SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTOR AM
ALUMNOS:
CUSTODIO YAULI WILLIAM CESAR.
FERNANDEZ SEMPERTEGUI ROISER.
DOCENTE:
JULIO QUISPE ROJAS
ESCUELA:
INGENIERIA ELECTRONICA.
historia de la radio
objetivo
 Realizar un circuito el cual podemos
escuchar algunas emisoras transmitidas
en las frecuencias deseadas desde
 550khz a 1650khz
INTRODUCCION
El propósito de este trabajo es describir el proceso de
demodulación de AM y mostrar varias configuraciones del
receptor para poder realizar este proceso.
La figura muestra un diagrama a bloques simplificado de
un típico receptor de AM.
RECEPTOR AM
RADIO
 Transmisión de señales
mediante de ondas
electromagnéticas
 Se genera cuando una
partícula cargada se excita a
una frecuencia situada en la
zona RF del espectro
electromagnético.
 En este proyecto, se verá
como podemos usar un
circuito LC para obtener un
sintonizador de radio.
 Un circuito LC muestra
resonancia y esta respuesta
en frecuencia es lo esencial
para obtener un
sintonizador de radio
CIRCUITO LC
 Un circuito LC, conectado en
paralelo, permite filtrar la
estación de radio de una
frecuencia particular,
rechazando otras frecuencias.
 Discrimina nítidamente entre un
voltaje alterno a su frecuencia
de resonancia y voltajes
alternos a otras frecuencias.
Calculo de la frecuencia
 𝑓 =
1
2𝜋 𝐿𝐶
La antena
 Recibe la señal
electromagnética.
 Físicamente es un cable
vertical que debe ser lo más
largo posible.
 Debe ser un cable de cobre
de una sección de 2.5 mm2
El diodo germanio
 Toma la señal de la
emisora sintonizada y la
rectifica generando una
tensión continua sobre la
salida.
LM 741
LM 386 N-1  Voltaje maximo 12v
 Pot min =250mw
 Pot max=325mw
Maneras comunes para
modular una onda sinusoidal:
 Modulación por pulsos: Simplemente
activas y desactivas la onda sinusoidal.
 Modulación de amplitud: La amplitud de la
onda sinusoidal, sus picos de voltaje cambian y
varían.
 Frecuencia de modulación: LA frecuencia
de la onda sinusoidal transmitida cambia
ligeramente basado en la información de la señal.
Recepción de señales
 Para que reciba la señal de una estación, la onda
sinusoidal está siendo transmitida a 680.000
Hertzios (la onda sinusoidal se repite 680.000
veces por segundo).
 El sintonizador provoca que la radio solo reciba
una frecuencia de onda sinusoidal.
 El detector está hecho con un componente
electrónico llamado diodo.
Ruido
 Ese ruido existe en todos los
receptores de radio con modulación
analógica que se puedan fabricar.
 Si el receptor es muy sofisticado el
ruido se minimiza pero jamás
desaparece ya que ese ruido es una
característica intrínseca de los
circuitos electrónicos.
 (a) Proceso de demodulación: AM
 (b) detección
 (c) y señal de audio ya filtrada
Esquemas circuitales
Diseño en pcb
componentes
Datos administrativos
 2 amplificador operacional LM 386 N-1.
 1 amplificador operacional LM 741.
 1 diodo germanio.
 Resistencias 1k,100k
 Condensadores variables.
 Potenciómetro.
 Antena

RECEPTOR AM EN
PRUEBA
Proyecto terminado
Concluciones.
 teníamos problema con el ruido
generado pero logramos instalarle una
bobina hecha manualmente y
condensadores cerámicos y así
eliminamos un poco el ruido pero no
totalmente por que siempre va a estar
en los cuircuitos.
 hemos logrado entender el
funcionamiento del receptor de
radiofrecuencia en am.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica Moduladores
Practica ModuladoresPractica Moduladores
Practica Moduladores
Fernando Marcos Marcos
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Modulacion exposicion
Modulacion exposicionModulacion exposicion
Modulacion exposicionJuventusFC
 
Informe f2
Informe f2Informe f2
Informe f2
Paola Churqui
 
OSCILADORES-SENOIDALES
OSCILADORES-SENOIDALESOSCILADORES-SENOIDALES
OSCILADORES-SENOIDALES
MartnJosa1
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi udaArkso
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Andy Juan Sarango Veliz
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señalLab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Ángel Leonardo Torres
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

Practica Moduladores
Practica ModuladoresPractica Moduladores
Practica Moduladores
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Osciladores
OsciladoresOsciladores
Osciladores
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Receptor de FM
 
Modulacion exposicion
Modulacion exposicionModulacion exposicion
Modulacion exposicion
 
Informe f2
Informe f2Informe f2
Informe f2
 
OSCILADORES-SENOIDALES
OSCILADORES-SENOIDALESOSCILADORES-SENOIDALES
OSCILADORES-SENOIDALES
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi uda
 
Comunicaciones Electricas
Comunicaciones ElectricasComunicaciones Electricas
Comunicaciones Electricas
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señalLab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
 

Similar a Receptor am

Informe elt455
Informe elt455Informe elt455
Informe elt455
Oscar Alfredo
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
AntonioEspitia1
 
Trabajo practico de severiche
Trabajo practico de severicheTrabajo practico de severiche
Trabajo practico de severiche
Luis Ardaya
 
Diapositiva de radio frecuencia
Diapositiva de radio frecuenciaDiapositiva de radio frecuencia
Diapositiva de radio frecuencia
Jose Brayan Chara Vargas
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
Kenia Cabrera
 
Transmisor de ondas de RF
Transmisor de ondas de RFTransmisor de ondas de RF
Transmisor de ondas de RFVictor Escobar
 
Proyecto de grupo antenas propagacion electronica
Proyecto de grupo antenas propagacion electronicaProyecto de grupo antenas propagacion electronica
Proyecto de grupo antenas propagacion electronicaDueño Tus SuEños
 
Radio a galena
Radio a galenaRadio a galena
Radio a galena
Walter H Corvalan
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
Antenas_propagacion
 
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestreRecepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
jruizprofe
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
JulianAlvear
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
JulianAlvear
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
JulianAlvear
 

Similar a Receptor am (20)

Informe elt455
Informe elt455Informe elt455
Informe elt455
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
Trabajo practico de severiche
Trabajo practico de severicheTrabajo practico de severiche
Trabajo practico de severiche
 
Diapositiva de radio frecuencia
Diapositiva de radio frecuenciaDiapositiva de radio frecuencia
Diapositiva de radio frecuencia
 
Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
ModulacionAM
ModulacionAMModulacionAM
ModulacionAM
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
Transmisor de ondas de RF
Transmisor de ondas de RFTransmisor de ondas de RF
Transmisor de ondas de RF
 
Severiche
SevericheSeveriche
Severiche
 
Proyecto de grupo antenas propagacion electronica
Proyecto de grupo antenas propagacion electronicaProyecto de grupo antenas propagacion electronica
Proyecto de grupo antenas propagacion electronica
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Transmisor de rf
Transmisor de rfTransmisor de rf
Transmisor de rf
 
Radio a galena
Radio a galenaRadio a galena
Radio a galena
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
 
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestreRecepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Laboratorio am
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Receptor am

  • 1. RECEPTOR AM ALUMNOS: CUSTODIO YAULI WILLIAM CESAR. FERNANDEZ SEMPERTEGUI ROISER. DOCENTE: JULIO QUISPE ROJAS ESCUELA: INGENIERIA ELECTRONICA.
  • 3. objetivo  Realizar un circuito el cual podemos escuchar algunas emisoras transmitidas en las frecuencias deseadas desde  550khz a 1650khz
  • 4. INTRODUCCION El propósito de este trabajo es describir el proceso de demodulación de AM y mostrar varias configuraciones del receptor para poder realizar este proceso. La figura muestra un diagrama a bloques simplificado de un típico receptor de AM. RECEPTOR AM
  • 5. RADIO  Transmisión de señales mediante de ondas electromagnéticas  Se genera cuando una partícula cargada se excita a una frecuencia situada en la zona RF del espectro electromagnético.
  • 6.  En este proyecto, se verá como podemos usar un circuito LC para obtener un sintonizador de radio.  Un circuito LC muestra resonancia y esta respuesta en frecuencia es lo esencial para obtener un sintonizador de radio
  • 7. CIRCUITO LC  Un circuito LC, conectado en paralelo, permite filtrar la estación de radio de una frecuencia particular, rechazando otras frecuencias.  Discrimina nítidamente entre un voltaje alterno a su frecuencia de resonancia y voltajes alternos a otras frecuencias.
  • 8. Calculo de la frecuencia  𝑓 = 1 2𝜋 𝐿𝐶
  • 9. La antena  Recibe la señal electromagnética.  Físicamente es un cable vertical que debe ser lo más largo posible.  Debe ser un cable de cobre de una sección de 2.5 mm2
  • 10. El diodo germanio  Toma la señal de la emisora sintonizada y la rectifica generando una tensión continua sobre la salida.
  • 11.
  • 13. LM 386 N-1  Voltaje maximo 12v  Pot min =250mw  Pot max=325mw
  • 14. Maneras comunes para modular una onda sinusoidal:  Modulación por pulsos: Simplemente activas y desactivas la onda sinusoidal.  Modulación de amplitud: La amplitud de la onda sinusoidal, sus picos de voltaje cambian y varían.  Frecuencia de modulación: LA frecuencia de la onda sinusoidal transmitida cambia ligeramente basado en la información de la señal.
  • 15. Recepción de señales  Para que reciba la señal de una estación, la onda sinusoidal está siendo transmitida a 680.000 Hertzios (la onda sinusoidal se repite 680.000 veces por segundo).  El sintonizador provoca que la radio solo reciba una frecuencia de onda sinusoidal.  El detector está hecho con un componente electrónico llamado diodo.
  • 16. Ruido  Ese ruido existe en todos los receptores de radio con modulación analógica que se puedan fabricar.  Si el receptor es muy sofisticado el ruido se minimiza pero jamás desaparece ya que ese ruido es una característica intrínseca de los circuitos electrónicos.
  • 17.  (a) Proceso de demodulación: AM  (b) detección  (c) y señal de audio ya filtrada
  • 21. Datos administrativos  2 amplificador operacional LM 386 N-1.  1 amplificador operacional LM 741.  1 diodo germanio.  Resistencias 1k,100k  Condensadores variables.  Potenciómetro.  Antena 
  • 24. Concluciones.  teníamos problema con el ruido generado pero logramos instalarle una bobina hecha manualmente y condensadores cerámicos y así eliminamos un poco el ruido pero no totalmente por que siempre va a estar en los cuircuitos.  hemos logrado entender el funcionamiento del receptor de radiofrecuencia en am.