SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRIA
Presentado por: Yerlis carolina Vargas
Nayelis Tatiana Amaya
María Camila Araujo
ESTEQUIOMETRIA
 Es el calculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y un producto de una
reacción química
 Mide las proporciones cuantitativas o relaciones de la masa de los elementos químicos
que están implicados en una reacción química
TIPOS DE REACCIONES
Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas por
ejemplo el Hidrogeno gas (H2) puede reaccionar con Oxigeno gas (O2) para dar agua
(H2O). La ecuación química para esta ecuación se escribe:
2H2 + O2 2H2O
- El “ + “ se lee como “ reacciona con “
- La “ flecha “ significa “ produce
- Las formulas químicas de la izquierda de la flecha representan las sustancias de partidas
denominadas reactivos
- a la derecha de la flecha están las formulas químicas de las sustancias producidas
denominadas productos
ESTEQUIOMETRIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA
o Ahora estudiaremos la estequiometria, es decir la medición de los elementos.
o Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la ley de la
conservación de la masa: los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción
química
o entonces, el mismo conjunto de átomos esta presente antes, durante y despues de la
reacción química simplemente consiste en una reordenación de los átomos
o Por lo tanto una reacción química ha de tener el mismo numero de átomos de cada elemento
a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación esta balanceada
2H2 + O2 2H2O
reactivos productos
4H y 2O = 4H+2O
PASOS NECESARIOS PARA ESCRIBIR UNA
REACCIÓN AJUSTADA
1. se determina cuales son los reactivo y los productos
2. Se escribe una ecuación no ajustada usando las formulas de los reactivos y los productos
3. Se ajusta la reacción determinando los coeficientes que nos dan los números iguales a cada
tipo de átomo en cada lado de la flecha de la reacción, generalmente números enteros
4. Ejemplo:
6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2
luz solar
Debe indicarse el desprendimiento o absorción de energía;
ejemplo
2H(g) + O2(g) 2H2O (l) + 136kcal
Si hay una delta sobre la flecha significa que subministra calor a la reacción
ejemplo
KClO3 KCL + O2
NOTA: para calcular el numero de átomos, el coeficiente se multiplica a los subíndices y cuando
el coeficiente es igual a uno “1” “se omite” por lo que el numero de átomos es igual al subíndice
Balancear una ecuación es realmente un procedimiento de ensayo y error, que se fundamentan
en la búsqueda de diferentes coeficientes numéricos que hagan que el tipo de átomos presentes
en la reacción química sea el mismo tanto en reactantes como en productos
Los métodos mas comunes para balancear una ecuación son:
Tanteo, Algebraico y Redox
METODO DE TANTEO
Este método es utilizado para ecuaciones sencillas y consiste en colocar coeficientes a la
izquierda de cada sustancia, para tener igual numero de átomos tanto en reactantes como en
productos.
EJEMPLO
o CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF
ecuación no balanceada
El numero de F y de H están desbalanceado, por lo que se asignara ( al azar ) un coeficiente en
la especie del flúor de la derecha
o CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2 HF
ecuación balanceada
METODO ALGEBRAICO
El método algebraico plantea ecuaciones para hallar los coeficientes estequiométricos.
Este método es un proceso matemático que consiste en asignar literales o variables a cada una
de las especies, crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las ecuaciones,
determinar el valor de los coeficientes.
1. Escribir antes de cada molécula una letra (orden alfabético).
2. Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción.
3. A la derecha del símbolo de cada elemento que participa se escribe el número de veces que
el elemento se encuentra en cada molécula identificada por letra.
4. Si de un lado de la reacción un elemento se encuentra en más de una molécula, se suman y
se escribe cuantas veces está presente en una molécula.
5. 5. Se sustituye la flecha por un signo igual (=).
6. Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra más frecuente se le asigna
el valor de uno (1).
7. Los valores de las letras se obtienen por operaciones
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación: CaC2 + H2O → Ca(OH)2 + C2H2
1er paso:
a CaC2 + b H2O → c Ca(OH)2 + d C2H2
2do paso:
Ca C O H
3er paso:
Ca: Ca está en "a" del primer miembro y en "c" en el segundo por lo tanto a=c C: C está 2 veces
en "a" y 2 veces en "d" por lo tanto 2a = 2d O: O está en "b" y 2 veces en "c" por lo tanto b =
