SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
Lic. Rolando Ramos Nación Lic. Rolando Ramos Nación:
INTRODUCCIÓN:
LAS PANACAS
De acuerdo con la información de los cronistas, una panaca se formaba con los
descendientes de ambos sexos de un inca reinante; según las mismas fuentes, la panaca tenía la
obligación de conservar la momia del soberano fallecido y guardar el recuerdo de su vida y hazañas
a través de cantares, quipus y pinturas que se transmitían por generaciones.
Las panacas de los últimos incas fueron las más importantes y eran poseedoras de grandes
extensiones de tierra. A parte de sus grandes haciendas, trabajadas por innumerables yanas,
contaban también con sacerdotes mujeres y servidores encargados de su cuidado y de mantener
su situación social. La momia del inca seguía disfrutando de todos sus bienes tal como los tenía
en vida y constituía una genealogía viviente que el pueblo pedía admirar durante las grandes
fiestas del Cusco, pues salía a la gran plaza de Aucaypata con todo lujo y rodeada de sus deudos y
servidores .
Esta costumbre hacía que en la capital existiese una numerosa clientela cuya vida y
quehaceres giraba en torno a las momias de los difuntos soberanos, quienes a pesar de haber
fallecido mantenían a través de sus o panaca una activa participación en la política...”
Dra. María Rostworowsky
Historia del Tahuantinsuyo
El proceso histórico del Tahuantinsuyo en el siglo XV es un tema muy estudiado debido a lo
difícil que fue para ellos mantener una solidez en toda la extensión territorial.
El origen de los Incas, se debe a la capacidad creativa y de adaptación de elementos culturales
ya existentes para formar el más grande imperio de sudamérica, llegando a compararse con
Roma en Europa.
Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
EL ORIGEN DE LOS INCAS
I. INTRODUCTORIO
Entre los siglos XI y XII, varias tribus de raza quechua procedentes de la meseta del Collao, se asentaron en
el Valle de Acamama y fundaron el Cuzco, dando inicio a una gran expansión.
II. ORIGEN MÍTICO
El origen de los Incas a sido explicado a través de diversas leyendas que han marcado cronistas a través del
tiempo, los cuales tratan de dar una explicación realista de los hechos.
A. La Leyenda de los Hermanos Ayar
Según el cronista Betanzos: dice que en Pacaritambo, localidad ubicada a 38 km al sureste de Cusco existe
un cerro llamado Tampu Tocco de donde salieron los hermanos Ayar con sus esposas y hermanas a la vez:
- Ayar Uchu y Mama Cura
- Ayar Manco y Mama Ocllo
- Ayar Cachi y Mama Huaco
- Ayar Auca y Mama Ragua
El grupo inició su camino hacia el cerro Huanacaure. Ayar Cachi disparó ahí piedras con su honda
consiguió quebrar los cerros. Tal despliegue de fuerza hizo recelar a sus compañeros, quienes decidieron
deshacerse de él. Para conseguirlo volvieron a Pacaritambo con la excusa de recoger objetos de oro que
dejaron en la cueva. Al llegar, encerraron a Ayar Cachi cubriendo la entrada con una gran piedra.
Continuaron el viaje y llegaron al cerro Huanacaure
donde encontraron un ídolo de piedra. Llenos de respeto y
temor ante el ídolo, ingresaron al lugar donde se le adoraba.
Ayar Auca saltó a las espaldas de la estatua de piedra y quedó
convertido en parte de ella. Aconsejó a sus hermanos
proseguir el camino y les pidió que en su memoria se
celebrara la ceremonia del Huarachico o de iniciación de los
