factor causal
  • 10. • La utilización de láser de baja intensidad en la región de la lesión liquenóide19,20 y de corticoides tópicos puede contribuir para acelerar la reparación del tejido local
  • 11. CASO CLINICO • Paciente de 34 años, género femenino, compareció al Centro de Estomatología y de Pacientes con Alteraciones Sistémicas del Distrito Federal (CEPAS-DF) para evaluación de una "mancha blanca" en la mucosa del lado derecho, con tiempo de evolución de cuatro meses.
  • 12. • Clínicamente fue observada una placa blanca en la mucosa del lado derecho, indolora, de textura lisa, no removible, con contornos irregulares y presencia de estrías . La misma característica clínica estaba presente en la encía vestibular adyacente a los dientes 16 y 17, que tenían una restauración de amalgama.
  • 13.
  • 14. • Fue realizada una anamnesis detallada con los datos referentes a la salud de la paciente. No fueron referidos antecedentes de enfermedades sistémicas, ni constatadas mediante los estudios realizados.
  • 15. • Fueron solicitados exámenes sanguíneos para analizar algún compromiso sistémico. Fue solicitado hemograma completo, glicemia en ayuna así como estudio inmunológico IgA, IgG, IgE e IgM. Los resultados no presentaron alteraciones de la normalidad.
  • 16. • A partir de esos datos, fue realizada la biopsia incisional de la lesión en la región de la mucosa de la mejilla derecha para análisis histopatológica.
  • 17. • El estudio histopatológico demostró características e indicios de lesión compatible con el liquen plano.
  • 18.
  • 19. • A pesar de que los exámenes hematológicos no presentaron alteraciones que indicaran alguna enfermedad auto-inmune, fueron investigados posibles factores locales que pudieran estar asociados a una reacción de hipersensibilidad local.
  • 20. • Fue verificado que las lesiones liquenoides presentes estaban próximas a las restauraciones de amalgama, lo que podría ser el factor causante o desencadenante más probable.
  • 21. • Todos esos datos fueron informados a la paciente y con su autorización, las restauraciones de amalgama de los dientes 16 y 17 fueron substituidas por resina compuesta.
  • 22. CONCLUSION • Las reacciones liquenoides bucales presentan características clínicas e histopatológicas idénticas a las lesiones bucales de liquen plano 7-10. Existen evidencias que indican que el liquen plano es una enfermedad auto- inmune, de manifestación sistémica y requiere tratamiento médico con elevadas dosis medicamentosas, diferentemente de las reacciones liquenoides. Para el diagnóstico los profesionales de odontología deben prestar atención a los datos obtenidos en la anamnesis, solicitar exámenes hematológicos, así como realizar análisis clínico e histopatológico detallados.
  • 23.
  • 24.
  • 26. • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Doenças Imunológicas e alérgicas. Patologia Oral & Maxilofacial. 2ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2004. • Atai Z, Atai M. Side effects and complications of dental materials on oral cavity. American Journal of Applied Sciences, (2007), 4(11): 946-49. • Holmstrup P. Oral mucosa and skin reactions related to amalgam. Advances in Dental Research, (1992); 6 (2): 120-24. • Little MC, Watson REB, Pemberton MN, Griffiths CEM, Thornhill MH. Activation of oral keratinocytes by mercuric chloride: relevance to dental amalgam-induced oral lichenoid reactions. British Journal of Dermatology, (2001); 144(6): 1024-32. • Loureiro CCS, Adde CA, Perez FEG, Penha SS. Efeitos adversos de medicamentos tópicos e sistêmicos na mucosa bucal. Revista Brasileira de Otorrinolaringologia, (2004); 70(1): 106-11. • Raap U, Stiesch M, Reh H, Kapp A, Werfel T. Investigation of contact allergy to dental metals in 206 patients. Contact Dermatitis, (2009); 60(6): 339-43. • Dorta RG, Colaço CS, Costa CG, Oliveira DT. Conduta médica em pacientes com líquen plano cutâneo e bucal. Revista da Faculdade de Odontologia de Bauru, (2000); 8(3): 23-28. • Gomes DO, Gomes ACA, Soares EJ, Batista AJ, Canuto MR. Displasia liquenóide: relato de um caso. Revista de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial, (2002); 2(2): 25-29. • Mega H, Jiang W-W, Takagi N. Immunohistochemical study of oral lichen planus associated with hepatitis C virus infection, oral lichenoid contact