SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACES
3ER SEMESTRE DE CONTADURIA PÚBLICA
REALIDAD DE LA ECONOMIA
VENEZOLANA
ALUMNO: PROFESOR:
RUBEN NUÑEZ C.I. 30.179.552 LUIS GOMEZ
PUERTO CABELLO 21 DE NOVIEMBRE 2016
Introducción
El poder pensar cómo Venezuela fue en los años anteriores y como ha
cambiado hasta el día de hoy ha sido una de las mayores polémicas y
controversias deeste tiempo, por el sentido de poder observar como
Venezuela ha pasado de ser un país rico en agricultura a un país industrialy
como siendo un país tan lleno de tantos privilegios ha caído en uno de los
peores procesos de transición, dondela crisis es el pan de día a día para cada
uno de los venezolanos.
La Realidad de la Economía en Venezuela:
Venezuela se ha caracterizado por ser un país rico y privilegiado a través de la
Agricultura y la Minería; Hay que resaltar que Venezuela en el siglo XIX era un
país totalmente ruraly agricultor donde la siembra de la mayor cantidad del
café y el cacao era parte agricultura de dicho país, así como la siembra de
otros tipos de hortalizas. Al llegar el siglo XX seproduce la explotación del
petróleo lo cual genera en gran manera el ingreso de dinero al país
incluyendo en eso el comercio y la minería misma. Hay una gran realidad
sobrela exportación del petróleo venezolano y es que en medio del año 1920
se exportaba el 2% aumentando así al 47% en el año 1925 y surgió al 85% en
el año 193; provocando en el país con intensidad una modernización del
estado venezolano, llevado de ser un país pobrey rurala un país urbano.
Desde1936 a 1983 se implementó en el país las actividades industriales aso
como las vías de telecomunicación, infraestructura, urbanismo y tecnología.
Es muy importante comentar que por medio de este establecimiento en el
país las actividades agropecuarias tuvieron un gran retraso, ya que las
grandes cantidades de personas quese dedicaban a estas actividades del
campo seestablecieron en ciudades para asítener una mejor calidad de vida
debido que en el campo pasaban por las necesidades que en su momento les
ahogaban.
Esta situación en el campo hizo que se incrementara en las grandes ciudades
un colapso habitacional aun sin estar preparadas en servicios públicos. Las
zonas rurales setransformaron lugares urbanos deuna manera acelerada lo
cual ocasionó dicho colapso.
Ahora bien la economía y el ingreso de la utilidad al estado venezolano
depende demasiado a la exportación del petróleo y es lo que convierte al
país en un país Mono productor, ya que este para sustentarse asímismo solo
producepetróleo; obteniendo así ingreso ingresos quebenefician al país. El
petróleo es vendido al mercado interior y exterior en manera Abundante
cuando el precio es alto y Deficitario con el precio es bajo.
Anteriormente dicho, Venezuela es un país muy privilegiado por medio de
sus bellezas naturales distribuidas por cada una de sus regiones, como
también por su zona geográfica pero; no es todo lo necesario para ser un país
desarrollado es por eso que sedebe tomar en cuenta cada uno de esos
métodos y áreas para hacer de ellas una explotación y así poder ante el
mercado internacional crea una competencia, teniendo un punto específico
(Adquirir la gran cantidad de ingreso económico para el país).
Según las palabras de “Arturo Uslar Pietri” escrita en uno de sus artículos
hace aproximadamente 78 años dan como motivo principal y únicamente
que la siembra petrolera es deuda pendiente con los venezolanos. Pietri
plantea que Venezuela debe hacer como hincapiés en poder sembrar el
petróleo, ya que este mineral es una de las riquezas transitoria que no es
producida por el mismo país. Es muy importante acotar que en su propia
opinión El aclara que por parte de ha nivel territorial el petróleo le pertenece
a Venezuela pero; que como país se debería sub-sembrar elpetróleo para
que ya no sea parte del territorio sino que sea parte de una remuneración de
trabajo y un motor productor de la economía venezolana que no lo es hoy en
día y lo ha llevado a ser un país subsidiado. En esta Época se hace mas
vigente este articulo para algunos economistas venezolanos, teniendo en
cuenta que Pietri tenía muy en claro y con intensidad la realidad de que
Venezuela se estaba hundiendo poco a poco así misma por medio de su
dependencia energética y no hacer producción por medio de otras fuentes
de ingresos. En Venezuela es urgente crear sólidamente una economía
reproductiva y progresiva, es muy importante aprovechar cada una de esas
fuentes que produzcan alpaís una economía amplia destruyendo asíaquellas
estructuras dañadas y formando los sedimentos sólidos que llevara al país a
la verdadera Independencia venezolana. Los ingresos obtenidos por medio
de la producción del petróleo no deberían ser gastados para el
financiamiento de los gastos de importaciones sino invertirlos en el
desarrollo de esos otros sectores económicos… según manifestó Pietri.
Este pensamiento de poder sembrar el petróleo ha creado en los habitantes
venezolanos una intensa curiosidad, ya que en el ámbito de la agricultura el
