SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO I
Facultad de Estudios Superiores Aragón
Licenciatura en Economía
Lic. Eunice Angélica García Pérez
UNIDAD I
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
SU IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA
RETOS DE LA ECONOMÍA
3
Busca superar el
problema de la
ESCASEZ de recursos
productivos frente a
los crecientes deseos y
necesidades de la
sociedad.
1. ECONOMIA
Para superar la
ESCASEZ de recursos y
mejorar el nivel de
vida; el hombre ha
establecido la DIVISIÓN
DEL TRABAJO.
Las sociedades deben elegir la
mejor asignación posible de los
recursos hacia los sectores
productivos (gobierno,
empresas, familias) , y decidir
cómo se organizará la actividad
económica.
4
PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
2. ESCASEZ
DE RECURSOS
Y
NECESIDADES
ILIMITADAS
Debido a que en el mundo no existen suficientes bienes para la satisfacción de las
necesidades humanas, el hombre se ve obligado a desarrollar una actividad económica para
obtener bienes y satisfacer sus necesidades.
PROBLEMAS ECONÓMICOS
3. Se derivan:
•Escasez de recursos
•Ilimitado de las necesidades
•Necesarias alternativas de acción
4. Niveles:
ECONÓMICO
TECNOLÓGICO
SOCIAL
QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR
CÓMO PRODUCIR
PARA QUIÉN PRODUCIR
La escasa disponibilidad de
recursos obliga a las sociedades a
producir lo que es necesario; que
cubra las necesidades.
Se busca obtener la máx. eficiencia
productiva adaptándose a los
mejores métodos de producción.
Se debe decidir en qué forma será
repartida la producción total
obtenida, se debe lograr el
bienestar social e individual.
• Ejercicio 1. Escasez
UNIDAD I
Qué es la tecnología de la Información
Tecnología de la Información
• “Aquellas herramientas y métodos
empleados para recabar, retener,
manipular o distribuir información.
• La tecnología de la información se
encuentra generalmente asociada con las
computadoras y las tecnologías afines
aplicadas a la toma de decisiones
(Bologna y Walsh, 1997: 1).
Qué ha cambiado con las TICS
• La forma tradicional de hacer las cosas, las
personas que trabajan en gobierno, en
empresas privadas, que dirigen personal o
que trabajan como profesional en cualquier
campo
• Uso de Internet.
• Las tarjetas de crédito, el pago electrónico
de la nómina, el uso de procesos de la
empresa como manufactura y ventas
Quién hace el trabajo
• El factor humano
UNIDAD I
Características de las TICS
Inmaterialidad:
*Característica básica de las TIC
*Su materia prima es la información
Generada y Procesada
Fácil acceso a
grandes masas de
información en
períodos de
tiempo cortos.
Se presenta al
usuario la misma
información con
códigos lingüísticos
diferentes
Se transmite
información a
destinos lejanos,
con costos cada vez
menores y en tiempo
real.
Instantaneidad:
* Se requiere recibir la información
En el menor
tiempo posible
¿Instantáneamente?
El tiempo real
rompe barreras
*Tiempo
*Espacio (País a País)
Innovación:
*Complementa, potencia y revitaliza a
tecnologías que se usaban antes.
*Mejora
*Cambia
*Supera (cuantitativa y
cualitativamente)
Tecnología
anterior
Calidad:
Información
Calidad en
sonido e
imagen
Para
incrementar
su
confiabilidad
¡¡¡No solo se
trata de
manejarla y
publicarla!!!
Interactividad:
* El usuario puede elaborar mensajes
Decide
La secuencia de
la información
que necesita
La cantidad de
información que necesita
El grado de
profundidad
que le da a la
información
El código con el que
quiere comunicarse
EJEMPLO: EJERCICIO 2.INEGI
Instituto Nacional de Estadística y
Geografía
(INEGI)
Objetivo:
Suministrar a la sociedad y al Estado
información de calidad, pertinente, veraz
y oportuna, a efecto de coadyuvar al
desarrollo nacional.
Formas de divulgación de la
Información
1. En la página principal de INEGI
2. “Cuéntame…de México”
Utiliza un
vocabulario
sencillo apto
para culaquier
