SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Recomendaciones para seleccionar un Analizador Portátil de FRX, énfasis actividades mineras.
En vista de que un Analizador Portátil de fluorescencia de rayos X-FXR es una técnica sofisticada y relativamente nueva, que ha ido
tomando auge y se ha convertido en una buena alternativa de reducir los costos por análisis de laboratorio, al no depender de un
presupuesto para análisis químicos, contar con argumentos para validar la decisión de enviar muestras a la planta de beneficio o un
laboratorio certificado e incluso, demostrar que quienes están equivocados, podrían ser los resultados del laboratorio y no el grupo
de geólogos o profesionales de un proyecto geológico, un analizador portátil de FRX se convierte en una excelente opción, que
muchos quisieran utilizar en su quehacer diario.
Sin embargo, para los usuarios neófitos, no les es claro cómo llevar a cabo la decisión de seleccionar cierto analizador portátil de
FRX, algunos lo hacen teniendo en cuenta el precio, otros por la marca más reconocida en su país o siguiendo las indicaciones del
vendedor que le pareció simpático; desconociendo los fundamentos básicos de la técnica y quizás en lugar de haber encontrado la
solución que esperaban, adquirieron un objeto que será obsoleto a un corto plazo. De ocurrir esto, resulta ser muy frustrante
teniendo, en cuenta todavía su alto precio de adquisición.
En esta nota, se trata de hacer énfasis en las diferencias que pueden presentarse entre las marcas, que pueden servir de base en la
selección del mismo, como son: diseño, rango de elementos, límites de detección, precisión, soporte técnico, accesorios y un precio
justo. Inicialmente se muestran los componentes de un Analizador Portátil, los cuales son la base en las diferencias de su diseño
entre una y otra marca, sin embargo, son los mismos entre sí.
1. Diseño:
 Un analizador portátil está compuesto por un tubo de rayos X miniatura, cuya emisión está determinada por la corriente y el
voltaje. Los modelos de portátiles pueden variar entre 55 y 40 KV con corriente de máximo 4W, que puede ser el doble de otros
similares, es decir, que en promedio son 2W. Generalmente, los máximos valores tienen implicaciones importantes en la mejora
de ciertos elementos difíciles o matrices complicadas, es decir para aplicaciones específicas.
 Siendo consciente de las implicaciones en protección radiológica, puede ser óptimo en muchas aplicaciones, utilizar los de al
menos 40KV con una corriente 2W. A menos que el usuario requiera analizar los elementos de las tierras raras, en este caso si
es recomendable el de 50 KV o incluso 55 KV. Generalmente, estos analizadores portátiles con estas características, se recomienda
utilizarlos en un Stand cerrado, similar a como los utilizan los equipos pequeños de FRX.
 La razón por la cual no se diseñan analizadores portátiles con potencia mayor de 55 KV y corriente de 4W, es por seguridad
radiológica, para garantizar un instrumento optimo y sin riesgo alguno para su operario o los que se encuentran a su alrededor.
Esto no es muy diferente de los equipos pequeños de FRX.
 Teniendo en cuenta que se encuentran diversas opciones de tubo de rayos X, que permite un mejor rendimiento para cierto
grupo de elementos químicos, siendo el de ánodo de rodio el más común y el mejor para análisis de elementos livianos. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que los analizadores con tubo de rayos X de otros elementos como Ta/Au, pueden
optimizar otros elementos químicos, en este caso se logran mejores límites de detección de metales pesados como la plata y
azufre. En la mayoría de las aplicaciones, rodio funciona adecuadamente.
 El detector puede ser de SDD (Silicon Drift Detector) y Si Pin, cuya diferencia consiste en que el SDD fue un gigantesco avance
en el diseño de analizadores portátiles de FRX, al estar en capacidad de detectar elementos livianos (Mg, Al, Si, P, S, Cl) siendo
mejores sus límites de detección, precisión y exactitud que los que utilizan detector Si Pin. Pero dependiendo la aplicación (por
ejemplo, control de tenor en patio), para algunos casos puede ser suficiente el de Si Pin, cuyo costo del analizador es menor.
 El detector permite recolectar la mayor cantidad de fotones posible, así que si el área o diámetro de detección puede ser
considerado proporcional a la tasa de cuentas que conduce, y por ende a mejorar la sensibilidad y velocidad del análisis.
Actualmente se pueden encontrar analizadores con detectores de hasta 40mm2, sin que sea garantía de mayor sensibilidad y más
rápidos. Esto también dependerá del tipo de detector, de la calidad de sus componentes que incluyen los chips electrónicos y el
software asociado, debido a que los fotones serán transformados en señales eléctricas. El área de los detectores pueden ser de
25 mm2 y 30 mm2, de lo cual también dependerá el precio.
 Respecto a geometría óptica, distancias tubo-muestra-detector, etc., son componentes que casi todas las marcas ya tienen
optimizadas. Tenga en cuenta que el detector y tubo de rayos X tienen un ángulo en su posición, lo cual está bien estudiado y
determinado para la posición de la muestra. En lo cual se recomienda que esta esté fija, en caso de ser muy pequeña o no poder
encontrarse una posición estática, se puede utilizar un sujetador. Generalmente, la ventana lleva un film protector, es importante
que este no este roto para evitar que ingrese polvo al instrumento o un elemento punzante pueda romper el detector, en especial
el SSD, el cual es muy costoso y obliga a enviar el analizador a su fabricante para ser reparado.
Componentes: Cualquier analizador portátil consta de las siguientes componentes
internos que se observan en la figura:
 El tubo que emite los rayos X,
 un detector que capta los fotones que genera los átomos de una muestra