desarrollo del mismo ha tenido un gran retraso que ha dado al país un peligro
en la seguridad de alimentación, aun teniendo a su favor una gran serie de
numerosas extensiones de tierra para la siembra.
En Venezuela se debe tener una rapidez para rescatar la agricultura, y la
industrialización pues, para asícreas al venezolano la que consumen y
necesita ya dejando el pasado atrás y enfocándosehacia el futuro del país.
Hoy en día Venezuela pasa por un trance económico como la Escasez, el
Desabastecimiento, la Desvaluaciones y la gran excesiva Independencia de
las importaciones para el consumo interno del país.
En el primer semestredel año actual los venezolanos han vivido los meses
más llenos de precaria que hayan podido vivir , ya que el salario y el ingreso
que entra a sus casas no es suficiente, lo cual lleva a cada uno de ellos a vivir
y consumir menos por el dicho problema económico.
Este problema se ha reducido en inmensas colas en las puertas de cada uno
de los abastos y supermercados delpaís para así obtener los artículos del
consumo diario. Este proceso transitorio del país ha ocasionado grandes y
fuertes frustraciones en cada uno de los venezolanos ya que la inflación llegó
a niveles nunca antes vistos y la escasez se ha convertido en un problema
humanitario.
Asimismo, la actividad económica cayó por la baja productividad y el
descenso del consumo. Es de suma importancia resaltar que por causa de
esta crisis económica muchas de las grandes y medianas empresas del país
tuvieron que despedir a sus trabajadores ya queno tienen el ingreso
necesario para obtener la materia prima para su producción, lo que ha
ocasionado en el país el más alto nivel de desempleo.
Sin duda alguna la situación económica del país es extremadamente grave
debido a que la escasez de toda clase de bienes y servicios ha provocado la
fuga de capitales más elevada que se ha podido ver a nivel mundial.
Hoy Venezuela no tiene ni una semilla que no sea importada esto se debe a
que no existen programas deproducción ni políticas de seguridad de los
pecios. La oportunidad que tiene Venezuela para que los meses q resten del
actual año y los años venideros cambie para bien recae principalmente sobre
el Oro Negro, ya que el precio de la sesta petrolera tuvo un descenso desde
99 Dólares en Junio del 2014 hasta un promedio de 40 Dólares del primer
semestredel 2015, lo cual surgen entre los habitantes del mismo país
preguntas que aún no tiene respuestas.
Los economistas en general consideran que la escasez es producto de que el
control de precios a un valor por debajo de los costes, el exceso de liquidez
monetaria ante un sistema de poca producción nacional y la expropiación de
cerca de 1200 empresas privadas queabastecían el mercado nacional por
parte del Estado son las causas principales de tal escasez. Es tal la situación
vivida en el país que muchos de los comerciantes sólo pueden recibir una
cantidad fija de monedas extranjeras de lo que necesitan para importar, por
parte del gobierno, deben recurrir al mercado negro que a su vez aumenta
los precios del comerciante para la venta al público, lo que causa cada vez
más el menos ingreso de dinero para su comercialización
Este límite en moneda extranjera condujo a la creación de una economía de
mercado negro de divisas, debido a que los comerciantes venezolanos
necesitaban un flujo confiable y constantede divisas extranjeras para
adquirir los productos importados queel estado no conseguía suplir, tanto
para los simples comerciantes del país se le ha hecho difícil la producción y
comercialización de sus productos como a las empresas la compra de bienes
necesarios debido a la obligación puesta por el mismo gobierno en crear una
regulación de los precios de sus productos producidos.
Esto ha llevado a las empresas a vender sus productos con baja ganancia he
incluso pérdida y ha provocado quelas empresas obtengan beneficios bajos,
lo cual lleva a la escasez debido a que son incapaces de importar la cantidad
necesaria de bienes que Venezuela necesita para la adquisición de suficiente
ingreso económico para el país.
En Venezuela semanalmente y hasta en posibles casos diariamente se dan a
publicar informes sobreel índice de escasez que ha incrementado en el país.
Esta escasez llevo a cada uno de los venezolanos a la especulación al mismo
gobierno ha ocultar su incapacidad para controlar la economía provocando
así, dudas futuras sobrela veracidad de los datos económicos suministrados
por el gobierno.
Conclusión
Sin duda alguna Venezuela se encuentra en uno de sus peores momentos
económicamente hablando donde su probabilidad de poder salir del trance
en el que se encuentra se le hace cada vez más difícil, creíblemente para todo
hay una solución y lo más seguro es que Venezuela deba desarrollarsea nivel
integral en la educación y en todos los sectores económicos del país
Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=y0W15putv-Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
wjcr1410
 
