SlideShare una empresa de Scribd logo
CARCINOMA
ODONTOGÉNICO
ESCLEROSANTE
1
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
2
CARCINOMAINTRAÓSEOPRIMARIO
2
• Es una neoplasia maligna o Carcinomas
Escamocelular muy rara que se desarrolla en la
intimidad de los huesos maxilares (mandíbula y/o
maxilar), ya que son los únicos huesos que tienen
en su interior tejidos epiteliales por lo que pueden
desarrollar tumores de estirpe conjuntiva a
expensas de elementos epiteliales intraóseos y sin
ninguna conexión con la mucosa oral.
• El carcinoma intraóseo de células escamosas o
carcinoma intraóseo primario odontogénico (PIOC)
constituye una enfermedad rara de la región
maxilomandibular, originándose generalmente de
remanentes de epitelio odontogénico.
Corte coronal en tomografía computarizada que muestra una
reabsorción irregular de la superficie radicular del canino
derecho.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
3
CARCINOMAODONTOGÉNICOESCLEROSANTE
3
• El carcinoma odontogénico esclerosante o SOC (Por sus siglas en
ingles Sclerosing odontogenic carcinoma), es un carcinoma
intraóseo primario de los maxilares que ha sido catalogado como
una entidad separada por primera vez en la última versión de la
clasificación de la Organización Mundial de la Salud de Tumores
de Cabeza y Cuello (2017).
• El carcinoma odontogénico esclerosante (SOC) se define como un
carcinoma intraóseo primario de los maxilares con una citología
blanda, un estroma marcadamente esclerótico y un patrón de
crecimiento localmente agresivo e infiltrativo.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
4
CARCINOMAODONTOGÉNICOESCLEROSANTE
4
• El carcinoma odontogénico esclerosante (SOC) fue descrito
por primera vez por Koutlas et al. en 2008.
• Se presenta como una radiolucencia expansiva con rasgos
histológicos característicos. El SOC contiene pequeños
nidos y cordones delgados de pequeñas células epiteliales
cuboidales o poligonales con aclaramiento citoplasmático
con esclerosis estromal.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
5
CARCINOMA ODONTOGÉNICO ESCLEROSANTE
UBICACIÓN AFECTADA
• La localización más frecuentemente
afectada fue la mandíbula
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• La clínica mas comúnmente reportada de
SOC es la hinchazón, seguida de parestesia,
dolor y sensibilidad de un diente. Un caso
fue reportado con completa
asintomatología.
5
• Vista intraoral clínica que muestra una ligera hinchazón en la región
premolar/molar de la mandíbula izquierda en comparación con el lado
contralateral.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
6
TRATAMIENTO
6
El tratamiento descrito con mayor
frecuencia fue la resección quirúrgica
sola, seguida de la resección en
combinación con la disección del
cuello. La resección en combinación
con la disección del cuello y la
radiación se realizó una vez, al igual
que la resección en combinación con
la radiación y la enucleación.
Múltiples cirugías fueron necesarias
solo en un paciente, debido a la
enfermedad recurrente.
Cortes óseos para resección alrededor de la
patología maxilar con márgenes de seguridad
adecuados.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
7
RESULTADOCLÍNICOYSEGUIMIENTO
7
No se informó recurrencia
después de la cirugía inicial en
ocho casos. Solo un autor
informó una recurrencia local,
que ocurrió a los 8 meses
después de la cirugía inicial; no
se registró más recurrencia
meses después de la segunda
cirugía. El seguimiento varió de
12 a 72 meses (media de 36,5
meses).
Cortes óseos para resección alrededor de la
patología maxilar con márgenes de seguridad
adecuados.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
8
DIAGNOSTICOINICIAL
8
Inicialmente, los tumores se
interpretaron como carcinoma de
células escamosas primario,
carcinoma intraóseo, carcinoma
intraóseo primario con dentinoide,
tumor odontogénico no
especificado, adenocarcinoma o
como una lesión fibroósea benigna.
Imagen de TC reconstruida tridimensional que muestra una
estructura ósea irregular y una ligera inflamación de la mandíbula.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
9
HISTOPATOLOGIA
9
La infiltración perineural o
intraneural se describió como
una característica llamativa.
Además, algunos autores
informaron infiltración de tejidos
blandos y/o vasculares. Algunos
autores no encontraron signos