jóvenes.
En la Pampa de Sol Ayar Uchu se transformó en ave,
voló al cielo para hablar con su padre el sol. De regreso, dio
al grupo el mensaje del sol transformándose en un ídolo de
piedra.: Ayar Manco debía llamarse en adelante Manco
Cápac. ( Cápac para quien la usa es símbolo de mayor poder
y autoridad).
Interpretación Histórica:
Los Ayar representaron a cuatro Ayllus: Mascas, Maras, Tampus y Chillques, imponiéndose el de
Ayar Manco sobre los demás.
B. La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º
Collasuyo (Sur Este) ⇒ Región de la llama
Chinchaysuyo (Nor Oeste) ⇒ Región del tigrillo
Antisuyo (Nor Este) ⇒ Región del jaguar
Contisuyo (Oeste) ⇒ Región del cóndor
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
Esta leyenda la conocemos gracias a los Comentarios Reales del Inca Gracilazo de la Vega. Cuenta el cronista
que el sol, viendo el estado penoso de los hombres, envió una pareja: Manco Cápac, el varón, y Mama Ocllo,
su esposa y hermana, les colocó un cetro de oro y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores.
Les encargó también fundar un reino, e implantar en él el culto al sol. El cetro de oro les serviría para
encontrar el lugar ideal para la fundación del imperio, pues en él el bastón de oro se hundiría hasta
desaparecer.
Decidieron separarse, marchando Manco Cápac al
norte y Mama Ocllo al sur del valle, para convocar a
la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle
no tardaron en reconocerlos como seres
sobrenaturales.
Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en
el cerro Huanacaure. Manco Cápac y Mama Ocllo se
establecieron allí. Ambos ayudaron a mejorar el
lugar; enseñaron a los hombres que allí vivían a
trabajar la tierra, a construir canales; a las mujeres
Mama Ocllo les enseñó las labores femeninas.
Manco Cápac fue reconocido por todos los hombres
como soberano civilizador; fundó la ciudad de
Cuzco, en nombre del dios Huiracocha y del Sol.
Interpretación Histórica
Manco Cápac y la Etnia Inca, tienen su origen en Tiahuanaco.
Ayar Manco y Manco Cápac viene a ser la misma persona, descendiente de Apotambo.
III. EXPANSIÓN DEL IMPERIO INCA
A. Territorio
Abarcó cerca de 6 países (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile) extendiendo su
territorio tanto al norte (Río Ancasmayo) como al sur (Río Maule).
El Tahuantinsuyo se dividió en cuatro partes.
B. Población
Estimada entre 10 - 12 millones de habitantes, integrada por diversos pueblos o etnias.
C. Capital
Cusco (centro u ombligo del mundo)
D. Lengua: Oficial
El Runa Simi (Boca del Hombre) de uso obligatorio. Quechua.
E. Plazas Principales
− Huacaypata (andén del Llanto) donde se realizaban grandes ceremonias o fiestas incaicas.
− Rimacpampa (plaza que habla) donde el Inca efectuaba o decretaba sus ordenanzas.
Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
IV. LOS CÁPAC CUNA
Cápac Cuna o Lista oficial de los Incas
A. Dinastía Hurin Cuzco (Bajo Cusco)
N° INCA SIGNIFICADO IMPORTANCIA
1 MANCO CÁPAC “Jefe Poderoso”
- Personaje mitológico incaico
- Empieza el periodo legendario.
- Llego al Valle de Acamana.
- Fundador de los Incas.
- Construyó el Inticancha.
2 SINCHI ROCA
“Demasiado
Poderoso”
- Primero en ponerse la mascaypacha.
- Acamama se convierte en Cusco.
- Se crea el Huarachico.
3 LLOQUE YUPANQUI
“Zurdo
Memorable”
- Se casó con Mama Cagua.
