SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Introducción a estudio de la química  Materia y energía Mediciones fundamentales
Átomos  Electrones    Protones  Neutrones  Nivel microscópico Materia: Sustancia de la que están hechas todas las cosas del universo. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Materia másica: Tiene masa Estados: Plasma, Liquido Solido, Gas.  Criterios para clasificarla. Nivel Macroscópico Luz Materia  no másica: No tiene masa Fotones Radiación
Fases de los estados de la materia
Propiedades de la materia
Cambios de la materia
Ley conservación de la materia  La materia no se crea ni se destruye durante los cambios físico y químicos. Masa de los reactivos = Masa de los productos. 2 H₂ + O ₂ = 2 H ₂ Oe Balanceo de la ecuación Es imposible crear materia de la nada.
Escalas térmicas     Celsius        Fahrenheit  Kelvin       Rankin       °C                    °F              °K                 °R
Tipos de Energía
Procesos químicos asociados a la energía
Ley conservación de la energia No se crea ni se destruye energia durante los procesos químicos. La energia total del universo permanece constante. Cuando ocurre una reacción química se lleva a cabo un cambio de energia. Ejem Energia potencial- Energia Cinética.              Dormir         -        Andar
Conversión de materia en energia Teoría de la relatividad E= mC^2
Cambios de energía en _____ La mayoría de las reacciones químicas absorben o liberan energía en forma de calor y se utilizan términos como: Flujo de calor Calor Cargado Calor perdido  Calor absorbido  Calor liberado
Termoquímica  Es el estudio de los cambio de energía en forma de calor que ocurren en las reacciones químicas. Para analizar estos cambios de energía asociados a las reacciones químicas definiremos.
Sistema Parte especifica que tiene interés en un objeto de estudio. El sistema incluye sustancias implicadas en cambios físicos y químicos de la materia. Entorno en el resto del universo lo que rodea al universo y no es objeto de estudio. E S
Tipos de sistemas Sistema abierto: Es el sistema que puede intercambiar masa y energía con el entorno. Sistema cerrado: Es el sistema que permite la transferencia de energía pero no el intercambio de masa con el entorno Sistema aislado: Es el sistema que impide la transferencia tanto de masa como de materia con el entorno.
Termodinámica Es el estudio científico de la conversión de calor y otras  Las leyes de la termodinámica proporcionan guías útiles para comprender  la energía y la dirección de los procesos involucrados. La termodinámica examina los cambios de estado de un sistema estos cambios de estado incluyen composición temperatura, energía, presión y volumen.
Funciones de estado Son aquellas propiedades determinadas por el estado de sistema. Ejemplo: Temperatura y presión energía. Leyes de la termodinámica se basa en la ley de conservación de energía se puede convertir de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir.
∆E= Ef-Ei  Diferencia de energía será igual Energía final – energía inicial.  Energía interna ∆E = E productos – E reactivos . ∆ E Negativa   ∆ E Sea positivo
∆ E puede ser negativo cuando la energia de los productos sea mayor que la de los reactivos. - ∆ E (librea calor) Proceso exotérmico ∆E puede ser positivo cuando la energía de los productos sea mayor a la energía de los reactivos. + ∆ E ( absorbe calor)  Proceso endotermico
Sistema                        Entorno (Proceso exotérmico) Sistema                          Entorno ( proceso  endotérmico)
1°  Ley de la termoquimica En quimica se estudian los cambios asociados al sistema y no los cambios asociados al entorno. ∆ E= q + w q = calor  w = Trabajo La ecuación establece que el cambio de energía de un sistema es la suma del intercambio de calor entre el sistema y el entorno y del trabajo realizado sobre el sistema.
Esta ley se puede considerar como un balance de energía ya que hay un intercambio de esta en forma de calor y de trabajo. Ejem: La energía de un sistema disminuida si este transfiere calor hacia el entorno o si realiza trabajo sobre el entorno (ambos procesos consumen energía)
Ejemplo: La energía interna de un sistema aumenta si recibe calor del entorno realiza trabajo sobre el sistema ( ambos procesos aportan energía al sistema).
Tipos de trabajo
Ejemplo: Inhalación / Exhalación ( pulmones)  Combustión hidrocarburos (motor) Cálculos de trabajo  W= f * d F= m* g
Cálculos para calor Calorimetría Calor Especifico ( ce o s)Es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado °C la temperatura de un gramo de una sustancia. J/g °C Kj / g °C Cal / g °C Kcal / g °C
Capacidad calorífica: Cantidad de calor que se requiere para elevar un gramo °C la temperatura de determinada cantidad de sustancia       C= m*ce Si se conoce el calor especifico (ce) y la cantidad de sustancia entonces el cambio de temperatura indicara la cantidad de calor absorbida o liberada (capacidad calorífica)
Capacidad Calorifica  q= C* ∆ T  q= m* ce* ∆T  q = calor absorve o libera
Entalpia Flujo de calor en los cambios químicos. ∆ H positiva ∆ H Negativa Va hacer positiva el sistema gana energia. El calor entra al sistema es un proceso endotérmico
Cuando es negativo la energia sale del sistema  Hay una perdida de calor por parte del sistema  Proceso exotermico.
Partes del valor medido
Sistemas de medición Sistema ingles ( exclusivo de países de habla inglesa) Sistema internacional ( Sistema de uso común en diferentes países factor de conversión) Factor de conversión: es el cociente de dos cantidades expresadas en unidades diferentes
Unidades de Medicion
Cifras significativas Digitos ciertos: Todos menos el ultimo Digitosinsiertos: El ultimo  Ejemplo 45,207. 3   El .3 digito insierto Todos los demas son ciertos
Numero exactos Son los que caresen de digitosinsiertos los que no poseen aproximacion alguna para su valor  1m= 1000 mm Los ceros en las cifras significativas cuando hay ceros en un valor medido  el numero de cifras significativas no siempre
Coincide con el numero total de dígitos , Muchas veces los ceros solo sirven para identificar la posición que le corresponde a otros dígitos por tanto no se consideran dígitos ciertos ni cifra significativa.
Insertidumbre en las mediciones Precision: Repetitividad en la obtencion de u resultado. Exactitud: Acierto en la obtencion de un resultado igual al valor real o buscado. Densidad: Formula D= m/v
Factores que afectan la temperatura Se relaciona con la densidad relativa y el peso especifico. Densidad: Cantidad de masa en una unidad de volumen. Densidad relativa: Carece de unidades
Notación cientifica Formula general  A * 10 ^ n ___ Factor exponencial Factor numérico 1 < a < 10 n = numero entero.
Cuando a es un numero muy grande el punto decimal se mueve a la izquierda  Cuando es un numero muy pequeño el punto decimal se mueve a la derecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
LeitoOMG
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosjuanchalapepita
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
Biofisenergia
BiofisenergiaBiofisenergia
Termodinamica medio ambiente
Termodinamica medio ambienteTermodinamica medio ambiente
Termodinamica medio ambiente
Yvanna Sánchez Montaño
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hessTermodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hess
Brian Becerril
 
