SlideShare una empresa de Scribd logo
En los enlaces metálicos se unen entre si
dos o más átomos de elementos metálicos.
Dicha unión se debe no a la atracción de
ambos entre ambos átomos entre sí, sino
entre un catión y los electrones que han
quedado libres y ajenos haciendo que sea tal
cosa.
Estas estructuras tienden a aparecer como
elementos sólidos y consistentes,
deformables pero difíciles de romper.
Asimismo, este tipo de enlace se vincula a la
conductividad eléctrica propia de los metales,
al ser sus electrones libres
Este tipo de unión se da entre moléculas
simétricas y actúan en función de la atracción
o repulsión entre moléculas a la interacción
de iones con moléculas.
Este tipo de enlace entre moléculas se da una
interacción entre el hidrogeno y otro
elemento de elevada polaridad.
Dicha unión es considerablemente débil.
Universidad nacional José Faustino
Sánchez Carrión
E. A. P. Ingeniería Química
ENLACES QUÍMICOS
Grupo: Dmitri Mendeléyev
Integrantes: - Castro Ríos, Sonia
-Quispe Castillo, Carmen
-Muñoz Vega, Flor
-Artica Espinoza, Naomi
-Ladera Vidal , Carla
-Pizarro Cerron, Milagros
Docente:Ing.Guerra Lazo,CayoEduardo
Curso: Química I
2018-Huacho
El termino enlace químico es utilizado para
referirse a la unión que existe entre dos átomos
con el fin de formar una moléculas.
Los átomos están compuestos por un núcleo
atómico y a la vez están rodeados por electrones
(tienen carga eléctrica negativa). en un enlace
químico existe la participación entre los electrones
que componen a los átomos que se están
entrelazando, debido a que es a través de ellos
que los enlaces se unan, en términos químicos se
dice que es una transferencia de electrones entre
átomos el fenómeno que ocurre en un enlace
químico.
Un enlace químico es el proceso químico
responsable de las interacciones atractivas entre
átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a
los compuestos químicos diatómicos y
poliatómicos.
Es uno de los enlaces químicos más conocidos,
siendo el que se forma cuando se unen un metal y
un no metal (es decir, un componente con poca
electronegatividad con uno con mucha).
Un ejemplo típico de enlace iónico lo encontramos
en la sal, o en compuestos cristalizados.
Los materiales formados por este tipo de unión
tienden a necesitar una gran cantidad de energía
para fundirlos y suelen ser duros, si bien pueden
comprimirse y quebrarse con facilidad.
En general tienden a ser solubles y pueden
disolverse con facilidad.
El enlace covalente es un tipo de enlace
caracterizado porque los dos átomos a unirse
poseen propiedades electronegativas semejantes
o incluso idéntica. El enlace covalente, si la
molécula la forman
más de dos átomos
comparten entre si
los electrones, sin
perder ni ganar
en cantidad.
Enlace covalente Polar:
En este tipo de enlace covalente, en realidad el
más usual, los átomos que se unen son de
distintos elementos. Ambos poseen una
electronegatividad semejante aunque no idéntica,
con lo que tienen diferentes cargas eléctricas.
Enlace Covalente No Polar:
Se refiere a un tipo de enlace covalente en que se
unen dos elementos con el mismo nivel de
electronegatividad y cuya unión no provoca que
una de las partes pierda o gane electrones, siendo
los átomos del mismo elemento.
429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
juanjosemartinez
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionestudio en la espol
 
Estabilidad.pptx
Estabilidad.pptxEstabilidad.pptx
Estabilidad.pptx
GabrielaAndrango2
 
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Alicia Puente
 
Polaridad molecular
Polaridad molecularPolaridad molecular
Polaridad molecular
IgnacioBar
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
sabrina ale
 
Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"
Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"
Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"
Florencia Montero
 
La naturaleza de la materia
La naturaleza de la materiaLa naturaleza de la materia
La naturaleza de la materializbethcjc
 
Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculasRoy Marlon
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Vania F. Reyes
 
Segunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la QuímicaSegunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la Química
Denisse Flores Beltrán
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
Dr. Marcelo Ramos
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASElias Navarrete
 
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlacePropiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Javier Gonzalez Bernandec
 

La actualidad más candente (20)

Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
 
Estabilidad.pptx
Estabilidad.pptxEstabilidad.pptx
Estabilidad.pptx
 
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
 
Polaridad molecular
Polaridad molecularPolaridad molecular
Polaridad molecular
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Temas química Resumen
Temas química ResumenTemas química Resumen
Temas química Resumen
 
Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"
Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"
Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"
 