2c H: H está 2 veces en "b", 2 en "c" y 2 veces en "d" por lo tanto 2b = 2c + 2d Le asignaremos
un valor numérico el cual sea conveniente a cualquiera de las variables literales. En este caso,
se le asignará el valor de "1" a C
Le asignaremos un valor numérico el cual sea conveniente a cualquiera de las variables literales. En
este caso, se le asignará el valor de "1" a C
Resolvemos cada ecuación obtenida:
c = 1 luego,
a = c a = 1
2a = 2d luego, 2 x (1) = 2d
d = 2/2 = 1
b = 2c, luego b= 2 x (1); b = 2 2 b = 2 c + 2 d; 2b = 2 x (1) + 2 x (1); 2 b = 2 + 2; 2 b = 4; b = 4 / 2
b = 2
Se reemplaza cada literal por el valor obtenido:
a=1
b=2
c=1
d=1
a CaC2 + b H2O → c Ca(OH)2 + d C2H2
1 CaC2 + 2 H2O → 1 Ca(OH)2 + 1 C2H2
La ecuación balanceada quedará así: CaC2 + 2 H2O → Ca(OH)2 + C2H2.
METODO DE REDOX
Las Reacciones Redox o Reacciones de Reducción-Oxidación son aquellas en las cuales se
transfieren electrones entre los reactivos produciéndose un cambio en los estados de
oxidación respecto a los productos.
En las Reacciones Redox uno de los elementos cede electrones y otro los acepta:
Agente Reductor: cede los electrones al medio aumentando su estado de oxidación (se oxida)
Agente Oxidante: capta los electrones del medio reduciendo su estado de oxidación (se reduce)
REGLAS PARA CONOCER EL ESTADO
DE OXIDACIÓN
Las principales reglas para conocer el estado de oxidación (E.O.) de los elementos en una
reacción Redox son:
Los elementos simples sin combinar es 0
La suma de los estados de oxidación de una molécula neutra es 0
El hidrógeno combinado es +1 excepto en los hidruros metálicos con -1
El oxígeno es -2 excepto en los peróxidos con -1
Los metales combinados son siempre positivos con el valor de la carga del ion
EJEMPLOS
Ejemplos de Reacciones Redox:
Fe2O3 + 3CO → 2 Fe + 3 CO2
o Reducción: el Fe pasa de un estado de oxidación de +3 a 0 por lo tanto se reduce
o Oxidación: el C pasa de +2 a +4 por lo tanto se oxida
Ejemplos de Ajuste de Reacciones Redox:
Zn + AgNO3 → Zn(NO3)2 + Ag
Estados de oxidación:
o Reducción: Ag pasa de estado de oxidación + 1 a 0
o Oxidación: Zn pasa de estado de oxidación 0 a +2
Semireacciones:
o Zn → Zn+2 + 2e-
o 2 Ag+ + 2e- → 2Ag
Reacción global:
o Zn + 2 Ag+ + 2e- → Zn+2 + 2Ag + 2e-
Reacción ajustada:
o Zn + 2 AgNO3 → Zn(NO3)2 + 2Ag
REACTIVO LIMITANTE
En una reacción química el reactivo limite es la sustancia que se consume de manera completa
cuando se da una determinada reacción química, y que limita la cantidad de producto que se
forma.
El reactivo limitante es el reactivo que se consume completamente cuando sucede
una reacción y, por lo tanto, es el que se encarga de determinar cuándo se detiene la
reacción. A partir de la estequiometria de la reacción, se puede llegar a calcular
la cantidad exacta de reactante que se necesita para reaccionar con otro elemento. Si
los reactivos no se mezclan en las proporciones estequiométricas correctas, en otras
palabras, de la forma como lo indica la ecuación química balanceada, entonces uno de
los reactivos se consumirá por completo, mientras que otro no podrá hacerlo. El
reactivo limitante es el que está totalmente consumido; impide que la reacción continúe
porque no queda nada para reaccionar con el reactivo en exceso.
RENDIMIENTO
En general, cuando se produce una reacción química se obtienen menores cantidades de
producto de las que cabria esperar teóricamente por la estequiometria de la reacción.
Los motivos son diversos, como por ejemplo:
- La reacción se produce en condiciones inadecuadas.
- Se pierde algo de la sustancia al manipularla.
- Existen reacciones alternativas o secundarias que dan lugar a productos no deseados.
Además, hay muchos casos en los que la conversión de reactivos en productos no es total por
razones energéticas, independientemente de que se den las circunstancias anteriores.
IMPORTANTE: se define el rendimiento de una reacción química como:
Ahora vas a tener en cuenta el rendimiento en una reacción concreta.
Un método usado para reducir emisiones de cloruro de hidrógeno, que fue utilizado
para obtener cloro antes de los procesos electrolíticos es la oxidación directa del
HCl con el oxígeno, con el empleo de un catalizador y a alta temperatura.
La ecuación química ajustada del proceso es:
4 HCl + O2 → 2 Cl2 + 2 H2O
Partiendo de 27 g de HCl y con suficiente oxígeno, ¿cuál es la masa de Cl2 que
obtendrás si el rendimiento de la reacción es del 36 %?
La secuencia de operaciones incluirá un factor que tenga en cuenta el rendimiento
de la reacción:
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
3.2.2 equilibrio de reacciones químicasRicardo Riquelme Pinto
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
kunzacara
 