impactada por los mismos,
 un sistema de procesamiento de datos encargada de convertir la señal en un
espectro de energía Kev (que determina cierto elemento) y cuentas por
segundo además,
 en la micro-CPU dependiendo la configuración, define del espectro a que
elementos químicos corresponde con su respectiva concentración.
Mayor Información: “Operator of Portable X-ray Fluorescence Analyzers”. Natural
Resources Canada (NRCan) Government of Canada. 2010”
2
 Respecto al software del Analizador Portátil de FRX, pueden ser de dos
tipos:
1. El del instrumento como tal, el cual puede ser de los que están disponibles en telefonía celular, tipo androide o incluso iPhone,
algunos pueden utilizar una plataforma simple tipo Windows Móvil que permite una fácil visualización y manejo desde el
computador; así como el descargue de resultados en Excel, conectado directamente desde por USB al computador, e incluye
si es de preferencia los espectros también. Casi todos ofrecen conexión Bluetooth, pero para ser habilitado, los fabricantes
requieren el respectivo permiso en su país (América Latina), así que es importante verificar este tema con su vendedor.
2. Generalmente se ofrece un software propio del fabricante, el cual puede cumplir las siguientes funciones:
a. Las mismas al del software del instrumento como tal (numeral 1).
b. Permite visualizar sus resultados además de sus espectros, siendo factible su análisis como identificación de cada pico con
la ubicación del correspondiente elemento químico, en la tabla periódica y las energías utilizadas en la configuración del
mismo.
c. Levar a cabo calibraciones empíricas y otro tipo de configuraciones del instrumento como tal.
d. Si existe un set de varios instrumentos en la misma empresa o mina, su software podría permitir copiar los archivos
respectivos de cada instrumento y revisarlos en conjunto.
e. Podría tener la ventaja que tiene, de ser revisada la configuración remotamente para hacer diagnósticos y actualizaciones
a partir de ciertos archivos, sin necesidad de trasladar el instrumento, e incluso llevar las correcciones pertinentes de
manera remota.
 Las ventajas adicionales que un portátil podría tener respecto a otras marcas podrían ser:
a. Corrección de la presión atmosférica, que garantiza que funciona adecuadamente a alturas por encima de 3.500 m.s.n.m.
b. Pantalla no plegable lo cual puede garantizar mayor durabilidad, es decir, que no se va a desprender por uso continuo.
c. En la nariz contar con disipador de calor.
d. PILA con mayor durabilidad al poseer varios conectores metálicos.
e. Su CPU formar parte del cuerpo del instrumento. Es importante anotar, que existían antiguos modelos que utiliza un
accesorio adicional tipo palm, el cual podía colocarse o quitarse al instrumento y conllevaba a que su software pudiera ser
dañado por un virus informático o ser utilizado en actividades para las cuales no eran su objetivo.
f. Si se requiere de un calibrador como cal-check que el material sea fácil de conseguir. Puede ser un elemento en su ventana
que se acopla automáticamente para llevarlo a cabo, es importante que este movimiento de rutina, puede ser una
desventaja, es decir, que se pueda desajustar. Así que es importante ser consiente si este procedimiento es requerido y
como se lleva a cabo.
g. Protector al detector, debido a que el analizador portátil de FXR, puede verse afectado al ser perforado su detector
accidentalmente por una superficie rugosa u otro daño al sufrir algún tipo de golpe (*).
(*) Debe tenerse en cuenta que cualquier material que obstaculice el recorrido del rayo X y su respuesta de los átomos de la
muestra, puede generar algún efecto adverso en el resultado químico. Por esta razón, a veces se recomienda que ciertos protectores
de detector, sean utilizados tan solo para aplicación de PMI o aleaciones, cuyos elementos son en concentraciones muy altas y no
van a variar.
2. Rango de Elementos:
Generalmente se calibra teniendo en cuenta la matriz de la muestra como son: aleaciones, suelos, minerales, etc. Lo cual implicara
cada uno define un “modo” o “configuración” distinto de análisis, los cuales se determinan aplicando complejos algoritmos y requieren
de sustancias puras para su calibración. Cuando se cuenta con muestras de resultado de laboratorio confiable, se puede utilizar
factores de corrección a los resultados del instrumento.
Algunos fabricantes, permiten agregar otros elementos al set que ofrece, si el usuario lo requiere estos deben seguir reglas básicas
en análisis de FRX, para evitar normales interferencias como superposición de picos, generando falsos positivos. Estos elementos
pueden ser agregados al momento de su configuración y es necesario que el usuario este informado, si se requiere eliminar algún
elemento del set que ofrece, para evitar interferencias y por lo tanto, errores en la lectura con otros elementos químicos.
Es importante que un usuario conozca las limitaciones típicas de esta técnica analítica y por lo tanto, al no conocerlas corre el riesgo
de obtener resultados erróneos sin que el usuario sea consciente de ello ni sepa que debe hacer para llevar a cabo las correcciones
Es importante tener en cuenta, que el análisis químico
de un analizador portátil de FRX es netamente puntual,
“un punto” y el radio de un detector y/o tubo de rayos
X, no es garantía de mayor área de análisis. Es
importante anotar, que no ha sido diseñado para hacer
análisis en forma de barrido o escaneo a lo largo de
una superficie, su resultado puede ser considerado
muy aleatorio, mas no un promedio de la misma, es
un error.
Además es importante tener en cuenta el tipo de
muestra: homogénea o heterogénea al momento de
llevar a cabo un análisis químico de un portátil de FRX,
teniendo en mente que es lo más importante al
momento del análisis: tiempo o precisión & exactitud,