- Conquistó el Pueblo de Maras.
- Lo sucedió su Hijo Mayta Cápac.
4 MAYTA CÁPAC
“Donde esta el
poderoso”
- Se sasó con Mama Tancaray.
- Se enfrentó a los Alcahuisas.
- Su hijo Tarco Huamán gobernó poco
tiempo y fue depuesto por un golpe de
Estado, iniciado por su primo Cápac
Yupanqui.
5 CAPÁC YUPANQUI
“Poderoso
memorable”
- Tomó como esposa a Curi Hilpay.
- Asesinó a nueve hermanas de Tarco
Huamán.
- Fue envenenado por su concubina
cusichimbo.
- Su hujo Quispe Yupanqui fue muerto y
tomó el mando Inca Roca.
B. Dinastía Hanan Cusco (Alto Cuzco)
N° INCA SIGNIFICADO IMPORTANCIA
6
INCA ROCA
“Ser luminoso”
- Tomó como esposa a Cusichimbo
- Fue un perfecto golpe de estado.
- Dividió los poderes Urin-Sacerdocio
H anan Civil.
- Mejoró la Llacta del Cusco.
- Fundó el Yachayhuasi.
7
YAHUAR HUACA
“El que llora
sangre”
- Tomó como esposa a Mama Chiquia.
- Fue asesinado por los Cuntis.
- Se produjo un regicidio.
Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
8 HUIRACOCHA
“Espuma de
las aguas”
- Tomó como esposa a Mama Runto.
- Conquistó Yucay.
- Tuvo la amenaza de los chancas
- Su hijo Urco “El cobarde” escribió una de las páginas más
oscuras de los Incas.
9
PACHACÚTEC
(1438 - 1471) “Transformador
del mundo”
- Su verdadero nombre Inca Yupanqui.
- Tomó como esposa a Mama Anahuarque.
- Quien lo educó se llamó Micuymama.
- Suprimió la historia oficial de Urco.
- Exterminó a los chancas.
- Dividió el imperio en 4 suyos (región).
- Su hermano Cápac Yupanqui, conquistó Nazca, Chincha,
Lunaguana, Mala y Pachacámac.
- Construyó el Templo del Coricancha.
- Correinó con su hijo Amaru Yupanqui, pero la
Mascaypacha le fue cedida a Tupac Inca Yupanqui.
10
TUPAC INCA
YUPANQUI
(1471 - 1493)
“Resplandor
luminoso”
- Tomó como esposa a Mama Ocllo.
- Realizó una expedición marítima llegando a las Islas
Galápagos llamado el Inca Navegante.
- Dio el nombre de Tahuantinsuyo a los cuatro Suyos.
- Sus conquistas llegaron por el norte a Quito y por el sur
a Chile.
- Construyó el Acllahuasi.
11
HUAYNA CAPAC
(1493 - 1527) “Mozo poderoso”
- Tomó como esposa a Mama Rimay.
- Su verdadero nombre fue Tito Cusi Huallpa.
- En su época el Imperio llegó a su máximo esplendor.
- Su hermano Ninan Cuyoqui murió de viruela al igual
que su padre.
12
HUASCAR (1527 -
1532)
“Cadena de oro”
- Su nombre era Topa Cusi Huallpa.
- Tomó como esposa a Huipa Coca.
- Hizo traer la momia de Huayna Cápac al Cusco.
- Mandó violar las Acllas en el Cusco.
- Se produjo la guerra civil con Atahualpa.
13
ATAHUALPA
(1532 - 1533)
“Guerrero valiente”
- Su poder de ambición enfrentó a Huáscar.
- Dio muerte a su hermano Huáscar.
- Fue capturado por Francisco Pizarro.
- Fue condenado a la pena del garrote con el nombre
de Juan Francisco en 1533.
La Historia incaica se complementa en 4 etapas o PERIODOS:
* Legendaria: - Conocida como mitológica
- Poco conocida
* Confederativa: - Los incas forman alianzas con pueblos vecinos: Inca Roca a Wiracocha.
* Expansión: - Apogeo o conquista de grandes territorios: - Pachacutec
- Túpac Yupanqui
- Huayna Cápac.
* Decadencia: - Inicio de la caída incaica, guerra civil y llegada de españoles:
- Huáscar
- Atahualpa
COMPLETAR EL SIGUIENTE ESQUEMA:
Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
TAHUANTINSUYO
(Significado)
UBICACIÓN HISTÓRICA
ORIGEN MITOLÓGICO
SU CAPITAL FUE EL
UBICADO EN EL SUYO
SE FORMAN LOS CAPAC CUNA
