SlideShare una empresa de Scribd logo
ATAQUE CARDIACO Y
R.C.P
Integrantes:
Hairon Emir Espinal
¿Qué es un Ataque cardiaco?
• Un ataque cardiaco es cuando uno o mas vasos
sanguíneos que suministran sangre a una parte del
corazón se bloquean. Cuando esto ocurre, las sangre
no puede pasar para alimentar el corazón y las células
comienzan a morir.
Signos y Síntomas
Muchas victimas se niegan a admitir que sufren estos síntomas. No
quieren admitirse a si mismas ni a otras personas que están
sufriendo un ataque cardiaco. Esta actitud puede demorar el
tratamiento medico cuando mas lo necesitan.
• Malestar o dolor en el pecho
• Palidez en el cuerpo
• Una presión incomoda
• Sensación aplastante opresiva o fuerte
• Sudor
• Nauseas
• Dificultad al respirar
Factores de riesgo
Desafortunadamente no existe una cura rápida para tratar el riesgo
de enfermedad cardiovascular.
• Fumar cigarros
• Presión sanguínea alta
• Colesterol elevado en la sangre
• Diabetes no controlada
• Obesidad
• Falta de ejercicio
• Tensión nerviosa
Resucitación Cardio Pulmonar
(R.C.P)
• Todas las células vivas del cuerpo necesitan un suministro
constante de oxigeno para mantener viva a una persona. Es
necesario iniciar la RCP tan pronto como sea posible después dede
que el corazón deja de latir. Cualquier demora en iniciar la RCP
reduce la posibilidad de que el personal de emergencia pueda
reanimar el corazón, ya que las células del cerebro comienzan a
morir después de 4 a 6 minutos sin oxigeno
Medidas que hay que tomar
1. Determine si la victima no responde.
2. Si no responde, grite: “¡Auxilio!”
3. Coloque a la victima sobre la espalda en una superficie firme y plana.
4. Despeje la vía respiratoria.
5. Observe, escuche y perciba si la victima respira.
6. Si la victima no respira, dele 2 soplos completos.
7. Verifique el pulso carotido
8. Llamar a emergencia “Bomberos”
Si la victima no respira y no tiene pulso
deberá empezar la RCP
Para administrar la RCP
Determine si la victima responde
(Responde la victima?)
- Toque o sacuda suavemente a la victima
- Grite ¿Esta bien?
- Sino hay respuesta grite auxilio
PRIMER PASO
• Coloque a la victima en posición
• Voltee a la victima sobre su espalda si es necesario.
• Arrodíllese de frente a la victima, entre las caderas y los hombros.
• Enderece las piernas de la victima, si es necesario y mueva el brazo mas
cercano a usted sobre la cabeza. Inclínese sobre la victima y coloque una mano
sobre el hombro y la otra mano sobre la cadera.
• Voltee a la victima hacia usted como una sola unidad; A medida que le da
vuelta, mueva su mano del hombre hasta sostenerla la parte posterior de la
cabeza y el cuello.
• Coloque el brazo de la victima mas cercano a usted a largo del cuerpo
Segundo Paso
• Despeje la vía respiratoria (Use el método de inclinar la cabeza y levantar barbilla)
• Coloque una mano la mas cercana a la cabeza de la victima sobre la frente de la victima.
• Coloque 2 dedos de la otra mano debajo del hueso de la mandíbula interior cerca de la
barbilla.
• Incline la cabeza de la victima y levante la mandíbula.
• Evite cerrarle la boca. Evite Presionar en las partes blandas debajo de la barbilla.
Tercer Paso
• Examine la respiración (¿Respira la victima?)
• Mantenga despejada la vía respiratoria inclinando la cabeza y levantando la barbilla.
• Coloque su oreja sobre la boca y la nariz de la victima.
• Observe el pecho, escuche y perciba si respira durante 3 a 5 segundos.
• Diga “No Respira”
Cuarto Paso
• Coloque la parte inferior de la mano mas cercana a la cabeza de la
victima sobre el esternón, al lado del dedo índice de la mano que
uso para encontrar el “Punto Medio”.
• Coloque la parte Inferior de la mano que uso para encontrar el
“Punto medio "directamente sobre la parte inferior de la otra mano.
• No permita que los dedos toquen el pecho de la victima.
• Coloque sus hombros sobre sus manos, con los codos fijos y los
brazos rectos.
Quinto Paso
• Apriete la nariz con los dedos, abra bien su boca, aspire
profundamente y selle bien el exterior de la boca de la victima con
su propia boca.
• De dos soplos completos, cada soplo debe durar de 1 a 1 ½
segundos.
• Haga pausa entre cada soplo para poder respirar.
• Observar si el pecho se levanta y baja; escuche y perciba si el aire
sale.
Sexto Paso
• Administre 3 ciclos mas de 15 compresiones y 2 soplos
• Comprima el esternón de 1 ½ a 2 pulgadas, a un ritmo de 80 a 100
compresiones por minutos (Las 15 compresiones deben tomar de 9
a 11 segundos.
• Cuente en voz alta “Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, empuje hacia
abajo cuando diga el numero y”
• Comprima hacia abajo y suba con suavidad, manteniendo y el
contacto de la mano con el pecho en todo momento.
Séptimo Paso
• Continúe los Ciclos de 15 compresiones y 2 soplos
• Encuentre la posición correcta de las manos.
• Y vuelva a controlar el pulso a pocos minutos
• Si aun no tiene pulso continúe la RCP.
• Si el pulso vuelve, verifique la respiración,
• Si la victima no respira comience la respiración de salvamento.
• Si la victima respira, practique el ABC.
Ataque cardiaco, RCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inyeccion intramuscular
Inyeccion intramuscularInyeccion intramuscular
Inyeccion intramuscular
Cinthia Estefania
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIAGENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
Universidad Metropolitana Esteli
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lceras
jenifer apreza
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
lollyp092
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
Alee Delat
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
Leslie Olivares
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
guijugo
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
IvonneSanchezPaez1
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
Santiago Espinosa
 
Técnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sngTécnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sng
Luis Martin Rivas Olivares
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
Sergio Vargas Chávez
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
Geraldine Fernandez S
 
Manejo de micro gotero
Manejo de micro goteroManejo de micro gotero
Manejo de micro gotero
Yesy Rojas Quispe
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Medicina C
 

La actualidad más candente (20)

Inyeccion intramuscular
Inyeccion intramuscularInyeccion intramuscular
Inyeccion intramuscular
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIAGENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lceras
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
 
Técnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sngTécnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sng
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
 
Manejo de micro gotero
Manejo de micro goteroManejo de micro gotero
Manejo de micro gotero
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 

Destacado

Ataque Cardíaco
Ataque CardíacoAtaque Cardíaco
Ataque Cardíaco
Marylin Suarez
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
josegarv
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Lita Urrutia Montes
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
Giancarlo Arnedo
 
Artrologia y generalidades de musculo
Artrologia y generalidades de musculoArtrologia y generalidades de musculo
Artrologia y generalidades de musculo
javierdavidcubides
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens
 
19. celula muscular cardiaca
19. celula muscular cardiaca19. celula muscular cardiaca
19. celula muscular cardiaca
Jaaviier SevenfoOld
 
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticosTrastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Curso de anatomía y fisiología
Curso de anatomía y fisiologíaCurso de anatomía y fisiología
Curso de anatomía y fisiología
profesoraudp
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
guestcd53b63
 
Expo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorioExpo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorio
Katherine Lopez
 
FISIOLOGIA Contracción y excitación del músculo liso
FISIOLOGIA  Contracción y excitación del músculo lisoFISIOLOGIA  Contracción y excitación del músculo liso
FISIOLOGIA Contracción y excitación del músculo liso
Braulio Lopez
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Fernando Doylet
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
nAyblancO
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Jhan Saldaña
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
UCAD
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
Beatriz Guevara
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
rapuinter
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 

Destacado (20)

