SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisor Indirecto de
Armstrong
Jose carlos oñante Ramon camilo brun ovalle
Jesus Alberto Montenegro Eduardo uzaeta parada
http://artemisa.unicauca.edu.co/~vflorez/SRD/SRD4.pdf
Introduccion
 En 1933, Edwin H. Armstrong patentó un método para
generar modulación de frecuencia de señales de radio . El método de
Armstrong genera una doble banda lateral suprimida señal
portadora , cambios de fase de esta señal, y luego vuelve a insertar el
portador para producir una frecuencia de la señal modulada.
 La modulación de frecuencia genera una alta calidad de audio y reduce
en gran medida la cantidad de ruido en el canal cuando se compara
con modulación de amplitud . Las primeras emisoras utilizan la
modulación de amplitud porque era más fácil de generar de
modulación de frecuencia y porque los receptores eran más simples
para hacer. La teoría de la electrónica indicado que una señal de
frecuencia modulada tendría infinito de ancho de banda ; para una
señal modulada en amplitud, el ancho de banda es de
aproximadamente dos veces la frecuencia más alta de modulación.
https://blog.smaldone.com.ar/2013/06/07/la-invencion-de-edwin-armstrong/
OBJETIVOS
 Identificar el funcionamiento de un trasmisor FM.
 conocer las ventajas y desventajas de un trasmisor FM.
 Implementar un transmisor FM
http://www.forosdeelectronica.com/f22/transmisor-fm-2130/
Modulador Indirecto FM
 La modulación FM indirecta es una modulación angular en la cual la
frecuencia de la portadora se desvía indirectamente por la señal modulante.
La FM indirecta se logra cambiando directamente la fase de la portadora y es,
por lo tanto, una forma de modulación en fase directa. La fase instantánea de
la portadora es directamente proporcional a la señal modulante.
http://pixgood.com/radio-dial.html
¿Cómo funciona?
 El método Armstrong comienza generando una señal portadora a una muy
baja frecuencia , 500 kilohercios. Esta frecuencia es inferior a la radiodifusión
de AM banda y muy por debajo de la actual emisión de FM de banda de 88 a
108 MHz . Esta señal portadora se aplica a dos etapas en el transmisor :
un modulador equilibrado y un mezclador .
http://telecos327313.blogspot.com/2012/11/proyecto-radiocomunicaciones.html
 Para entender cómo un modulador balanceado funciona, es necesario
entender la modulación de amplitud y cómo funciona. La mayoría de la gente
describe la modulación de amplitud como un método de cambiar la fuerza de
la portadora (amplitud) en sincronía con el audio de modulación. Esto es
cierto, la potencia de salida cambia con la modulación , pero cambia porque
cualquier modulador AM genera dos bandas laterales, uno por encima y otro
por debajo de la portadora. Como el poder entra en estas bandas laterales,
los aumentos de la producción de energía. La señal modulada en amplitud, a
continuación, consta de un portador fuerza constante y dos bandas
laterales. Las bandas laterales llevan la información y el soporte simplemente
va adelante para el paseo. El vehículo puede ser retirado en el transmisor y
reinsertado en el receptor para permitir que el transmisor de poner todo el
poder en las bandas laterales.
http://www.radiocastellon.com/radiocs_historia.phphttp://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1926485
Esquema
http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/ElectronicaAplicadaIII/Aplicada/Cap07FMTransmisores.pdf
Ventajas
 no es necesario sintonizar los osciladores LC.
 no es necesario un control de frecuencia automática.
 los osciladores de cristal inherentemente estables.
Desventajas
 Las desviaciones relativamente altas de frecuencias e índices de modulación
son más difíciles de obtener.
 es más difícil lograr con ellos grandes desviaciones de fase.
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paper transmisor fm
Paper transmisor fmPaper transmisor fm
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi udaArkso
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
radioiesve
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
Irving Hernandez Jacquez
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
Gustavo ZellCa
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónivan
 
Transmisor de AM
Transmisor de AM Transmisor de AM
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Modulacion FM
Modulacion FMModulacion FM
Modulacion FMgbermeo
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
FaBro Gs
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 

La actualidad más candente (20)

Paper transmisor fm
Paper transmisor fmPaper transmisor fm
Paper transmisor fm
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi uda
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Transmisor de AM
Transmisor de AM Transmisor de AM
Transmisor de AM
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
 
Modulacion FM
Modulacion FMModulacion FM
Modulacion FM
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 

Similar a Transmisor Fm indirecto-de-armstrong

Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Investigacion laboratorio
Investigacion laboratorioInvestigacion laboratorio
Investigacion laboratorio
Diego Fernando Cubillos
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
jose rivas
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
damianADRP
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
oscar pino
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
carlos221023
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
CarlosGualpa4
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
mizor82
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
rhadyz
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
Vicente Bermudez
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
cuartocomunicacionsocial
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdfDiseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Abel Marron Cahuana
 

Similar a Transmisor Fm indirecto-de-armstrong (20)

Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Investigacion laboratorio
Investigacion laboratorioInvestigacion laboratorio
Investigacion laboratorio
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Comunicacion Analogica
Comunicacion AnalogicaComunicacion Analogica
Comunicacion Analogica
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdfDiseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Transmisor Fm indirecto-de-armstrong

  • 1. Transmisor Indirecto de Armstrong Jose carlos oñante Ramon camilo brun ovalle Jesus Alberto Montenegro Eduardo uzaeta parada http://artemisa.unicauca.edu.co/~vflorez/SRD/SRD4.pdf
  • 2. Introduccion  En 1933, Edwin H. Armstrong patentó un método para generar modulación de frecuencia de señales de radio . El método de Armstrong genera una doble banda lateral suprimida señal portadora , cambios de fase de esta señal, y luego vuelve a insertar el portador para producir una frecuencia de la señal modulada.  La modulación de frecuencia genera una alta calidad de audio y reduce en gran medida la cantidad de ruido en el canal cuando se compara con modulación de amplitud . Las primeras emisoras utilizan la modulación de amplitud porque era más fácil de generar de modulación de frecuencia y porque los receptores eran más simples para hacer. La teoría de la electrónica indicado que una señal de frecuencia modulada tendría infinito de ancho de banda ; para una señal modulada en amplitud, el ancho de banda es de aproximadamente dos veces la frecuencia más alta de modulación. https://blog.smaldone.com.ar/2013/06/07/la-invencion-de-edwin-armstrong/
  • 3. OBJETIVOS  Identificar el funcionamiento de un trasmisor FM.  conocer las ventajas y desventajas de un trasmisor FM.  Implementar un transmisor FM http://www.forosdeelectronica.com/f22/transmisor-fm-2130/
  • 4. Modulador Indirecto FM  La modulación FM indirecta es una modulación angular en la cual la frecuencia de la portadora se desvía indirectamente por la señal modulante. La FM indirecta se logra cambiando directamente la fase de la portadora y es, por lo tanto, una forma de modulación en fase directa. La fase instantánea de la portadora es directamente proporcional a la señal modulante. http://pixgood.com/radio-dial.html
  • 5. ¿Cómo funciona?  El método Armstrong comienza generando una señal portadora a una muy baja frecuencia , 500 kilohercios. Esta frecuencia es inferior a la radiodifusión de AM banda y muy por debajo de la actual emisión de FM de banda de 88 a 108 MHz . Esta señal portadora se aplica a dos etapas en el transmisor : un modulador equilibrado y un mezclador . http://telecos327313.blogspot.com/2012/11/proyecto-radiocomunicaciones.html
  • 6.  Para entender cómo un modulador balanceado funciona, es necesario entender la modulación de amplitud y cómo funciona. La mayoría de la gente describe la modulación de amplitud como un método de cambiar la fuerza de la portadora (amplitud) en sincronía con el audio de modulación. Esto es cierto, la potencia de salida cambia con la modulación , pero cambia porque cualquier modulador AM genera dos bandas laterales, uno por encima y otro por debajo de la portadora. Como el poder entra en estas bandas laterales, los aumentos de la producción de energía. La señal modulada en amplitud, a continuación, consta de un portador fuerza constante y dos bandas laterales. Las bandas laterales llevan la información y el soporte simplemente va adelante para el paseo. El vehículo puede ser retirado en el transmisor y reinsertado en el receptor para permitir que el transmisor de poner todo el poder en las bandas laterales. http://www.radiocastellon.com/radiocs_historia.phphttp://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1926485
  • 8. Ventajas  no es necesario sintonizar los osciladores LC.  no es necesario un control de frecuencia automática.  los osciladores de cristal inherentemente estables. Desventajas  Las desviaciones relativamente altas de frecuencias e índices de modulación son más difíciles de obtener.  es más difícil lograr con ellos grandes desviaciones de fase.