FUERON 13
01.
02.
03.
04.
05.
06.
PERIODO
07. PERIODO
08.
09.
10. PERIODO
11.
12.
13. PERIOD
I . Apunchick A . Jefe de Ayllu
II. Tucuy Ricuy B . Jefe provincial
III. Curaca C. Sucesor incaico
IV. Auki D. Visitador
Preguntas por desarrollar:
1. El origen histórico de los incas se encuentra en la
cultura:
A) Wari
B) Tamputoco
C) Pacaritambo
D) Chimú
E) Tiahuanaco
2. Los incas de indudable origen Tiahuanaco se
establecieron inicialmente en el valle de:
A) Collao
B) Pucará
C) Mantaro
D) Pampas
E) Acamama
3. Soberano inca que venció a los Chancas
A) Manco Inca
B) Sinchi Roca
C) Hayna Capac
D) Pachacútec
E) Wiracocha
4. Los Chancas fueron vencidos por los incas en la
batalla de:
A) Tumibamba
B) Yawarpampa
C) Andahuaylas
D) Huanacaure
E) Incawasi
5. La región del Collao fue conquistada por el inca:
A) Cápac Yupanqui
B) Huáscar
C) Inca Roca
D) Atahualpa
E) Túpac Yupanqui
6. La expedición marítima que realizó el Inca Túpac
Yupanqui fue hacia:
A) Caribe
B) Oceanía
C) Guayaquil
D) Collao
E) Amazonas
7. Pueblo de la Costa Norte sometido por los incas
A) Checras
B) Tallanes
C) Chinchas
D) Chancas
E) Huancas
8. El centro urbano incaico que controlaba el Norte
del Imperio Inca era:
A) Huaylas
B) Chan Chan
C) Tumibamba
D) Jauja
E) Cusco
9. El inca heredero de Huayna Cápac
A) Atahualpa
B) Cápac Yupanqui
C) Cusi Yupanqui
D) Huáscar
E) Ninancoyuchi
10. Noble inca que inició la guerra entre incas Hanan y
Hurin
A) Atahualpa
B) Manco Inca
C) Atauchi
D) Quizu Yupanqui
E) Huáscar
11. La lista oficial de Incas recibe el nombre de:
A) Mascaipacha
B) Aucaruna
C) Cápac Cuna
D) Apuquispay
E) Capacñan
12. El primer Inca de los Hanan Cuzco y fundador de los
Yachay Huasi es:
A) Sinchi Roca
B) Inca Roca
C) Pachacutec
D) Tupac Yupanqui
E) Huayna Capac
13. Relacione correctamente:
A) IA - IIB - IIIC - IVD
B) IB - IIC - IIA - IVD
C) ID - IIB - IIIA - IVC
D) IC - IID - IIIIA - IVA
E) IB - IID - IIIA - IVC
14. Sobre Tupac Yupanqui:
I . Es el llamado “Inca Navegante”
II. Fundó los primeros Acllahuasi
III. Fundó Turibamba
IV. Llevó la frontera Inca hasta el estrecho de
Magallanes
A) I, III B) II, IV C) I, IV
D) III E) I V
15. ¿Cómo se le llamaba en el incanato a aquel
funcionario que traducido su nombre, significa “el
que todo lo ve”?
A) Apunchic
B) Curaca
C) Apocuna
D) Suyuyoc Apo
E) Tucuy Ricoc
16. ........... fue el máximo jefe del ayllu y único
responsable de él ante el inca.
A) Piska Camayoc
B) Curaca
C) Chunca Camayoc
D) Apo Quispay
E) Sinchi
17. ¿Qué inca incia la dinastía Hanan Cusco?
A) Pachacutec
B) Inca Roca
C) Manco Capac
D) Yahuar Dacha
E) Cápac Yupanqui
18. Se llamó Capac Cuna ..........
A) Al hombre común y corriente del imperio
B) A la dinastía
C) Al jefe de la familia.
D) El ayllu al cual pertenecía el Inca
E) A la relación de los incas que gobernaron el
imperio.
19. Estaban a cargo del inca y podían ser entregados a los
señores principales.
A) Mitimaes
B) Yanaconas
C) Piñas
D) Hanun Runas
E) Guerreros
20. La prinicpal fuerza del trabajo fue:
A) Yanaconas
B) Mitimaes
C) Hatun runas
D) Pilña
E) Pueblos vencidos
SISTEMA HELICOIDAL 260
ETENCIAS
SISTEMA HELICOIDAL 260
ETENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficojuanpoto2
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
Sitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorSitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorRonald
 
Primeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores AndinosPrimeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores Andinoshenrymaestrista
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
Humberto Rios
 
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORESGUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
KAtiRojChu
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Edith Elejalde
 
Los incas
Los incasLos incas
LAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLASLAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLAS
Edith Elejalde
 
Luchas anticoloniales
Luchas anticolonialesLuchas anticoloniales
Luchas anticoloniales
KAtiRojChu
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rafael Moreno Yupanqui
 
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militaresGUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militaresCSG
 

La actualidad más candente (20)

Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacífico
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
Sitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorSitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superior
 
Primeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores AndinosPrimeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores Andinos
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
 
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORESGUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Relieve amazonico
Relieve amazonicoRelieve amazonico
Relieve amazonico
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLASLAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLAS
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Luchas anticoloniales
Luchas anticolonialesLuchas anticoloniales
Luchas anticoloniales
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
Origen De Los Incas
Origen De Los IncasOrigen De Los Incas
Origen De Los Incas
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militaresGUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
GUERRA CON CHILE-esquema campañas militares
 

Similar a El origen de los incas;

El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
Rolando Ramos Nación
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Oriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incasOriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incas
carlosmont
 
Modulo de historia y geografia de segundo año
Modulo de historia y geografia de segundo  añoModulo de historia y geografia de segundo  año
Modulo de historia y geografia de segundo añoRONALD RAMIREZ OLANO
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadojoseph chavez
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incassimple
 

Similar a El origen de los incas; (20)

H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Oriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incasOriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incas
 
Modulo de historia y geografia de segundo año
Modulo de historia y geografia de segundo  añoModulo de historia y geografia de segundo  año
Modulo de historia y geografia de segundo año
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Culturainca
CulturaincaCulturainca
Culturainca
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
El imperio inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
El tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georayEl tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georay
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 

Más de Rolando Ramos Nación

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
Rolando Ramos Nación
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
Rolando Ramos Nación
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
Rolando Ramos Nación
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Rolando Ramos Nación
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
Rolando Ramos Nación
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Rolando Ramos Nación
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
Rolando Ramos Nación
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Rolando Ramos Nación
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
Rolando Ramos Nación
 
Los primeros pobladores peruanos;
Los primeros pobladores peruanos; Los primeros pobladores peruanos;
Los primeros pobladores peruanos;
Rolando Ramos Nación
 
La cultura Recuay o Huaylas:
La cultura Recuay o Huaylas:La cultura Recuay o Huaylas:
La cultura Recuay o Huaylas:
Rolando Ramos Nación
 

Más de Rolando Ramos Nación (20)

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
Los árabes
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
 
Los primeros pobladores peruanos;
Los primeros pobladores peruanos; Los primeros pobladores peruanos;
Los primeros pobladores peruanos;
 
La cultura Recuay o Huaylas:
La cultura Recuay o Huaylas:La cultura Recuay o Huaylas:
La cultura Recuay o Huaylas:
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El origen de los incas;