de infiltración perineural, de
tejidos blandos o vascular. La
necrosis fue encontrada por
Saxena et al.. Se informó estroma
denso, fibroso o esclerótico en
algunos casos. Mientras que un
autor notó la deposición de
dentinoide.
Histología de la muestra de resección, que demuestra
infiltración del hueso lamelar preexistente (hematoxilina y
eosina).
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
10
RADIOLOGIA
10
En todos los casos
informados, la apariencia en
las radiografías y tomografías
computarizadas (TC) fue
principalmente lítica.
Además, en dos casos se
observaron áreas mixtas
radioopacas o escleróticas La
perforación del hueso
cortical se describió en
ciertos casos.
Radiografía panorámica que muestra una radiolucidez
bien delimitada en relación con el incisivo lateral superior
derecho y el canino, con desplazamiento de los dientes y
reabsorción de la raíz del canino.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
11
CARCINOMAODONTOGÉNICOESCLEROSANTE
11
• La escasez de casos puede deberse al poco reconocimiento de la lesión o su descripción como
otras entidades, ya que se asemeja a muchos otros tumores, como el carcinoma metastásico, el
fibroma odontogénico central rico en epitelio, el tumor odontogénico epitelial calcificante, el
carcinoma intraóseo primario, el carcinoma odontogénico de células y ameloblastoma
desmoplásico
• A pesar de ser una lesión controvertida, en 2017 la OMS incluyó al SOC como un nuevo tumor
odontogénico de cabeza y cuello, aunque algunos no estaban convencidos de que el SOC fuera una nueva
entidad. Si el SOC es una entidad distinta o simplemente un patrón histológico diferente sigue siendo
motivo de preocupación. Sin embargo, la OMS opinó que el SOC merecía el reconocimiento como entidad
individual.
Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón
12
REFERENCIAS
• Omar Hussain, Alica Torres Rendon, Robert L. Orr, Paul M. Speight, Sclerosing odontogenic carcinoma in the
maxilla: a rare primary intraosseous carcinoma, Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology,
Volume 116, Issue 4, 2013, Pages e283-e286, ISSN 2212-4403, https://doi.org/10.1016/j.oooo.2013.01.018.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212440313000461)
• M. Hanisch, D. Baumhoer, S. Elges, L.F. Fröhlich, J. Kleinheinz, S. Jung, Sclerosing odontogenic carcinoma: current
diagnostic and management considerations concerning a most unusual neoplasm, International Journal of Oral
and Maxillofacial Surgery, Volume 46, Issue 12, 2017, Pages 1641-1649, ISSN 0901-5027,
https://doi.org/10.1016/j.ijom.2017.05.024.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S090150271731487X)
• :Lim D, Tan CC, Tilakaratne WM, Goh YC. Sclerosing odontogenic carcinoma --- review of all published cases: is it
a justifiable addition as a malignancy? Braz J Otorhinolaryngol. 2022;88:118---29.,
https://doi.org/10.1016/j.bjorl.2021.01.007
(https://www.scielo.br/j/bjorl/a/xXFLVMdZ5bjgDBK7yZX9bGD/?format=pdf&lang=pt)
• Carcinoma Intraoseo Primario - misapuntes. (2015, 29 marzo). Wikiapuntes - MisApuntes.
http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Carcinoma_Intraoseo_Primario
• David González-Ballester, Luis Ruiz-Laza, Raúl González-García, Manuel Moreno Sánchez, Florencio Monje-Gil,
Carcinoma intraóseo primario odontogénico. Un diagnóstico infrecuente tras una exodoncia dental, Revista
Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, Volume 36, Issue 1, 2014, Pages 47-50, ISSN 1130-0558,
https://doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.01.001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Tumores Odontogenicos
Tumores OdontogenicosTumores Odontogenicos
Tumores Odontogenicos
Katherine Sánchez
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
Quiste Dentigero
Quiste DentigeroQuiste Dentigero
Quiste DentigeroLaTia Tuca
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
Lesa Montas
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
JAC9212
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Rodrigo
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosCat Lunac
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Patologias bucales.pptx radiologia
Patologias bucales.pptx radiologiaPatologias bucales.pptx radiologia
Patologias bucales.pptx radiologiaCat Lunac
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FDavid Zambrano
 
