SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
Facultad de Odontología
Departamento de Medicina Oral
Unidad:
Traumatismos Físicos y Químicos de la Cavidad Bucal
Patología Bucal I
Tema: Traumatismos Químicos.
Docente: Manuel Paz Betanco. CD. MSP.
Fecha: 6 de Octubre de 2016.
“A la libertad por la Universidad”
Competencia:
 Aplica el proceso de diagnóstico, pronóstico y
sugiere tratamiento a las principales
patologías de la cavidad oral para lograr la
integración de datos, basado en las
características clínicas, manifestaciones
radiográficas e histopatológicas de la
principales lesiones orales benignas.
Dimensiones de la competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes
Descripción Clínica,
Radiográfica e Histológica
de las Principales
Afecciones de la Mucosa
Oral ocasionada por
Traumas Químicos: lesiones
por radiaciones,
quemaduras eléctricas y
químicas, enfisema
cervicofacial, reacciones
alérgicas medicamentosas,
reacciones no alérgicas a
medicamentos y productos
químicos por vía
sistémica.(definir las de
interés odontológico:
estomatitis
medicamentosa).
Realización del proceso
diagnóstico, estableciendo
los diagnósticos
diferenciales, el diagnóstico
presuntivo, el pronóstico y
posible tratamiento de los
traumatismos físicos y
químicos de la cavidad
bucal.
Interpreta los resultados de
los diferentes medios
auxiliares de diagnóstico.
Relaciona las
manifestaciones sistémicas
con las manifestaciones
orales de los traumatismos
físicos y químicos de la
cavidad bucal.
Concientización de la
importancia de realizar el
diagnostico acertado y
oportuno para el
tratamiento acertado de los
principales traumatismos
físicos y químicos de la
cavidad bucal.
Concientización de las
posibles complicaciones de
salud producto de los
traumatismos físicos y
químicos de la cavidad
bucal.
Responsabilización y
discusión en la elaboración
del diagnóstico diferencial.
Actividades Iniciales
 Asistencia.
 Dinámica Lluvia de ideas:
TRAUMA
QUIMICOS
En la cavidad bucal un trauma químico
puede causar:
 Maceración del tejido.
 Destrucción de la integridad del epitelio.
 Proceso de inflamación aguda.
 Infecciones recurrentes y/o oportunistas.
Lesiones por Radiación
Etiopatogenia
 Efectos ionizantes de
partículas energéticas
sobre las células.
 La intensidad del daño
depende de la
cantidad de energía
absorbida.
 1 gray=100 rad.
 Las células en fase
G1/S y G2 tardía son
sensibles a la
radiación.
 Una única dosis de
radiación actúa sobre
un pequeño número
de células.
Mucositis por radiación
Etiopatogenia y
Características clínicas
 Cel. Basales act.
Mitótica.
 Mucosa atrófica y
eritematosa.
 Color amarilla pálida.
Características Clínicas
 Zona erosiva
dolorosa y
eritematosa.
 Sobreinfecciones
bacterianas y
candidiasis.
Características clínicas
 Alimentación
dolorosa y difícil.
 Pérdida del gusto.
 Saliva densa y
escasa.
 Caries agresiva en
los cuellos
dentarios.
Tratamiento
 A.T.F.
 Enjuagues de suero salino + bicarbonato.
 Saliva artificial (Kin hidrat).
 Anestesia tópica en sitios de dolor para permitir
alimentación.
 Combinación de: difenhidramina o lidocaína con
leche de magnesio empleándolos como colutorio
oral.
Osteorradionecrosis
 Osteomielitis aguda con formación de
secuestro debido a una grave lesión por
radiación de los vasos sanguíneos intraóseos
Penetración
bacteriana
Punto de
entrada:
Características radiográficas
 Radiolucencia + focos de opacidad en sitios de
lisis.
 Bordes mal definidos.
Histopatología de Tejidos Blandos
 Endarteritis y
periarteritis severas.
 Miositis con
sustitución de los
tejidos lesionados
por fibrosis.
Tratamiento
 A.T.F.
 Legrado de los
tejidos necróticos.
 Lavado frecuente del
defecto para
favorecer
epitelización.
 Oddent Ácido
hialurónico (Gel,
enjuagues).
 Meticulosa higiene
oral: mantenimiento
periodontal.
 Usar Clorhexidina
0.2%.
Quemaduras eléctricas
 Niños de 2-4 años.
 La quemadura se
debe al arco
resultante del paso
de la corriente
eléctrica a través de
la saliva, rica en
electrolitos.
 La gravedad
depende del voltaje,
intensidad de la
corriente y duración
del contacto.
Características Clínicas
 Cráteres profundos con base amarilla pálida
de 1 a 3 cm.