La naturaleza de la materia
La naturaleza de la materiaLa naturaleza de la materia
La naturaleza de la materia
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculas
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Segunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la QuímicaSegunda Revolución de la Química
Segunda Revolución de la Química
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlacePropiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
 

Similar a 429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf

429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
domenicaguaman11
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
EstefaniaPacheco8
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlaces
Yojarbin Campechano
 
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B") Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
EstefaniavalentinaOb
 
Enlaces quimicos por Estefania López.
Enlaces quimicos por Estefania López.Enlaces quimicos por Estefania López.
Enlaces quimicos por Estefania López.
Estefy López
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónMildred De León
 
Enlaces químicos d aniel
Enlaces químicos  d anielEnlaces químicos  d aniel
Enlaces químicos d aniel
Pilar olmedo
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
FelixRondon1
 
Clasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimicoClasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimico
caresp2
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
jessicaperez50
 
Clasificación de los enlaces químicos
Clasificación de los enlaces químicosClasificación de los enlaces químicos
Clasificación de los enlaces químicosL.c. Díaz
 
Enlaces Q[1]..
Enlaces Q[1]..Enlaces Q[1]..
Enlaces Q[1]..michael
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
EulisMorillo
 
Enlaces I
Enlaces IEnlaces I
Enlaces I
rssuarez
 

Similar a 429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf (20)

429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
429061972-Triptico-de-Quimica-I.docx
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B") Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
 
Enlaces quimicos por Estefania López.
Enlaces quimicos por Estefania López.Enlaces quimicos por Estefania López.
Enlaces quimicos por Estefania López.
 
Enlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solidoEnlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solido
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Enlaces químicos d aniel
Enlaces químicos  d anielEnlaces químicos  d aniel
Enlaces químicos d aniel
 
Quimica_Grupo_1.pptx
Quimica_Grupo_1.pptxQuimica_Grupo_1.pptx
Quimica_Grupo_1.pptx
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Clasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimicoClasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimico
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Clasificación de los enlaces químicos
Clasificación de los enlaces químicosClasificación de los enlaces químicos
Clasificación de los enlaces químicos
 
Enlaces Q[1]..
Enlaces Q[1]..Enlaces Q[1]..
Enlaces Q[1]..
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
 
Enlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólidoEnlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólido
 
Enlaces I
Enlaces IEnlaces I
Enlaces I
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
 

Más de domenicaguaman11

GRAMMAR EXERCISES.docx
GRAMMAR EXERCISES.docxGRAMMAR EXERCISES.docx
GRAMMAR EXERCISES.docx
domenicaguaman11
 
BOOK PAGES.docx
BOOK PAGES.docxBOOK PAGES.docx
BOOK PAGES.docx
domenicaguaman11
 
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptxLIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
domenicaguaman11
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
domenicaguaman11
 
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptxSEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
domenicaguaman11
 
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptxNIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
domenicaguaman11
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptxTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
domenicaguaman11
 
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdf
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdfMapa Mental Emprendimiento azul.pdf
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdf
domenicaguaman11
 
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdf
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdfStructure Team Organization Graphic Organizer.pdf
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdf
domenicaguaman11
 
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdfclase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
domenicaguaman11
 
Dialnet-Kant-5492993.pdf
Dialnet-Kant-5492993.pdfDialnet-Kant-5492993.pdf
Dialnet-Kant-5492993.pdf
domenicaguaman11
 
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdfTECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
domenicaguaman11
 
Documento A4 Hoja para Notas Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
Documento A4 Hoja para Notas  Rayado orgánico lavanda y durazno.pdfDocumento A4 Hoja para Notas  Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
Documento A4 Hoja para Notas Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
domenicaguaman11
 
Glosario de la semana 09072022.pdf
Glosario de la semana 09072022.pdfGlosario de la semana 09072022.pdf
Glosario de la semana 09072022.pdf
domenicaguaman11
 

Más de domenicaguaman11 (20)

GRAMMAR EXERCISES.docx
GRAMMAR EXERCISES.docxGRAMMAR EXERCISES.docx
GRAMMAR EXERCISES.docx
 
BOOK PAGES.docx
BOOK PAGES.docxBOOK PAGES.docx
BOOK PAGES.docx
 
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptxLIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
LIBERTAD DE CATEDRA-GRUPO D.pptx
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
GAMETOGENESIS ppt.pdf
GAMETOGENESIS  ppt.pdfGAMETOGENESIS  ppt.pdf
GAMETOGENESIS ppt.pdf
 
SEMANA 7.1 pptx.pptx
SEMANA 7.1 pptx.pptxSEMANA 7.1 pptx.pptx
SEMANA 7.1 pptx.pptx
 
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptxSEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
SEMANA 7.2. SIMBOLOS pptx.pptx
 