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-BFISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
Colsubsidio femenino
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
RonaldoForonda
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estadoBárbara C.
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energíarena_mb
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
Ariel Villalba Salinas
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
Yesika Calderon
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaRafaa Silvaah
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
Arnaldo Cantone
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5guestdfc67
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicos
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Biofisenergia
BiofisenergiaBiofisenergia
Biofisenergia
 
Termodinamica medio ambiente
Termodinamica medio ambienteTermodinamica medio ambiente
Termodinamica medio ambiente
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hessTermodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hess
 
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-BFISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 

Destacado

Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios andrea446
 
Propiedades y mediciones de la materia
Propiedades y mediciones de la materiaPropiedades y mediciones de la materia
Propiedades y mediciones de la materiapandebrio
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiossusana2p
 
Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases iriniamaritza92
 
Propiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materiaPropiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materiairiniamaritza92
 
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Leonardo Palomino
 
EL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICOEL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICO
Vanessa Cajas Ynfantes
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Lola Ferreyra
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y UnidadesRepaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Luis
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
Gran Pachacutec
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularmontx189
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasbiankatetinku
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
Marife Lara
 

Destacado (18)

Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Propiedades y mediciones de la materia
Propiedades y mediciones de la materiaPropiedades y mediciones de la materia
Propiedades y mediciones de la materia
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases
 
Propiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materiaPropiedades Macroscópicas de la materia
Propiedades Macroscópicas de la materia
 
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
 
EL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICOEL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICO
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y UnidadesRepaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantas
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 