la cual es proporcional a la preparación de muestra.
Entre los accesorios, puede estar el colimador que
reduce aún más el radio de análisis químico, el cual es
muy utilizado, por ejemplo en arqueología.
3
pertinentes. Para lo cual dentro de la información suministrada con los Analizadores Portátiles, su fabricante es responsable en dar
información acerca de los verdaderos alcances y limitaciones de un analizador portátil de FRX.
3. Límites de Detección:
Los límites de detección de un analizador portátil, corresponde a aproximadamente 3 ppm en elementos pesados y 0.05% en los
elementos livianos (Mg, Al, Si, P, S, Cl), conviene solicitar el folleto que indique los elementos y sus respectivos límites de detección
configurados. Como ya se explicó estos dependen del material del tubo de rayos X, del tipo de detector (Si Pin o SDD), de los
estándares que se utilizan en su calibración de fábrica, etc. Es importante resaltar, que estos generalmente son dados para matriz
de óxidos y que si se usan en otro tipo de matrices pueden variar, lo cual es propio de la técnica. Asi mismo es importante tener en
cuenta el tiempo de análisis, el cual está en segundos y es proporcional a la concentración de un elemento químico en una muestra.
Es decir, el resultado reportado por un metal es casi inmediato, pero en un suelo es recomendable configurarlo con mayor tiempo
de análisis químico.
4. Precisión:
Para muestras geológicas, el estudio realizado por *Camiro, que ha comprobado la precisión de los resultados de los analizadores
portátiles de rayos X, utilizando estándares confiables y muestras geológicas, además de las pruebas de control de calidad que se
realizan durante su fabricación, se recomiendo hacer la consulta del mismo, para establecer su verdadero alcance en las mismas.
* CANADIAN MINING INDUSTRY RESEARCH ORGANIZATION (CAMIRO) EXPLORATION DIVISION. Quality Control Assessment of
Portable XRF Analyzers: Development of Standard Operating Procedures, Performance on Variable Media and Recommended Uses.
Respecto a suelos y aplicaciones ambientales, existen estudios principalmente de la EPA que pueden ser consultados. En esta
aplicación se utilizan estándares de suelos tipo NIST y está muy bien documentado su alcance en los mismos. Es importante resaltar
que el resultado de un Analizador Portátil de FRX es de composición total, es decir que en el caso del cromo, dará un resultado de
cromo total y no será capaz de diferenciar un Cr+3 de uno +6 para identificar su riesgo, sin embargo, el saber si este elemento es
alto, permite a su usuario enviar muestras al
laboratorio.
6. Soporte técnico:
Generalmente, los analizadores portátiles no requieren de procedimientos de calibración o limpieza periódicas, como parte de servicio
local, siempre y cuando sea utilizado bajo los cuidados de cualquier equipo como por ejemplo, su computador.
Determinar si el fabricante permite hacer inspecciones remotas del analizador portátil y para determinar el tipo de inconveniente que
está presentando, en algunos casos es posible corregirlo sin requerir siquiera sacarlo de sus instalaciones. Además es factible
diagnosticar el inconveniente físico que se pudiera estar presentando y dar la respectiva solución casi de manera inmediata, que
incluye, en caso de algún daño físico y se requiera como única alternativa enviarse a la fábrica en USA.
Además, sus fabricantes especialmente de USA cuenta con científicos, que siguen y cumplen estándares de calidad tipo ISO e
indicaciones reglamentarias protección radiológica acorde a estrictas normas además de las americanas, las japonesas o alemanas,
según su procedencia.
Actualmente los analizadores portátiles tienen rangos de elementos, librerías para aleaciones y calibraciones estandarizadas que no
requieren ningún tipo de calibración por parte del usuario ni ser enviado a fábrica periódicamente para ser re-calibrado. En realidad
no requiere de ningún soporte periódico, mientras se mantenga en su maleta y se guarden las debidas precauciones de cualquier
instrumento.
7. Precio justo:
El rango se encuentre entre US$30,000 – US$55,000, dependiendo del detector y configuración del mismo.
Actualmente se encuentran “ofertas” que pueden corresponder a portátiles de “segunda mano” o usados. Tenga en cuenta que
puede estar adquiriendo un equipo que puede estar a punto su tubo de rayos X se funda, pues este se comporta como un bombillo
con cierto tiempo de vida útil. Así como un equipo que actualmente resulta obsoleto, en caso de alguna falla no es factible ningún
tipo de refacción.
5. Accesorios específicos:
Generalmente los analizadores portátiles de FRX para actividades
geológicas, ofrecen a sus usuarios accesorios acordes a las necesidades
de sus actividades, dentro de los cuales se encuentran:
 Accesorios de apoyo como bastones para usar en campo, en toma
de análisis de suelo, principalmente.
 Preparación de muestra, como molinos o trituradores portátiles y
tamices.
 El colimador para seleccionar un punto de mayor detalle de
análisis
Adicionalmente, se encuentran la ubicación geográfica, estos pueden
contar con GPS embebido en el instrumento o poderse conectar a otro
dispositivo. Es importante analizar la metodología que se lleva a cabo en
campo y si esto es realmente importante. A veces, esta opción resulta
ser dispendiosa, perder tiempo en la conexión, o en la precisión de la
ubicación geográfica. Así que es importante, estar seguro de que
realmente se necesita y que se está adquiriendo y como es su real
alcance.
Esto también aplica respecto a la preparación de muestra. A veces es
suficiente con la información in-situ y se recomienda como parámetro de
selección y recolección de muestras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix
CAMILA
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
cecymedinagcia
 