sensitivity reaction and idiopathic oral lichem planus. Oral Diseases, (2001); 7(5): 296-305. • Thonhill MH, Sankar V, Xu X-J, Barrett AW, High AS, Odell EW, Speight PM, Farthing PM. The role of histopathological characteristics in distinguishing amalgam-associated oral lichenoid reactions and oral lichen planus. Journal of Oral Pathology and Medicine, (2006); 35(4):233-40. • Bernardes VF, Batista JNJ, Garcia GB, Aguiar MCF, Souto RG, Mesquista RA. Lesão liquenóide oral relacionada ao amálgama. Anais Brasileiros de Dermatologia, (2007); 82(6): 549-52. • Bratel J, Hakeberg M, Jontell M. Effect of replacement of dental amalgam on oral lichenoid reactions. Journal of Dentistry, (1996); 24(1-2): 41-45. • Egea JJS, Fernández PB. Reaccion liquenóide oral en relación con una restauración de amalgama de plata. Oral Medicine and Pathology, (2004); 9(4): 421-24. • Ibbotson SH, Speight EL, Macleod RI, Smart ER, Lawrence CM. The relevance and effect of amalgam replacement in subjects with oral lichenoid reactions. British Journal of Dermatology, (1996); 134(3): 420-23. • Ditrichova D, Kapralovab S, Tichya M, Tichac V, Dobesova J, Justovad E, Eberb M, Pirek P. Oral lichenoid lesions and allergy to dental materials. Biomedicals papers of the medical Faculty of the University Palacky, Olomouc, Czech Republic, (2007); 151(2): 333-39. • Dunsche, A, Kastel I, Terheyden H, Springer ING, Christophers E, Brasch J. Oral lichenoid reactions associated with amalgam: improvement after amalgam removal. British Journal of Dermatology, (2003); 148(1):70-76. • Dunsche A, Frank MP, Lüttges J, Açil Y, Brasch J, Christophers E, Springer ING. Lichenoid reactions of murine mucosa associated with amalgam. British Journal of Dermatology, (2003); 148(4): 741-48. • Pezelj-Ribaric S, Prpi? J, Mileti? I, Brumini G, M Simunovi? Soski?, I Ani?. Association between oral lichenoid reactions and amalgam restorations. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, (2008); 22(10):1163-67. • Scully C, Carrozzo M. Oral mucosal disease: lichen planus. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, (2008); 46(1):15-21. • Trehan, M.; Taylor, C.R. Low-dose excimer 308-nm laser for the treatment of oral lichen planus. Archives of Dermatology, (2004); 140(4): 415-20. http://www.actaodontologica.com/ediciones/ 2012/2/art16.asp
  • 27. • La característica unificadora de rx liquenoides y liquen plano fue originalmente la similitud de su aspecto clínico y al microscopio de luz. • Aunque se diferenciaron de ellas en la relación de estas con la administración de un medicamento o por alguna enfermedad sistémica y su resolución cuando se interrumpía el medicamento o se trataba la enfermedad.
  • 28. • El concepto de rx liquenoide se aplia a manera de incluir un grupo de transtornos caracterizados por un conunto definio de cambios histopatologicos que guarda relacion directa con la causa de estas reacciones.
  • 29. • Definida de esta manera las rx liquenoides se caracterizan por degeneracion de las celulas basales de la epidermis como fenomeno primario, con muerte de tales celulas manifestada en un proceso morfologicamente distintivo, la apoptosis
  • 30. • A resultas de esta ultima, surgen cuerpos de Civatte en la capa inferior de la epidermis y tejidos subepidermicos, con extrusion ulterior de fragmentos apoptoticos ricos en filamentos hacia la dermis como cuerpos coloides
  • 31. • La causa de la muerte celular que desencadena todo este proceso es una rx inmunitaria citotoxica mediada por la celulas T, en el que las celulas blanco son las de la capa basal de la epidermis.
  • 32. • En lo clinico, las lesiones liquenoides suelen tener el aspecto clasico de liquen plano, pero se observan manifestaciones atipicas y algunas lesiones dermatologicas muestran escasa liquenificacion clinica.

Notas del editor

  1. 1-Corte histológico de fragmento de lesión en la mucosa bucal. Se observa la presencia de crestas epiteliales en forma de "dientes de sierra", característica encontrada en las lesiones liquenoides.
  2. 3- Corte histológico de fragmento de lesión en la mucosa bucal. Presencia de infiltrado inflamatorio crónico en banda asociado a degeneración de la capa basal. 4- Corte histológico de fragmento de lesión en la mucosa bucal. Se observa hiperqueratosis del tejido y la capa granulosa bien evidente.