Ataque Cardíaco
Ataque CardíacoAtaque Cardíaco
Ataque Cardíaco
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Artrologia y generalidades de musculo
Artrologia y generalidades de musculoArtrologia y generalidades de musculo
Artrologia y generalidades de musculo
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
19. celula muscular cardiaca
19. celula muscular cardiaca19. celula muscular cardiaca
19. celula muscular cardiaca
 
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticosTrastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
 
Curso de anatomía y fisiología
Curso de anatomía y fisiologíaCurso de anatomía y fisiología
Curso de anatomía y fisiología
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Expo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorioExpo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorio
 
FISIOLOGIA Contracción y excitación del músculo liso
FISIOLOGIA  Contracción y excitación del músculo lisoFISIOLOGIA  Contracción y excitación del músculo liso
FISIOLOGIA Contracción y excitación del músculo liso
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 

Similar a Ataque cardiaco, RCP

Rcp
RcpRcp
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Wilder Dominguez
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Wilder Dominguez
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Key Moratto
 
Primeros auxilios ie
Primeros auxilios  iePrimeros auxilios  ie
Primeros auxilios ie
Wilder Dominguez
 
04 rcp
04 rcp04 rcp
Resucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarResucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonar
Abigail Jauregui
 
Rcp
RcpRcp
RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014
Derick Lazo Rivera
 
04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones
Centro Medico Militar
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JoseMarcano91
 
6 primeros auxilios
6 primeros auxilios6 primeros auxilios
6 primeros auxilios
Julio López
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
javieritorestes
 
RCP_EN_ADULTOS_RDR.pptx
RCP_EN_ADULTOS_RDR.pptxRCP_EN_ADULTOS_RDR.pptx
RCP_EN_ADULTOS_RDR.pptx
RubenDavid29
 
Cpr para adultos
Cpr para adultosCpr para adultos
Cpr para adultos
Escuela Tarea
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gerardobombero
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Santiago Gomez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Santiago Gomez
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
Ettel González
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
victorlopez779915
 

Similar a Ataque cardiaco, RCP (20)

Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
 
Primeros auxilios ie
Primeros auxilios  iePrimeros auxilios  ie
Primeros auxilios ie
 
04 rcp
04 rcp04 rcp
04 rcp
 
Resucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarResucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014
 
04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
6 primeros auxilios
6 primeros auxilios6 primeros auxilios
6 primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP_EN_ADULTOS_RDR.pptx
RCP_EN_ADULTOS_RDR.pptxRCP_EN_ADULTOS_RDR.pptx
RCP_EN_ADULTOS_RDR.pptx
 
Cpr para adultos
Cpr para adultosCpr para adultos
Cpr para adultos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Ataque cardiaco, RCP