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas   ley de la conservación de la masaReacciones químicas   ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas ley de la conservación de la masaVicente Boniello
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
lisardoalonsodiaz
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoBladis De la Peña
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesIsidorogg
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Balanceo de ecuaciones método algebraico
Balanceo de ecuaciones método algebraicoBalanceo de ecuaciones método algebraico
Balanceo de ecuaciones método algebraico
CBTis 31
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccionDany O.
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasHenry Romero
 
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuacionesLaboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
angieprada8
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Yeiner Ruiz Arrieta
 
Balanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicaBalanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicamxpmbebe
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Valentina Lopez Gomez
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones QuímicasBalanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones Químicas
LeomarSant
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
Jose Emilio Mullo Yautibug
 

La actualidad más candente (20)

3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
3.2.2 equilibrio de reacciones químicas
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
 
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas   ley de la conservación de la masaReacciones químicas   ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteo
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Balanceo de ecuaciones método algebraico
Balanceo de ecuaciones método algebraicoBalanceo de ecuaciones método algebraico
Balanceo de ecuaciones método algebraico
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
 
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuacionesLaboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
Laboratorio virtual de balanceo de ecuaciones
 
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación químicaBalanceo de una ecuación química
Balanceo de una ecuación química
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones QuímicasBalanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones Químicas
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
 

Similar a Estequiometria yerlis

Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Cristian Castañeda
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Ana María Villón Tomalá
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
Mquevedo2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
anamariatrujilloavila
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
JersonGerman
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
lindalucia02
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
lindalucia02
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013proyectosdecorazon
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
juliana lozano sanabria
 
Reacción exotérmica
Reacción exotérmicaReacción exotérmica
Reacción exotérmica
Marisol GR
 
reacciones quimicas.pptx
reacciones quimicas.pptxreacciones quimicas.pptx
reacciones quimicas.pptx
RigobertoBenitez
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
carlin1997
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Carlos1997so18
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
Laumeda
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Estequiometria yerlis (20)

Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
 
Reacción exotérmica
Reacción exotérmicaReacción exotérmica
Reacción exotérmica
 
reacciones quimicas.pptx
reacciones quimicas.pptxreacciones quimicas.pptx
reacciones quimicas.pptx
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Estequiometria yerlis