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene   ensayo fundamentos de economíaVenezuela y su mene   ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
ThierryBlanco1
 
La economia del ecuador
La economia del ecuadorLa economia del ecuador
La economia del ecuador
lizethalbarran1995
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
esthefanyarmijos
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Margarita m?quez
 
Impacto del petroleo en la sociedad
Impacto del petroleo en la sociedadImpacto del petroleo en la sociedad
Impacto del petroleo en la sociedad
lesman tejera
 
Público continentes en venta
Público continentes en ventaPúblico continentes en venta
Público continentes en venta
Crónicas del despojo
 
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Potenttial Group
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Richard Robalino
 
La economia en el ecuador
La economia en el ecuadorLa economia en el ecuador
La economia en el ecuador
danielaja
 
Democracia Social y petróleo: superar el rentismo rumbo a una sociedad produc...
Democracia Social y petróleo: superar el rentismo rumbo a una sociedad produc...Democracia Social y petróleo: superar el rentismo rumbo a una sociedad produc...
Democracia Social y petróleo: superar el rentismo rumbo a una sociedad produc...
Ysrrael Camero
 
Invertir en venezuela
Invertir en venezuelaInvertir en venezuela
Invertir en venezuela
joseangelfernandez10
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
andresssin
 
Exposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuadorExposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuador
Ulises Ortiz Gutiérrez
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
eddyal Mejia
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
stevepa02
 
Economia en ecuador por adrian sanz
Economia en ecuador por adrian sanzEconomia en ecuador por adrian sanz
Economia en ecuador por adrian sanz
adrisanz28
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021. Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Potenttial Group
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
ana karen cota villegas
 

La actualidad más candente (20)

FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene   ensayo fundamentos de economíaVenezuela y su mene   ensayo fundamentos de economía
Venezuela y su mene ensayo fundamentos de economía
 
La economia del ecuador
La economia del ecuadorLa economia del ecuador
La economia del ecuador
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Impacto del petroleo en la sociedad
Impacto del petroleo en la sociedadImpacto del petroleo en la sociedad
Impacto del petroleo en la sociedad
 
Público continentes en venta
Público continentes en ventaPúblico continentes en venta
Público continentes en venta
 
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
 
La economia en el ecuador
La economia en el ecuadorLa economia en el ecuador
La economia en el ecuador
 
Democracia Social y petróleo: superar el rentismo rumbo a una sociedad produc...
Democracia Social y petróleo: superar el rentismo rumbo a una sociedad produc...Democracia Social y petróleo: superar el rentismo rumbo a una sociedad produc...
Democracia Social y petróleo: superar el rentismo rumbo a una sociedad produc...
 
Invertir en venezuela
Invertir en venezuelaInvertir en venezuela
Invertir en venezuela
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
 
Exposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuadorExposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuador
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Economia en ecuador por adrian sanz
Economia en ecuador por adrian sanzEconomia en ecuador por adrian sanz
Economia en ecuador por adrian sanz
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021. Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
 

Destacado

Barsha Shrestha
Barsha ShresthaBarsha Shrestha
Barsha Shrestha
barshashrest
 
Sectores y ramas de la economía
Sectores y ramas de la economíaSectores y ramas de la economía
Sectores y ramas de la economía
Miguel Andrés Cázarez López
 
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en VenezuelaBalanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
lalita2210
 
Lab I. Unidad I
Lab I. Unidad ILab I. Unidad I
Lab I. Unidad I
eangiegape
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
Christian Cando
 
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementosActividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Liliana López Albineda
 