  • 2. ¿Qué es un Ataque cardiaco? • Un ataque cardiaco es cuando uno o mas vasos sanguíneos que suministran sangre a una parte del corazón se bloquean. Cuando esto ocurre, las sangre no puede pasar para alimentar el corazón y las células comienzan a morir.
  • 3. Signos y Síntomas Muchas victimas se niegan a admitir que sufren estos síntomas. No quieren admitirse a si mismas ni a otras personas que están sufriendo un ataque cardiaco. Esta actitud puede demorar el tratamiento medico cuando mas lo necesitan. • Malestar o dolor en el pecho • Palidez en el cuerpo • Una presión incomoda • Sensación aplastante opresiva o fuerte • Sudor • Nauseas • Dificultad al respirar
  • 4. Factores de riesgo Desafortunadamente no existe una cura rápida para tratar el riesgo de enfermedad cardiovascular. • Fumar cigarros • Presión sanguínea alta • Colesterol elevado en la sangre • Diabetes no controlada • Obesidad • Falta de ejercicio • Tensión nerviosa
  • 5. Resucitación Cardio Pulmonar (R.C.P) • Todas las células vivas del cuerpo necesitan un suministro constante de oxigeno para mantener viva a una persona. Es necesario iniciar la RCP tan pronto como sea posible después dede que el corazón deja de latir. Cualquier demora en iniciar la RCP reduce la posibilidad de que el personal de emergencia pueda reanimar el corazón, ya que las células del cerebro comienzan a morir después de 4 a 6 minutos sin oxigeno
  • 6. Medidas que hay que tomar 1. Determine si la victima no responde. 2. Si no responde, grite: “¡Auxilio!” 3. Coloque a la victima sobre la espalda en una superficie firme y plana. 4. Despeje la vía respiratoria. 5. Observe, escuche y perciba si la victima respira. 6. Si la victima no respira, dele 2 soplos completos. 7. Verifique el pulso carotido 8. Llamar a emergencia “Bomberos” Si la victima no respira y no tiene pulso deberá empezar la RCP
  • 7. Para administrar la RCP Determine si la victima responde (Responde la victima?) - Toque o sacuda suavemente a la victima - Grite ¿Esta bien? - Sino hay respuesta grite auxilio
  • 8. PRIMER PASO • Coloque a la victima en posición • Voltee a la victima sobre su espalda si es necesario. • Arrodíllese de frente a la victima, entre las caderas y los hombros. • Enderece las piernas de la victima, si es necesario y mueva el brazo mas cercano a usted sobre la cabeza. Inclínese sobre la victima y coloque una mano sobre el hombro y la otra mano sobre la cadera. • Voltee a la victima hacia usted como una sola unidad; A medida que le da vuelta, mueva su mano del hombre hasta sostenerla la parte posterior de la cabeza y el cuello. • Coloque el brazo de la victima mas cercano a usted a largo del cuerpo
  • 9. Segundo Paso • Despeje la vía respiratoria (Use el método de inclinar la cabeza y levantar barbilla) • Coloque una mano la mas cercana a la cabeza de la victima sobre la frente de la victima. • Coloque 2 dedos de la otra mano debajo del hueso de la mandíbula interior cerca de la barbilla. • Incline la cabeza de la victima y levante la mandíbula. • Evite cerrarle la boca. Evite Presionar en las partes blandas debajo de la barbilla.
  • 10. Tercer Paso • Examine la respiración (¿Respira la victima?) • Mantenga despejada la vía respiratoria inclinando la cabeza y levantando la barbilla. • Coloque su oreja sobre la boca y la nariz de la victima. • Observe el pecho, escuche y perciba si respira durante 3 a 5 segundos. • Diga “No Respira”
  • 11. Cuarto Paso • Coloque la parte inferior de la mano mas cercana a la cabeza de la victima sobre el esternón, al lado del dedo índice de la mano que uso para encontrar el “Punto Medio”. • Coloque la parte Inferior de la mano que uso para encontrar el “Punto medio "directamente sobre la parte inferior de la otra mano. • No permita que los dedos toquen el pecho de la victima. • Coloque sus hombros sobre sus manos, con los codos fijos y los brazos rectos.
  • 12. Quinto Paso • Apriete la nariz con los dedos, abra bien su boca, aspire profundamente y selle bien el exterior de la boca de la victima con su propia boca. • De dos soplos completos, cada soplo debe durar de 1 a 1 ½ segundos. • Haga pausa entre cada soplo para poder respirar. • Observar si el pecho se levanta y baja; escuche y perciba si el aire sale.
  • 13. Sexto Paso • Administre 3 ciclos mas de 15 compresiones y 2 soplos • Comprima el esternón de 1 ½ a 2 pulgadas, a un ritmo de 80 a 100 compresiones por minutos (Las 15 compresiones deben tomar de 9 a 11 segundos. • Cuente en voz alta “Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, empuje hacia abajo cuando diga el numero y” • Comprima hacia abajo y suba con suavidad, manteniendo y el contacto de la mano con el pecho en todo momento.
  • 14. Séptimo Paso • Continúe los Ciclos de 15 compresiones y 2 soplos • Encuentre la posición correcta de las manos. • Y vuelva a controlar el pulso a pocos minutos • Si aun no tiene pulso continúe la RCP. • Si el pulso vuelve, verifique la respiración, • Si la victima no respira comience la respiración de salvamento. • Si la victima respira, practique el ABC.