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptxNIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
NIVEL QUIMICO Y CELULAR.pptx
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptxTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS (1).pptx
 
EL_NUCLEO_CELULAR.pptx
EL_NUCLEO_CELULAR.pptxEL_NUCLEO_CELULAR.pptx
EL_NUCLEO_CELULAR.pptx
 
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdf
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdfMapa Mental Emprendimiento azul.pdf
Mapa Mental Emprendimiento azul.pdf
 
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdf
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdfStructure Team Organization Graphic Organizer.pdf
Structure Team Organization Graphic Organizer.pdf
 
reacciones (1).docx
reacciones (1).docxreacciones (1).docx
reacciones (1).docx
 
reacciones.docx
reacciones.docxreacciones.docx
reacciones.docx
 
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdfclase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
 
reacciones.pdf
reacciones.pdfreacciones.pdf
reacciones.pdf
 
Dialnet-Kant-5492993.pdf
Dialnet-Kant-5492993.pdfDialnet-Kant-5492993.pdf
Dialnet-Kant-5492993.pdf
 
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdfTECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
TECNICAS DE IMAGENOLOGIA BASICAS 1.pdf
 
Documento A4 Hoja para Notas Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
Documento A4 Hoja para Notas  Rayado orgánico lavanda y durazno.pdfDocumento A4 Hoja para Notas  Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
Documento A4 Hoja para Notas Rayado orgánico lavanda y durazno.pdf
 
Glosario de la semana 09072022.pdf
Glosario de la semana 09072022.pdfGlosario de la semana 09072022.pdf
Glosario de la semana 09072022.pdf
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

429061972-Triptico-de-Quimica-I.pdf

  • 1. En los enlaces metálicos se unen entre si dos o más átomos de elementos metálicos. Dicha unión se debe no a la atracción de ambos entre ambos átomos entre sí, sino entre un catión y los electrones que han quedado libres y ajenos haciendo que sea tal cosa. Estas estructuras tienden a aparecer como elementos sólidos y consistentes, deformables pero difíciles de romper. Asimismo, este tipo de enlace se vincula a la conductividad eléctrica propia de los metales, al ser sus electrones libres Este tipo de unión se da entre moléculas simétricas y actúan en función de la atracción o repulsión entre moléculas a la interacción de iones con moléculas. Este tipo de enlace entre moléculas se da una interacción entre el hidrogeno y otro elemento de elevada polaridad. Dicha unión es considerablemente débil. Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión E. A. P. Ingeniería Química ENLACES QUÍMICOS Grupo: Dmitri Mendeléyev Integrantes: - Castro Ríos, Sonia -Quispe Castillo, Carmen -Muñoz Vega, Flor -Artica Espinoza, Naomi -Ladera Vidal , Carla -Pizarro Cerron, Milagros Docente:Ing.Guerra Lazo,CayoEduardo Curso: Química I 2018-Huacho
  • 2. El termino enlace químico es utilizado para referirse a la unión que existe entre dos átomos con el fin de formar una moléculas. Los átomos están compuestos por un núcleo atómico y a la vez están rodeados por electrones (tienen carga eléctrica negativa). en un enlace químico existe la participación entre los electrones que componen a los átomos que se están entrelazando, debido a que es a través de ellos que los enlaces se unan, en términos químicos se dice que es una transferencia de electrones entre átomos el fenómeno que ocurre en un enlace químico. Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. Es uno de los enlaces químicos más conocidos, siendo el que se forma cuando se unen un metal y un no metal (es decir, un componente con poca electronegatividad con uno con mucha). Un ejemplo típico de enlace iónico lo encontramos en la sal, o en compuestos cristalizados. Los materiales formados por este tipo de unión tienden a necesitar una gran cantidad de energía para fundirlos y suelen ser duros, si bien pueden comprimirse y quebrarse con facilidad. En general tienden a ser solubles y pueden disolverse con facilidad. El enlace covalente es un tipo de enlace caracterizado porque los dos átomos a unirse poseen propiedades electronegativas semejantes o incluso idéntica. El enlace covalente, si la molécula la forman más de dos átomos comparten entre si los electrones, sin perder ni ganar en cantidad. Enlace covalente Polar: En este tipo de enlace covalente, en realidad el más usual, los átomos que se unen son de distintos elementos. Ambos poseen una electronegatividad semejante aunque no idéntica, con lo que tienen diferentes cargas eléctricas. Enlace Covalente No Polar: Se refiere a un tipo de enlace covalente en que se unen dos elementos con el mismo nivel de electronegatividad y cuya unión no provoca que una de las partes pierda o gane electrones, siendo los átomos del mismo elemento.