  • 1. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. Lic. Rolando Ramos Nación Lic. Rolando Ramos Nación: INTRODUCCIÓN: LAS PANACAS De acuerdo con la información de los cronistas, una panaca se formaba con los descendientes de ambos sexos de un inca reinante; según las mismas fuentes, la panaca tenía la obligación de conservar la momia del soberano fallecido y guardar el recuerdo de su vida y hazañas a través de cantares, quipus y pinturas que se transmitían por generaciones. Las panacas de los últimos incas fueron las más importantes y eran poseedoras de grandes extensiones de tierra. A parte de sus grandes haciendas, trabajadas por innumerables yanas, contaban también con sacerdotes mujeres y servidores encargados de su cuidado y de mantener su situación social. La momia del inca seguía disfrutando de todos sus bienes tal como los tenía en vida y constituía una genealogía viviente que el pueblo pedía admirar durante las grandes fiestas del Cusco, pues salía a la gran plaza de Aucaypata con todo lujo y rodeada de sus deudos y servidores . Esta costumbre hacía que en la capital existiese una numerosa clientela cuya vida y quehaceres giraba en torno a las momias de los difuntos soberanos, quienes a pesar de haber fallecido mantenían a través de sus o panaca una activa participación en la política...” Dra. María Rostworowsky Historia del Tahuantinsuyo El proceso histórico del Tahuantinsuyo en el siglo XV es un tema muy estudiado debido a lo difícil que fue para ellos mantener una solidez en toda la extensión territorial. El origen de los Incas, se debe a la capacidad creativa y de adaptación de elementos culturales ya existentes para formar el más grande imperio de sudamérica, llegando a compararse con Roma en Europa.
  • 2. Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. EL ORIGEN DE LOS INCAS I. INTRODUCTORIO Entre los siglos XI y XII, varias tribus de raza quechua procedentes de la meseta del Collao, se asentaron en el Valle de Acamama y fundaron el Cuzco, dando inicio a una gran expansión. II. ORIGEN MÍTICO El origen de los Incas a sido explicado a través de diversas leyendas que han marcado cronistas a través del tiempo, los cuales tratan de dar una explicación realista de los hechos. A. La Leyenda de los Hermanos Ayar Según el cronista Betanzos: dice que en Pacaritambo, localidad ubicada a 38 km al sureste de Cusco existe un cerro llamado Tampu Tocco de donde salieron los hermanos Ayar con sus esposas y hermanas a la vez: - Ayar Uchu y Mama Cura - Ayar Manco y Mama Ocllo - Ayar Cachi y Mama Huaco - Ayar Auca y Mama Ragua El grupo inició su camino hacia el cerro Huanacaure. Ayar Cachi disparó ahí piedras con su honda consiguió quebrar los cerros. Tal despliegue de fuerza hizo recelar a sus compañeros, quienes decidieron deshacerse de él. Para conseguirlo volvieron a Pacaritambo con la excusa de recoger objetos de oro que dejaron en la cueva. Al llegar, encerraron a Ayar Cachi cubriendo la entrada con una gran piedra. Continuaron el viaje y llegaron al cerro Huanacaure donde encontraron un ídolo de piedra. Llenos de respeto y temor ante el ídolo, ingresaron al lugar donde se le adoraba. Ayar Auca saltó a las espaldas de la estatua de piedra y quedó convertido en parte de ella. Aconsejó a sus hermanos proseguir el camino y les pidió que en su memoria se celebrara la ceremonia del Huarachico o de iniciación de los jóvenes. En la Pampa de Sol Ayar Uchu se transformó en ave, voló al cielo para hablar con su padre el sol. De regreso, dio al grupo el mensaje del sol transformándose en un ídolo de piedra.: Ayar Manco debía llamarse en adelante Manco Cápac. ( Cápac para quien la usa es símbolo de mayor poder y autoridad). Interpretación Histórica: Los Ayar representaron a cuatro Ayllus: Mascas, Maras, Tampus y Chillques, imponiéndose el de Ayar Manco sobre los demás. B. La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