  • 1. ESTEQUIOMETRIA Presentado por: Yerlis carolina Vargas Nayelis Tatiana Amaya María Camila Araujo
  • 2. ESTEQUIOMETRIA  Es el calculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y un producto de una reacción química  Mide las proporciones cuantitativas o relaciones de la masa de los elementos químicos que están implicados en una reacción química
  • 4. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas por ejemplo el Hidrogeno gas (H2) puede reaccionar con Oxigeno gas (O2) para dar agua (H2O). La ecuación química para esta ecuación se escribe: 2H2 + O2 2H2O - El “ + “ se lee como “ reacciona con “ - La “ flecha “ significa “ produce - Las formulas químicas de la izquierda de la flecha representan las sustancias de partidas denominadas reactivos - a la derecha de la flecha están las formulas químicas de las sustancias producidas denominadas productos
  • 5. ESTEQUIOMETRIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA o Ahora estudiaremos la estequiometria, es decir la medición de los elementos. o Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la ley de la conservación de la masa: los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química o entonces, el mismo conjunto de átomos esta presente antes, durante y despues de la reacción química simplemente consiste en una reordenación de los átomos o Por lo tanto una reacción química ha de tener el mismo numero de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación esta balanceada 2H2 + O2 2H2O reactivos productos 4H y 2O = 4H+2O
  • 6. PASOS NECESARIOS PARA ESCRIBIR UNA REACCIÓN AJUSTADA 1. se determina cuales son los reactivo y los productos 2. Se escribe una ecuación no ajustada usando las formulas de los reactivos y los productos 3. Se ajusta la reacción determinando los coeficientes que nos dan los números iguales a cada tipo de átomo en cada lado de la flecha de la reacción, generalmente números enteros 4. Ejemplo: 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2 luz solar
  • 7. Debe indicarse el desprendimiento o absorción de energía; ejemplo 2H(g) + O2(g) 2H2O (l) + 136kcal Si hay una delta sobre la flecha significa que subministra calor a la reacción ejemplo KClO3 KCL + O2 NOTA: para calcular el numero de átomos, el coeficiente se multiplica a los subíndices y cuando el coeficiente es igual a uno “1” “se omite” por lo que el numero de átomos es igual al subíndice Balancear una ecuación es realmente un procedimiento de ensayo y error, que se fundamentan en la búsqueda de diferentes coeficientes numéricos que hagan que el tipo de átomos presentes en la reacción química sea el mismo tanto en reactantes como en productos Los métodos mas comunes para balancear una ecuación son: Tanteo, Algebraico y Redox
  • 8. METODO DE TANTEO Este método es utilizado para ecuaciones sencillas y consiste en colocar coeficientes a la izquierda de cada sustancia, para tener igual numero de átomos tanto en reactantes como en productos. EJEMPLO o CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF ecuación no balanceada El numero de F y de H están desbalanceado, por lo que se asignara ( al azar ) un coeficiente en la especie del flúor de la derecha o CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2 HF ecuación balanceada
  • 9. METODO ALGEBRAICO El método algebraico plantea ecuaciones para hallar los coeficientes estequiométricos. Este método es un proceso matemático que consiste en asignar literales o variables a cada una de las especies, crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las ecuaciones, determinar el valor de los coeficientes. 1. Escribir antes de cada molécula una letra (orden alfabético). 2. Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción. 3. A la derecha del símbolo de cada elemento que participa se escribe el número de veces que el elemento se encuentra en cada molécula identificada por letra. 4. Si de un lado de la reacción un elemento se encuentra en más de una molécula, se suman y se escribe cuantas veces está presente en una molécula. 5. 5. Se sustituye la flecha por un signo igual (=). 6. Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra más frecuente se le asigna el valor de uno (1). 7. Los valores de las letras se obtienen por operaciones
  • 10. Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación: CaC2 + H2O → Ca(OH)2 + C2H2 1er paso: a CaC2 + b H2O → c Ca(OH)2 + d C2H2 2do paso: Ca C O H 3er paso: Ca: Ca está en "a" del primer miembro y en "c" en el segundo por lo tanto a=c C: C está 2 veces en "a" y 2 veces en "d" por lo tanto 2a = 2d O: O está en "b" y 2 veces en "c" por lo tanto b = 2c H: H está 2 veces en "b", 2 en "c" y 2 veces en "d" por lo tanto 2b = 2c + 2d Le asignaremos un valor numérico el cual sea conveniente a cualquiera de las variables literales. En este caso, se le asignará el valor de "1" a C