Similar a Materia

Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
Angie Medina
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Martin Cruchaga Cruz
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaQuo Vadis
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEPaulina Olivares
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Angel Castillo
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
Diego163296
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02csitorti
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
jccm0826
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Chëepe Chvż
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
Rodolfo Gerardo Meza Hernandez
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Valente Zacarias Hernandez
 
Clase 1 Termodinámica.pdf
Clase 1 Termodinámica.pdfClase 1 Termodinámica.pdf
Clase 1 Termodinámica.pdf
SAMUELOTOYALAVADO
 
tema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdftema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdf
Karina Moreno
 
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieriaTERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
milenakhatrinachunga
 

Similar a Materia (20)

Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
 
Reactividad
Reactividad Reactividad
Reactividad
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQE
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Clase 1 Termodinámica.pdf
Clase 1 Termodinámica.pdfClase 1 Termodinámica.pdf
Clase 1 Termodinámica.pdf
 
tema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdftema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdf
 
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieriaTERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
 

Más de Yeni Carolina Bejarano Molina

Diapositivas psic. del aprendizaje
Diapositivas psic. del aprendizajeDiapositivas psic. del aprendizaje
Diapositivas psic. del aprendizaje
Yeni Carolina Bejarano Molina
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
Fec Fluido Exta Celular
Fec Fluido Exta CelularFec Fluido Exta Celular
Fec Fluido Exta Celular
Yeni Carolina Bejarano Molina
 
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinosCaracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Yeni Carolina Bejarano Molina
 

Más de Yeni Carolina Bejarano Molina (7)

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Calentamiento global44444444
Calentamiento global44444444Calentamiento global44444444
Calentamiento global44444444
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Diapositivas psic. del aprendizaje
Diapositivas psic. del aprendizajeDiapositivas psic. del aprendizaje
Diapositivas psic. del aprendizaje
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Fec Fluido Exta Celular
Fec Fluido Exta CelularFec Fluido Exta Celular
Fec Fluido Exta Celular
 
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinosCaracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Materia

