SlideShare una empresa de Scribd logo
OLLANTAY
El general de los ejércitos incas, Ollantay, es un guerrero de origen plebeyo que por sus excelentes servicios
ha sido elevado a la nobleza de privilegio y se le han concedido numerosos premios. Pero se enamora de Cusi
Coyllur (Lucero Alegre o Estrella), hija del Inca Pachacútec (El restaurador del mundo), amor prohibido, pues
de acuerdo a las leyes de Imperio, nadie, salvo otro de linaje inca, puede casarse con una princesa. No
obstante, Ollantay, enceguecido por el amor, se une a Cusi Coyllur, secreto que comparte la reina madre
Ccoya o Anahuarqui.

Pese a los augurios en contra que le da el HuillacUma o sumo sacerdote, Ollantay decide pedir al Inca que
apruebe formalmente su unión con Cusi Coyllur. Pachacútec le recuerda a Ollantay su origen humilde y le
señala su increíble audacia de querer “subir demasiado alto”; luego, enfurecido, lo expulsa de su presencia.
Cusi Coyllur es encerrada en un calabozo de la casa de mujeres escogidas o Acllahuasi, donde deberá expiar
su falta; allí dará a luz una niña, fruto de su amor con Ollantay, a la cual llamará ImaSúmac (Bella Niña).
Ollantay, al enterarse que Cusi Coyllur ya no está en el palacio de la reina madre, cree que ha sido asesinada
y decide abandonar el Cuzco, junto con PiquiChaqui (Pies de pulga), su confidente y servidor, no sin antes
amenazar con volver y destruir la ciudad imperial. Se instala en la ciudad que lleva su nombre,
Ollantaytambo, donde se atrinchera y se hace independiente, dispuesto a resistir con las armas a las huestes
del Inca.
El Inca ordena a su general Rumi Ñahui (Ojo de Piedra) que reúna fuerzas y marche a combatir a Ollantay.
Por su parte, Ollantay envía a su general Orco Huarancca (Mil Montañas) quien tiende a Rumi Ñahui una
emboscada en un desfiladero, derrotándolo. Diez años después el Inca Pachacútec muere sin haber
conseguido su deseo de derrotar a Ollantay; le sucede su hijo Túpac Yupanqui (El estimado por la realeza).
Mientras tanto, en el Acllahuasi, Cusi Coyllur tiene a su favor a una de las acllas o vírgenes del Sol, PituSalla,
pero como fiera oponente a la dura Mama Caca (Madre Roca), la gobernanta del Acllahuasi. No obstante
haber pasado diez años de férrea prisión, Cusi Coylluraun conserva alguna esperanza de salir de ella. Su hija,
ImaSúmac, ha sido criada por PituSalla como una escogida más, pero sin enterársela nada de sus padres; la
niña descubrirá por casualidad a su madre, proponiéndose desde entonces ir donde el nuevo Inca a fin de
pedir clemencia para ella.
Mientras tanto, Túpac Yupanqui se propone derrotar y capturar a Ollantay, para lo cual envía a Rumi Ñahui,
quien le promete rehabilitarse de su anterior derrota. Esta vez Rumi Ñahui decide emplear la astucia: se
presenta ante Ollantay cubierto de heridas y pretende que así lo ha tratado el nuevo Inca; de esa manera se
gana su confianza y aprovechando una fiesta nocturna, abre las puertas de Ollantaytambo para dar acceso a
sus tropas, las cuales, sin ninguna resistencia, logran capturar a Ollantay, a Orco Huarancca y a otros
oficiales, que son llevados al Cuzco, ante la presencia de Túpac Yupanqui. Éste pregunta a sus consejeros
qué debería hacer con los rebeldes. El HuillacUma, que siempre hace de pacificador, pide clemencia; más
Rumi Ñahui pide la muerte de ellos. Túpac Yupanqui aprueba la pena capital; pero a último momento no
solamente perdona a los rebeldes, sino que les confiere puestos todavía más altos. Ollantay es nombrado
general mayor y lugarteniente del Inca en caso de ausencia de éste por asuntos bélicos. Orco Huarancca es
nombrado jefe del Antisuyo.
Pero Ollantay tendrá otra dicha más por recibir: su reencuentro con su amada Cusi Coyllur. Ello ocurre en
efecto, gracias a la casualidad: ImaSúmac, desde su niñez valiente, ingresa al palacio imperial y se arrodilla
ante la presencia del Inca, pidiéndole piedad para su madre, encadenada en lo más recóndito del Acllahuasi.
Aunque por el momento no sabe de quién se trata, el Inca se interesa por el asunto y junto con Ollantay se
dirige al Acllahuasi, donde encuentran a la mujer prisionera, que más que persona les parece un espectro
cubierto solo por su larga cabellera. Finalmente el Inca reconoce en ella a su hermana (lo que es una bonita
anagnórisis) de cuyos labios oye su penosa historia. Entonces Túpac Yupanqui, magnánimo, la libera y allí
mismo la desposa con Ollantay, terminando así, con final feliz, el drama inca.