Extraccion por solvente lista
Extraccion por solvente listaExtraccion por solvente lista
Extraccion por solvente lista
Adagni Andradez
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
Eduardo Cortes
 
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORPPresentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Endress+Hauser
 
Tratamiento de agua coagulación y floculación
Tratamiento de agua   coagulación y floculaciónTratamiento de agua   coagulación y floculación
Tratamiento de agua coagulación y floculación
Zaul Hbk
 
Clasificacion de minerales
Clasificacion de mineralesClasificacion de minerales
Clasificacion de minerales
Olmer Alexander Cordova Perez
 
Investigación científica en Ingeniería Química
Investigación científica en Ingeniería QuímicaInvestigación científica en Ingeniería Química
Investigación científica en Ingeniería Química
Renée Condori Apaza
 
Hidro sx
Hidro sxHidro sx
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
UNEFM
 
Biolixiviacion o lixiviacion bacteriana
Biolixiviacion o lixiviacion  bacterianaBiolixiviacion o lixiviacion  bacteriana
Biolixiviacion o lixiviacion bacteriana
Juanka Gutierrez
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
Jairo Jaramillo
 
Biomineria
BiomineriaBiomineria
Biomineria
zambranojon
 
lixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptxlixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptx
macsal12345
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
Probador de videojuegos
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
Patricia Zambrano Mora
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
REFINACIÓN DEL COBRE
REFINACIÓN DEL COBREREFINACIÓN DEL COBRE
REFINACIÓN DEL COBRE
denissita_betza
 

La actualidad más candente (20)

52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
 
Extraccion por solvente lista
Extraccion por solvente listaExtraccion por solvente lista
Extraccion por solvente lista
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
 
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORPPresentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
 
Tratamiento de agua coagulación y floculación
Tratamiento de agua   coagulación y floculaciónTratamiento de agua   coagulación y floculación
Tratamiento de agua coagulación y floculación
 
Clasificacion de minerales
Clasificacion de mineralesClasificacion de minerales
Clasificacion de minerales
 
Investigación científica en Ingeniería Química
Investigación científica en Ingeniería QuímicaInvestigación científica en Ingeniería Química
Investigación científica en Ingeniería Química
 
Hidro sx
Hidro sxHidro sx
Hidro sx
 
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
 
Biolixiviacion o lixiviacion bacteriana
Biolixiviacion o lixiviacion  bacterianaBiolixiviacion o lixiviacion  bacteriana
Biolixiviacion o lixiviacion bacteriana
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
 
Biomineria
BiomineriaBiomineria
Biomineria
 
lixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptxlixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptx
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
celdas de flotacion
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 
REFINACIÓN DEL COBRE
REFINACIÓN DEL COBREREFINACIÓN DEL COBRE
REFINACIÓN DEL COBRE
 

Similar a Recomendaciones para seleccionar un Analizador Portátil de FRX, énfasis actividades mineras

Equipos similares al Metalyzer (detección de metales pesados)
Equipos similares al Metalyzer (detección de metales pesados)Equipos similares al Metalyzer (detección de metales pesados)
Equipos similares al Metalyzer (detección de metales pesados)
JosueCalcinaFuentes1
 
EQUIPOS SIMILARES A METALYZER.pdf
EQUIPOS SIMILARES A METALYZER.pdfEQUIPOS SIMILARES A METALYZER.pdf
EQUIPOS SIMILARES A METALYZER.pdf
FiorellaAlvarez17
 
EQUIPOS METALIZER.pdf
EQUIPOS METALIZER.pdfEQUIPOS METALIZER.pdf
EQUIPOS METALIZER.pdf
AnyeliCossiCruz
 
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Ricardo Carbajal
 
Pruebas F.O.docx
Pruebas F.O.docxPruebas F.O.docx
Pruebas F.O.docx
alfredopuga3
 
NDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosNDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No Destructivos
ENg W. LOPEZ
 
informacion de maquinas
informacion de maquinasinformacion de maquinas
informacion de maquinas
Brenda Ruby Calle Lazarte
 
mantenimientos
mantenimientosmantenimientos
mantenimientos
choly77
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
maria clara arrieta moreno
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
rober81
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
choly77
 
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfCOMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
Ici-gateway-unidad ii-tema 5
Ici-gateway-unidad ii-tema 5Ici-gateway-unidad ii-tema 5
Ici-gateway-unidad ii-tema 5
Equipo GATEWAY
 
La selección del otdr
La selección del otdrLa selección del otdr
La selección del otdr
kikemat
 
Pd transformer latin_spanish_lr-5-31-2012
Pd transformer latin_spanish_lr-5-31-2012Pd transformer latin_spanish_lr-5-31-2012
Pd transformer latin_spanish_lr-5-31-2012
maxdcruz
 
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdfEQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
DayanaHerrera55
 
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrialTrabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Krlos R
 
Revista de rf
Revista de rfRevista de rf
Revista de rf
giovanny1606
 
EQUIPOS METALYSER (1).pdf
EQUIPOS METALYSER (1).pdfEQUIPOS METALYSER (1).pdf
EQUIPOS METALYSER (1).pdf
MayraTavaraLira
 
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptxANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
VladimirJoelVilchezS
 

Similar a Recomendaciones para seleccionar un Analizador Portátil de FRX, énfasis actividades mineras (20)

Equipos similares al Metalyzer (detección de metales pesados)
Equipos similares al Metalyzer (detección de metales pesados)Equipos similares al Metalyzer (detección de metales pesados)
Equipos similares al Metalyzer (detección de metales pesados)
 
EQUIPOS SIMILARES A METALYZER.pdf
EQUIPOS SIMILARES A METALYZER.pdfEQUIPOS SIMILARES A METALYZER.pdf
EQUIPOS SIMILARES A METALYZER.pdf
 
