SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVE CONCUIDADO LAS SIGUIENTES
RADIOGRAFÍAS






¿Qué diferencias observa en ambas radiografías?
¿En la radiografías observa algún cambio radiográfico
importante?
Reconocen radiograficamente una estructura normal, con
otra que presenta cambios en su estructura
CAMBIOS REGRESIVOS DE LA DENTICION

TIENEN CARÁCTER
ADQUIRIDO

SE PRESENTAN EN
AMBAS DENTICIONES
Produce cambios

ESTRUCTURA DENTARIA
ATRICION

RESORCION OSEA

HIPERCEMENTOSIS

ABRASION

EROSION

CAMBIOS REGRESIVOS DE LA
DENTICION

ESCLEROSIS PULPAR

RESORCION RADICULAR
INTERNA

RESORCION RADICULAR
EXTERNA

PIEDRAS PULPARES
DENTINA SECUNDARIA
ATRICION







Desgaste fisiológico de los
dientes por contactos
oclusales durante la
masticación.
Es un signo de envejecimiento
Clínicamente, se observa
aparición de facetas de
desgaste en las cúspides y en
los rebordes marginales; los
bordes incisales presentan
signos de ensanchamiento.
Radiográficamente, se
observa desgastes suaves de
las superficies oclusales e
incisales de los dientes
afectados.
ABRASION






Desgaste no fisiológico de
los dientes, por contacto
con sustancias extrañas.
Generalmente por mal uso
del cepillo y el hilo dental.
Clínicamente se forma un
surco en forma de “V” en
la zona cervical del diente,
el diente se hace sensible;
suele ser mas intensa a
nivel de la unión amelo
cementaria.
Radiográficamente se
manifiesta como un
defecto radiolúcido de
forma semilunar.
EROSION




Desgaste de las superficies
dentarias por acción de
sustancias químicas
(ácidos), sin intervención
bacteriana.
El ácido puede proceder de:
a- De la dieta, cuando se
consume gran cantidad de
alimentos ácidos o bebidas
carbonatadas.
b- Vómitos crónicos
secundarios a trastornos
gastrointestinales.
RESOCION

RESORCION INTERNA:
•

•

•

Fenómeno que comienza a
nivel pulpar. La cámara
pulpar se expande
reabsorbiendo la dentina
circundante.
Clínicamente. Tiene
crecimiento lento y silencioso,
el paciente no refiere molestia
alguna, puede provocar
fractura radicular o exposición
pulpar a nivel de la corona.
Radiológicamente, se observa
ensanchamiento de la cámara
pulpar o del conducto
radicular, homogéneas sin
trabeculaciones ni
calcificaciones, puede ser de
forma redondeada, ovalada o
alargada
RESORCION EXTERNA:
•

•

•

Comienza en la superficie
radicular, y tiene un aspecto
variable.
Puede ser producida por:
infección crónica, dientes
reimplantados, tumores,
quiste, fuerzas mecánicas,
impactación dental.
Radiológiamente, suele
afectar a los ápices o las
superficies laterales de los
dientes, produciendo
resorción de la superficie
radicular
DENTINA SECUNDARIA






Es aquella que se deposita en
la cámara pulpar un vez que
se ha completado la
formación de dentina
primaria. Es un proceso de
envejecimiento.
Dentina terciaria es aquella
que se forma por presencia de
procesos patológicos como la
caries, fractura coronal, La
abrasión, atrición patológica o
tratamientos de restauración
odontológica
Radiológicamente se observa
como disminución del
tamaño de la cámara pulpar y
de los conductos radiculares.
PIEDRAS PULPARES






Focos de calcificación
en el seno de la pulpa
dental, de tamaño
variable.
Clínicamente, el
paciente no refiere
ningún síntoma.
Radiográficamente, se
visualizan como
estructuras radiopacas
en el interior de la
cámara pulpar y el
conducto radicular.
ESCLEROSIS PULPAR