Los Hermanos Ayar
Según este mito, en tiempos muy remotos aparecieron cuatro hermanos con sus respectivas hermanas que al
mismo tiempo eran sus esposas: Ayar Manco, Ayar Cachi, AyarUcho y Ayar Auca, todos los cuales salieron
de unas cuevas o pacarinas ubicadas en el cerro Tamputocco que queda en el lugar llamado Pacaritambo,
cerca a Paruro, al sur del Cusco.

Los Hermanos Ayar (Foto: Internet)
Pacarina quiere decir, precisamente, lugar de origen; y ellos, en busca de una tierra fértil donde residir,
emigraron rumbo al norte, hacia el Cusco.
Varios años duró este peregrinaje, en los cuales sucedieron hechos prodigiosos, como la transformación de
Ayar Cachi en Huamán o gavilán, y la transformación de AyarUcho en ídolo de piedras que después se le
llamó huaca de huanacauri.

Los Hermanos Ayar (Foto: Internet)
Mientras tanto, Ayar Auca, convertido en ave tomó posesión del sitio donde después fue levantado el templo
del sol; luego de lo cual también se transformó en ídolo o huaca de piedra.

Manco Capac y Mama Ocllo
Esta leyenda expresa que en épocas muy antiguas el dios sol compadecido del salvajismo y barbarie en que
vivían los pueblos, se compadeció y decidio enviar a dos de sus hijos para que emprendieran una campaña de
enseñanza y aprendizaje hasta convertirlos en verdaderos seres humanos.

Manco Capac y Mama Ocllo (Foto: Internet)
A esos hijos suyos, llamados Manco Cápac y Mama Ocllo, los despidió en el lago Titicaca, de donde salieron
a recorrer la tierra andina.

Les dio una vara de oro para que la enterraran en todos los lugares a donde llegaran, y se quedasen afincados
en el sitio donde esta se hundiera.

Emigraron al norte, llegaron a Tamputocco, del cual pasaron a Huanacauri y por fin penetraron al valle del
Cusco, donde la vara se hundió en el suelo.
Allí se quedaron y dando cumplimiento al mandato del dios sol, se arraigaron para formar un pequeño
señorío.
Manco Cápac entonces, se dedicó a enseñar todas las artesanias, técnicas y demás obras necesarias para sacar
a los hombres andinos de su primitivismo; Mama Ocllo, por su lado, hacia lo mismo respecto a las mujeres.
Así dice la leyenda, es cómo los peruanos aprendieron las técnicas de la agricultura, ganadería cerámica,
textilería, Arte culinario, etc.

El Dios Huiracocha
En el antiguo Perú se narraba acerca del origen del hombre, que el dios Huiracocha, en una
época en que en el cielo no había ni sol, ni luna, ni estrellas, vino a la tierra andina (que ya
existía antes de Huiracocha) y creó a una primera generación de hombres y mujeres, pero
de talla muy elevada; resultó, sin embargo, que esta primera generación se portó mal, hasta
olvidó a su creador, por los que Huiracocha los consideró soberbios y los castigó
convirtiéndolos en piedra, que son las que se pueden ver ahora en Tiahuanaco.

Huiracocha
Luego vino una gran inundación, terriblemente descomunal. Pero después Huiracocha
visitó la isla del Titicaca, lugar desde donde creó el sol, la luna y las estrellas para que
iluminaran la tierra.

