SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
Química
Química
2012
2012
Clase
Clase Nº 10
Nº 10
Reacciones químicas
Profesor: Antonio Huamán
2
2
CONCEPTO
Son cambios o transformaciones en la cual una o más sustancias
iniciales llamadas reactantes, mediante choque efectivos entre si,
originan la ruptura de enlaces, produciéndose entonces la formación
de nuevos enlaces químicos, los que darán lugar a la formación de
nuevas sustancias denominados productos con propiedad distintas a
los reactantes.
REACCIONES QUÍMICAS
3
3
ECUACIÓN QUÍMICA
Una ecuación química es la representación escrita y abreviada
de una reacción química.
 A la izquierda se escriben las fórmulas de los reactivos
(sustancias reaccionantes)
 A la derecha se escriben las fórmulas de los productos
(sustancias resultantes)
 Separadas por una flecha.
También pueden contener información sobre el estado físico de las
sustancias y sobre las condiciones de la reacción.
Ejemplo:
{
3(s) (ac) 2(ac) 2(g) 2 (I)
sentido de la
Reactantes Productos
Reacción
1CaCO 2HCI 1CaCI 1CO 1H O
+ → +
144
4
2444
3 14444
24444
3
4
4
Donde:
sólido (s) líquido (l) gaseoso (g)
vapor (v) acuoso (ac)
1, 2,1, 1 y 1 coeficientes estequiométricos
EVIDENCIAS DE OCURRENCIA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA
 Liberación de gas (burbujas)
 Cambio en color, olor y sabor
 Formación de precipitados (son los insolubles)
 Variación en la temperatura del sistema (cambio térmico)
5
5
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
I. POR LA NATURALEZA DE LOS REACTANTES
• Reacción de Adición (Síntesis). Cuando reaccionan dos o
más reactantes para formar un solo producto
Ejemplo:
 Las reacciones entre dos no metales dan compuestos
covalentes:
N2 + 3 H2 → 2 NH3
 Las reacciones entre un no metal y un metal dan sales:
S + Fe → FeS
 Las reacciones entre un óxido y agua producen hidróxidos:
CaO + H2O → Ca(OH)2
 Las reacciones entre un anhídrido y agua producen ácidos:
SO2 + H2O → H2SO3
6
6
En general: A B ........ un producto
+ + →
• Reacción de Descomposición. Denominada también de análisis
se caracteriza porque a partir de un reactante, se obtiene 2 o más
productos. Por lo general se necesita energía.
Ejemplo:
( )
( ) ( )
( ) ( )
∆