EQUIPOS METALIZER.pdf
EQUIPOS METALIZER.pdfEQUIPOS METALIZER.pdf
EQUIPOS METALIZER.pdf
 
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
 
Pruebas F.O.docx
Pruebas F.O.docxPruebas F.O.docx
Pruebas F.O.docx
 
NDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosNDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No Destructivos
 
informacion de maquinas
informacion de maquinasinformacion de maquinas
informacion de maquinas
 
mantenimientos
mantenimientosmantenimientos
mantenimientos
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfCOMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
COMPARACIÓN DE EQUIPOS PORTATILES - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
 
Ici-gateway-unidad ii-tema 5
Ici-gateway-unidad ii-tema 5Ici-gateway-unidad ii-tema 5
Ici-gateway-unidad ii-tema 5
 
La selección del otdr
La selección del otdrLa selección del otdr
La selección del otdr
 
Pd transformer latin_spanish_lr-5-31-2012
Pd transformer latin_spanish_lr-5-31-2012Pd transformer latin_spanish_lr-5-31-2012
Pd transformer latin_spanish_lr-5-31-2012
 
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdfEQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
 
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrialTrabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
 
Revista de rf
Revista de rfRevista de rf
Revista de rf
 
EQUIPOS METALYSER (1).pdf
EQUIPOS METALYSER (1).pdfEQUIPOS METALYSER (1).pdf
EQUIPOS METALYSER (1).pdf
 
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptxANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
 

Más de Sonia GUiza-González

Agua pres dial-3-oct_un
Agua pres dial-3-oct_unAgua pres dial-3-oct_un
Agua pres dial-3-oct_un
Sonia GUiza-González
 
Manejo de datos geoquímicos de superficie
Manejo de datos geoquímicos de superficieManejo de datos geoquímicos de superficie
Manejo de datos geoquímicos de superficie
Sonia GUiza-González
 
Prospección geoquímica de superfcie
Prospección geoquímica de superfcieProspección geoquímica de superfcie
Prospección geoquímica de superfcie
Sonia GUiza-González
 
Analizadores portátiles aleaciones metálicas
Analizadores portátiles aleaciones metálicasAnalizadores portátiles aleaciones metálicas
Analizadores portátiles aleaciones metálicas
Sonia GUiza-González
 
GEOQUIMICA, CIENCIA DE LA GEOLOGIA Y RAMA DE LA QUIMICA
GEOQUIMICA, CIENCIA DE LA GEOLOGIA Y RAMA DE LA QUIMICAGEOQUIMICA, CIENCIA DE LA GEOLOGIA Y RAMA DE LA QUIMICA
GEOQUIMICA, CIENCIA DE LA GEOLOGIA Y RAMA DE LA QUIMICA
Sonia GUiza-González
 
INTEGRACION DE DATOS DE IMÁGENES DE SATELITE Y GEOQUÍMICOS PARA DEFINIR ZONAS...
INTEGRACION DE DATOS DE IMÁGENES DE SATELITE Y GEOQUÍMICOS PARA DEFINIR ZONAS...INTEGRACION DE DATOS DE IMÁGENES DE SATELITE Y GEOQUÍMICOS PARA DEFINIR ZONAS...
INTEGRACION DE DATOS DE IMÁGENES DE SATELITE Y GEOQUÍMICOS PARA DEFINIR ZONAS...
Sonia GUiza-González
 
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
Sonia GUiza-González
 
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
Sonia GUiza-González
 
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA METALES TRAZA EN LA CUENCA DEL RIO SALDA...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA METALES TRAZA EN LA CUENCA DEL RIO SALDA...ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA METALES TRAZA EN LA CUENCA DEL RIO SALDA...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA METALES TRAZA EN LA CUENCA DEL RIO SALDA...
Sonia GUiza-González
 
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
Sonia GUiza-González
 
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
Sonia GUiza-González
 

Más de Sonia GUiza-González (11)

Agua pres dial-3-oct_un
Agua pres dial-3-oct_unAgua pres dial-3-oct_un
Agua pres dial-3-oct_un
 
Manejo de datos geoquímicos de superficie
Manejo de datos geoquímicos de superficieManejo de datos geoquímicos de superficie
Manejo de datos geoquímicos de superficie
 
Prospección geoquímica de superfcie
Prospección geoquímica de superfcieProspección geoquímica de superfcie
Prospección geoquímica de superfcie
 
Analizadores portátiles aleaciones metálicas
Analizadores portátiles aleaciones metálicasAnalizadores portátiles aleaciones metálicas
Analizadores portátiles aleaciones metálicas
 
GEOQUIMICA, CIENCIA DE LA GEOLOGIA Y RAMA DE LA QUIMICA
GEOQUIMICA, CIENCIA DE LA GEOLOGIA Y RAMA DE LA QUIMICAGEOQUIMICA, CIENCIA DE LA GEOLOGIA Y RAMA DE LA QUIMICA
GEOQUIMICA, CIENCIA DE LA GEOLOGIA Y RAMA DE LA QUIMICA
 
INTEGRACION DE DATOS DE IMÁGENES DE SATELITE Y GEOQUÍMICOS PARA DEFINIR ZONAS...
INTEGRACION DE DATOS DE IMÁGENES DE SATELITE Y GEOQUÍMICOS PARA DEFINIR ZONAS...INTEGRACION DE DATOS DE IMÁGENES DE SATELITE Y GEOQUÍMICOS PARA DEFINIR ZONAS...
INTEGRACION DE DATOS DE IMÁGENES DE SATELITE Y GEOQUÍMICOS PARA DEFINIR ZONAS...
 