De ahí pasó a Tiahuanaco y decidió crear la definitiva generación humana, aunque esta vez
a su imagen y semejanza y de baja talla solamente.
Tiahuanaco
En seguida, por parejas, los sumergió en el lago Titicaca; y esta gente, buceando, se
profundizó en las aguas hasta encontrar aberturas o cavernas en las paredes y pisos del lago.
Por ellas penetraron hasta salir por otras aberturas y bocas que se encontraban ubicadas en
cerros, puquios y árboles de diversas provincias.
Fue entonces que, así por parejas comenzaron a poblar el mundo andino. Esta gente creada
y enviada por Huiracocha sabía hablar, se vestían y tenían una serie de conocimientos
enseñados por el mismo dios Huiracocha.
Las aberturas por las que emergieron a tierra recibieron el nombre de "pacarinas" (cuevas
por donde se amanece o se sale).
Después Huiracocha creó a los animales; y en esta labor tuvo como ayudantes a dos
hombres muy inteligentes y poderosos.

Lago Titicaca
Como se ve, en el antiquísimo mito de Huiracocha, cuando éste llegó a la isla de Titicaca, a
la tierra ya la halló creada, el solamente dio origen a los hombres, a los animales y a las
plantas.
Biblio: http://leyendas-peru.blogspot.com/2010/04/mitos-y-leyendas-en-cusco.html
Cusco mitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
ARIANAFABIOLASUAATIT
 
TRIPTICO PARTE 2.docx
TRIPTICO PARTE 2.docxTRIPTICO PARTE 2.docx
TRIPTICO PARTE 2.docx
ibettjaquelineyataco2
 
Himno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huachoHimno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huacho
Syacchi
 
Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
Batalla de tarapacá
Batalla de tarapacáBatalla de tarapacá
Batalla de tarapacá
emelyTRC23
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
Rubher Faraday Ccolqque
 
Heroes civiles del peru
Heroes civiles del peruHeroes civiles del peru
Heroes civiles del peru
ruthrafaelof
 
Qué fue el virreinato del Perú.pdf
Qué fue el virreinato del Perú.pdfQué fue el virreinato del Perú.pdf
Qué fue el virreinato del Perú.pdf
RodrigoPalma53
 
Madre de Dios
Madre de DiosMadre de Dios
Madre de Dios
trabajopromo5toa
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Los 12 incas
Los 12 incasLos 12 incas
Los 12 incas
daniel30032000
 
La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
Mitos y leyendas del callao :D
Mitos y leyendas del callao :DMitos y leyendas del callao :D
Mitos y leyendas del callao :D
Somos Cultura
 
Santuarios nacionales y historicos
Santuarios nacionales y historicosSantuarios nacionales y historicos
Santuarios nacionales y historicos
Julio Roman
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
Analisis de Ollantay
Analisis de OllantayAnalisis de Ollantay
Analisis de Ollantay
Karito Quiroz Santisteban
 
Los dias de carbón
Los dias de carbónLos dias de carbón
Los dias de carbón
svigo2013
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
TRIPTICO PARTE 2.docx
TRIPTICO PARTE 2.docxTRIPTICO PARTE 2.docx
TRIPTICO PARTE 2.docx
 
Himno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huachoHimno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huacho
 
Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parte
 
Batalla de tarapacá
Batalla de tarapacáBatalla de tarapacá
Batalla de tarapacá
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
Heroes civiles del peru
Heroes civiles del peruHeroes civiles del peru
Heroes civiles del peru
 
Qué fue el virreinato del Perú.pdf
Qué fue el virreinato del Perú.pdfQué fue el virreinato del Perú.pdf
Qué fue el virreinato del Perú.pdf
 
Madre de Dios
Madre de DiosMadre de Dios
Madre de Dios
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
 
Los 12 incas
Los 12 incasLos 12 incas
Los 12 incas
 
La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Mitos y leyendas del callao :D
Mitos y leyendas del callao :DMitos y leyendas del callao :D
Mitos y leyendas del callao :D
 
Santuarios nacionales y historicos
Santuarios nacionales y historicosSantuarios nacionales y historicos
Santuarios nacionales y historicos
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
 
Analisis de Ollantay
Analisis de OllantayAnalisis de Ollantay
Analisis de Ollantay
 
Los dias de carbón
Los dias de carbónLos dias de carbón
Los dias de carbón
 

Destacado

Imperio incaico luz
Imperio incaico  luzImperio incaico  luz
Imperio incaico luz
LuzGaspar
 
Ollantay
OllantayOllantay
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
Marlene del Rio Chavez
 
Estado Inca
Estado Inca Estado Inca
Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1
rggs10
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
Leslie Alvarado
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
Samuel Jines
 
Resumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantayResumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantay
Francisco Vilca Espinoza
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
OllantayOllantay
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
OLLANTAY
OLLANTAYOLLANTAY
OLLANTAY
guest2aade65
 

Destacado (12)

Imperio incaico luz
Imperio incaico  luzImperio incaico  luz
Imperio incaico luz
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
 
Estado Inca
Estado Inca Estado Inca
Estado Inca
 
Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Resumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantayResumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantay
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
OLLANTAY
OLLANTAYOLLANTAY
OLLANTAY
 

Similar a Cusco mitos

Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
ANGIEARIANAZEASUCAPU
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
GRECIADELMARQUISPEBE
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
MARIADELROSARIOCASTI1
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
CAMILACRISTALARACATA
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
CAMILACRISTALARACATA
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
KLELIAMARGARITAVELIZ
 
Leyendas incas
Leyendas incas Leyendas incas
Leyendas incas
MARIAJULIACRUZRODRIG
 
Leyendas incas
Leyendas incas Leyendas incas
Leyendas incas
VALERIAYLLARIGONZALE
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
NICOLMILAGROSMAMANIM
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
Ximena Gonzales Tacca
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
FABIANALUCIANUEZBENA
 
Leyendas Incas
Leyendas IncasLeyendas Incas
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
MAYTHESHARELAVILCAPA
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
KAMILANOHELIACCUNOLU
 
Leyendas incas
Leyendas incas Leyendas incas
Leyendas incas
CAMILAMARGARETHZAPAN
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
SoeFhaiferHuamanMira
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
ALESSIAHADEEMAMANIPE
 
Leyendas incas .crqp
Leyendas incas .crqpLeyendas incas .crqp
Leyendas incas .crqp
CINTHIAROXANAQUISPEP
 
Leyendas incas (7)
Leyendas incas (7)Leyendas incas (7)
Leyendas incas (7)
ADALISNICOLHUARACHIA
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
CRISFRANSHESCACAMARG
 

Similar a Cusco mitos (20)

Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incas Leyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incas Leyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas Incas
Leyendas IncasLeyendas Incas
Leyendas Incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incas Leyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 
Leyendas incas .crqp
Leyendas incas .crqpLeyendas incas .crqp
Leyendas incas .crqp
 
Leyendas incas (7)
Leyendas incas (7)Leyendas incas (7)
Leyendas incas (7)
 
Leyendas incas
Leyendas incasLeyendas incas
Leyendas incas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Cusco mitos

  • 1. OLLANTAY El general de los ejércitos incas, Ollantay, es un guerrero de origen plebeyo que por sus excelentes servicios ha sido elevado a la nobleza de privilegio y se le han concedido numerosos premios. Pero se enamora de Cusi Coyllur (Lucero Alegre o Estrella), hija del Inca Pachacútec (El restaurador del mundo), amor prohibido, pues de acuerdo a las leyes de Imperio, nadie, salvo otro de linaje inca, puede casarse con una princesa. No obstante, Ollantay, enceguecido por el amor, se une a Cusi Coyllur, secreto que comparte la reina madre Ccoya o Anahuarqui. Pese a los augurios en contra que le da el HuillacUma o sumo sacerdote, Ollantay decide pedir al Inca que apruebe formalmente su unión con Cusi Coyllur. Pachacútec le recuerda a Ollantay su origen humilde y le señala su increíble audacia de querer “subir demasiado alto”; luego, enfurecido, lo expulsa de su presencia. Cusi Coyllur es encerrada en un calabozo de la casa de mujeres escogidas o Acllahuasi, donde deberá expiar su falta; allí dará a luz una niña, fruto de su amor con Ollantay, a la cual llamará ImaSúmac (Bella Niña). Ollantay, al enterarse que Cusi Coyllur ya no está en el palacio de la reina madre, cree que ha sido asesinada y decide abandonar el Cuzco, junto con PiquiChaqui (Pies de pulga), su confidente y servidor, no sin antes amenazar con volver y destruir la ciudad imperial. Se instala en la ciudad que lleva su nombre, Ollantaytambo, donde se atrinchera y se hace independiente, dispuesto a resistir con las armas a las huestes del Inca. El Inca ordena a su general Rumi Ñahui (Ojo de Piedra) que reúna fuerzas y marche a combatir a Ollantay. Por su parte, Ollantay envía a su general Orco Huarancca (Mil Montañas) quien tiende a Rumi Ñahui una emboscada en un desfiladero, derrotándolo. Diez años después el Inca Pachacútec muere sin haber conseguido su deseo de derrotar a Ollantay; le sucede su hijo Túpac Yupanqui (El estimado por la realeza). Mientras tanto, en el Acllahuasi, Cusi Coyllur tiene a su favor a una de las acllas o vírgenes del Sol, PituSalla, pero como fiera oponente a la dura Mama Caca (Madre Roca), la gobernanta del Acllahuasi. No obstante haber pasado diez años de férrea prisión, Cusi Coylluraun conserva alguna esperanza de salir de ella. Su hija, ImaSúmac, ha sido criada por PituSalla como una escogida más, pero sin enterársela nada de sus padres; la niña descubrirá por casualidad a su madre, proponiéndose desde entonces ir donde el nuevo Inca a fin de
  • 2. pedir clemencia para ella. Mientras tanto, Túpac Yupanqui se propone derrotar y capturar a Ollantay, para lo cual envía a Rumi Ñahui, quien le promete rehabilitarse de su anterior derrota. Esta vez Rumi Ñahui decide emplear la astucia: se presenta ante Ollantay cubierto de heridas y pretende que así lo ha tratado el nuevo Inca; de esa manera se gana su confianza y aprovechando una fiesta nocturna, abre las puertas de Ollantaytambo para dar acceso a sus tropas, las cuales, sin ninguna resistencia, logran capturar a Ollantay, a Orco Huarancca y a otros oficiales, que son llevados al Cuzco, ante la presencia de Túpac Yupanqui. Éste pregunta a sus consejeros qué debería hacer con los rebeldes. El HuillacUma, que siempre hace de pacificador, pide clemencia; más Rumi Ñahui pide la muerte de ellos. Túpac Yupanqui aprueba la pena capital; pero a último momento no solamente perdona a los rebeldes, sino que les confiere puestos todavía más altos. Ollantay es nombrado general mayor y lugarteniente del Inca en caso de ausencia de éste por asuntos bélicos. Orco Huarancca es nombrado jefe del Antisuyo. Pero Ollantay tendrá otra dicha más por recibir: su reencuentro con su amada Cusi Coyllur. Ello ocurre en efecto, gracias a la casualidad: ImaSúmac, desde su niñez valiente, ingresa al palacio imperial y se arrodilla ante la presencia del Inca, pidiéndole piedad para su madre, encadenada en lo más recóndito del Acllahuasi. Aunque por el momento no sabe de quién se trata, el Inca se interesa por el asunto y junto con Ollantay se dirige al Acllahuasi, donde encuentran a la mujer prisionera, que más que persona les parece un espectro cubierto solo por su larga cabellera. Finalmente el Inca reconoce en ella a su hermana (lo que es una bonita anagnórisis) de cuyos labios oye su penosa historia. Entonces Túpac Yupanqui, magnánimo, la libera y allí mismo la desposa con Ollantay, terminando así, con final feliz, el drama inca. Los Hermanos Ayar Según este mito, en tiempos muy remotos aparecieron cuatro hermanos con sus respectivas hermanas que al mismo tiempo eran sus esposas: Ayar Manco, Ayar Cachi, AyarUcho y Ayar Auca, todos los cuales salieron de unas cuevas o pacarinas ubicadas en el cerro Tamputocco que queda en el lugar llamado Pacaritambo, cerca a Paruro, al sur del Cusco. Los Hermanos Ayar (Foto: Internet) Pacarina quiere decir, precisamente, lugar de origen; y ellos, en busca de una tierra fértil donde residir, emigraron rumbo al norte, hacia el Cusco.
  • 3. Varios años duró este peregrinaje, en los cuales sucedieron hechos prodigiosos, como la transformación de Ayar Cachi en Huamán o gavilán, y la transformación de AyarUcho en ídolo de piedras que después se le llamó huaca de huanacauri. Los Hermanos Ayar (Foto: Internet) Mientras tanto, Ayar Auca, convertido en ave tomó posesión del sitio donde después fue levantado el templo del sol; luego de lo cual también se transformó en ídolo o huaca de piedra. Manco Capac y Mama Ocllo Esta leyenda expresa que en épocas muy antiguas el dios sol compadecido del salvajismo y barbarie en que vivían los pueblos, se compadeció y decidio enviar a dos de sus hijos para que emprendieran una campaña de enseñanza y aprendizaje hasta convertirlos en verdaderos seres humanos. Manco Capac y Mama Ocllo (Foto: Internet) A esos hijos suyos, llamados Manco Cápac y Mama Ocllo, los despidió en el lago Titicaca, de donde salieron a recorrer la tierra andina. Les dio una vara de oro para que la enterraran en todos los lugares a donde llegaran, y se quedasen afincados
  • 4. en el sitio donde esta se hundiera. Emigraron al norte, llegaron a Tamputocco, del cual pasaron a Huanacauri y por fin penetraron al valle del Cusco, donde la vara se hundió en el suelo. Allí se quedaron y dando cumplimiento al mandato del dios sol, se arraigaron para formar un pequeño señorío. Manco Cápac entonces, se dedicó a enseñar todas las artesanias, técnicas y demás obras necesarias para sacar a los hombres andinos de su primitivismo; Mama Ocllo, por su lado, hacia lo mismo respecto a las mujeres. Así dice la leyenda, es cómo los peruanos aprendieron las técnicas de la agricultura, ganadería cerámica, textilería, Arte culinario, etc. El Dios Huiracocha En el antiguo Perú se narraba acerca del origen del hombre, que el dios Huiracocha, en una época en que en el cielo no había ni sol, ni luna, ni estrellas, vino a la tierra andina (que ya existía antes de Huiracocha) y creó a una primera generación de hombres y mujeres, pero de talla muy elevada; resultó, sin embargo, que esta primera generación se portó mal, hasta olvidó a su creador, por los que Huiracocha los consideró soberbios y los castigó convirtiéndolos en piedra, que son las que se pueden ver ahora en Tiahuanaco. Huiracocha Luego vino una gran inundación, terriblemente descomunal. Pero después Huiracocha visitó la isla del Titicaca, lugar desde donde creó el sol, la luna y las estrellas para que iluminaran la tierra. De ahí pasó a Tiahuanaco y decidió crear la definitiva generación humana, aunque esta vez a su imagen y semejanza y de baja talla solamente.
  • 5. Tiahuanaco En seguida, por parejas, los sumergió en el lago Titicaca; y esta gente, buceando, se profundizó en las aguas hasta encontrar aberturas o cavernas en las paredes y pisos del lago. Por ellas penetraron hasta salir por otras aberturas y bocas que se encontraban ubicadas en cerros, puquios y árboles de diversas provincias. Fue entonces que, así por parejas comenzaron a poblar el mundo andino. Esta gente creada y enviada por Huiracocha sabía hablar, se vestían y tenían una serie de conocimientos enseñados por el mismo dios Huiracocha. Las aberturas por las que emergieron a tierra recibieron el nombre de "pacarinas" (cuevas por donde se amanece o se sale). Después Huiracocha creó a los animales; y en esta labor tuvo como ayudantes a dos hombres muy inteligentes y poderosos. Lago Titicaca Como se ve, en el antiquísimo mito de Huiracocha, cuando éste llegó a la isla de Titicaca, a la tierra ya la halló creada, el solamente dio origen a los hombres, a los animales y a las plantas. Biblio: http://leyendas-peru.blogspot.com/2010/04/mitos-y-leyendas-en-cusco.html