  • 1. Química Introducción a estudio de la química Materia y energía Mediciones fundamentales
  • 2. Átomos Electrones Protones Neutrones Nivel microscópico Materia: Sustancia de la que están hechas todas las cosas del universo. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Materia másica: Tiene masa Estados: Plasma, Liquido Solido, Gas. Criterios para clasificarla. Nivel Macroscópico Luz Materia no másica: No tiene masa Fotones Radiación
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Fases de los estados de la materia
  • 9. Cambios de la materia
  • 10. Ley conservación de la materia La materia no se crea ni se destruye durante los cambios físico y químicos. Masa de los reactivos = Masa de los productos. 2 H₂ + O ₂ = 2 H ₂ Oe Balanceo de la ecuación Es imposible crear materia de la nada.
  • 11.
  • 12. Escalas térmicas Celsius Fahrenheit Kelvin Rankin °C °F °K °R
  • 14.
  • 16. Ley conservación de la energia No se crea ni se destruye energia durante los procesos químicos. La energia total del universo permanece constante. Cuando ocurre una reacción química se lleva a cabo un cambio de energia. Ejem Energia potencial- Energia Cinética. Dormir - Andar
  • 17. Conversión de materia en energia Teoría de la relatividad E= mC^2
  • 18. Cambios de energía en _____ La mayoría de las reacciones químicas absorben o liberan energía en forma de calor y se utilizan términos como: Flujo de calor Calor Cargado Calor perdido Calor absorbido Calor liberado
  • 19. Termoquímica Es el estudio de los cambio de energía en forma de calor que ocurren en las reacciones químicas. Para analizar estos cambios de energía asociados a las reacciones químicas definiremos.
  • 20. Sistema Parte especifica que tiene interés en un objeto de estudio. El sistema incluye sustancias implicadas en cambios físicos y químicos de la materia. Entorno en el resto del universo lo que rodea al universo y no es objeto de estudio. E S
  • 21. Tipos de sistemas Sistema abierto: Es el sistema que puede intercambiar masa y energía con el entorno. Sistema cerrado: Es el sistema que permite la transferencia de energía pero no el intercambio de masa con el entorno Sistema aislado: Es el sistema que impide la transferencia tanto de masa como de materia con el entorno.
  • 22. Termodinámica Es el estudio científico de la conversión de calor y otras Las leyes de la termodinámica proporcionan guías útiles para comprender la energía y la dirección de los procesos involucrados. La termodinámica examina los cambios de estado de un sistema estos cambios de estado incluyen composición temperatura, energía, presión y volumen.
  • 23. Funciones de estado Son aquellas propiedades determinadas por el estado de sistema. Ejemplo: Temperatura y presión energía. Leyes de la termodinámica se basa en la ley de conservación de energía se puede convertir de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir.
  • 24. ∆E= Ef-Ei Diferencia de energía será igual Energía final – energía inicial. Energía interna ∆E = E productos – E reactivos . ∆ E Negativa ∆ E Sea positivo
  • 25. ∆ E puede ser negativo cuando la energia de los productos sea mayor que la de los reactivos. - ∆ E (librea calor) Proceso exotérmico ∆E puede ser positivo cuando la energía de los productos sea mayor a la energía de los reactivos. + ∆ E ( absorbe calor) Proceso endotermico
  • 26. Sistema Entorno (Proceso exotérmico) Sistema Entorno ( proceso endotérmico)
  • 27. 1° Ley de la termoquimica En quimica se estudian los cambios asociados al sistema y no los cambios asociados al entorno. ∆ E= q + w q = calor w = Trabajo La ecuación establece que el cambio de energía de un sistema es la suma del intercambio de calor entre el sistema y el entorno y del trabajo realizado sobre el sistema.
  • 28. Esta ley se puede considerar como un balance de energía ya que hay un intercambio de esta en forma de calor y de trabajo. Ejem: La energía de un sistema disminuida si este transfiere calor hacia el entorno o si realiza trabajo sobre el entorno (ambos procesos consumen energía)
  • 29. Ejemplo: La energía interna de un sistema aumenta si recibe calor del entorno realiza trabajo sobre el sistema ( ambos procesos aportan energía al sistema).
  • 31. Ejemplo: Inhalación / Exhalación ( pulmones) Combustión hidrocarburos (motor) Cálculos de trabajo W= f * d F= m* g
  • 32. Cálculos para calor Calorimetría Calor Especifico ( ce o s)Es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado °C la temperatura de un gramo de una sustancia. J/g °C Kj / g °C Cal / g °C Kcal / g °C
  • 33. Capacidad calorífica: Cantidad de calor que se requiere para elevar un gramo °C la temperatura de determinada cantidad de sustancia C= m*ce Si se conoce el calor especifico (ce) y la cantidad de sustancia entonces el cambio de temperatura indicara la cantidad de calor absorbida o liberada (capacidad calorífica)
  • 34. Capacidad Calorifica q= C* ∆ T q= m* ce* ∆T q = calor absorve o libera
  • 35. Entalpia Flujo de calor en los cambios químicos. ∆ H positiva ∆ H Negativa Va hacer positiva el sistema gana energia. El calor entra al sistema es un proceso endotérmico
  • 36. Cuando es negativo la energia sale del sistema Hay una perdida de calor por parte del sistema Proceso exotermico.
  • 38. Sistemas de medición Sistema ingles ( exclusivo de países de habla inglesa) Sistema internacional ( Sistema de uso común en diferentes países factor de conversión) Factor de conversión: es el cociente de dos cantidades expresadas en unidades diferentes
  • 40. Cifras significativas Digitos ciertos: Todos menos el ultimo Digitosinsiertos: El ultimo Ejemplo 45,207. 3 El .3 digito insierto Todos los demas son ciertos
  • 41. Numero exactos Son los que caresen de digitosinsiertos los que no poseen aproximacion alguna para su valor 1m= 1000 mm Los ceros en las cifras significativas cuando hay ceros en un valor medido el numero de cifras significativas no siempre
  • 42. Coincide con el numero total de dígitos , Muchas veces los ceros solo sirven para identificar la posición que le corresponde a otros dígitos por tanto no se consideran dígitos ciertos ni cifra significativa.
  • 43. Insertidumbre en las mediciones Precision: Repetitividad en la obtencion de u resultado. Exactitud: Acierto en la obtencion de un resultado igual al valor real o buscado. Densidad: Formula D= m/v
  • 44. Factores que afectan la temperatura Se relaciona con la densidad relativa y el peso especifico. Densidad: Cantidad de masa en una unidad de volumen. Densidad relativa: Carece de unidades
  • 45. Notación cientifica Formula general A * 10 ^ n ___ Factor exponencial Factor numérico 1 < a < 10 n = numero entero.
  • 46. Cuando a es un numero muy grande el punto decimal se mueve a la izquierda Cuando es un numero muy pequeño el punto decimal se mueve a la derecha.