  • 3. Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º Collasuyo (Sur Este) ⇒ Región de la llama Chinchaysuyo (Nor Oeste) ⇒ Región del tigrillo Antisuyo (Nor Este) ⇒ Región del jaguar Contisuyo (Oeste) ⇒ Región del cóndor Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. Esta leyenda la conocemos gracias a los Comentarios Reales del Inca Gracilazo de la Vega. Cuenta el cronista que el sol, viendo el estado penoso de los hombres, envió una pareja: Manco Cápac, el varón, y Mama Ocllo, su esposa y hermana, les colocó un cetro de oro y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encargó también fundar un reino, e implantar en él el culto al sol. El cetro de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del imperio, pues en él el bastón de oro se hundiría hasta desaparecer. Decidieron separarse, marchando Manco Cápac al norte y Mama Ocllo al sur del valle, para convocar a la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle no tardaron en reconocerlos como seres sobrenaturales. Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el cerro Huanacaure. Manco Cápac y Mama Ocllo se establecieron allí. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres que allí vivían a trabajar la tierra, a construir canales; a las mujeres Mama Ocllo les enseñó las labores femeninas. Manco Cápac fue reconocido por todos los hombres como soberano civilizador; fundó la ciudad de Cuzco, en nombre del dios Huiracocha y del Sol. Interpretación Histórica Manco Cápac y la Etnia Inca, tienen su origen en Tiahuanaco. Ayar Manco y Manco Cápac viene a ser la misma persona, descendiente de Apotambo. III. EXPANSIÓN DEL IMPERIO INCA A. Territorio Abarcó cerca de 6 países (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile) extendiendo su territorio tanto al norte (Río Ancasmayo) como al sur (Río Maule). El Tahuantinsuyo se dividió en cuatro partes. B. Población Estimada entre 10 - 12 millones de habitantes, integrada por diversos pueblos o etnias. C. Capital Cusco (centro u ombligo del mundo) D. Lengua: Oficial El Runa Simi (Boca del Hombre) de uso obligatorio. Quechua. E. Plazas Principales − Huacaypata (andén del Llanto) donde se realizaban grandes ceremonias o fiestas incaicas. − Rimacpampa (plaza que habla) donde el Inca efectuaba o decretaba sus ordenanzas.
  • 4. Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. IV. LOS CÁPAC CUNA Cápac Cuna o Lista oficial de los Incas A. Dinastía Hurin Cuzco (Bajo Cusco) N° INCA SIGNIFICADO IMPORTANCIA 1 MANCO CÁPAC “Jefe Poderoso” - Personaje mitológico incaico - Empieza el periodo legendario. - Llego al Valle de Acamana. - Fundador de los Incas. - Construyó el Inticancha. 2 SINCHI ROCA “Demasiado Poderoso” - Primero en ponerse la mascaypacha. - Acamama se convierte en Cusco. - Se crea el Huarachico. 3 LLOQUE YUPANQUI “Zurdo Memorable” - Se casó con Mama Cagua. - Conquistó el Pueblo de Maras. - Lo sucedió su Hijo Mayta Cápac. 4 MAYTA CÁPAC “Donde esta el poderoso” - Se sasó con Mama Tancaray. - Se enfrentó a los Alcahuisas. - Su hijo Tarco Huamán gobernó poco tiempo y fue depuesto por un golpe de Estado, iniciado por su primo Cápac Yupanqui. 5 CAPÁC YUPANQUI “Poderoso memorable” - Tomó como esposa a Curi Hilpay. - Asesinó a nueve hermanas de Tarco Huamán. - Fue envenenado por su concubina cusichimbo. - Su hujo Quispe Yupanqui fue muerto y tomó el mando Inca Roca. B. Dinastía Hanan Cusco (Alto Cuzco) N° INCA SIGNIFICADO IMPORTANCIA 6 INCA ROCA “Ser luminoso” - Tomó como esposa a Cusichimbo - Fue un perfecto golpe de estado. - Dividió los poderes Urin-Sacerdocio H anan Civil. - Mejoró la Llacta del Cusco. - Fundó el Yachayhuasi. 7 YAHUAR HUACA “El que llora sangre” - Tomó como esposa a Mama Chiquia. - Fue asesinado por los Cuntis. - Se produjo un regicidio.
  • 5. Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. 8 HUIRACOCHA “Espuma de las aguas” - Tomó como esposa a Mama Runto. - Conquistó Yucay. - Tuvo la amenaza de los chancas - Su hijo Urco “El cobarde” escribió una de las páginas más oscuras de los Incas. 9 PACHACÚTEC (1438 - 1471) “Transformador del mundo” - Su verdadero nombre Inca Yupanqui. - Tomó como esposa a Mama Anahuarque. - Quien lo educó se llamó Micuymama. - Suprimió la historia oficial de Urco. - Exterminó a los chancas. - Dividió el imperio en 4 suyos (región). - Su hermano Cápac Yupanqui, conquistó Nazca, Chincha, Lunaguana, Mala y Pachacámac. - Construyó el Templo del Coricancha. - Correinó con su hijo Amaru Yupanqui, pero la Mascaypacha le fue cedida a Tupac Inca Yupanqui. 10 TUPAC INCA YUPANQUI (1471 - 1493) “Resplandor luminoso” - Tomó como esposa a Mama Ocllo. - Realizó una expedición marítima llegando a las Islas Galápagos llamado el Inca Navegante. - Dio el nombre de Tahuantinsuyo a los cuatro Suyos. - Sus conquistas llegaron por el norte a Quito y por el sur a Chile. - Construyó el Acllahuasi. 