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográficoTema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Juan solano
Juan solanoJuan solano
Juan solano
roberto garcia
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Santiago Rusinque
 
Tema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicas
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
7 vision atlantico
7 vision atlantico7 vision atlantico
7 vision atlantico
Martin guevara
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
LaelCervantes
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Emanuel Alexis
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Mardonio Isidro serafin
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
Ignacio Sobrón García
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
ahixafuentes18
 
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en EcuadorCambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
cils04
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Videoconferencias UTPL
 
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - VenezuelaGeografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
rviloria_ve
 

Destacado (20)

Barsha Shrestha
Barsha ShresthaBarsha Shrestha
Barsha Shrestha
 
Sectores y ramas de la economía
Sectores y ramas de la economíaSectores y ramas de la economía
Sectores y ramas de la economía
 
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en VenezuelaBalanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
 
Lab I. Unidad I
Lab I. Unidad ILab I. Unidad I
Lab I. Unidad I
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
 
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementosActividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
 
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográficoTema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
 
Juan solano
Juan solanoJuan solano
Juan solano
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Tema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicas
 
7 vision atlantico
7 vision atlantico7 vision atlantico
7 vision atlantico
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
 
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en EcuadorCambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - VenezuelaGeografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
 

Similar a Realidad Económica de Venezuela

La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
Maria Garcia
 
PARA MARIA.doc
PARA MARIA.docPARA MARIA.doc
Minuta valladares arelis.
Minuta valladares arelis.Minuta valladares arelis.
Minuta valladares arelis.
vicmary gudiño
 
Mercado
MercadoMercado
Trabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema SocioeconomicoTrabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema Socioeconomico
yonnraf
 
Trabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema SocioeconomicoTrabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema Socioeconomico
yonnraf
 
Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.
Jean Carlos Delfín Montilla
 
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
YhoanMedina
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Yoleidis de Bustamante
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
marigp10
 
Slide
SlideSlide
Slide
jerp_100
 
Estructura productiva Venezolana
Estructura productiva VenezolanaEstructura productiva Venezolana
Estructura productiva Venezolana
jerp_100
 
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolanaAspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Kelvin Bolivar M
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
anthonyrhn
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
anthonyrhn
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
uft fermin toro
 
ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA VENEZOLANA
ESTRUCTURA  PRODUCTIVA  DE LA INDUSTRIA VENEZOLANAESTRUCTURA  PRODUCTIVA  DE LA INDUSTRIA VENEZOLANA
ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA VENEZOLANA
Ender Mendoza
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
Maykel Leal
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
MariaAndreinaLinarez
 
Conseciones petroleras
Conseciones petrolerasConseciones petroleras
Conseciones petroleras
veronaroor
 

Similar a Realidad Económica de Venezuela (20)

La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
 
PARA MARIA.doc
PARA MARIA.docPARA MARIA.doc
PARA MARIA.doc
 
Minuta valladares arelis.
Minuta valladares arelis.Minuta valladares arelis.
Minuta valladares arelis.
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Trabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema SocioeconomicoTrabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema Socioeconomico
 
Trabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema SocioeconomicoTrabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema Socioeconomico
 
Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.
 
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
Historia económica de Venezuela desde la población indígena hasta el sistema ...
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Estructura productiva Venezolana
Estructura productiva VenezolanaEstructura productiva Venezolana
Estructura productiva Venezolana
 
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolanaAspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
 
ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA VENEZOLANA
ESTRUCTURA  PRODUCTIVA  DE LA INDUSTRIA VENEZOLANAESTRUCTURA  PRODUCTIVA  DE LA INDUSTRIA VENEZOLANA
ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA VENEZOLANA
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Conseciones petroleras
Conseciones petrolerasConseciones petroleras
Conseciones petroleras
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Realidad Económica de Venezuela

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACES 3ER SEMESTRE DE CONTADURIA PÚBLICA REALIDAD DE LA ECONOMIA VENEZOLANA ALUMNO: PROFESOR: RUBEN NUÑEZ C.I. 30.179.552 LUIS GOMEZ PUERTO CABELLO 21 DE NOVIEMBRE 2016
  • 2. Introducción El poder pensar cómo Venezuela fue en los años anteriores y como ha cambiado hasta el día de hoy ha sido una de las mayores polémicas y controversias deeste tiempo, por el sentido de poder observar como Venezuela ha pasado de ser un país rico en agricultura a un país industrialy como siendo un país tan lleno de tantos privilegios ha caído en uno de los peores procesos de transición, dondela crisis es el pan de día a día para cada uno de los venezolanos.
  • 3. La Realidad de la Economía en Venezuela:
  • 4. Venezuela se ha caracterizado por ser un país rico y privilegiado a través de la Agricultura y la Minería; Hay que resaltar que Venezuela en el siglo XIX era un país totalmente ruraly agricultor donde la siembra de la mayor cantidad del café y el cacao era parte agricultura de dicho país, así como la siembra de otros tipos de hortalizas. Al llegar el siglo XX seproduce la explotación del petróleo lo cual genera en gran manera el ingreso de dinero al país incluyendo en eso el comercio y la minería misma. Hay una gran realidad sobrela exportación del petróleo venezolano y es que en medio del año 1920 se exportaba el 2% aumentando así al 47% en el año 1925 y surgió al 85% en el año 193; provocando en el país con intensidad una modernización del estado venezolano, llevado de ser un país pobrey rurala un país urbano. Desde1936 a 1983 se implementó en el país las actividades industriales aso como las vías de telecomunicación, infraestructura, urbanismo y tecnología. Es muy importante comentar que por medio de este establecimiento en el país las actividades agropecuarias tuvieron un gran retraso, ya que las grandes cantidades de personas quese dedicaban a estas actividades del campo seestablecieron en ciudades para asítener una mejor calidad de vida debido que en el campo pasaban por las necesidades que en su momento les ahogaban. Esta situación en el campo hizo que se incrementara en las grandes ciudades un colapso habitacional aun sin estar preparadas en servicios públicos. Las zonas rurales setransformaron lugares urbanos deuna manera acelerada lo cual ocasionó dicho colapso. Ahora bien la economía y el ingreso de la utilidad al estado venezolano depende demasiado a la exportación del petróleo y es lo que convierte al país en un país Mono productor, ya que este para sustentarse asímismo solo producepetróleo; obteniendo así ingreso ingresos quebenefician al país. El petróleo es vendido al mercado interior y exterior en manera Abundante cuando el precio es alto y Deficitario con el precio es bajo. Anteriormente dicho, Venezuela es un país muy privilegiado por medio de sus bellezas naturales distribuidas por cada una de sus regiones, como también por su zona geográfica pero; no es todo lo necesario para ser un país desarrollado es por eso que sedebe tomar en cuenta cada uno de esos
  • 5. métodos y áreas para hacer de ellas una explotación y así poder ante el mercado internacional crea una competencia, teniendo un punto específico (Adquirir la gran cantidad de ingreso económico para el país). Según las palabras de “Arturo Uslar Pietri” escrita en uno de sus artículos hace aproximadamente 78 años dan como motivo principal y únicamente que la siembra petrolera es deuda pendiente con los venezolanos. Pietri plantea que Venezuela debe hacer como hincapiés en poder sembrar el petróleo, ya que este mineral es una de las riquezas transitoria que no es producida por el mismo país. Es muy importante acotar que en su propia opinión El aclara que por parte de ha nivel territorial el petróleo le pertenece a Venezuela pero; que como país se debería sub-sembrar elpetróleo para que ya no sea parte del territorio sino que sea parte de una remuneración de trabajo y un motor productor de la economía venezolana que no lo es hoy en día y lo ha llevado a ser un país subsidiado. En esta Época se hace mas vigente este articulo para algunos economistas venezolanos, teniendo en cuenta que Pietri tenía muy en claro y con intensidad la realidad de que Venezuela se estaba hundiendo poco a poco así misma por medio de su dependencia energética y no hacer producción por medio de otras fuentes de ingresos. En Venezuela es urgente crear sólidamente una economía reproductiva y progresiva, es muy importante aprovechar cada una de esas fuentes que produzcan alpaís una economía amplia destruyendo asíaquellas estructuras dañadas y formando los sedimentos sólidos que llevara al país a la verdadera Independencia venezolana. Los ingresos obtenidos por medio de la producción del petróleo no deberían ser gastados para el financiamiento de los gastos de importaciones sino invertirlos en el desarrollo de esos otros sectores económicos… según manifestó Pietri. Este pensamiento de poder sembrar el petróleo ha creado en los habitantes venezolanos una intensa curiosidad, ya que en el ámbito de la agricultura el desarrollo del mismo ha tenido un gran retraso que ha dado al país un peligro en la seguridad de alimentación, aun teniendo a su favor una gran serie de numerosas extensiones de tierra para la siembra.
  • 6. En Venezuela se debe tener una rapidez para rescatar la agricultura, y la industrialización pues, para asícreas al venezolano la que consumen y necesita ya dejando el pasado atrás y enfocándosehacia el futuro del país. Hoy en día Venezuela pasa por un trance económico como la Escasez, el Desabastecimiento, la Desvaluaciones y la gran excesiva Independencia de las importaciones para el consumo interno del país. En el primer semestredel año actual los venezolanos han vivido los meses más llenos de precaria que hayan podido vivir , ya que el salario y el ingreso que entra a sus casas no es suficiente, lo cual lleva a cada uno de ellos a vivir y consumir menos por el dicho problema económico. Este problema se ha reducido en inmensas colas en las puertas de cada uno de los abastos y supermercados delpaís para así obtener los artículos del consumo diario. Este proceso transitorio del país ha ocasionado grandes y fuertes frustraciones en cada uno de los venezolanos ya que la inflación llegó a niveles nunca antes vistos y la escasez se ha convertido en un problema humanitario. Asimismo, la actividad económica cayó por la baja productividad y el descenso del consumo. Es de suma importancia resaltar que por causa de esta crisis económica muchas de las grandes y medianas empresas del país tuvieron que despedir a sus trabajadores ya queno tienen el ingreso necesario para obtener la materia prima para su producción, lo que ha ocasionado en el país el más alto nivel de desempleo. Sin duda alguna la situación económica del país es extremadamente grave debido a que la escasez de toda clase de bienes y servicios ha provocado la fuga de capitales más elevada que se ha podido ver a nivel mundial. Hoy Venezuela no tiene ni una semilla que no sea importada esto se debe a que no existen programas deproducción ni políticas de seguridad de los pecios. La oportunidad que tiene Venezuela para que los meses q resten del actual año y los años venideros cambie para bien recae principalmente sobre el Oro Negro, ya que el precio de la sesta petrolera tuvo un descenso desde 99 Dólares en Junio del 2014 hasta un promedio de 40 Dólares del primer
  • 7. semestredel 2015, lo cual surgen entre los habitantes del mismo país preguntas que aún no tiene respuestas. Los economistas en general consideran que la escasez es producto de que el control de precios a un valor por debajo de los costes, el exceso de liquidez monetaria ante un sistema de poca producción nacional y la expropiación de cerca de 1200 empresas privadas queabastecían el mercado nacional por parte del Estado son las causas principales de tal escasez. Es tal la situación vivida en el país que muchos de los comerciantes sólo pueden recibir una cantidad fija de monedas extranjeras de lo que necesitan para importar, por parte del gobierno, deben recurrir al mercado negro que a su vez aumenta los precios del comerciante para la venta al público, lo que causa cada vez más el menos ingreso de dinero para su comercialización Este límite en moneda extranjera condujo a la creación de una economía de mercado negro de divisas, debido a que los comerciantes venezolanos necesitaban un flujo confiable y constantede divisas extranjeras para adquirir los productos importados queel estado no conseguía suplir, tanto para los simples comerciantes del país se le ha hecho difícil la producción y comercialización de sus productos como a las empresas la compra de bienes necesarios debido a la obligación puesta por el mismo gobierno en crear una regulación de los precios de sus productos producidos. Esto ha llevado a las empresas a vender sus productos con baja ganancia he incluso pérdida y ha provocado quelas empresas obtengan beneficios bajos, lo cual lleva a la escasez debido a que son incapaces de importar la cantidad necesaria de bienes que Venezuela necesita para la adquisición de suficiente ingreso económico para el país. En Venezuela semanalmente y hasta en posibles casos diariamente se dan a publicar informes sobreel índice de escasez que ha incrementado en el país.
  • 8. Esta escasez llevo a cada uno de los venezolanos a la especulación al mismo gobierno ha ocultar su incapacidad para controlar la economía provocando así, dudas futuras sobrela veracidad de los datos económicos suministrados por el gobierno.
  • 9. Conclusión Sin duda alguna Venezuela se encuentra en uno de sus peores momentos económicamente hablando donde su probabilidad de poder salir del trance en el que se encuentra se le hace cada vez más difícil, creíblemente para todo hay una solución y lo más seguro es que Venezuela deba desarrollarsea nivel integral en la educación y en todos los sectores económicos del país Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=y0W15putv-Y