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
COMPILACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOQUÍMICA HISTÓRICA, EN LA PARTE...
 
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
 
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA METALES TRAZA EN LA CUENCA DEL RIO SALDA...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA METALES TRAZA EN LA CUENCA DEL RIO SALDA...ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA METALES TRAZA EN LA CUENCA DEL RIO SALDA...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA METALES TRAZA EN LA CUENCA DEL RIO SALDA...
 
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
 
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Recomendaciones para seleccionar un Analizador Portátil de FRX, énfasis actividades mineras

  • 1. 1 Recomendaciones para seleccionar un Analizador Portátil de FRX, énfasis actividades mineras. En vista de que un Analizador Portátil de fluorescencia de rayos X-FXR es una técnica sofisticada y relativamente nueva, que ha ido tomando auge y se ha convertido en una buena alternativa de reducir los costos por análisis de laboratorio, al no depender de un presupuesto para análisis químicos, contar con argumentos para validar la decisión de enviar muestras a la planta de beneficio o un laboratorio certificado e incluso, demostrar que quienes están equivocados, podrían ser los resultados del laboratorio y no el grupo de geólogos o profesionales de un proyecto geológico, un analizador portátil de FRX se convierte en una excelente opción, que muchos quisieran utilizar en su quehacer diario. Sin embargo, para los usuarios neófitos, no les es claro cómo llevar a cabo la decisión de seleccionar cierto analizador portátil de FRX, algunos lo hacen teniendo en cuenta el precio, otros por la marca más reconocida en su país o siguiendo las indicaciones del vendedor que le pareció simpático; desconociendo los fundamentos básicos de la técnica y quizás en lugar de haber encontrado la solución que esperaban, adquirieron un objeto que será obsoleto a un corto plazo. De ocurrir esto, resulta ser muy frustrante teniendo, en cuenta todavía su alto precio de adquisición. En esta nota, se trata de hacer énfasis en las diferencias que pueden presentarse entre las marcas, que pueden servir de base en la selección del mismo, como son: diseño, rango de elementos, límites de detección, precisión, soporte técnico, accesorios y un precio justo. Inicialmente se muestran los componentes de un Analizador Portátil, los cuales son la base en las diferencias de su diseño entre una y otra marca, sin embargo, son los mismos entre sí. 1. Diseño:  Un analizador portátil está compuesto por un tubo de rayos X miniatura, cuya emisión está determinada por la corriente y el voltaje. Los modelos de portátiles pueden variar entre 55 y 40 KV con corriente de máximo 4W, que puede ser el doble de otros similares, es decir, que en promedio son 2W. Generalmente, los máximos valores tienen implicaciones importantes en la mejora de ciertos elementos difíciles o matrices complicadas, es decir para aplicaciones específicas.  Siendo consciente de las implicaciones en protección radiológica, puede ser óptimo en muchas aplicaciones, utilizar los de al menos 40KV con una corriente 2W. A menos que el usuario requiera analizar los elementos de las tierras raras, en este caso si es recomendable el de 50 KV o incluso 55 KV. Generalmente, estos analizadores portátiles con estas características, se recomienda utilizarlos en un Stand cerrado, similar a como los utilizan los equipos pequeños de FRX.  La razón por la cual no se diseñan analizadores portátiles con potencia mayor de 55 KV y corriente de 4W, es por seguridad radiológica, para garantizar un instrumento optimo y sin riesgo alguno para su operario o los que se encuentran a su alrededor. Esto no es muy diferente de los equipos pequeños de FRX.  Teniendo en cuenta que se encuentran diversas opciones de tubo de rayos X, que permite un mejor rendimiento para cierto grupo de elementos químicos, siendo el de ánodo de rodio el más común y el mejor para análisis de elementos livianos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los analizadores con tubo de rayos X de otros elementos como Ta/Au, pueden optimizar otros elementos químicos, en este caso se logran mejores límites de detección de metales pesados como la plata y azufre. En la mayoría de las aplicaciones, rodio funciona adecuadamente.  El detector puede ser de SDD (Silicon Drift Detector) y Si Pin, cuya diferencia consiste en que el SDD fue un gigantesco avance en el diseño de analizadores portátiles de FRX, al estar en capacidad de detectar elementos livianos (Mg, Al, Si, P, S, Cl) siendo mejores sus límites de detección, precisión y exactitud que los que utilizan detector Si Pin. Pero dependiendo la aplicación (por ejemplo, control de tenor en patio), para algunos casos puede ser suficiente el de Si Pin, cuyo costo del analizador es menor.  El detector permite recolectar la mayor cantidad de fotones posible, así que si el área o diámetro de detección puede ser considerado proporcional a la tasa de cuentas que conduce, y por ende a mejorar la sensibilidad y velocidad del análisis. Actualmente se pueden encontrar analizadores con detectores de hasta 40mm2, sin que sea garantía de mayor sensibilidad y más rápidos. Esto también dependerá del tipo de detector, de la calidad de sus componentes que incluyen los chips electrónicos y el software asociado, debido a que los fotones serán transformados en señales eléctricas. El área de los detectores pueden ser de 25 mm2 y 30 mm2, de lo cual también dependerá el precio.  