Perla Del Esmalte
Perla Del EsmaltePerla Del Esmalte
Perla Del EsmalteLaTia Tuca
 

La actualidad más candente (20)

Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Tumores Odontogenicos
Tumores OdontogenicosTumores Odontogenicos
Tumores Odontogenicos
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Quiste Dentigero
Quiste DentigeroQuiste Dentigero
Quiste Dentigero
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
 
Patologias bucales.pptx radiologia
Patologias bucales.pptx radiologiaPatologias bucales.pptx radiologia
Patologias bucales.pptx radiologia
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 
Perla Del Esmalte
Perla Del EsmaltePerla Del Esmalte
Perla Del Esmalte
 

Similar a Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx

Tumores odontogenos
Tumores odontogenosTumores odontogenos
Tumores odontogenos
Jessy Mosqueda
 
Neoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasNeoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasCat Lunac
 
Neoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasNeoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasCat Lunac
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
AnglicaContreras15
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Odontología/ Estomatología
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
Paolo Jesus Cotrina Robles
 
Exostosis de cae 420
Exostosis de cae 420Exostosis de cae 420
Exostosis de cae 420Feña Nanda
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon OrtegaEnfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
sharonortega
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
YAMPOOL NAVAL FLORES
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
David Linares González
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Cat Lunac
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 
Quistes
QuistesQuistes
anuario2005-11-22-convertido.docx
anuario2005-11-22-convertido.docxanuario2005-11-22-convertido.docx
anuario2005-11-22-convertido.docx
PilarFernandezRodrig
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
Isabel Neyra Neira
 
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptxTUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
Odontologia
 
osteosarcoma actualizacion
osteosarcoma actualizacion osteosarcoma actualizacion
osteosarcoma actualizacion
Cristina Márquez
 

Similar a Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx (20)

Tumores odontogenos
Tumores odontogenosTumores odontogenos
Tumores odontogenos
 
Neoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasNeoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicas
 
Neoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasNeoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicas
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
 
Exostosis de cae 420
Exostosis de cae 420Exostosis de cae 420
Exostosis de cae 420
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon OrtegaEnfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Quistes
QuistesQuistes
Quistes
 
anuario2005-11-22-convertido.docx
anuario2005-11-22-convertido.docxanuario2005-11-22-convertido.docx
anuario2005-11-22-convertido.docx
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
 
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptxTUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
osteosarcoma actualizacion
osteosarcoma actualizacion osteosarcoma actualizacion
osteosarcoma actualizacion
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx

  • 2. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 2 CARCINOMAINTRAÓSEOPRIMARIO 2 • Es una neoplasia maligna o Carcinomas Escamocelular muy rara que se desarrolla en la intimidad de los huesos maxilares (mandíbula y/o maxilar), ya que son los únicos huesos que tienen en su interior tejidos epiteliales por lo que pueden desarrollar tumores de estirpe conjuntiva a expensas de elementos epiteliales intraóseos y sin ninguna conexión con la mucosa oral. • El carcinoma intraóseo de células escamosas o carcinoma intraóseo primario odontogénico (PIOC) constituye una enfermedad rara de la región maxilomandibular, originándose generalmente de remanentes de epitelio odontogénico. Corte coronal en tomografía computarizada que muestra una reabsorción irregular de la superficie radicular del canino derecho.
  • 3. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 3 CARCINOMAODONTOGÉNICOESCLEROSANTE 3 • El carcinoma odontogénico esclerosante o SOC (Por sus siglas en ingles Sclerosing odontogenic carcinoma), es un carcinoma intraóseo primario de los maxilares que ha sido catalogado como una entidad separada por primera vez en la última versión de la clasificación de la Organización Mundial de la Salud de Tumores de Cabeza y Cuello (2017). • El carcinoma odontogénico esclerosante (SOC) se define como un carcinoma intraóseo primario de los maxilares con una citología blanda, un estroma marcadamente esclerótico y un patrón de crecimiento localmente agresivo e infiltrativo.
  • 4. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 4 CARCINOMAODONTOGÉNICOESCLEROSANTE 4 • El carcinoma odontogénico esclerosante (SOC) fue descrito por primera vez por Koutlas et al. en 2008. • Se presenta como una radiolucencia expansiva con rasgos histológicos característicos. El SOC contiene pequeños nidos y cordones delgados de pequeñas células epiteliales cuboidales o poligonales con aclaramiento citoplasmático con esclerosis estromal.
  • 5. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 5 CARCINOMA ODONTOGÉNICO ESCLEROSANTE UBICACIÓN AFECTADA • La localización más frecuentemente afectada fue la mandíbula SIGNOS Y SÍNTOMAS • La clínica mas comúnmente reportada de SOC es la hinchazón, seguida de parestesia, dolor y sensibilidad de un diente. Un caso fue reportado con completa asintomatología. 5 • Vista intraoral clínica que muestra una ligera hinchazón en la región premolar/molar de la mandíbula izquierda en comparación con el lado contralateral.
  • 6. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 6 TRATAMIENTO 6 El tratamiento descrito con mayor frecuencia fue la resección quirúrgica sola, seguida de la resección en combinación con la disección del cuello. La resección en combinación con la disección del cuello y la radiación se realizó una vez, al igual que la resección en combinación con la radiación y la enucleación. Múltiples cirugías fueron necesarias solo en un paciente, debido a la enfermedad recurrente. Cortes óseos para resección alrededor de la patología maxilar con márgenes de seguridad adecuados.
  • 7. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 7 RESULTADOCLÍNICOYSEGUIMIENTO 7 No se informó recurrencia después de la cirugía inicial en ocho casos. Solo un autor informó una recurrencia local, que ocurrió a los 8 meses después de la cirugía inicial; no se registró más recurrencia meses después de la segunda cirugía. El seguimiento varió de 12 a 72 meses (media de 36,5 meses). Cortes óseos para resección alrededor de la patología maxilar con márgenes de seguridad adecuados.
  • 8. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 8 DIAGNOSTICOINICIAL 8 Inicialmente, los tumores se interpretaron como carcinoma de células escamosas primario, carcinoma intraóseo, carcinoma intraóseo primario con dentinoide, tumor odontogénico no especificado, adenocarcinoma o como una lesión fibroósea benigna. Imagen de TC reconstruida tridimensional que muestra una estructura ósea irregular y una ligera inflamación de la mandíbula.
  • 9. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 9 HISTOPATOLOGIA 9 La infiltración perineural o intraneural se describió como una característica llamativa. Además, algunos autores informaron infiltración de tejidos blandos y/o vasculares. Algunos autores no encontraron signos de infiltración perineural, de tejidos blandos o vascular. La necrosis fue encontrada por Saxena et al.. Se informó estroma denso, fibroso o esclerótico en algunos casos. Mientras que un autor notó la deposición de dentinoide. Histología de la muestra de resección, que demuestra infiltración del hueso lamelar preexistente (hematoxilina y eosina).
  • 10. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 10 RADIOLOGIA 10 En todos los casos informados, la apariencia en las radiografías y tomografías computarizadas (TC) fue principalmente lítica. Además, en dos casos se observaron áreas mixtas radioopacas o escleróticas La perforación del hueso cortical se describió en ciertos casos. Radiografía panorámica que muestra una radiolucidez bien delimitada en relación con el incisivo lateral superior derecho y el canino, con desplazamiento de los dientes y reabsorción de la raíz del canino.
  • 11. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 11 CARCINOMAODONTOGÉNICOESCLEROSANTE 11 • La escasez de casos puede deberse al poco reconocimiento de la lesión o su descripción como otras entidades, ya que se asemeja a muchos otros tumores, como el carcinoma metastásico, el fibroma odontogénico central rico en epitelio, el tumor odontogénico epitelial calcificante, el carcinoma intraóseo primario, el carcinoma odontogénico de células y ameloblastoma desmoplásico • A pesar de ser una lesión controvertida, en 2017 la OMS incluyó al SOC como un nuevo tumor odontogénico de cabeza y cuello, aunque algunos no estaban convencidos de que el SOC fuera una nueva entidad. Si el SOC es una entidad distinta o simplemente un patrón histológico diferente sigue siendo motivo de preocupación. Sin embargo, la OMS opinó que el SOC merecía el reconocimiento como entidad individual.
  • 12. Hagaclicparamodificarelestilodetítulodelpatrón 12 REFERENCIAS • Omar Hussain, Alica Torres Rendon, Robert L. Orr, Paul M. Speight, Sclerosing odontogenic carcinoma in the maxilla: a rare primary intraosseous carcinoma, Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology, Volume 116, Issue 4, 2013, Pages e283-e286, ISSN 2212-4403, https://doi.org/10.1016/j.oooo.2013.01.018. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212440313000461) • M. Hanisch, D. Baumhoer, S. Elges, L.F. Fröhlich, J. Kleinheinz, S. Jung, Sclerosing odontogenic carcinoma: current diagnostic and management considerations concerning a most unusual neoplasm, International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, Volume 46, Issue 12, 2017, Pages 1641-1649, ISSN 0901-5027, https://doi.org/10.1016/j.ijom.2017.05.024. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S090150271731487X) • :Lim D, Tan CC, Tilakaratne WM, Goh YC. Sclerosing odontogenic carcinoma --- review of all published cases: is it a justifiable addition as a malignancy? Braz J Otorhinolaryngol. 2022;88:118---29., https://doi.org/10.1016/j.bjorl.2021.01.007 (https://www.scielo.br/j/bjorl/a/xXFLVMdZ5bjgDBK7yZX9bGD/?format=pdf&lang=pt) • Carcinoma Intraoseo Primario - misapuntes. (2015, 29 marzo). Wikiapuntes - MisApuntes. http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Carcinoma_Intraoseo_Primario • David González-Ballester, Luis Ruiz-Laza, Raúl González-García, Manuel Moreno Sánchez, Florencio Monje-Gil, Carcinoma intraóseo primario odontogénico. Un diagnóstico infrecuente tras una exodoncia dental, Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, Volume 36, Issue 1, 2014, Pages 47-50, ISSN 1130-0558, https://doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.01.001.