 Lesiones: indoloras, no sangrantes, tejido
circundante isquémico.
 3-4 semanas: bordes de la lesión esflecados.
 >afectación: labios, comisuras labiales.
 Lesiones no tratadas: microstomía, sinequias
mucoalveolares y alteraciones de la forma en
los labios.
Características Histopatológicas
 Zona de necrosis.
 Coagulación
proteica.
 Esteatonecrosis.
 Tejido de
granulacion.
 Cel.
Inflamatorias.
 Hueso: necrosis y
secuestros.
Tratamiento
 Emergencia: cremas cicatrizantes y re-
epitelizantes.
 Cirugía de reparación estética.
Quemaduras químicas
Colocación de
Aspirina en la encía
o vestíbulo de molar
dolorosa.
Colocación de
medicamentos
cáusticos por parte
del dentista.
Colocación de
drogas en la
mucosa.
Tejidos friables.
Lesiones blancas queratósicas.
Fondo eritematoso.
Síntoma de quemazón.
Superficie erosiva.
Necrosis de las capas superficiales del epitelio.
Tratamiento
 Dieta blanda.
 Uso de benzocaína oral.
Reacciones alérgicas medicamentosas
Antipalúdicos.
Aspirina.
Barbitúricos.
Cimetidina.
Codeína.
Eritromicina.
Indometacina.
Ketoconazol.
Anestésicos locales.
Metildopa.
Penicilina.
Sulfonamida.
Tetraciclina.
Patogenia
 Mecanismo inmunológico componente
antigénico.
 Alergeno + Ac IgE= Rx mediadas por IgE.
 CUADRO: Erupción localizada
 Reaccion citotóxica:
 Ac + fármaco (alergeno)= cambios patológicos en
cualquier órgano. Ej: luego de antibióticos aparece
anemia.
Anafilaxis
Patogenia
Antígeno circula
por periodos
prolongados + Anticuerpo
Inmunocomplejo
Reacción
de
hipersensi
bilidad
tipo III
Características clínicas
 Signos rápidos:
Anafilaxis,urticaria.
 Erupción maculopapular.
 Eritema, vesículas.
 Ulceras y lesiones en
forma de diana de tiro al
blanco.
 Comunes: Reacciones
liquenoides a fármacos.
 Angioedema:
 Edema blando, difuso e
indoloro.
 Afecta labios, cuello o
cara.
Diagnóstico Tratamiento
 Historia clínica
minuciosa.
 Observancia de
reacciones
inmediatas.
 Emergencia:
antihistamínicos por
vía intravenosa.
 Reacciones
retardadas:
corticoides ayudan
pero hay que valorar
historial sistémico.
Estomatitis medicamentosa
 Eritema multiforme producido por medicación.
 Tratamiento:
 Interrupción del tratamiento farmacológico.
 Administracion simultanea de
antihistamínicos.
 Alergia de colutorios orales nuevos.
Medios o recursos didácticos necesarios
 Salón de conferencias.
 Computadora.
 Data-show.
 Pizarra blanca.
 Diapositivas en Power Point.
 Marcadores.
 Borrador.
Evaluación de los aprendizajes: Criterios y
Evidencias
 Identifica los traumatismos físicos y químicos de la cavidad bucal según sus
características epidemiológicas, clínicas, radiográficas e histopatológicas
relevantes.
 -Señala diagnósticos diferenciales coherentes con las características de los
traumatismos físicos y químicos de la cavidad bucal.
 -Considera el diagnóstico presuntivo más probable al correlacionar los
hallazgos y medios auxiliares de diagnóstico.
 -Infiere un pronóstico a partir del diagnóstico presuntivo
 Identifica las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas
relevantes del proceso Resolución de casos clínicos estableciendo
diagnósticos diferenciales, presuntivo y pronóstico.
 Prueba corta
 Examen escrito carioso basado en las clasificaciones clínicas e histológicas
de la caries dental
Conclusiones
 Los traumatismos quimicos de la cavidad oral
tienen etiologías externas al organismo, así
como la asociación con enfermedades o
padecimientos sistémicos del paciente.
 Lo importante de encontrar su etiología una
vez realizada una historia clínica exhaustiva,
es para identificar los mecanismos
patogénicos y de esta manera aclarar al
paciente el mecanismo de su enfermedad
bucal y que el clínico efectúe un buen plan de
tratamiento.
Recomendaciones
 Profundizar más en la bibliografía
recomendada para su abordaje en los
seminarios.
Bibliografia
 Patologia Oral de Phillips. 2da. Edicion.
 Patología Bucal de Regezi. 3ra. Edicion.
 Atlas de Patología Oral de Reichart. 2da.
Edicion.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesGiovana Db
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesMilagros Daly
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
Antonio Tisdale
 
Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios lurh
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
juan betancourt
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaRaspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Dale Odontologia
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
rita esposito
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa4paulo74
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Yoy Rangel
 
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptxCarcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
AxelGaZu
 
Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental finalLuis Romero
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
 
Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Quistes rx
Quistes rxQuistes rx
Quistes rx
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaRaspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptxCarcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
 
Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
 

Similar a Traumatismos químicos de la cavidad oral

Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicascaonabo55
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartingutaogonzalez
 
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaMonografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Gingivitis-patologia-bucal.pptx
Gingivitis-patologia-bucal.pptxGingivitis-patologia-bucal.pptx
Gingivitis-patologia-bucal.pptx
ssuser5beb51
 
Odontología Endodoncia
Odontología EndodonciaOdontología Endodoncia
Odontología Endodoncia
AD VO
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
DanielArrieta35
 
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptxENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Luis Alberto Quintana
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
Elsa Edith Flores
 
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa ProliferativaLeucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
guest1dfd53
 
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia  Verrugosa  ProliferativaLeucoplasia  Verrugosa  Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
Piel Latinoamericana
 
Diagnostico endodoncia
Diagnostico endodonciaDiagnostico endodoncia
Diagnostico endodoncia
Borghy Jaramillo
 
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
salmapatriciachavez
 

Similar a Traumatismos químicos de la cavidad oral (20)

Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaMonografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Gingivitis-patologia-bucal.pptx
Gingivitis-patologia-bucal.pptxGingivitis-patologia-bucal.pptx
Gingivitis-patologia-bucal.pptx
 
Odontología Endodoncia
Odontología EndodonciaOdontología Endodoncia
Odontología Endodoncia
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptxENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa ProliferativaLeucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
 
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia  Verrugosa  ProliferativaLeucoplasia  Verrugosa  Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
 
Diagnostico endodoncia
Diagnostico endodonciaDiagnostico endodoncia
Diagnostico endodoncia
 
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
 

Más de Manuel Amed Paz-Betanco

Neoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelialNeoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelial
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucalLesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vihLesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vih
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
Manuel Amed Paz-Betanco
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
El proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralEl proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralManuel Amed Paz-Betanco
 

Más de Manuel Amed Paz-Betanco (20)

Neoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelialNeoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelial
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
 
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucalLesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
 
Lesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vihLesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vih
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
 
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
 
El proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralEl proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Traumatismos químicos de la cavidad oral

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Facultad de Odontología Departamento de Medicina Oral Unidad: Traumatismos Físicos y Químicos de la Cavidad Bucal Patología Bucal I Tema: Traumatismos Químicos. Docente: Manuel Paz Betanco. CD. MSP. Fecha: 6 de Octubre de 2016. “A la libertad por la Universidad”
  • 2. Competencia:  Aplica el proceso de diagnóstico, pronóstico y sugiere tratamiento a las principales patologías de la cavidad oral para lograr la integración de datos, basado en las características clínicas, manifestaciones radiográficas e histopatológicas de la principales lesiones orales benignas.
  • 3. Dimensiones de la competencia Conocimientos Habilidades Actitudes Descripción Clínica, Radiográfica e Histológica de las Principales Afecciones de la Mucosa Oral ocasionada por Traumas Químicos: lesiones por radiaciones, quemaduras eléctricas y químicas, enfisema cervicofacial, reacciones alérgicas medicamentosas, reacciones no alérgicas a medicamentos y productos químicos por vía sistémica.(definir las de interés odontológico: estomatitis medicamentosa). Realización del proceso diagnóstico, estableciendo los diagnósticos diferenciales, el diagnóstico presuntivo, el pronóstico y posible tratamiento de los traumatismos físicos y químicos de la cavidad bucal. Interpreta los resultados de los diferentes medios auxiliares de diagnóstico. Relaciona las manifestaciones sistémicas con las manifestaciones orales de los traumatismos físicos y químicos de la cavidad bucal. Concientización de la importancia de realizar el diagnostico acertado y oportuno para el tratamiento acertado de los principales traumatismos físicos y químicos de la cavidad bucal. Concientización de las posibles complicaciones de salud producto de los traumatismos físicos y químicos de la cavidad bucal. Responsabilización y discusión en la elaboración del diagnóstico diferencial.
  • 4. Actividades Iniciales  Asistencia.  Dinámica Lluvia de ideas: TRAUMA QUIMICOS
  • 5. En la cavidad bucal un trauma químico puede causar:  Maceración del tejido.  Destrucción de la integridad del epitelio.  Proceso de inflamación aguda.  Infecciones recurrentes y/o oportunistas.
  • 6. Lesiones por Radiación Etiopatogenia  Efectos ionizantes de partículas energéticas sobre las células.  La intensidad del daño depende de la cantidad de energía absorbida.  1 gray=100 rad.  Las células en fase G1/S y G2 tardía son sensibles a la radiación.  Una única dosis de radiación actúa sobre un pequeño número de células.
  • 7. Mucositis por radiación Etiopatogenia y Características clínicas  Cel. Basales act. Mitótica.  Mucosa atrófica y eritematosa.  Color amarilla pálida.
  • 8. Características Clínicas  Zona erosiva dolorosa y eritematosa.  Sobreinfecciones bacterianas y candidiasis.
  • 9. Características clínicas  Alimentación dolorosa y difícil.  Pérdida del gusto.  Saliva densa y escasa.  Caries agresiva en los cuellos dentarios.
  • 10. Tratamiento  A.T.F.  Enjuagues de suero salino + bicarbonato.  Saliva artificial (Kin hidrat).  Anestesia tópica en sitios de dolor para permitir alimentación.  Combinación de: difenhidramina o lidocaína con leche de magnesio empleándolos como colutorio oral.
  • 11. Osteorradionecrosis  Osteomielitis aguda con formación de secuestro debido a una grave lesión por radiación de los vasos sanguíneos intraóseos Penetración bacteriana Punto de entrada:
  • 12. Características radiográficas  Radiolucencia + focos de opacidad en sitios de lisis.  Bordes mal definidos.
  • 13. Histopatología de Tejidos Blandos  Endarteritis y periarteritis severas.  Miositis con sustitución de los tejidos lesionados por fibrosis.
  • 14. Tratamiento  A.T.F.  Legrado de los tejidos necróticos.  Lavado frecuente del defecto para favorecer epitelización.  Oddent Ácido hialurónico (Gel, enjuagues).  Meticulosa higiene oral: mantenimiento periodontal.  Usar Clorhexidina 0.2%.
  • 15. Quemaduras eléctricas  Niños de 2-4 años.  La quemadura se debe al arco resultante del paso de la corriente eléctrica a través de la saliva, rica en electrolitos.  La gravedad depende del voltaje, intensidad de la corriente y duración del contacto.
  • 16. Características Clínicas  Cráteres profundos con base amarilla pálida de 1 a 3 cm.  Lesiones: indoloras, no sangrantes, tejido circundante isquémico.  3-4 semanas: bordes de la lesión esflecados.  >afectación: labios, comisuras labiales.  Lesiones no tratadas: microstomía, sinequias mucoalveolares y alteraciones de la forma en los labios.
  • 17. Características Histopatológicas  Zona de necrosis.  Coagulación proteica.  Esteatonecrosis.  Tejido de granulacion.  Cel. Inflamatorias.  Hueso: necrosis y secuestros.
  • 18. Tratamiento  Emergencia: cremas cicatrizantes y re- epitelizantes.  Cirugía de reparación estética.
  • 19. Quemaduras químicas Colocación de Aspirina en la encía o vestíbulo de molar dolorosa. Colocación de medicamentos cáusticos por parte del dentista. Colocación de drogas en la mucosa.
  • 20. Tejidos friables. Lesiones blancas queratósicas. Fondo eritematoso. Síntoma de quemazón. Superficie erosiva. Necrosis de las capas superficiales del epitelio.
  • 21. Tratamiento  Dieta blanda.  Uso de benzocaína oral.
  • 23. Patogenia  Mecanismo inmunológico componente antigénico.  Alergeno + Ac IgE= Rx mediadas por IgE.  CUADRO: Erupción localizada  Reaccion citotóxica:  Ac + fármaco (alergeno)= cambios patológicos en cualquier órgano. Ej: luego de antibióticos aparece anemia. Anafilaxis
  • 24. Patogenia Antígeno circula por periodos prolongados + Anticuerpo Inmunocomplejo Reacción de hipersensi bilidad tipo III
  • 25. Características clínicas  Signos rápidos: Anafilaxis,urticaria.  Erupción maculopapular.  Eritema, vesículas.  Ulceras y lesiones en forma de diana de tiro al blanco.  Comunes: Reacciones liquenoides a fármacos.  Angioedema:  Edema blando, difuso e indoloro.  Afecta labios, cuello o cara.
  • 26. Diagnóstico Tratamiento  Historia clínica minuciosa.  Observancia de reacciones inmediatas.  Emergencia: antihistamínicos por vía intravenosa.  Reacciones retardadas: corticoides ayudan pero hay que valorar historial sistémico.
  • 27. Estomatitis medicamentosa  Eritema multiforme producido por medicación.  Tratamiento:  Interrupción del tratamiento farmacológico.  Administracion simultanea de antihistamínicos.  Alergia de colutorios orales nuevos.
  • 28. Medios o recursos didácticos necesarios  Salón de conferencias.  Computadora.  Data-show.  Pizarra blanca.  Diapositivas en Power Point.  Marcadores.  Borrador.
  • 29. Evaluación de los aprendizajes: Criterios y Evidencias  Identifica los traumatismos físicos y químicos de la cavidad bucal según sus características epidemiológicas, clínicas, radiográficas e histopatológicas relevantes.  -Señala diagnósticos diferenciales coherentes con las características de los traumatismos físicos y químicos de la cavidad bucal.  -Considera el diagnóstico presuntivo más probable al correlacionar los hallazgos y medios auxiliares de diagnóstico.  -Infiere un pronóstico a partir del diagnóstico presuntivo  Identifica las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas relevantes del proceso Resolución de casos clínicos estableciendo diagnósticos diferenciales, presuntivo y pronóstico.  Prueba corta  Examen escrito carioso basado en las clasificaciones clínicas e histológicas de la caries dental
  • 30. Conclusiones  Los traumatismos quimicos de la cavidad oral tienen etiologías externas al organismo, así como la asociación con enfermedades o padecimientos sistémicos del paciente.  Lo importante de encontrar su etiología una vez realizada una historia clínica exhaustiva, es para identificar los mecanismos patogénicos y de esta manera aclarar al paciente el mecanismo de su enfermedad bucal y que el clínico efectúe un buen plan de tratamiento.
  • 31. Recomendaciones  Profundizar más en la bibliografía recomendada para su abordaje en los seminarios.
  • 32. Bibliografia  Patologia Oral de Phillips. 2da. Edicion.  Patología Bucal de Regezi. 3ra. Edicion.  Atlas de Patología Oral de Reichart. 2da. Edicion. 