persona que le
interese saber
algún aspecto
de nuestro país
Formas de divulgación de la
Información
3. Economía
4. Agricultura
Formas de divulgación de la
Información
Formas de divulgación de la
Información
Formas de divulgación de la
Información
1. En la pestaña “Estadística”, Banco de
datos
2. “Banco de Información Económica” (BIE)
Encontramos
variables que
nos sirven
para sacar
estadísticas
PIB,
Inflación,
Ingresos y
Gastos
públicos
UNIDAD I
Tipos de Tics
Ejemplo:
Interacción
(Comunicación)
Asíncrona
(Tiempo posterior)
Sincrónica
(Tiempo real)
Uno a uno Correo electrónico Teléfono, Fax
Uno a muchos Conferencia
electrónica, Vídeo,
Grupos de discusión
Radio, Chat
Muchos a muchos Conferencia
electrónica, Grupos
de Discusión,
Software Colaborativo
Videoconferencia
Audioconferencia
Uno a contenido Video, Web,
Simuladores, Software
multimedia, Tutorial
http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/modulos/modul
o2/contenido_iii.htm
UNIDAD I
Alcances de las Tics en la Economía del
conocimiento
Marshall (1890):
* Optimización en los procesos de
comunicación en las empresas
Tendría un efecto sobre
la localización de las
industrias.
Qué las lleva a ubicarse
en cierto sitio
Economista Inglés,
Neoclásico
Trabajos: economía
internacional,
microeconomía,
industria
McLuhan (1964):
* Uso de la Tecnología
Homologación
Interacción
entre las
naciones
Inicios de los 90´s:
* Uso de la Internet:
Ahora es fácil manipular
los datos y manejarlos
gracias a la capcidad de
almacenaje, en espacios
electrónicos reducidos, a
un bajo costo y en tiempo
real.
Interacción entre
la empresas y
personas, no
importado el lugar
geográfico en
donde estemos
ubicados.
En las industrias: se ha
tenido acceso a nuevos
mercados; pero tambien
ha tenido que buscar
medios para incrementar
su nivel de competitividad.
Información VS Conocimiento
Conocmiento
reducido que
puede ser
transferido a
otros agentes
Representa las
capacidades y aptitudes
individuales y de grupo que
están asociadas a la
comprensión y al
desarrollo de habilidades
para organizar,
interpretar y asimilar
información.Bien de consumo
Factor de
producción
Para poder hacer
Un buen análisis…
Se debe contar con el suficiente
conocimiento para poder crear nuevas
estructuras e interpretaciones.
Economía del conocimiento
Aspectos económicos que han sido
impactados por las tecnologías y el
intercambio de información y
conocimiento.
Nueva Economía
Ha transformado el sistema social,
cultural y económico.
Es una nueva forma de enfrentar los
nuevos hechos o los hechos ya conocidos;
pero en un nuevo escenario.
Cómo influyen las TIC en la
Economía
Positivamente
* Digitalizando sus productos
y servicios, se amplía el
mercado.
*Nuevas formas de
comunicación
*Se fabrican nuevos
materiales y servicios
especializados para generar,
manipular o distribuir nuevos
insumos (computadoras,
teléfonos, software, etc.)
Negativamente
*La ubicación geográfica
de la empresa puede
cambiar con facilidad o
estar presente en muchos
países a la vez.
*Por lo que hay
reducciones salariales y
disminuciones en el pago
de impuestos
Las TIC en los procesos
productivos
Solow (1987):
Para lograr un crecimiento económico alto,
se debe comenzar por alcanzar un
progreso tecnológico, el cual surge del
ahorro. Lo que incrementaría la
productividad
Las TIC en los procesos
productivos
Cómo se da:
*Aprovechamiento de los mercados
*Habilidad de los sectores económicos
para adptar el uso de las TIC, con
inversión extra.
*Se relaciona con las economías de escala.
Las TIC en los procesos
productivos
Economías de escala.
Mayor
productividad
*Búsqueda de personal
más capacitado
*Inversión en activos
*La industria de las TIC,
que provee a la empresa.
*Reducción de costos de
producción
EJERCICIO 3.INEGI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacionalismo
InformacionalismoInformacionalismo
Informacionalismo
Claudio Alvarez Teran
 