→ +


→ +

→ +
l l
l l
2CuO 2Cu O :Pirólisis
s (s) 2(g)
Luz
2H O 2H O O :Fotólisis
2 2 2 2(g)
C.E.
2NaCI 2Na CI :Electrólisis
2(g)
En general: un reac tante D E ......
→ + +
3. Reacción de Desplazamiento Simple. Es la reacción de una
sustancia simple (elemento químico) con un compuesto, donde el
elemento desplaza a otro que se encentra formando parte del
compuesto. Esto se fundamenta en la mayor actividad química.
Ejemplo:
7
7
4. Reacción de Doble Desplazamiento (METATESIS). Es la
reacción
entre dos compuestos donde existe un intercambio de elementos
generando dos compuestos. En este tipo de reacción los reactantes
están generalmente en medio acuoso.
Ejemplo:
 Algunos metales reaccionan con ciertos ácidos reemplazando
el hidrógeno y formando la sal correspondiente:
Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2
 Un metal puede ser desplazado de sus sales por otro metal
más activo:
Zn + CuSO4 → ZnSO4 + Cu
O
H
CaSO
SO
H
OH
Ca 2
4
4
2
2 2
)
( +
→
+
3
3 HNO
AgCl
HCl
AgNO +
→
+
Precipitado
Neutralización
En General:
C
AD
CD
A +
→
+
8
8
En General: CB
AD
CD
AB +
→
+
II. POR LA VARIACIÓN DE LA ENERGÍA (ENTALPÍA)
Entalpía (H). Indica el contenido calórico característico de cada
sustancia química. Se mide a 25ºC y 1 atm. llamada condición
Standard.
El cuadro siguiente muestra algunos valores de entalpía.
Sustancia NO NO2 H2O NaCl H2
H(kcal/mol) 20 8 -68 -98 0
Cambio de Entalpía (ΔH). Se llama calor de reacción y
determina la energía liberada o absorvida a condición Standard
Sea la reacción: A + B C + D
HR HP
9
9
ΔH = HP - HR
HP: Entalpía de los productos
HR: Entalpía de los reactantes
• Reacción Exotérmica (ΔH < 0). Reacción en donde hay una
pérdida (libera) neta de energía en forma de calor, por lo tanto
la entalpía de los productos es menor respecto a los
reactantes.
Ejemplo:
mol
cal
k
49
23
SO
O
2
1
SO 3
2
2 ,
+
→
+
mol
cal
k
H
SO
O
SO 49
,
23
.
..........
2
1
3
2
2 −
=
∆
→
+
ó
10
10
• Reacción Endotérmica (ΔH > 0). Reacción en donde existe
una ganancia (absorve) neta de energía (calor) por lo tanto la
entalpía de los productos es mayor respecto a los reactantes.
Ejemplo:
3
2
3
2 O
Fe
Al
2
mol
cal
k
203
Fe
2
O
Al +
→
+
+ ó
mol
cal
k
H
O
Fe
Al
Fe
O
Al 203
........
2
2 3
2
3
2 +
=
∆
+
→
+
11
11
III. POR LA VARIACIÓN DEL ESTADO DE OXIDACIÓN
• Reacción Redox. Son aquellos procesos en la que se verifica
una ganancia y pérdida de electrones simultáneamente, por lo
tanto al menos un elemento cambia su estado de oxidación
E.O. Son procesos donde ocurre la oxidación y reducción.
• Oxidación. Son semireacciones en donde existe un
aumento en el estado de oxidación debido a la pérdida
de
electrones.
Ejemplo:
Fe - 3e-
Fe
0 +3
aumenta
#e-
= (0) – (+3) = -3
2Cl - 2e-
Cl2
-1 0
aumenta
#e-
= 2(-1) – 2(0) = -2
12
12
• Reducción. Son semireacciones en donde existe una
disminución en el estado de oxidación debido a la
ganancia de electrones.
Ejemplo:
S + 4e-
S
+6 +2
disminuye
#e-
= (+6) – (+2) = +4
2N + 10e-
N2
+5 0
disminuye
#e-
= 2(+5) – 2(0) = +10
Observación:
13
13
Tipos de Redox
• Redox Intermolecular. Cuando el elemento que se
oxida y se reduce están en especies químicas diferentes.
Ejemplo:
• Redox Intramolecular. Cuando en una misma especie
química se encuentra el elemento que se oxida y reduce
(pero deben ser elementos)
Ejemplo:
• Redox Dismutación o Desproporción. Cuando un
mismo elemento se oxida y se reduce a la vez.
Ejemplo:
14
14
• Reacción No Redox. Aquella reacción donde ningún elemento
cambio su E.O.
Ejemplo:
+1 -2 +1 +1 -1 +1 -1 +1 -2
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además
de escribir correctamente todas las especies participantes, se
debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos,
colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los
productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de
átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley
de Lavoisier.
NaOH + HCl NaCl + H2O
15
15
MÉTODOS PARA BALANCEAR UNA DE ECUACIÓN QUÍMICA
1. MÉTODO DE SIMPLE INSPECCIÓN (TANTEO)
Pasos a seguir:
Se balancean los metales
Se balancean los no metales
Se balancean los átomos de hidrógeno.
Se balancean los átomos de oxígeno.
Ejemplo: Balancear las siguientes ecuaciones químicas
 N2 + H2 NH3
 C3H8 + O2 CO2 + H2O
 H3PO4 + Mg Mg3(PO4)2 + H2
16
16
2. MÉTODO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN (REDOX)
Pasos a seguir:
Asignar el estado de oxidación a cada uno de los átomos
de los elementos.
Identificar los elementos que han cambiado de estado de
oxidación.
Escribir por separado los pares redox hacia la oxidación y
hacia la reducción, balanceando el número de átomos de los
elementos que han cambiado su estado de oxidación y el
número de electrones intercambiados.
Multiplicar la ecuaciones por los menores números que
permitan igualar el número de electrones donados y
recibidos.
Transferir los coeficientes encontrados a la ecuación
original.
Terminar el balanceo de los átomos de los elementos
restantes (por “tanteo”).
17
17
Ejemplo:
Ejemplo: (CEPRE-UNMSM) Balancee la siguiente
reacción y marque la secuencia correcta:
KClO3 + KI + HCl KCl + H2O + I2
I. El I2 es el agente reductor.
II. Se transfieren 10 moles de electrones.
III. El agente oxidante es KCIO3.
Solución:
Solución:

Más contenido relacionado

Similar a reacciones.pdf

El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
Reacción exotérmica
Reacción exotérmicaReacción exotérmica
Reacción exotérmica
Marisol GR
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
yerlisvargas1
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasElias Navarrete
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
lindalucia02
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
lindalucia02
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas cintia CR
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
MARGARITO18
 
Reacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometriaReacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometria
Jesús Andelfo Pinilla Arismendy
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
Oswaldo Garcia Monzon
 
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
mariana vasquez castiblanco
 

Similar a reacciones.pdf (20)

REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Guía 1 (iii período) grado 10°
Guía 1 (iii período) grado 10°Guía 1 (iii período) grado 10°
Guía 1 (iii período) grado 10°
 
Reacciones qumicas
Reacciones qumicasReacciones qumicas
Reacciones qumicas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacción exotérmica
Reacción exotérmicaReacción exotérmica
Reacción exotérmica
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
 
Reacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometriaReacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometria
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
 
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
 
Quimica general 2
Quimica general 2Quimica general 2
Quimica general 2
 
Ecuaciones quimicas
Ecuaciones quimicasEcuaciones quimicas
Ecuaciones quimicas
 

Más de domenicaguaman11

GRAMMAR EXERCISES.docx
GRAMMAR EXERCISES.docxGRAMMAR EXERCISES.docx
GRAMMAR EXERCISES.docx
domenicaguaman11
 
BOOK PAGES.docx
BOOK PAGES.docxBOOK PAGES.docx
BOOK PAGES.docx
domenicaguaman11
 
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptxLIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
domenicaguaman11
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
domenicaguaman11
 
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptxSEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
domenicaguaman11
 
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptxNIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
domenicaguaman11
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptxTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
domenicaguaman11
 
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdf
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdfMapa Mental Emprendimiento azul.pdf
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdf
domenicaguaman11
 
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdf
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdfStructure Team Organization Graphic Organizer.pdf
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdf
domenicaguaman11
 
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdfclase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
domenicaguaman11
 
Dialnet-Kant-5492993.pdf
Dialnet-Kant-5492993.pdfDialnet-Kant-5492993.pdf
Dialnet-Kant-5492993.pdf
domenicaguaman11
 
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdfTECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
domenicaguaman11
 
Documento A4 Hoja para Notas Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
Documento A4 Hoja para Notas  Rayado orgánico lavanda y durazno.pdfDocumento A4 Hoja para Notas  Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
Documento A4 Hoja para Notas Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
domenicaguaman11
 
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
domenicaguaman11
 
429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf
429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf
429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf
domenicaguaman11
 
Glosario de la semana 09072022.pdf
Glosario de la semana 09072022.pdfGlosario de la semana 09072022.pdf
Glosario de la semana 09072022.pdf
domenicaguaman11
 

Más de domenicaguaman11 (19)

GRAMMAR EXERCISES.docx
GRAMMAR EXERCISES.docxGRAMMAR EXERCISES.docx
GRAMMAR EXERCISES.docx
 
BOOK PAGES.docx
BOOK PAGES.docxBOOK PAGES.docx
BOOK PAGES.docx
 
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptxLIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
GAMETOGENESIS ppt.pdf
GAMETOGENESIS  ppt.pdfGAMETOGENESIS  ppt.pdf
GAMETOGENESIS ppt.pdf
 
SEMANA 7.1 pptx.pptx
SEMANA 7.1 pptx.pptxSEMANA 7.1 pptx.pptx
SEMANA 7.1 pptx.pptx
 
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptxSEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
 
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptxNIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptxTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
 
EL_NUCLEO_CELULAR.pptx
EL_NUCLEO_CELULAR.pptxEL_NUCLEO_CELULAR.pptx
EL_NUCLEO_CELULAR.pptx
 
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdf
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdfMapa Mental Emprendimiento azul.pdf
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdf
 
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdf
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdfStructure Team Organization Graphic Organizer.pdf
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdf
 
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdfclase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
 
Dialnet-Kant-5492993.pdf
Dialnet-Kant-5492993.pdfDialnet-Kant-5492993.pdf
Dialnet-Kant-5492993.pdf
 
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdfTECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
 
Documento A4 Hoja para Notas Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
Documento A4 Hoja para Notas  Rayado orgánico lavanda y durazno.pdfDocumento A4 Hoja para Notas  Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
Documento A4 Hoja para Notas Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
 
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
 
429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf
429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf
429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf
 
Glosario de la semana 09072022.pdf
Glosario de la semana 09072022.pdfGlosario de la semana 09072022.pdf
Glosario de la semana 09072022.pdf
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

reacciones.pdf

  • 1. 1 1 Química Química 2012 2012 Clase Clase Nº 10 Nº 10 Reacciones químicas Profesor: Antonio Huamán
  • 2. 2 2 CONCEPTO Son cambios o transformaciones en la cual una o más sustancias iniciales llamadas reactantes, mediante choque efectivos entre si, originan la ruptura de enlaces, produciéndose entonces la formación de nuevos enlaces químicos, los que darán lugar a la formación de nuevas sustancias denominados productos con propiedad distintas a los reactantes. REACCIONES QUÍMICAS
  • 3. 3 3 ECUACIÓN QUÍMICA Una ecuación química es la representación escrita y abreviada de una reacción química.  A la izquierda se escriben las fórmulas de los reactivos (sustancias reaccionantes)  A la derecha se escriben las fórmulas de los productos (sustancias resultantes)  Separadas por una flecha. También pueden contener información sobre el estado físico de las sustancias y sobre las condiciones de la reacción. Ejemplo: { 3(s) (ac) 2(ac) 2(g) 2 (I) sentido de la Reactantes Productos Reacción 1CaCO 2HCI 1CaCI 1CO 1H O + → + 144 4 2444 3 14444 24444 3
  • 4. 4 4 Donde: sólido (s) líquido (l) gaseoso (g) vapor (v) acuoso (ac) 1, 2,1, 1 y 1 coeficientes estequiométricos EVIDENCIAS DE OCURRENCIA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA  Liberación de gas (burbujas)  Cambio en color, olor y sabor  Formación de precipitados (son los insolubles)  Variación en la temperatura del sistema (cambio térmico)
  • 5. 5 5 CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS I. POR LA NATURALEZA DE LOS REACTANTES • Reacción de Adición (Síntesis). Cuando reaccionan dos o más reactantes para formar un solo producto Ejemplo:  Las reacciones entre dos no metales dan compuestos covalentes: N2 + 3 H2 → 2 NH3  Las reacciones entre un no metal y un metal dan sales: S + Fe → FeS  Las reacciones entre un óxido y agua producen hidróxidos: CaO + H2O → Ca(OH)2  Las reacciones entre un anhídrido y agua producen ácidos: SO2 + H2O → H2SO3
  • 6. 6 6 En general: A B ........ un producto + + → • Reacción de Descomposición. Denominada también de análisis se caracteriza porque a partir de un reactante, se obtiene 2 o más productos. Por lo general se necesita energía. Ejemplo: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ∆  → +   → +  → + l l l l 2CuO 2Cu O :Pirólisis s (s) 2(g) Luz 2H O 2H O O :Fotólisis 2 2 2 2(g) C.E. 2NaCI 2Na CI :Electrólisis 2(g) En general: un reac tante D E ...... → + + 3. Reacción de Desplazamiento Simple. Es la reacción de una sustancia simple (elemento químico) con un compuesto, donde el elemento desplaza a otro que se encentra formando parte del compuesto. Esto se fundamenta en la mayor actividad química. Ejemplo:
  • 7. 7 7 4. Reacción de Doble Desplazamiento (METATESIS). Es la reacción entre dos compuestos donde existe un intercambio de elementos generando dos compuestos. En este tipo de reacción los reactantes están generalmente en medio acuoso. Ejemplo:  Algunos metales reaccionan con ciertos ácidos reemplazando el hidrógeno y formando la sal correspondiente: Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2  Un metal puede ser desplazado de sus sales por otro metal más activo: Zn + CuSO4 → ZnSO4 + Cu O H CaSO SO H OH Ca 2 4 4 2 2 2 ) ( + → + 3 3 HNO AgCl HCl AgNO + → + Precipitado Neutralización En General: C AD CD A + → +
  • 8. 8 8 En General: CB AD CD AB + → + II. POR LA VARIACIÓN DE LA ENERGÍA (ENTALPÍA) Entalpía (H). Indica el contenido calórico característico de cada sustancia química. Se mide a 25ºC y 1 atm. llamada condición Standard. El cuadro siguiente muestra algunos valores de entalpía. Sustancia NO NO2 H2O NaCl H2 H(kcal/mol) 20 8 -68 -98 0 Cambio de Entalpía (ΔH). Se llama calor de reacción y determina la energía liberada o absorvida a condición Standard Sea la reacción: A + B C + D HR HP
  • 9. 9 9 ΔH = HP - HR HP: Entalpía de los productos HR: Entalpía de los reactantes • Reacción Exotérmica (ΔH < 0). Reacción en donde hay una pérdida (libera) neta de energía en forma de calor, por lo tanto la entalpía de los productos es menor respecto a los reactantes. Ejemplo: mol cal k 49 23 SO O 2 1 SO 3 2 2 , + → + mol cal k H SO O SO 49 , 23 . .......... 2 1 3 2 2 − = ∆ → + ó
  • 10. 10 10 • Reacción Endotérmica (ΔH > 0). Reacción en donde existe una ganancia (absorve) neta de energía (calor) por lo tanto la entalpía de los productos es mayor respecto a los reactantes. Ejemplo: 3 2 3 2 O Fe Al 2 mol cal k 203 Fe 2 O Al + → + + ó mol cal k H O Fe Al Fe O Al 203 ........ 2 2 3 2 3 2 + = ∆ + → +
  • 11. 11 11 III. POR LA VARIACIÓN DEL ESTADO DE OXIDACIÓN • Reacción Redox. Son aquellos procesos en la que se verifica una ganancia y pérdida de electrones simultáneamente, por lo tanto al menos un elemento cambia su estado de oxidación E.O. Son procesos donde ocurre la oxidación y reducción. • Oxidación. Son semireacciones en donde existe un aumento en el estado de oxidación debido a la pérdida de electrones. Ejemplo: Fe - 3e- Fe 0 +3 aumenta #e- = (0) – (+3) = -3 2Cl - 2e- Cl2 -1 0 aumenta #e- = 2(-1) – 2(0) = -2
  • 12. 12 12 • Reducción. Son semireacciones en donde existe una disminución en el estado de oxidación debido a la ganancia de electrones. Ejemplo: S + 4e- S +6 +2 disminuye #e- = (+6) – (+2) = +4 2N + 10e- N2 +5 0 disminuye #e- = 2(+5) – 2(0) = +10 Observación:
  • 13. 13 13 Tipos de Redox • Redox Intermolecular. Cuando el elemento que se oxida y se reduce están en especies químicas diferentes. Ejemplo: • Redox Intramolecular. Cuando en una misma especie química se encuentra el elemento que se oxida y reduce (pero deben ser elementos) Ejemplo: • Redox Dismutación o Desproporción. Cuando un mismo elemento se oxida y se reduce a la vez. Ejemplo:
  • 14. 14 14 • Reacción No Redox. Aquella reacción donde ningún elemento cambio su E.O. Ejemplo: +1 -2 +1 +1 -1 +1 -1 +1 -2 BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes, se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisier. NaOH + HCl NaCl + H2O
  • 15. 15 15 MÉTODOS PARA BALANCEAR UNA DE ECUACIÓN QUÍMICA 1. MÉTODO DE SIMPLE INSPECCIÓN (TANTEO) Pasos a seguir: Se balancean los metales Se balancean los no metales Se balancean los átomos de hidrógeno. Se balancean los átomos de oxígeno. Ejemplo: Balancear las siguientes ecuaciones químicas  N2 + H2 NH3  C3H8 + O2 CO2 + H2O  H3PO4 + Mg Mg3(PO4)2 + H2
  • 16. 16 16 2. MÉTODO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN (REDOX) Pasos a seguir: Asignar el estado de oxidación a cada uno de los átomos de los elementos. Identificar los elementos que han cambiado de estado de oxidación. Escribir por separado los pares redox hacia la oxidación y hacia la reducción, balanceando el número de átomos de los elementos que han cambiado su estado de oxidación y el número de electrones intercambiados. Multiplicar la ecuaciones por los menores números que permitan igualar el número de electrones donados y recibidos. Transferir los coeficientes encontrados a la ecuación original. Terminar el balanceo de los átomos de los elementos restantes (por “tanteo”).
  • 17. 17 17 Ejemplo: Ejemplo: (CEPRE-UNMSM) Balancee la siguiente reacción y marque la secuencia correcta: KClO3 + KI + HCl KCl + H2O + I2 I. El I2 es el agente reductor. II. Se transfieren 10 moles de electrones. III. El agente oxidante es KCIO3. Solución: Solución: