SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
            FACULTAD DE INGENIERÍA
     DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA


OPTIMIZACIÓN DEL PERIODO DE MANTENCIÓN DE ELECTRODOS
           DE PH/ORP EN MINERA LOS PELAMBRES

                    Trabajo de Titulación Presentado en Conformidad a los Requisitos
                    para Obtener el Título de Ingeniero de Ejecución en Electricidad

                 Profesor guía: Juan Herrera Quiroz




            ELSON GABRIEL MILLANIR CALFUQUEO
                    Santiago - Chile
                         2010
•Resumen


Primera parte:
•Teoría pH/ORP
•Tecnología de comunicación Memosens
•Descripción del Proceso de flotación – Aspectos generales


Segunda parte:
•Banda permisible de error de pH
•Ventajas de utilizar la tecnología Memosens
•Análisis de datos de acuerdo a tendencias
•Conclusiones
• Primera Parte
¿Que es pH?


•       pH es un número que describe el grado de acidez (H+) o alcalinidad
        (OH-) de una solución. Se relaciona con la actividad de los iones
        Hidrógeno en el agua.
                    La escala pH es determinada por la disociación del Agua:

                    H20          =            H+               + OH-

                    Las actividades de estos dos iones están interrelacionadas por
                    el producto iónico, I

                    I            =       (aH+)(aOH-)           = 10 -14 (a 25oC)



    •     En 1906, el biologo Cremer, descubrió que se produce un potencial (voltaje) en los límites de una membrana de
          vidrio || en contacto con una fase de agua, dependiendo de la actividad de los H+ ion (protones)
¿Que es pH?



•    La ecuación de Nernst define el cambio de potencial (59.16mV @ 25
     °C) cuando el PH cambia de un valor al siguiente. Se llama gradiente
     del electrodo y cambia a medida que el electrodo envejece.


    E = 59.16 mV / 25 °C per pH Conocido como Pendiente (slope)

    E            =            Diferencia de Potencial o Voltaje.
    Eo           =            Potencial redox estándar a pH = 7.0
    R            =            Constante de los gases perfectos (8.31439 joule/mol and °C)
    T            =            Temperatura absoluta en °Kelvin
                              (273,15 + 25 °C = 298,15 °Kelvin)
    F            =            Consante de Faraday (96493 coulomb/equivalent)
    n            =            Valencia del ion a ser medido (hydrogen = 1)
    H+           =            actividad del ion, actividad del ion de Hidrógeno.

    La temperatura "T" juega un rol importante en la ecuación de Nernst como una variable cuantitativa. El
    Potencial se incrementa con el incremento de la temperatura.
    El voltaje cambia 0.2 mV por paso de pH y 1 °C, con paso de Ph de 0,0033.
Equilibrio Químico del H2O




   El grado del carácter ácido o alcalino de una
solución acuosa está relacionado a la actividad de
                los iones hidrógeno
¿Que es Redox (ORP)?


•   Las reacciones de reducción-oxidación (también conocidas
    como reacciones redox) son las reacciones de transferencia de
    electrones. Esta transferencia se produce entre un conjunto de
    elementos químicos, uno oxidante y uno reductor (una forma
    reducida y una forma oxidada respectivamente).
• Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber
  un elemento que ceda electrones y otro que los acepte:


    ORP = Oxidation Reduction Potential
    Redox Reaction = Reduction and oxidation process
¿Que es Redox (ORP)?


•El agente reductor es aquel elemento químico que suministra
electrones de su estructura química al medio, aumentando su
estado de oxidación, es decir; oxidándose.
•El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar
esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al
que tenía, es decir; reducido.
¿Que es la tecnología
                           Memosens?

•     La técnica de medición del pH en el día a día industrial son precisamente los
      parámetros de los análisis de procesos – incluyendo las mediciones de pH – los
      que requieren con mayor frecuencia que otras magnitudes una calibración o
      ajuste periódicos y un mantenimiento regular




    •La conexión eléctrica entre el cable y el electrodo es inductivo

    •La conexión inductiva provee de energía al cabezal del electrodo
    •Además, es posible realizar una transmisión de señal entre el cabezal del
    electrodo y el cable de acoplamiento en ambas direcciones
¿Que es la tecnología
                       Memosens?

•   Memosens convierte el electrodo de vidrio en un sensor
    digital con memoria integrada
•   La conversión de señal analógica en la cabeza del
    sensor
•   No es necesario una calibración en terreno, puesto que
    ahora la calibración se realiza en laboratorio obteniendo
    un alto grado de calidad al tener condiciones ideales
•   Almacenamiento de los datos de calibración en el
    cabezal del electrodo
•   Fácil intercambio de sensores por sensores calibrados
    desde el laboratorio
•   Instalación simplificada a través de una mayor distancia
    entre el sensor y transmisor
La arquitectura Memosens
Descripción del proceso de flotación de
                 molibdenita

• La recuperación por flotación de la Molibdenita (MoS2) es un
  paso fundamental en la producción de Molibdeno (Mo), debido
  a que es el único método usado actualmente para su beneficio
  desde las menas de este elemento. A causa de un número de
  factores, actualmente la Molibdenita es la única fuente de
  Molibdeno y es extraído desde menas exclusivamente por
  flotación. De aquí nuestra atención e interés en esta materia.
Diagrama general del tratamiento de los
        sulfuros vía flotación.

                        Mineral



                       Chancado
                (+)


                      Clasificación

                              (-)

                       Molienda
                (+)


                      Clasificación

                              (-)

         Cola           Flotación     Concentrado
Diagrama conceptual de la separación Cu/Mo.


                            Concentrado
                             Colectivo
                              Cu/Mo




                             Flotación        Depresor Selectivo
                                                de Cu (NaHS)
                             Diferencial




              Concentrado                    Concentrado
               Cu (Cola)                         Mo



  •   La separación diferencial de Mo/Cu se realiza normalmente mediante
      la adición de reactivos depresores, que cumplen la función de desorber
      los colectores, medio en el cual la Molibdenita mantiene aún su
      propiedad a flotar, mientras los otros sulfuros se depresan, con lo que
      se consigue la separación diferencial Cu/Mo.
• Segunda Parte
Banda permisible de Error


• Para analizar los beneficios
  debemos mencionar que MLP
  (Minera Los Pelambres)
  establece un error permisible
  en la medición de estas
  variables, pH de un 0,1 pH
  (es la banda optima de
  operación). De acuerdo a este
  concepto hemos realizado
  unas pruebas en terreno de un
  trasmisor de pH ya instalado
  v/s un transmisor nuevo donde
  vemos que las diferencias
  están por debajo de la banda
  permisible de error 0,1 pH por
  lo que no es necesario realizar
  una calibración en ese sensor.
Diafragmas de los electrodos de pH Memosens
                  CPF81D.




    •Observamos aquí que la
    diferencia entre los valores son
    menores a la banda
    establecida de un 0,1 pH
Banda Permisible de error de pH
Ventajas de utilizar la tecnología Memosens apoyado
    en la optimización de tiempos de calibración


 • Los Periodos de calibración que se realizaban en la Planta de
   Molibdeno eran de aproximadamente 15 a 20 minutos en el
   punto de medición en terreno con una periodicidad de 2 veces
   por turno.
 • Ahora con la implementación de la tecnología Memosens estos
   tiempos se han reducido a 5 minutos por cada punto de
   medición (solo se reemplaza el sensor en terreno y se cambio
   por uno ya calibrado) y el tiempo de calibración ha pasado a ser
   de 1 vez por turno (entiéndase por turno de 7 días con 12 horas
   de trabajo continuados)
Ventajas de utilizar la tecnología Memosens



Calibración en Laboratorio   Cambio de sensor en terreno




                                Tiempo cambio de sensor 5 min.
Análisis de datos


Fecha         TAG            Desviacion       Valor Dejado
01-01-2010.   350 AIT12503                0                   9,2
10-01-2010.   350 AIT12503        -0,044                     9,47
15-01-2010.   350 AIT12503         0,046                     9,19
28-01-2010    350 AIT12503          -0,04                    8,54
04-02-2010.   350 AIT12503           -0,1                10,02
28-01-2010    350 AIT12503        -0,016                     8,41
05-03-2010,   350 AIT12503          -0,08                    8,96
11-03-2010,   350 AIT12503          0,03                     8,89
05-03-2010,   350 AIT12503          -0,49                    9,87
26-03-2010,   350 AIT12503          0,19                     9,11
05-03-2010,   350 AIT12503        -0,128                     9,88
09-04-2010,   350 AIT12503          0,12                      9,7
16-04-2010.   350 AIT12503        -0,224                     8,67
23-04-2010.   350 AIT12503          0,09                     9,23
Análisis de datos

•    Por ejemplo el periodo del 05-03-2010 presenta una desviación de
     0,4 pH lo cual se hace intervención del electrodo. La segunda toma
     de valores se realiza el 11-03-2010 y presenta una desviación de
     0,03 pH. La tercera medición se realiza el 26-03-2010 y presenta
     una desviación de 0,19 pH La cuarta medición se realiza 09-04-
     2010 y presenta una desviación de 0,12 pH. La quinta medición se
     realiza el 16-04-2010 y presenta una desviación de -0,224 pH. La
     sexta medición se realiza el 23-04-2010 y presenta una desviación
     de 0,09 pH.

    •Entonces tenemos el siguiente resumen:

                  Primer periodo    =            6 días
                  Segundo período   =           15 días
                  Tercer periodo    =           14 días
                  Cuarto periodo    =            7 días
                  Quinto periodo    =            7 días
                  Promedio          =          9,8 días
Análisis de datos
Análisis de datos


•    Por ejemplo el periodo del 04-10-2010 presenta una desviación de 3 mV. La
     segunda toma de valores se realiza el 12-10-2010 y presenta una desviación de
     2 mV. La tercera medición se realiza el 17-10-2010 y presenta una desviación
     de 15 mV (el sensor se cambia por otro calibrado). La cuarta medición se
     realiza 23-10-2010 y presenta una desviación de 4 mV. La quinta medición se
     realiza el 01-11-2010 y presenta una desviación de 12 mV (el sensor se cambia
     por otro calibrado). La sexta medición se realiza el 07-11-2010 y presenta una
     desviación de 2 mV. La séptima medición se realiza el 17-11-2010 y presenta
     una desviación de 10 mV (el sensor se cambia por otro calibrado).

    •Entonces tenemos el siguiente resumen:
                   Primer periodo      =              8 días
                   Segundo período     =              5 días
                   Tercer periodo      =              6 días
                   Cuarto periodo      =              8 días
                   Quinto periodo      =              6 días
                   Sexto periodo       =             10 días
                   Promedio            =           7,16 días
Análisis de datos – PI Systems ®


•   Transmisor de pH 350-AIT-12503
Conclusiones


•   La información contenida en el presente trabajo surge de la
    investigación en terreno del funcionamiento de instrumentación de
    análisis de líquidos, su contrastación con lo que señala la teoría acerca
    del tema, y las deducciones que se infieren de los contenidos del
    documento.

•   La información dispone de un número importante de registros acerca
    de los beneficios de la tecnología Memosens. A modo de ejemplo,
    podemos mencionar:
Conclusiones


1.   El trabajador no se expone a los gases (gas sulfhídrico) que se
     generan dentro del proceso de flotación.
2.   Se reducen los tiempos de calibraciones dentro de la faena, de 2
     veces a 1 vez por turno.
3.   Respecto de la eventualidad de implementar un laboratorio, éste
     otorga las condiciones ideales donde las soluciones de calibración
     se mantienen estables.
4.   El sistema hace traceable la medición, situación fundamental para
     las empresas de cara - por ejemplo en el caso de Minera Los
     Pelambres - a su necesidad de conseguir las certificaciones de
     calidad necesarias para comercializar su producto.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
Juan Carlos Mamani
 
Informe de Laboratorio TECSUP
Informe de Laboratorio TECSUPInforme de Laboratorio TECSUP
Informe de Laboratorio TECSUP
Jose Manuel Benites Palomares
 
Manual de trituracion
Manual de trituracionManual de trituracion
Manual de trituracion
alejamarinm1
 
Tintaya molinos bolas
Tintaya molinos bolas Tintaya molinos bolas
Tintaya molinos bolas
Juan Carlos Mamani
 
Chancado secundario y terciario
Chancado secundario y terciarioChancado secundario y terciario
Chancado secundario y terciario
RichardRGmez
 
Manual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtradoManual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtrado
Ezer Chavez Callupe
 
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector mineroTratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
QuimtiaMedioAmbiente
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacionjekada
 
Circuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesCircuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesBruno Villanueva
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz
 
Harneros
HarnerosHarneros
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
Erika Plaza
 
Procedimiento montaje hidrociclon
Procedimiento montaje hidrociclonProcedimiento montaje hidrociclon
Procedimiento montaje hidrociclon
Roberto Salas
 
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
Joseffa Silva Roco
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
CAMILA
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento
ProcesamientoProcesamiento
Procesamiento
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Informe de Laboratorio TECSUP
Informe de Laboratorio TECSUPInforme de Laboratorio TECSUP
Informe de Laboratorio TECSUP
 
Manual de trituracion
Manual de trituracionManual de trituracion
Manual de trituracion
 
Tintaya molinos bolas
Tintaya molinos bolas Tintaya molinos bolas
Tintaya molinos bolas
 
Chancado secundario y terciario
Chancado secundario y terciarioChancado secundario y terciario
Chancado secundario y terciario
 
Manual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtradoManual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtrado
 
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector mineroTratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Circuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesCircuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de minerales
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
Hidro lx
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
celdas de flotacion
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
 
Harneros
HarnerosHarneros
Harneros
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
 
Diseno de espesadores
Diseno de espesadoresDiseno de espesadores
Diseno de espesadores
 
Procedimiento montaje hidrociclon
Procedimiento montaje hidrociclonProcedimiento montaje hidrociclon
Procedimiento montaje hidrociclon
 
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 

Destacado

Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pHMeasurement
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Carlos Ibal
 
0. presentación metrologia iv
0. presentación metrologia iv0. presentación metrologia iv
0. presentación metrologia iv
Javier García Ramos
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Carlos Ibal
 
Flujo pulsante presentacion
Flujo pulsante presentacionFlujo pulsante presentacion
Flujo pulsante presentacion
Endress+Hauser
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccion
migueltigrillo
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
Andres Granados
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
Rodrigo Maximiliano Rodriguez
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaCristhian Prieto
 
Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
Yadirithap
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 

Destacado (11)

Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
 
0. presentación metrologia iv
0. presentación metrologia iv0. presentación metrologia iv
0. presentación metrologia iv
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Flujo pulsante presentacion
Flujo pulsante presentacionFlujo pulsante presentacion
Flujo pulsante presentacion
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccion
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimica
 
Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 

Similar a Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP

Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
JuanAviaJimnez
 
Lixiviacion/ disolucion de minerales
Lixiviacion/ disolucion de mineralesLixiviacion/ disolucion de minerales
Lixiviacion/ disolucion de minerales
Javier Navarrete
 
T1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdfT1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdf
RonaldoDiegoTiconaCh
 
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
marconuneze
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
Edgar Luna
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
marconuneze
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit potromypech
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
Rober Aparicio Lliuya
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobrePatricia z??iga
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
marco calderon layme
 
Conductividad molar de los electrolitos
Conductividad molar de los electrolitosConductividad molar de los electrolitos
Conductividad molar de los electrolitos
George Martinez
 
Voltametri afinal
Voltametri afinalVoltametri afinal
Voltametri afinal
carmen Marquez
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
Pablo Oliva
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
Marcelo Jimenez
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
AvelinoAndres
 
Equipos de Medicion
Equipos de MedicionEquipos de Medicion
Equipos de Medicion
AngloGold Ashanti
 
Conductividad electrica
Conductividad electricaConductividad electrica
Conductividad electrica
denissita_betza
 

Similar a Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP (20)

Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Lixiviacion/ disolucion de minerales
Lixiviacion/ disolucion de mineralesLixiviacion/ disolucion de minerales
Lixiviacion/ disolucion de minerales
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
 
T1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdfT1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdf
 
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit pot
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes Cobre
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
 
Conductividad molar de los electrolitos
Conductividad molar de los electrolitosConductividad molar de los electrolitos
Conductividad molar de los electrolitos
 
Voltametri afinal
Voltametri afinalVoltametri afinal
Voltametri afinal
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
 
Equipos de Medicion
Equipos de MedicionEquipos de Medicion
Equipos de Medicion
 
Conductividad electrica
Conductividad electricaConductividad electrica
Conductividad electrica
 

Más de Endress+Hauser

2016 01-31 electro industria caso de exito - los pelambres
2016 01-31 electro industria caso de exito - los pelambres2016 01-31 electro industria caso de exito - los pelambres
2016 01-31 electro industria caso de exito - los pelambres
Endress+Hauser
 
Sistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustiblesSistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustiblesEndress+Hauser
 
2013 11-26 - apoyo entrenamiento cloro libre
2013 11-26 - apoyo entrenamiento cloro libre2013 11-26 - apoyo entrenamiento cloro libre
2013 11-26 - apoyo entrenamiento cloro libreEndress+Hauser
 
Errores comunes en la medición de gases
Errores comunes en la medición de gasesErrores comunes en la medición de gases
Errores comunes en la medición de gasesEndress+Hauser
 
Ultrasonicos y radares
Ultrasonicos y radaresUltrasonicos y radares
Ultrasonicos y radaresEndress+Hauser
 
Acondicionadores de flujo
Acondicionadores de flujoAcondicionadores de flujo
Acondicionadores de flujoEndress+Hauser
 
Diferencias entre liner pfa y ptfe
Diferencias entre liner pfa y ptfeDiferencias entre liner pfa y ptfe
Diferencias entre liner pfa y ptfeEndress+Hauser
 
Tesis optimizacion del periodo de mantención de electrodos de phorp en miner...
Tesis  optimizacion del periodo de mantención de electrodos de phorp en miner...Tesis  optimizacion del periodo de mantención de electrodos de phorp en miner...
Tesis optimizacion del periodo de mantención de electrodos de phorp en miner...Endress+Hauser
 

Más de Endress+Hauser (9)

2016 01-31 electro industria caso de exito - los pelambres
2016 01-31 electro industria caso de exito - los pelambres2016 01-31 electro industria caso de exito - los pelambres
2016 01-31 electro industria caso de exito - los pelambres
 
Sistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustiblesSistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustibles
 
2013 11-26 - apoyo entrenamiento cloro libre
2013 11-26 - apoyo entrenamiento cloro libre2013 11-26 - apoyo entrenamiento cloro libre
2013 11-26 - apoyo entrenamiento cloro libre
 
Errores comunes en la medición de gases
Errores comunes en la medición de gasesErrores comunes en la medición de gases
Errores comunes en la medición de gases
 
Artículo vortex 73F
Artículo vortex 73FArtículo vortex 73F
Artículo vortex 73F
 
Ultrasonicos y radares
Ultrasonicos y radaresUltrasonicos y radares
Ultrasonicos y radares
 
Acondicionadores de flujo
Acondicionadores de flujoAcondicionadores de flujo
Acondicionadores de flujo
 
Diferencias entre liner pfa y ptfe
Diferencias entre liner pfa y ptfeDiferencias entre liner pfa y ptfe
Diferencias entre liner pfa y ptfe
 
Tesis optimizacion del periodo de mantención de electrodos de phorp en miner...
Tesis  optimizacion del periodo de mantención de electrodos de phorp en miner...Tesis  optimizacion del periodo de mantención de electrodos de phorp en miner...
Tesis optimizacion del periodo de mantención de electrodos de phorp en miner...
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA OPTIMIZACIÓN DEL PERIODO DE MANTENCIÓN DE ELECTRODOS DE PH/ORP EN MINERA LOS PELAMBRES Trabajo de Titulación Presentado en Conformidad a los Requisitos para Obtener el Título de Ingeniero de Ejecución en Electricidad Profesor guía: Juan Herrera Quiroz ELSON GABRIEL MILLANIR CALFUQUEO Santiago - Chile 2010
  • 2. •Resumen Primera parte: •Teoría pH/ORP •Tecnología de comunicación Memosens •Descripción del Proceso de flotación – Aspectos generales Segunda parte: •Banda permisible de error de pH •Ventajas de utilizar la tecnología Memosens •Análisis de datos de acuerdo a tendencias •Conclusiones
  • 4. ¿Que es pH? • pH es un número que describe el grado de acidez (H+) o alcalinidad (OH-) de una solución. Se relaciona con la actividad de los iones Hidrógeno en el agua. La escala pH es determinada por la disociación del Agua: H20 = H+ + OH- Las actividades de estos dos iones están interrelacionadas por el producto iónico, I I = (aH+)(aOH-) = 10 -14 (a 25oC) • En 1906, el biologo Cremer, descubrió que se produce un potencial (voltaje) en los límites de una membrana de vidrio || en contacto con una fase de agua, dependiendo de la actividad de los H+ ion (protones)
  • 5. ¿Que es pH? • La ecuación de Nernst define el cambio de potencial (59.16mV @ 25 °C) cuando el PH cambia de un valor al siguiente. Se llama gradiente del electrodo y cambia a medida que el electrodo envejece. E = 59.16 mV / 25 °C per pH Conocido como Pendiente (slope) E = Diferencia de Potencial o Voltaje. Eo = Potencial redox estándar a pH = 7.0 R = Constante de los gases perfectos (8.31439 joule/mol and °C) T = Temperatura absoluta en °Kelvin (273,15 + 25 °C = 298,15 °Kelvin) F = Consante de Faraday (96493 coulomb/equivalent) n = Valencia del ion a ser medido (hydrogen = 1) H+ = actividad del ion, actividad del ion de Hidrógeno. La temperatura "T" juega un rol importante en la ecuación de Nernst como una variable cuantitativa. El Potencial se incrementa con el incremento de la temperatura. El voltaje cambia 0.2 mV por paso de pH y 1 °C, con paso de Ph de 0,0033.
  • 6. Equilibrio Químico del H2O El grado del carácter ácido o alcalino de una solución acuosa está relacionado a la actividad de los iones hidrógeno
  • 7. ¿Que es Redox (ORP)? • Las reacciones de reducción-oxidación (también conocidas como reacciones redox) son las reacciones de transferencia de electrones. Esta transferencia se produce entre un conjunto de elementos químicos, uno oxidante y uno reductor (una forma reducida y una forma oxidada respectivamente). • Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones y otro que los acepte: ORP = Oxidation Reduction Potential Redox Reaction = Reduction and oxidation process
  • 8. ¿Que es Redox (ORP)? •El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir; oxidándose. •El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir; reducido.
  • 9. ¿Que es la tecnología Memosens? • La técnica de medición del pH en el día a día industrial son precisamente los parámetros de los análisis de procesos – incluyendo las mediciones de pH – los que requieren con mayor frecuencia que otras magnitudes una calibración o ajuste periódicos y un mantenimiento regular •La conexión eléctrica entre el cable y el electrodo es inductivo •La conexión inductiva provee de energía al cabezal del electrodo •Además, es posible realizar una transmisión de señal entre el cabezal del electrodo y el cable de acoplamiento en ambas direcciones
  • 10. ¿Que es la tecnología Memosens? • Memosens convierte el electrodo de vidrio en un sensor digital con memoria integrada • La conversión de señal analógica en la cabeza del sensor • No es necesario una calibración en terreno, puesto que ahora la calibración se realiza en laboratorio obteniendo un alto grado de calidad al tener condiciones ideales • Almacenamiento de los datos de calibración en el cabezal del electrodo • Fácil intercambio de sensores por sensores calibrados desde el laboratorio • Instalación simplificada a través de una mayor distancia entre el sensor y transmisor
  • 12. Descripción del proceso de flotación de molibdenita • La recuperación por flotación de la Molibdenita (MoS2) es un paso fundamental en la producción de Molibdeno (Mo), debido a que es el único método usado actualmente para su beneficio desde las menas de este elemento. A causa de un número de factores, actualmente la Molibdenita es la única fuente de Molibdeno y es extraído desde menas exclusivamente por flotación. De aquí nuestra atención e interés en esta materia.
  • 13. Diagrama general del tratamiento de los sulfuros vía flotación. Mineral Chancado (+) Clasificación (-) Molienda (+) Clasificación (-) Cola Flotación Concentrado
  • 14. Diagrama conceptual de la separación Cu/Mo. Concentrado Colectivo Cu/Mo Flotación Depresor Selectivo de Cu (NaHS) Diferencial Concentrado Concentrado Cu (Cola) Mo • La separación diferencial de Mo/Cu se realiza normalmente mediante la adición de reactivos depresores, que cumplen la función de desorber los colectores, medio en el cual la Molibdenita mantiene aún su propiedad a flotar, mientras los otros sulfuros se depresan, con lo que se consigue la separación diferencial Cu/Mo.
  • 16. Banda permisible de Error • Para analizar los beneficios debemos mencionar que MLP (Minera Los Pelambres) establece un error permisible en la medición de estas variables, pH de un 0,1 pH (es la banda optima de operación). De acuerdo a este concepto hemos realizado unas pruebas en terreno de un trasmisor de pH ya instalado v/s un transmisor nuevo donde vemos que las diferencias están por debajo de la banda permisible de error 0,1 pH por lo que no es necesario realizar una calibración en ese sensor.
  • 17. Diafragmas de los electrodos de pH Memosens CPF81D. •Observamos aquí que la diferencia entre los valores son menores a la banda establecida de un 0,1 pH
  • 18. Banda Permisible de error de pH
  • 19. Ventajas de utilizar la tecnología Memosens apoyado en la optimización de tiempos de calibración • Los Periodos de calibración que se realizaban en la Planta de Molibdeno eran de aproximadamente 15 a 20 minutos en el punto de medición en terreno con una periodicidad de 2 veces por turno. • Ahora con la implementación de la tecnología Memosens estos tiempos se han reducido a 5 minutos por cada punto de medición (solo se reemplaza el sensor en terreno y se cambio por uno ya calibrado) y el tiempo de calibración ha pasado a ser de 1 vez por turno (entiéndase por turno de 7 días con 12 horas de trabajo continuados)
  • 20. Ventajas de utilizar la tecnología Memosens Calibración en Laboratorio Cambio de sensor en terreno Tiempo cambio de sensor 5 min.
  • 21. Análisis de datos Fecha TAG Desviacion Valor Dejado 01-01-2010. 350 AIT12503 0 9,2 10-01-2010. 350 AIT12503 -0,044 9,47 15-01-2010. 350 AIT12503 0,046 9,19 28-01-2010 350 AIT12503 -0,04 8,54 04-02-2010. 350 AIT12503 -0,1 10,02 28-01-2010 350 AIT12503 -0,016 8,41 05-03-2010, 350 AIT12503 -0,08 8,96 11-03-2010, 350 AIT12503 0,03 8,89 05-03-2010, 350 AIT12503 -0,49 9,87 26-03-2010, 350 AIT12503 0,19 9,11 05-03-2010, 350 AIT12503 -0,128 9,88 09-04-2010, 350 AIT12503 0,12 9,7 16-04-2010. 350 AIT12503 -0,224 8,67 23-04-2010. 350 AIT12503 0,09 9,23
  • 22. Análisis de datos • Por ejemplo el periodo del 05-03-2010 presenta una desviación de 0,4 pH lo cual se hace intervención del electrodo. La segunda toma de valores se realiza el 11-03-2010 y presenta una desviación de 0,03 pH. La tercera medición se realiza el 26-03-2010 y presenta una desviación de 0,19 pH La cuarta medición se realiza 09-04- 2010 y presenta una desviación de 0,12 pH. La quinta medición se realiza el 16-04-2010 y presenta una desviación de -0,224 pH. La sexta medición se realiza el 23-04-2010 y presenta una desviación de 0,09 pH. •Entonces tenemos el siguiente resumen: Primer periodo = 6 días Segundo período = 15 días Tercer periodo = 14 días Cuarto periodo = 7 días Quinto periodo = 7 días Promedio = 9,8 días
  • 24. Análisis de datos • Por ejemplo el periodo del 04-10-2010 presenta una desviación de 3 mV. La segunda toma de valores se realiza el 12-10-2010 y presenta una desviación de 2 mV. La tercera medición se realiza el 17-10-2010 y presenta una desviación de 15 mV (el sensor se cambia por otro calibrado). La cuarta medición se realiza 23-10-2010 y presenta una desviación de 4 mV. La quinta medición se realiza el 01-11-2010 y presenta una desviación de 12 mV (el sensor se cambia por otro calibrado). La sexta medición se realiza el 07-11-2010 y presenta una desviación de 2 mV. La séptima medición se realiza el 17-11-2010 y presenta una desviación de 10 mV (el sensor se cambia por otro calibrado). •Entonces tenemos el siguiente resumen: Primer periodo = 8 días Segundo período = 5 días Tercer periodo = 6 días Cuarto periodo = 8 días Quinto periodo = 6 días Sexto periodo = 10 días Promedio = 7,16 días
  • 25. Análisis de datos – PI Systems ® • Transmisor de pH 350-AIT-12503
  • 26. Conclusiones • La información contenida en el presente trabajo surge de la investigación en terreno del funcionamiento de instrumentación de análisis de líquidos, su contrastación con lo que señala la teoría acerca del tema, y las deducciones que se infieren de los contenidos del documento. • La información dispone de un número importante de registros acerca de los beneficios de la tecnología Memosens. A modo de ejemplo, podemos mencionar:
  • 27. Conclusiones 1. El trabajador no se expone a los gases (gas sulfhídrico) que se generan dentro del proceso de flotación. 2. Se reducen los tiempos de calibraciones dentro de la faena, de 2 veces a 1 vez por turno. 3. Respecto de la eventualidad de implementar un laboratorio, éste otorga las condiciones ideales donde las soluciones de calibración se mantienen estables. 4. El sistema hace traceable la medición, situación fundamental para las empresas de cara - por ejemplo en el caso de Minera Los Pelambres - a su necesidad de conseguir las certificaciones de calidad necesarias para comercializar su producto.