Es otra forma de
calcificación de la
cámara pulpar , es un
proceso difuso, el
patrón de calcificación
es amorfo y
desorganizado.
Clínicamente es un
proceso silencioso.
Radiológicamente se
observa como
calcificaciones difusas.
HIPERCEMENTOSIS






Excesiva acumulación de
cemento sobre las raíces.
Generalmente aparece en
dientes sobre erupcionados,
en procesos inflamatorios
secundarios a infección peri
apical.
No presenta signos o
síntomas clínicos.
Radiográficamente, se
visualiza como una
acumulación excesiva de
cemento alrededor de una
raíz. Dicho cemento es
ligeramente más radiolúcido
que la dentina, la lámina dura
sigue la silueta del cemento y
delimita el espacio del
ligamento periodontal.
RESORCION OSEA






Tras la pérdida de la dentición
se produce resorción del
hueso alveolar,
aparentemente se debe a la
desaparición de las fuerzas
oclusales que se trasmiten
por los dientes a través de las
fibras de colágeno del LPD. El
hueso se atrofia.
Clínicamente se observa como
una depresión entre los
dientes que quedan, y una
pérdida de la anchura y altura
del hueso alveolar.
Radiológicamente se observa
cambios osteoporósicos
localizados en el hueso
alveolar, las trabéculas serán
mas finas y los espacios
estrechos.
C. D. MANUEL JURADO BAQUERIZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
Universidad de Los Andes
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Clasificacion kennedy
Clasificacion kennedyClasificacion kennedy
Clasificacion kennedy
Diego Trepiana Fica
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
Nataly González
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
Luis Manrique
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Victor Rojas
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
Joyce Roca
 
Icdas
IcdasIcdas
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
Desirée Rodríguez
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARESLESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
Alejandra Rodriguez
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
bismark nates
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
Kaki2501p
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 
Clasificacion kennedy
Clasificacion kennedyClasificacion kennedy
Clasificacion kennedy
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARESLESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 

Similar a Cambios regresivos

Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.
Jhovanii Caceres
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
pepew135
 
Caries clase
Caries claseCaries clase
Caries clase
manuelbarton
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
Jime Arcila
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pptx
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pptxPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pptx
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pptx
swgyoon004
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
Christiam Acost'a Mariños
 
EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.
Cat Lunac
 
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Milagros Daly
 
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
Auxiliares radiograficos  en el diagnostico de la enfermedadAuxiliares radiograficos  en el diagnostico de la enfermedad
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
Milagros Daly
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
alexamay07
 
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptxLESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
nkxybbd4bq
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosasSeminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
eryle0318
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
Cat Lunac
 
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptxDIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
eryle0318
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Daniela Camila Rojas Sanchez
 

Similar a Cambios regresivos (20)

Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
 
Caries clase
Caries claseCaries clase
Caries clase
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Rayos 1
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pptx
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pptxPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pptx
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pptx
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
 
EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.
 
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
 
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
Auxiliares radiograficos  en el diagnostico de la enfermedadAuxiliares radiograficos  en el diagnostico de la enfermedad
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
 
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptxLESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosasSeminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosas
 
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
 
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptxDIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
 