11 HUAYNA CAPAC (1493 - 1527) “Mozo poderoso” - Tomó como esposa a Mama Rimay. - Su verdadero nombre fue Tito Cusi Huallpa. - En su época el Imperio llegó a su máximo esplendor. - Su hermano Ninan Cuyoqui murió de viruela al igual que su padre. 12 HUASCAR (1527 - 1532) “Cadena de oro” - Su nombre era Topa Cusi Huallpa. - Tomó como esposa a Huipa Coca. - Hizo traer la momia de Huayna Cápac al Cusco. - Mandó violar las Acllas en el Cusco. - Se produjo la guerra civil con Atahualpa. 13 ATAHUALPA (1532 - 1533) “Guerrero valiente” - Su poder de ambición enfrentó a Huáscar. - Dio muerte a su hermano Huáscar. - Fue capturado por Francisco Pizarro. - Fue condenado a la pena del garrote con el nombre de Juan Francisco en 1533. La Historia incaica se complementa en 4 etapas o PERIODOS: * Legendaria: - Conocida como mitológica - Poco conocida * Confederativa: - Los incas forman alianzas con pueblos vecinos: Inca Roca a Wiracocha. * Expansión: - Apogeo o conquista de grandes territorios: - Pachacutec - Túpac Yupanqui - Huayna Cápac. * Decadencia: - Inicio de la caída incaica, guerra civil y llegada de españoles: - Huáscar - Atahualpa COMPLETAR EL SIGUIENTE ESQUEMA:
  • 6. Lic. Rolando Ramos Nación Historia, Geografía y Economía – 2º Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. TAHUANTINSUYO (Significado) UBICACIÓN HISTÓRICA ORIGEN MITOLÓGICO SU CAPITAL FUE EL UBICADO EN EL SUYO SE FORMAN LOS CAPAC CUNA FUERON 13 01. 02. 03. 04. 05. 06. PERIODO 07. PERIODO 08. 09. 10. PERIODO 11. 12. 13. PERIOD
  • 7. I . Apunchick A . Jefe de Ayllu II. Tucuy Ricuy B . Jefe provincial III. Curaca C. Sucesor incaico IV. Auki D. Visitador Preguntas por desarrollar: 1. El origen histórico de los incas se encuentra en la cultura: A) Wari B) Tamputoco C) Pacaritambo D) Chimú E) Tiahuanaco 2. Los incas de indudable origen Tiahuanaco se establecieron inicialmente en el valle de: A) Collao B) Pucará C) Mantaro D) Pampas E) Acamama 3. Soberano inca que venció a los Chancas A) Manco Inca B) Sinchi Roca C) Hayna Capac D) Pachacútec E) Wiracocha 4. Los Chancas fueron vencidos por los incas en la batalla de: A) Tumibamba B) Yawarpampa C) Andahuaylas D) Huanacaure E) Incawasi 5. La región del Collao fue conquistada por el inca: A) Cápac Yupanqui B) Huáscar C) Inca Roca D) Atahualpa E) Túpac Yupanqui 6. La expedición marítima que realizó el Inca Túpac Yupanqui fue hacia: A) Caribe B) Oceanía C) Guayaquil D) Collao E) Amazonas 7. Pueblo de la Costa Norte sometido por los incas A) Checras B) Tallanes C) Chinchas D) Chancas E) Huancas 8. El centro urbano incaico que controlaba el Norte del Imperio Inca era: A) Huaylas B) Chan Chan C) Tumibamba D) Jauja E) Cusco 9. El inca heredero de Huayna Cápac A) Atahualpa B) Cápac Yupanqui C) Cusi Yupanqui D) Huáscar E) Ninancoyuchi 10. Noble inca que inició la guerra entre incas Hanan y Hurin A) Atahualpa B) Manco Inca C) Atauchi D) Quizu Yupanqui E) Huáscar 11. La lista oficial de Incas recibe el nombre de: A) Mascaipacha B) Aucaruna C) Cápac Cuna D) Apuquispay E) Capacñan 12. El primer Inca de los Hanan Cuzco y fundador de los Yachay Huasi es: A) Sinchi Roca B) Inca Roca C) Pachacutec D) Tupac Yupanqui E) Huayna Capac 13. Relacione correctamente: A) IA - IIB - IIIC - IVD B) IB - IIC - IIA - IVD C) ID - IIB - IIIA - IVC D) IC - IID - IIIIA - IVA E) IB - IID - IIIA - IVC
  • 8. 14. Sobre Tupac Yupanqui: I . Es el llamado “Inca Navegante” II. Fundó los primeros Acllahuasi III. Fundó Turibamba IV. Llevó la frontera Inca hasta el estrecho de Magallanes A) I, III B) II, IV C) I, IV D) III E) I V 15. ¿Cómo se le llamaba en el incanato a aquel funcionario que traducido su nombre, significa “el que todo lo ve”? A) Apunchic B) Curaca C) Apocuna D) Suyuyoc Apo E) Tucuy Ricoc 16. ........... fue el máximo jefe del ayllu y único responsable de él ante el inca. A) Piska Camayoc B) Curaca C) Chunca Camayoc D) Apo Quispay E) Sinchi 17. ¿Qué inca incia la dinastía Hanan Cusco? A) Pachacutec B) Inca Roca C) Manco Capac D) Yahuar Dacha E) Cápac Yupanqui 18. Se llamó Capac Cuna .......... A) Al hombre común y corriente del imperio B) A la dinastía C) Al jefe de la familia. D) El ayllu al cual pertenecía el Inca E) A la relación de los incas que gobernaron el imperio. 19. Estaban a cargo del inca y podían ser entregados a los señores principales. A) Mitimaes B) Yanaconas C) Piñas D) Hanun Runas E) Guerreros 20. La prinicpal fuerza del trabajo fue: A) Yanaconas B) Mitimaes C) Hatun runas D) Pilña E) Pueblos vencidos