Desarrollo tecnológico en la sociedad
Desarrollo tecnológico en la sociedadDesarrollo tecnológico en la sociedad
Desarrollo tecnológico en la sociedad
stephanny123456789
 
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad culturalCampos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Carlos Trujillo
 
La Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía ArticuloLa Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía Articulo
SociedadInformacion
 
La Sociedad Del Conocimiento
La  Sociedad Del  ConocimientoLa  Sociedad Del  Conocimiento
La Sociedad Del Conocimiento
Wizad Team
 
La Nueva Economia
La  Nueva  EconomiaLa  Nueva  Economia
La Nueva Economia
javierdqfsa
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
angeles1507
 
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicosGeneraciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
iselaolivas
 
La construcción social de los sistemas técnicos
La construcción social de los sistemas técnicosLa construcción social de los sistemas técnicos
La construcción social de los sistemas técnicos
elmaestromar
 
Tecno
TecnoTecno
Colegio san francisco ied
Colegio san francisco iedColegio san francisco ied
Colegio san francisco ied
erika mayorga
 
Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos
Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicosGeneraciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos
Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos
karensib
 
Generaciones Tecnologicas y de configuración de campos tecnologicos
Generaciones Tecnologicas y de configuración de campos tecnologicosGeneraciones Tecnologicas y de configuración de campos tecnologicos
Generaciones Tecnologicas y de configuración de campos tecnologicos
ElisaVillanueva
 
LA NUEVA ECONOMIA
LA NUEVA ECONOMIALA NUEVA ECONOMIA
LA NUEVA ECONOMIA
Esteban Campero
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Daniel Gonzalez
 
Lady
LadyLady
TICs en la Educación
TICs en la EducaciónTICs en la Educación
TICs en la Educación
danisgarcia13
 
Ngn cap3 ver_1.2
Ngn cap3 ver_1.2Ngn cap3 ver_1.2
La evolución historica de la informacion
La evolución historica de la informacionLa evolución historica de la informacion
La evolución historica de la informacion
Valentina-Arredondo
 

La actualidad más candente (19)

Informacionalismo
InformacionalismoInformacionalismo
Informacionalismo
 
Desarrollo tecnológico en la sociedad
Desarrollo tecnológico en la sociedadDesarrollo tecnológico en la sociedad
Desarrollo tecnológico en la sociedad
 
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad culturalCampos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad cultural
 
La Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía ArticuloLa Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía Articulo
 
La Sociedad Del Conocimiento
La  Sociedad Del  ConocimientoLa  Sociedad Del  Conocimiento
La Sociedad Del Conocimiento
 
La Nueva Economia
La  Nueva  EconomiaLa  Nueva  Economia
La Nueva Economia
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
 
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicosGeneraciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
 
La construcción social de los sistemas técnicos
La construcción social de los sistemas técnicosLa construcción social de los sistemas técnicos
La construcción social de los sistemas técnicos
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Colegio san francisco ied
Colegio san francisco iedColegio san francisco ied
Colegio san francisco ied
 
Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos
Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicosGeneraciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos
Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos
 
Generaciones Tecnologicas y de configuración de campos tecnologicos
Generaciones Tecnologicas y de configuración de campos tecnologicosGeneraciones Tecnologicas y de configuración de campos tecnologicos
Generaciones Tecnologicas y de configuración de campos tecnologicos
 
LA NUEVA ECONOMIA
LA NUEVA ECONOMIALA NUEVA ECONOMIA
LA NUEVA ECONOMIA
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Lady
LadyLady
Lady
 
TICs en la Educación
TICs en la EducaciónTICs en la Educación
TICs en la Educación
 
Ngn cap3 ver_1.2
Ngn cap3 ver_1.2Ngn cap3 ver_1.2
Ngn cap3 ver_1.2
 
La evolución historica de la informacion
La evolución historica de la informacionLa evolución historica de la informacion
La evolución historica de la informacion
 

Similar a Lab I. Unidad I

Unidad 2.
Unidad 2. Unidad 2.
Unidad 2.
eangiegape
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
Cota Ferrada Guzmán
 
TIC's & SCRUM
TIC's & SCRUMTIC's & SCRUM
TIC's & SCRUM
Cota Ferrada Guzmán
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
Cota Ferrada Guzmán
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
Beolis
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
lauralopezbarro
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
montselp
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
guestb3d6357
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]
arkimia
 
Nuevas formas de comunicación ntic`s
Nuevas formas de comunicación ntic`sNuevas formas de comunicación ntic`s
Nuevas formas de comunicación ntic`s
LizethDayana08
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
MRV25
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
MRV25
 
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosLa sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
YamilaMartinez29
 
Diapo de-informatica-obejtivo-cinco
Diapo de-informatica-obejtivo-cincoDiapo de-informatica-obejtivo-cinco
Diapo de-informatica-obejtivo-cinco
ALEXANDRA HUILLCA
 