Respecto a geometría óptica, distancias tubo-muestra-detector, etc., son componentes que casi todas las marcas ya tienen optimizadas. Tenga en cuenta que el detector y tubo de rayos X tienen un ángulo en su posición, lo cual está bien estudiado y determinado para la posición de la muestra. En lo cual se recomienda que esta esté fija, en caso de ser muy pequeña o no poder encontrarse una posición estática, se puede utilizar un sujetador. Generalmente, la ventana lleva un film protector, es importante que este no este roto para evitar que ingrese polvo al instrumento o un elemento punzante pueda romper el detector, en especial el SSD, el cual es muy costoso y obliga a enviar el analizador a su fabricante para ser reparado. Componentes: Cualquier analizador portátil consta de las siguientes componentes internos que se observan en la figura:  El tubo que emite los rayos X,  un detector que capta los fotones que genera los átomos de una muestra impactada por los mismos,  un sistema de procesamiento de datos encargada de convertir la señal en un espectro de energía Kev (que determina cierto elemento) y cuentas por segundo además,  en la micro-CPU dependiendo la configuración, define del espectro a que elementos químicos corresponde con su respectiva concentración. Mayor Información: “Operator of Portable X-ray Fluorescence Analyzers”. Natural Resources Canada (NRCan) Government of Canada. 2010”
  • 2. 2  Respecto al software del Analizador Portátil de FRX, pueden ser de dos tipos: 1. El del instrumento como tal, el cual puede ser de los que están disponibles en telefonía celular, tipo androide o incluso iPhone, algunos pueden utilizar una plataforma simple tipo Windows Móvil que permite una fácil visualización y manejo desde el computador; así como el descargue de resultados en Excel, conectado directamente desde por USB al computador, e incluye si es de preferencia los espectros también. Casi todos ofrecen conexión Bluetooth, pero para ser habilitado, los fabricantes requieren el respectivo permiso en su país (América Latina), así que es importante verificar este tema con su vendedor. 2. Generalmente se ofrece un software propio del fabricante, el cual puede cumplir las siguientes funciones: a. Las mismas al del software del instrumento como tal (numeral 1). b. Permite visualizar sus resultados además de sus espectros, siendo factible su análisis como identificación de cada pico con la ubicación del correspondiente elemento químico, en la tabla periódica y las energías utilizadas en la configuración del mismo. c. Levar a cabo calibraciones empíricas y otro tipo de configuraciones del instrumento como tal. d. Si existe un set de varios instrumentos en la misma empresa o mina, su software podría permitir copiar los archivos respectivos de cada instrumento y revisarlos en conjunto. e. Podría tener la ventaja que tiene, de ser revisada la configuración remotamente para hacer diagnósticos y actualizaciones a partir de ciertos archivos, sin necesidad de trasladar el instrumento, e incluso llevar las correcciones pertinentes de manera remota.  Las ventajas adicionales que un portátil podría tener respecto a otras marcas podrían ser: a. Corrección de la presión atmosférica, que garantiza que funciona adecuadamente a alturas por encima de 3.500 m.s.n.m. b. Pantalla no plegable lo cual puede garantizar mayor durabilidad, es decir, que no se va a desprender por uso continuo. c. En la nariz contar con disipador de calor. d. PILA con mayor durabilidad al poseer varios conectores metálicos. e. Su CPU formar parte del cuerpo del instrumento. Es importante anotar, que existían antiguos modelos que utiliza un accesorio adicional tipo palm, el cual podía colocarse o quitarse al instrumento y conllevaba a que su software pudiera ser dañado por un virus informático o ser utilizado en actividades para las cuales no eran su objetivo. f. Si se requiere de un calibrador como cal-check que el material sea fácil de conseguir. Puede ser un elemento en su ventana que se acopla automáticamente para llevarlo a cabo, es importante que este movimiento de rutina, puede ser una desventaja, es decir, que se pueda desajustar. Así que es importante ser consiente si este procedimiento es requerido y como se lleva a cabo. g. Protector al detector, debido a que el analizador portátil de FXR, puede verse afectado al ser perforado su detector accidentalmente por una superficie rugosa u otro daño al sufrir algún tipo de golpe (*). (*) Debe tenerse en cuenta que cualquier material que obstaculice el recorrido del rayo X y su respuesta de los átomos de la muestra, puede generar algún efecto adverso en el resultado químico. Por esta razón, a veces se recomienda que ciertos protectores de detector, sean utilizados tan solo para aplicación de PMI o aleaciones, cuyos elementos son en concentraciones muy altas y no van a variar. 2. Rango de Elementos: Generalmente se calibra teniendo en cuenta la matriz de la muestra como son: aleaciones, suelos, minerales, etc. Lo cual implicara cada uno define un “modo” o “configuración” distinto de análisis, los cuales se determinan aplicando complejos algoritmos y requieren de sustancias puras para su calibración. Cuando se cuenta con muestras de resultado de laboratorio confiable, se puede utilizar factores de corrección a los resultados del instrumento. Algunos fabricantes, permiten agregar otros elementos al set que ofrece, si el usuario lo requiere estos deben seguir reglas básicas en análisis de FRX, para evitar normales interferencias como superposición de picos, generando falsos positivos. Estos elementos pueden ser agregados al momento de su configuración y es necesario que el usuario este informado, si se requiere eliminar algún elemento del set que ofrece, para evitar interferencias y por lo tanto, errores en la lectura con otros elementos químicos. Es importante que un usuario conozca las limitaciones típicas de esta técnica analítica y por lo tanto, al no conocerlas corre el riesgo de obtener resultados erróneos sin que el usuario sea consciente de ello ni sepa que debe hacer para llevar a cabo las correcciones Es importante tener en cuenta, que el análisis químico de un analizador portátil de FRX es netamente puntual, “un punto” y el radio de un detector y/o tubo de rayos X, no es garantía de mayor área de análisis. Es importante anotar, que no ha sido diseñado para hacer análisis en forma de barrido o escaneo a lo largo de una superficie, su resultado puede ser considerado muy aleatorio, mas no un promedio de la misma, es un error. Además es importante tener en cuenta el tipo de muestra: homogénea o heterogénea al momento de llevar a cabo un análisis químico de un portátil de FRX, teniendo en mente que es lo más importante al momento del análisis: tiempo o precisión & exactitud, la cual es proporcional a la preparación de muestra. Entre los accesorios, puede estar el colimador que reduce aún más el radio de análisis químico, el cual es muy utilizado, por ejemplo en arqueología.
  • 3. 3 pertinentes. Para lo cual dentro de la información suministrada con los Analizadores Portátiles, su fabricante es responsable en dar información acerca de los verdaderos alcances y limitaciones de un analizador portátil de FRX. 3. Límites de Detección: Los límites de detección de un analizador portátil, corresponde a aproximadamente 3 ppm en elementos pesados y 0.05% en los elementos livianos (Mg, Al, Si, P, S, Cl), conviene solicitar el folleto que indique los elementos y sus respectivos límites de detección configurados. Como ya se explicó estos dependen del material del tubo de rayos X, del tipo de detector (Si Pin o SDD), de los estándares que se utilizan en su calibración de fábrica, etc. Es importante resaltar, que estos generalmente son dados para matriz de óxidos y que si se usan en otro tipo de matrices pueden variar, lo cual es propio de la técnica. Asi mismo es importante tener en cuenta el tiempo de análisis, el cual está en segundos y es proporcional a la concentración de un elemento químico en una muestra. Es decir, el resultado reportado por un metal es casi inmediato, pero en un suelo es recomendable configurarlo con mayor tiempo de análisis químico. 4. Precisión: Para muestras geológicas, el estudio realizado por *Camiro, que ha comprobado la precisión de los resultados de los analizadores portátiles de rayos X, utilizando estándares confiables y muestras geológicas, además de las pruebas de control de calidad que se realizan durante su fabricación, se recomiendo hacer la consulta del mismo, para establecer su verdadero alcance en las mismas. * CANADIAN MINING INDUSTRY RESEARCH ORGANIZATION (CAMIRO) EXPLORATION DIVISION. Quality Control Assessment of Portable XRF Analyzers: Development of Standard Operating Procedures, Performance on Variable Media and Recommended Uses. Respecto a suelos y aplicaciones ambientales, existen estudios principalmente de la EPA que pueden ser consultados. En esta aplicación se utilizan estándares de suelos tipo NIST y está muy bien documentado su alcance en los mismos. Es importante resaltar que el resultado de un Analizador Portátil de FRX es de composición total, es decir que en el caso del cromo, dará un resultado de cromo total y no será capaz de diferenciar un Cr+3 de uno +6 para identificar su riesgo, sin embargo, el saber si este elemento es alto, permite a su usuario enviar muestras al laboratorio. 6. Soporte técnico: Generalmente, los analizadores portátiles no requieren de procedimientos de calibración o limpieza periódicas, como parte de servicio local, siempre y cuando sea utilizado bajo los cuidados de cualquier equipo como por ejemplo, su computador. Determinar si el fabricante permite hacer inspecciones remotas del analizador portátil y para determinar el tipo de inconveniente que está presentando, en algunos casos es posible corregirlo sin requerir siquiera sacarlo de sus instalaciones. Además es factible diagnosticar el inconveniente físico que se pudiera estar presentando y dar la respectiva solución casi de manera inmediata, que incluye, en caso de algún daño físico y se requiera como única alternativa enviarse a la fábrica en USA. Además, sus fabricantes especialmente de USA cuenta con científicos, que siguen y cumplen estándares de calidad tipo ISO e indicaciones reglamentarias protección radiológica acorde a estrictas normas además de las americanas, las japonesas o alemanas, según su procedencia. Actualmente los analizadores portátiles tienen rangos de elementos, librerías para aleaciones y calibraciones estandarizadas que no requieren ningún tipo de calibración por parte del usuario ni ser enviado a fábrica periódicamente para ser re-calibrado. En realidad no requiere de ningún soporte periódico, mientras se mantenga en su maleta y se guarden las debidas precauciones de cualquier instrumento. 7. Precio justo: El rango se encuentre entre US$30,000 – US$55,000, dependiendo del detector y configuración del mismo. Actualmente se encuentran “ofertas” que pueden corresponder a portátiles de “segunda mano” o usados. Tenga en cuenta que puede estar adquiriendo un equipo que puede estar a punto su tubo de rayos X se funda, pues este se comporta como un bombillo con cierto tiempo de vida útil. Así como un equipo que actualmente resulta obsoleto, en caso de alguna falla no es factible ningún tipo de refacción. 5. Accesorios específicos: Generalmente los analizadores portátiles de FRX para actividades geológicas, ofrecen a sus usuarios accesorios acordes a las necesidades de sus actividades, dentro de los cuales se encuentran:  Accesorios de apoyo como bastones para usar en campo, en toma de análisis de suelo, principalmente.  Preparación de muestra, como molinos o trituradores portátiles y tamices.  El colimador para seleccionar un punto de mayor detalle de análisis Adicionalmente, se encuentran la ubicación geográfica, estos pueden contar con GPS embebido en el instrumento o poderse conectar a otro dispositivo. Es importante analizar la metodología que se lleva a cabo en campo y si esto es realmente importante. A veces, esta opción resulta ser dispendiosa, perder tiempo en la conexión, o en la precisión de la ubicación geográfica. Así que es importante, estar seguro de que realmente se necesita y que se está adquiriendo y como es su real alcance. Esto también aplica respecto a la preparación de muestra. A veces es suficiente con la información in-situ y se recomienda como parámetro de selección y recolección de muestras.