Cambios regresivos

  • 1. OBSERVE CONCUIDADO LAS SIGUIENTES RADIOGRAFÍAS    ¿Qué diferencias observa en ambas radiografías? ¿En la radiografías observa algún cambio radiográfico importante? Reconocen radiograficamente una estructura normal, con otra que presenta cambios en su estructura
  • 2.
  • 3. CAMBIOS REGRESIVOS DE LA DENTICION TIENEN CARÁCTER ADQUIRIDO SE PRESENTAN EN AMBAS DENTICIONES Produce cambios ESTRUCTURA DENTARIA
  • 4. ATRICION RESORCION OSEA HIPERCEMENTOSIS ABRASION EROSION CAMBIOS REGRESIVOS DE LA DENTICION ESCLEROSIS PULPAR RESORCION RADICULAR INTERNA RESORCION RADICULAR EXTERNA PIEDRAS PULPARES DENTINA SECUNDARIA
  • 5. ATRICION     Desgaste fisiológico de los dientes por contactos oclusales durante la masticación. Es un signo de envejecimiento Clínicamente, se observa aparición de facetas de desgaste en las cúspides y en los rebordes marginales; los bordes incisales presentan signos de ensanchamiento. Radiográficamente, se observa desgastes suaves de las superficies oclusales e incisales de los dientes afectados.
  • 6. ABRASION    Desgaste no fisiológico de los dientes, por contacto con sustancias extrañas. Generalmente por mal uso del cepillo y el hilo dental. Clínicamente se forma un surco en forma de “V” en la zona cervical del diente, el diente se hace sensible; suele ser mas intensa a nivel de la unión amelo cementaria. Radiográficamente se manifiesta como un defecto radiolúcido de forma semilunar.
  • 7. EROSION   Desgaste de las superficies dentarias por acción de sustancias químicas (ácidos), sin intervención bacteriana. El ácido puede proceder de: a- De la dieta, cuando se consume gran cantidad de alimentos ácidos o bebidas carbonatadas. b- Vómitos crónicos secundarios a trastornos gastrointestinales.
  • 8. RESOCION RESORCION INTERNA: • • • Fenómeno que comienza a nivel pulpar. La cámara pulpar se expande reabsorbiendo la dentina circundante. Clínicamente. Tiene crecimiento lento y silencioso, el paciente no refiere molestia alguna, puede provocar fractura radicular o exposición pulpar a nivel de la corona. Radiológicamente, se observa ensanchamiento de la cámara pulpar o del conducto radicular, homogéneas sin trabeculaciones ni calcificaciones, puede ser de forma redondeada, ovalada o alargada
  • 9. RESORCION EXTERNA: • • • Comienza en la superficie radicular, y tiene un aspecto variable. Puede ser producida por: infección crónica, dientes reimplantados, tumores, quiste, fuerzas mecánicas, impactación dental. Radiológiamente, suele afectar a los ápices o las superficies laterales de los dientes, produciendo resorción de la superficie radicular
  • 10. DENTINA SECUNDARIA    Es aquella que se deposita en la cámara pulpar un vez que se ha completado la formación de dentina primaria. Es un proceso de envejecimiento. Dentina terciaria es aquella que se forma por presencia de procesos patológicos como la caries, fractura coronal, La abrasión, atrición patológica o tratamientos de restauración odontológica Radiológicamente se observa como disminución del tamaño de la cámara pulpar y de los conductos radiculares.
  • 11. PIEDRAS PULPARES    Focos de calcificación en el seno de la pulpa dental, de tamaño variable. Clínicamente, el paciente no refiere ningún síntoma. Radiográficamente, se visualizan como estructuras radiopacas en el interior de la cámara pulpar y el conducto radicular.
  • 12. ESCLEROSIS PULPAR    Es otra forma de calcificación de la cámara pulpar , es un proceso difuso, el patrón de calcificación es amorfo y desorganizado. Clínicamente es un proceso silencioso. Radiológicamente se observa como calcificaciones difusas.
  • 13. HIPERCEMENTOSIS    Excesiva acumulación de cemento sobre las raíces. Generalmente aparece en dientes sobre erupcionados, en procesos inflamatorios secundarios a infección peri apical. No presenta signos o síntomas clínicos. Radiográficamente, se visualiza como una acumulación excesiva de cemento alrededor de una raíz. Dicho cemento es ligeramente más radiolúcido que la dentina, la lámina dura sigue la silueta del cemento y delimita el espacio del ligamento periodontal.
  • 14. RESORCION OSEA    Tras la pérdida de la dentición se produce resorción del hueso alveolar, aparentemente se debe a la desaparición de las fuerzas oclusales que se trasmiten por los dientes a través de las fibras de colágeno del LPD. El hueso se atrofia. Clínicamente se observa como una depresión entre los dientes que quedan, y una pérdida de la anchura y altura del hueso alveolar. Radiológicamente se observa cambios osteoporósicos localizados en el hueso alveolar, las trabéculas serán mas finas y los espacios estrechos.
  • 15. C. D. MANUEL JURADO BAQUERIZO