Tic`s para administradores
Tic`s para administradoresTic`s para administradores
Tic`s para administradores
Patty Chuga
 
Actividade de Aprendizaje 1.1.
Actividade de Aprendizaje 1.1.Actividade de Aprendizaje 1.1.
Actividade de Aprendizaje 1.1.
Paola Belen Toapanta Chancusi
 
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
PROFESIONALWEB
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
La TIC
La TICLa TIC

Similar a Lab I. Unidad I (20)

Unidad 2.
Unidad 2. Unidad 2.
Unidad 2.
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
 
TIC's & SCRUM
TIC's & SCRUMTIC's & SCRUM
TIC's & SCRUM
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]
 
Nuevas formas de comunicación ntic`s
Nuevas formas de comunicación ntic`sNuevas formas de comunicación ntic`s
Nuevas formas de comunicación ntic`s
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosLa sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
 
Diapo de-informatica-obejtivo-cinco
Diapo de-informatica-obejtivo-cincoDiapo de-informatica-obejtivo-cinco
Diapo de-informatica-obejtivo-cinco
 
Tic`s para administradores
Tic`s para administradoresTic`s para administradores
Tic`s para administradores
 
Actividade de Aprendizaje 1.1.
Actividade de Aprendizaje 1.1.Actividade de Aprendizaje 1.1.
Actividade de Aprendizaje 1.1.
 
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
La TIC
La TICLa TIC
La TIC
 

Más de eangiegape

Mapa digital
Mapa digitalMapa digital
Mapa digital
eangiegape
 
Tipos de Análisis
Tipos de AnálisisTipos de Análisis
Tipos de Análisis
eangiegape
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
eangiegape
 
LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2
eangiegape
 
Lab IV parte 4
Lab IV parte 4Lab IV parte 4
Lab IV parte 4
eangiegape
 
LAB IV. Parte 2
LAB IV. Parte 2LAB IV. Parte 2
LAB IV. Parte 2
eangiegape
 
Lab IV parte 1
Lab IV parte 1Lab IV parte 1
Lab IV parte 1
eangiegape
 
Unidad I. material de apoyo
Unidad I. material de apoyoUnidad I. material de apoyo
Unidad I. material de apoyo
eangiegape
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
eangiegape
 
Unidad IV. Lab. I
Unidad IV. Lab. IUnidad IV. Lab. I
Unidad IV. Lab. I
eangiegape
 
Unidad IV. LAB III
Unidad IV. LAB IIIUnidad IV. LAB III
Unidad IV. LAB III
eangiegape
 
Unidad 3. LAB VII
Unidad 3. LAB VIIUnidad 3. LAB VII
Unidad 3. LAB VII
eangiegape
 
CONVERSIÓN DE ARCHIVOS
CONVERSIÓN DE ARCHIVOSCONVERSIÓN DE ARCHIVOS
CONVERSIÓN DE ARCHIVOS
eangiegape
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
eangiegape
 
Unidad 1. Lab iii
Unidad 1. Lab iiiUnidad 1. Lab iii
Unidad 1. Lab iii
eangiegape
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
eangiegape
 
Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 2Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 2
eangiegape
 
Lab ii. parte 4
Lab ii. parte 4Lab ii. parte 4
Lab ii. parte 4
eangiegape
 
Lab ii. parte 3
Lab ii. parte 3Lab ii. parte 3
Lab ii. parte 3
eangiegape
 
Lab ii. parte 1.1pptx
Lab ii. parte 1.1pptxLab ii. parte 1.1pptx
Lab ii. parte 1.1pptx
eangiegape
 

Más de eangiegape (20)

Mapa digital
Mapa digitalMapa digital
Mapa digital
 
Tipos de Análisis
Tipos de AnálisisTipos de Análisis
Tipos de Análisis
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2
 
Lab IV parte 4
Lab IV parte 4Lab IV parte 4
Lab IV parte 4
 
LAB IV. Parte 2
LAB IV. Parte 2LAB IV. Parte 2
LAB IV. Parte 2
 
Lab IV parte 1
Lab IV parte 1Lab IV parte 1
Lab IV parte 1
 
Unidad I. material de apoyo
Unidad I. material de apoyoUnidad I. material de apoyo
Unidad I. material de apoyo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad IV. Lab. I
Unidad IV. Lab. IUnidad IV. Lab. I
Unidad IV. Lab. I
 
Unidad IV. LAB III
Unidad IV. LAB IIIUnidad IV. LAB III
Unidad IV. LAB III
 
Unidad 3. LAB VII
Unidad 3. LAB VIIUnidad 3. LAB VII
Unidad 3. LAB VII
 
CONVERSIÓN DE ARCHIVOS
CONVERSIÓN DE ARCHIVOSCONVERSIÓN DE ARCHIVOS
CONVERSIÓN DE ARCHIVOS
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad 1. Lab iii
Unidad 1. Lab iiiUnidad 1. Lab iii
Unidad 1. Lab iii
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 2Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 2
 
Lab ii. parte 4
Lab ii. parte 4Lab ii. parte 4
Lab ii. parte 4
 
Lab ii. parte 3
Lab ii. parte 3Lab ii. parte 3
Lab ii. parte 3
 
Lab ii. parte 1.1pptx
Lab ii. parte 1.1pptxLab ii. parte 1.1pptx
Lab ii. parte 1.1pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Lab I. Unidad I

  • 1. LABORATORIO I Facultad de Estudios Superiores Aragón Licenciatura en Economía Lic. Eunice Angélica García Pérez
  • 2. UNIDAD I TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA
  • 3. RETOS DE LA ECONOMÍA 3 Busca superar el problema de la ESCASEZ de recursos productivos frente a los crecientes deseos y necesidades de la sociedad. 1. ECONOMIA Para superar la ESCASEZ de recursos y mejorar el nivel de vida; el hombre ha establecido la DIVISIÓN DEL TRABAJO. Las sociedades deben elegir la mejor asignación posible de los recursos hacia los sectores productivos (gobierno, empresas, familias) , y decidir cómo se organizará la actividad económica.
  • 4. 4 PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA 2. ESCASEZ DE RECURSOS Y NECESIDADES ILIMITADAS Debido a que en el mundo no existen suficientes bienes para la satisfacción de las necesidades humanas, el hombre se ve obligado a desarrollar una actividad económica para obtener bienes y satisfacer sus necesidades. PROBLEMAS ECONÓMICOS 3. Se derivan: •Escasez de recursos •Ilimitado de las necesidades •Necesarias alternativas de acción 4. Niveles: ECONÓMICO TECNOLÓGICO SOCIAL QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR CÓMO PRODUCIR PARA QUIÉN PRODUCIR La escasa disponibilidad de recursos obliga a las sociedades a producir lo que es necesario; que cubra las necesidades. Se busca obtener la máx. eficiencia productiva adaptándose a los mejores métodos de producción. Se debe decidir en qué forma será repartida la producción total obtenida, se debe lograr el bienestar social e individual.
  • 6. UNIDAD I Qué es la tecnología de la Información
  • 7. Tecnología de la Información • “Aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. • La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1).
  • 8. Qué ha cambiado con las TICS • La forma tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo • Uso de Internet. • Las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nómina, el uso de procesos de la empresa como manufactura y ventas
  • 9. Quién hace el trabajo • El factor humano
  • 11. Inmaterialidad: *Característica básica de las TIC *Su materia prima es la información Generada y Procesada Fácil acceso a grandes masas de información en períodos de tiempo cortos. Se presenta al usuario la misma información con códigos lingüísticos diferentes Se transmite información a destinos lejanos, con costos cada vez menores y en tiempo real.
  • 12. Instantaneidad: * Se requiere recibir la información En el menor tiempo posible ¿Instantáneamente? El tiempo real rompe barreras *Tiempo *Espacio (País a País)
  • 13. Innovación: *Complementa, potencia y revitaliza a tecnologías que se usaban antes. *Mejora *Cambia *Supera (cuantitativa y cualitativamente) Tecnología anterior
  • 15. Interactividad: * El usuario puede elaborar mensajes Decide La secuencia de la información que necesita La cantidad de información que necesita El grado de profundidad que le da a la información El código con el que quiere comunicarse
  • 17. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Objetivo: Suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional.
  • 18.
  • 19. Formas de divulgación de la Información 1. En la página principal de INEGI 2. “Cuéntame…de México” Utiliza un vocabulario sencillo apto para culaquier persona que le interese saber algún aspecto de nuestro país
  • 20. Formas de divulgación de la Información 3. Economía 4. Agricultura
  • 21. Formas de divulgación de la Información
  • 22. Formas de divulgación de la Información
  • 23. Formas de divulgación de la Información 1. En la pestaña “Estadística”, Banco de datos 2. “Banco de Información Económica” (BIE) Encontramos variables que nos sirven para sacar estadísticas PIB, Inflación, Ingresos y Gastos públicos
  • 25. Ejemplo: Interacción (Comunicación) Asíncrona (Tiempo posterior) Sincrónica (Tiempo real) Uno a uno Correo electrónico Teléfono, Fax Uno a muchos Conferencia electrónica, Vídeo, Grupos de discusión Radio, Chat Muchos a muchos Conferencia electrónica, Grupos de Discusión, Software Colaborativo Videoconferencia Audioconferencia Uno a contenido Video, Web, Simuladores, Software multimedia, Tutorial http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/modulos/modul o2/contenido_iii.htm
  • 26. UNIDAD I Alcances de las Tics en la Economía del conocimiento
  • 27. Marshall (1890): * Optimización en los procesos de comunicación en las empresas Tendría un efecto sobre la localización de las industrias. Qué las lleva a ubicarse en cierto sitio Economista Inglés, Neoclásico Trabajos: economía internacional, microeconomía, industria
  • 28. McLuhan (1964): * Uso de la Tecnología Homologación Interacción entre las naciones
  • 29. Inicios de los 90´s: * Uso de la Internet: Ahora es fácil manipular los datos y manejarlos gracias a la capcidad de almacenaje, en espacios electrónicos reducidos, a un bajo costo y en tiempo real. Interacción entre la empresas y personas, no importado el lugar geográfico en donde estemos ubicados. En las industrias: se ha tenido acceso a nuevos mercados; pero tambien ha tenido que buscar medios para incrementar su nivel de competitividad.
  • 30. Información VS Conocimiento Conocmiento reducido que puede ser transferido a otros agentes Representa las capacidades y aptitudes individuales y de grupo que están asociadas a la comprensión y al desarrollo de habilidades para organizar, interpretar y asimilar información.Bien de consumo Factor de producción
  • 31. Para poder hacer Un buen análisis… Se debe contar con el suficiente conocimiento para poder crear nuevas estructuras e interpretaciones.
  • 32. Economía del conocimiento Aspectos económicos que han sido impactados por las tecnologías y el intercambio de información y conocimiento.
  • 33. Nueva Economía Ha transformado el sistema social, cultural y económico. Es una nueva forma de enfrentar los nuevos hechos o los hechos ya conocidos; pero en un nuevo escenario.
  • 34. Cómo influyen las TIC en la Economía Positivamente * Digitalizando sus productos y servicios, se amplía el mercado. *Nuevas formas de comunicación *Se fabrican nuevos materiales y servicios especializados para generar, manipular o distribuir nuevos insumos (computadoras, teléfonos, software, etc.) Negativamente *La ubicación geográfica de la empresa puede cambiar con facilidad o estar presente en muchos países a la vez. *Por lo que hay reducciones salariales y disminuciones en el pago de impuestos
  • 35. Las TIC en los procesos productivos Solow (1987): Para lograr un crecimiento económico alto, se debe comenzar por alcanzar un progreso tecnológico, el cual surge del ahorro. Lo que incrementaría la productividad
  • 36. Las TIC en los procesos productivos Cómo se da: *Aprovechamiento de los mercados *Habilidad de los sectores económicos para adptar el uso de las TIC, con inversión extra. *Se relaciona con las economías de escala.
  • 37. Las TIC en los procesos productivos Economías de escala. Mayor productividad *Búsqueda de personal más capacitado *Inversión en activos *La industria de las TIC, que provee a la empresa. *Reducción de costos de producción

Notas del editor

  1. CLASE 2. DIAPOSITIVA 1
  2. CLASE 2. DIAPOSITIVA 2
  3. Divulgación de la información
  4. www.inegi.org.mx
  5. http://cuentame.inegi.org.mx
  6. Se pueden obtener series históricas
  7. http://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notables-alfred-marshall
  8. Nota: contexto económico, social o político
  9. (http://mksistemas.wordpress.com/2009/07/12/teoria-de-robert-solow-y-la-productividad/)
  10. (http://mksistemas.wordpress.com/2009/07/12/teoria-de-robert-solow-y-la-productividad/)
  11. (http://mksistemas.wordpress.com/2009/07/12/teoria-de-robert-solow-y-la-productividad/)
  12. Divulgación de la información