  • 11. Le asignaremos un valor numérico el cual sea conveniente a cualquiera de las variables literales. En este caso, se le asignará el valor de "1" a C Resolvemos cada ecuación obtenida: c = 1 luego, a = c a = 1 2a = 2d luego, 2 x (1) = 2d d = 2/2 = 1 b = 2c, luego b= 2 x (1); b = 2 2 b = 2 c + 2 d; 2b = 2 x (1) + 2 x (1); 2 b = 2 + 2; 2 b = 4; b = 4 / 2 b = 2 Se reemplaza cada literal por el valor obtenido: a=1 b=2 c=1 d=1 a CaC2 + b H2O → c Ca(OH)2 + d C2H2 1 CaC2 + 2 H2O → 1 Ca(OH)2 + 1 C2H2 La ecuación balanceada quedará así: CaC2 + 2 H2O → Ca(OH)2 + C2H2.
  • 12. METODO DE REDOX Las Reacciones Redox o Reacciones de Reducción-Oxidación son aquellas en las cuales se transfieren electrones entre los reactivos produciéndose un cambio en los estados de oxidación respecto a los productos. En las Reacciones Redox uno de los elementos cede electrones y otro los acepta: Agente Reductor: cede los electrones al medio aumentando su estado de oxidación (se oxida) Agente Oxidante: capta los electrones del medio reduciendo su estado de oxidación (se reduce)
  • 13. REGLAS PARA CONOCER EL ESTADO DE OXIDACIÓN Las principales reglas para conocer el estado de oxidación (E.O.) de los elementos en una reacción Redox son: Los elementos simples sin combinar es 0 La suma de los estados de oxidación de una molécula neutra es 0 El hidrógeno combinado es +1 excepto en los hidruros metálicos con -1 El oxígeno es -2 excepto en los peróxidos con -1 Los metales combinados son siempre positivos con el valor de la carga del ion
  • 14. EJEMPLOS Ejemplos de Reacciones Redox: Fe2O3 + 3CO → 2 Fe + 3 CO2 o Reducción: el Fe pasa de un estado de oxidación de +3 a 0 por lo tanto se reduce o Oxidación: el C pasa de +2 a +4 por lo tanto se oxida Ejemplos de Ajuste de Reacciones Redox: Zn + AgNO3 → Zn(NO3)2 + Ag Estados de oxidación: o Reducción: Ag pasa de estado de oxidación + 1 a 0 o Oxidación: Zn pasa de estado de oxidación 0 a +2 Semireacciones: o Zn → Zn+2 + 2e- o 2 Ag+ + 2e- → 2Ag Reacción global: o Zn + 2 Ag+ + 2e- → Zn+2 + 2Ag + 2e- Reacción ajustada: o Zn + 2 AgNO3 → Zn(NO3)2 + 2Ag
  • 15. REACTIVO LIMITANTE En una reacción química el reactivo limite es la sustancia que se consume de manera completa cuando se da una determinada reacción química, y que limita la cantidad de producto que se forma. El reactivo limitante es el reactivo que se consume completamente cuando sucede una reacción y, por lo tanto, es el que se encarga de determinar cuándo se detiene la reacción. A partir de la estequiometria de la reacción, se puede llegar a calcular la cantidad exacta de reactante que se necesita para reaccionar con otro elemento. Si los reactivos no se mezclan en las proporciones estequiométricas correctas, en otras palabras, de la forma como lo indica la ecuación química balanceada, entonces uno de los reactivos se consumirá por completo, mientras que otro no podrá hacerlo. El reactivo limitante es el que está totalmente consumido; impide que la reacción continúe porque no queda nada para reaccionar con el reactivo en exceso.
  • 16. RENDIMIENTO En general, cuando se produce una reacción química se obtienen menores cantidades de producto de las que cabria esperar teóricamente por la estequiometria de la reacción. Los motivos son diversos, como por ejemplo: - La reacción se produce en condiciones inadecuadas. - Se pierde algo de la sustancia al manipularla. - Existen reacciones alternativas o secundarias que dan lugar a productos no deseados. Además, hay muchos casos en los que la conversión de reactivos en productos no es total por razones energéticas, independientemente de que se den las circunstancias anteriores. IMPORTANTE: se define el rendimiento de una reacción química como:
  • 17. Ahora vas a tener en cuenta el rendimiento en una reacción concreta. Un método usado para reducir emisiones de cloruro de hidrógeno, que fue utilizado para obtener cloro antes de los procesos electrolíticos es la oxidación directa del HCl con el oxígeno, con el empleo de un catalizador y a alta temperatura. La ecuación química ajustada del proceso es: 4 HCl + O2 → 2 Cl2 + 2 H2O Partiendo de 27 g de HCl y con suficiente oxígeno, ¿cuál es la masa de Cl2 que obtendrás si el rendimiento de la reacción es del 36 %? La secuencia de operaciones incluirá un factor que tenga en cuenta el rendimiento de la reacción: