SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMAEVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA
Fila 1
Fila 3
0
2
4
6
8
10
12
Columna
1
Columna
2
Columna
3
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. - Sanidad PNP
CONSIDERACIONES
PELIMINARES
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
Determinar la presencia de cualquier peligro
potencial para el socorrista.
Observar el ambiente y las condiciones bajo las
cuales se ha encontrado la víctima para establecer
el posible mecanismo de la lesión.
Determinar la magnitud del accidente y el posible
número de personas lesionadas.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
• Evaluación general escena de la lesión – 10 segundos:
o Determinar peligros, mecanismo y número de víctimas
involucradas
• Identificarse:
o “Yo estoy certificado en medidas básicas de primeros auxilios”
• Solicitar consentimiento:
o “Yo estoy aquí para ayudarlo, ¿me permite hacerlo?”
• Verificar el estado de consciencia:
o Sacudiendo con cuidado los hombros, gritar: “¿Estas Bien?”
• Si la víctima no responde, pedir ayuda/auxilio y activar el Sistema
de Emergencias Médicas:
o “¡Auxilio!, tú el de la camisa amarilla, llama al 105”
• Si la víctima se encuentra boca abajo, rodar la persona boca
arriba:
o Estabilizar cabeza y cuello
o Mover en una sola unidad
EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA: Acciones Iniciales
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA
Examen Primario Examen Secundario
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez.- Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente Sanidad PNPMayor SPNP Felipe A. Flores Pérez.- Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez.- Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez.- Sanidad PNP Piura
EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA
(Secuencia)
1) Determinar Estado de Consciencia
2) Ejecutar la Evaluación Primaria (ABCHSEI)
VÍCTIMA LESIONADA VÍCTIMA ENFERMA
1. Mecanismo de la Lesión1. Mecanismo de la Lesión
Significante:Significante:
a. Examen Físico
(Cefalocaudal)
b. Historial
2. No hay Mecanismos de la2. No hay Mecanismos de la
Lesión Significante:Lesión Significante:
a. Examen Físico
(Solo Queja)
b. Historial
1. Consciente:1. Consciente:
a. Historial
b. Examen Físico
(Solo Queja)
2. Inconsciente:2. Inconsciente:
a. Examen Físico
(Cefalocaudal)
b. Historial
(De Observadores)
(Evaluación SecundariaEvaluación Secundaria)
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
EVALUACIÓN
PRIMARIA
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN PRIMARIA
• Descripción: Parte de la evaluación dirigida a
determinar la presencia de condiciones de vida o muerte
• Condiciones de vida o muerte:
o Paro respiratorio
o Falla circulatoria
o Hemorragia descontrolada
o Shock severo
o Cuello y condición espina dorsal
• Prioridades a evaluar:
o Determinar si las vías respiratoria se encuentran
abiertas
o Determinar si la víctima respira
o Evaluación de la circulación
o Evaluar por shock
o Evaluación del estado de la médula espinal
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
• Abrir vía respiratoria – espina cervical
• Determinar si respira – ventilar 2x si ausente
• Evaluar la circulación – pulso
• Observar por hemorragias
• Shock
• Evaluar cuello – espina cervical
• Incapacidad - SNC
PASOS A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN PRIMARIA
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
EVALUACIÓN PRIMARIA: A B C
AA - Abrir Vías
Respiratorias
BB - Boca
Respiración
CC - Circulación:
Pulso
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
EVALUAR LA RESPIRACIÓN
• AA: Abrir vías respiratorias:
– Utilizar técnica - Sin daño cervical:
• Levantar la barbilla e inclinar la cabeza hacia atrás
– Utilizar técnica - Con daño cervical:
• Tracción de la mandíbula modificada
• Tracción de la mandíbula
• BB: Boca – Verificar si respira – 3 a 5 segundos:
– Observe el pecho por movimientos
– Sentir aire
– Oler aliento - Buscar olor a alcohol, acetona (shock diabético)
• BB: Boca – Si no respira, administra 2 ventilaciones
profundas y completas :
– 1½ a 2 segundos por cada ventilación
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
TÉCNICA 1 – Levantar barbilla e inclinar
cabeza hacia atrás
Indicaciones: – No hay Sospecha de Trauma
Cervical
A: ABRIR - VÍAS RESPIRATORIAS
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
TÉCNICA 2 – Tracción de Mandíbula:
Indicaciones: – Sospecha Trauma Cervical
A: ABRIR - VÍAS RESPIRATORIAS
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
OBSERVE – por movimientos del pecho
ESCUCHA – por sonidos respiratorios
SIENTA – por cualquier
exhalación de aire
cálido en la mejilla
B: BOCA: VERIFICAR SI RESPIRA
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
SI NO RESPIRA – Administrar 2 ventilaciones
lentas y completas:
B: BOCA: VENTILAR 2x SI AUSENTE
2 insuflaciones de 1.5-2.0
segundos por cada
ventilación.
Lentas, pecho debe subir
y bajar
ADULTO
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
B: BOCA: VENTILAR 2x SI AUSENTE
INFANTE
2 insuflaciones de 1 - 1.5
segundos por cada
ventilación.
Lentas, pecho debe subir
y bajar
Cubrir boca y nariz
Bocanadas – aire en
cachetes
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
• C: Circulación – Cotejar pulso – 5 a 10 segundos:
– Palpar la arteria carótida (adultos y niños) o
braquial (infantes) para establecer si existe un
pulso
– Si no hay pulso, administrar RCP
Pulso Carótido
(Adultos y Niños)
Pulso Braquial o Humeral
(Infantes)
C: CIRCULACIÓN - PULSO
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
H: HEMORRAGIA - OBSERVAR, PALPAR
• H: Hemorragia – Verificar por sangrado severo:
– Visualmente examina el cuerpo desde la cabeza
hasta la punta de los pies
– Recorra el cuerpo de la víctima con los dedos y
palma de la mano para sentir la sangre
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
• S: SHOCK – Verificar por presencia de shock:
– Todas las emergencias médicas o lesiones
pueden inducir un estado de shock
– Determinar signos/síntomas de un shock
manifiesto o potencial.
– De ser así, administre el
– Cuidado apropiado
S: SHOCK - DETERMINAR PRESENCIA
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
• E: ESPINA CERVICAL – Evaluar cuello/espina
cervical:
– Coteje por fractura cervical:Coteje por fractura cervical:
• Inmovilizar cuello (collar cervical)
– Reconocimiento visual y manual por la presencia de las venasReconocimiento visual y manual por la presencia de las venas
yugulares externas:yugulares externas:
• Venas distendinas/dilatadas: Shock obstructivo y fallo
cardiaco – neumotorax a tensión y tamponada cardiaca
(tamponada pericárdica)
• Venas aplanadas: hemotorax (junto a otros signos, tales
como shock, matidez en el examen de percusión, entre
otros)
– Coteje por desviaciones en la tráquea:Coteje por desviaciones en la tráquea:
• Hacia cualquier lado del cuello: Enfisema subcutáneo (aire
debajo de la piel)
• Orientada/desviada opuesto al trauma (signo tardío):
Neumotorax a tensión
E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR
LESIONES QUE RESULTAN CON DAÑO EN LA
MÉDULA ESPINAL DE LA CERVICAL (CUELLO)
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR
TRAUMA CERVICAL/CUELLO POR LESIONES DE
HIPEREXTENSIÓN (LESIONES DE LÁTIGO)
Golpe con el Parabrisas Golpe de Látigo
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR
MÉTODOS PARA ESTABILIZAR EL CUELLO
EN CASO DE POSIBLE TRAUMA VERVICAL
Collar Cervical
Estabilización en Línea
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR
VENAS DEL CRÁNEO Y CABEZA:VENAS DEL CRÁNEO Y CABEZA: Cotejar por Venas
Hinchadas o Dilatadas Durante el Examen Cervical
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR
TRÁQUEA:TRÁQUEA: Cotejar por Desviaciones de la Traquea
Tráquea
Bronquios
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
• I: INCAPACIDAD – Evaluar daño en el SNC:
– Evaluación neurológica:Evaluación neurológica:
• Cotejar sistema sensorial
• Cotejar sistema motor
• Prueba de apretar las manos y empujar los
pies
• Prueba de Babinski
– Nivel de consciencia:Nivel de consciencia:
• Alerta y orientadoAlerta y orientado
• Responde a estímulos verbalesResponde a estímulos verbales
• Responde a estímulos dolorososResponde a estímulos dolorosos
• No respondeNo responde
I: INCAPACIDAD - Evaluar SNC
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
MARTIN GUTIERREZ
 
2° valoración secundaria de la victima
2° valoración secundaria de la victima2° valoración secundaria de la victima
2° valoración secundaria de la victima
Felipe Flores
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Yanet Caldas
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
Javier Martinez Gomez
 
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Cruz Roja Sinaloa
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Alan Lopez
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Cruz Roja Sinaloa
 
Evaluacion primaria y_secundaria 02
Evaluacion primaria y_secundaria 02Evaluacion primaria y_secundaria 02
Evaluacion primaria y_secundaria 02
nspablo
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Alan Lopez
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOSCUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
APRUJIV 2020
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
Dr. Rafael Pérez González
 

La actualidad más candente (20)

DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
2° valoración secundaria de la victima
2° valoración secundaria de la victima2° valoración secundaria de la victima
2° valoración secundaria de la victima
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
 
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Evaluacion primaria y_secundaria 02
Evaluacion primaria y_secundaria 02Evaluacion primaria y_secundaria 02
Evaluacion primaria y_secundaria 02
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOSCUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
 

Destacado

Tema 2 evaluacion de la victima ii
Tema 2 evaluacion de la victima  iiTema 2 evaluacion de la victima  ii
Tema 2 evaluacion de la victima ii
Mario Jose Montiel Aleman
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
mariajesusmusica
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica
 

Destacado (7)

Tema 2 evaluacion de la victima ii
Tema 2 evaluacion de la victima  iiTema 2 evaluacion de la victima  ii
Tema 2 evaluacion de la victima ii
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a 1° Valoración Primaria de la Victima

VALORACION DE LA VICTIMA 04 DE MARZO.pptx
VALORACION DE LA VICTIMA 04 DE MARZO.pptxVALORACION DE LA VICTIMA 04 DE MARZO.pptx
VALORACION DE LA VICTIMA 04 DE MARZO.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptxESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
EdwinVilorio
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Pediatria_DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Juan Antonio Garcia Sanchez
 
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNCTaller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Andres Dimitri
 
Trauma torácico, conferencia
Trauma torácico, conferenciaTrauma torácico, conferencia
Trauma torácico, conferencia
Cristhian Antúnez
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
csjesusmarin
 
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxGENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
CceresIgnacio
 
Primeros auxilios Manual Completo.pdf
Primeros auxilios Manual Completo.pdfPrimeros auxilios Manual Completo.pdf
Primeros auxilios Manual Completo.pdf
R&K pavimentos
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
APRUJIV 2020
 
Examen fisico4728
Examen fisico4728Examen fisico4728
Examen fisico4728
Diane Neysis
 
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisicoFundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Roberto Alfonso Suárez
 
Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales
Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperalesHemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales
Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales
Felipe Flores
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
aigonal87
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cristian Albornoz Del Rio
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
Eliseo Delgado
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
samm01
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
viletanos
 
1 . cuerpo extraño en vía aérea
1 . cuerpo extraño en vía aérea1 . cuerpo extraño en vía aérea
1 . cuerpo extraño en vía aérea
AnaReyes261
 

Similar a 1° Valoración Primaria de la Victima (20)

VALORACION DE LA VICTIMA 04 DE MARZO.pptx
VALORACION DE LA VICTIMA 04 DE MARZO.pptxVALORACION DE LA VICTIMA 04 DE MARZO.pptx
VALORACION DE LA VICTIMA 04 DE MARZO.pptx
 
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptxESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNCTaller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC
 
Trauma torácico, conferencia
Trauma torácico, conferenciaTrauma torácico, conferencia
Trauma torácico, conferencia
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
 
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxGENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
 
Primeros auxilios Manual Completo.pdf
Primeros auxilios Manual Completo.pdfPrimeros auxilios Manual Completo.pdf
Primeros auxilios Manual Completo.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
Examen fisico4728
Examen fisico4728Examen fisico4728
Examen fisico4728
 
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisicoFundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisico
 
Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales
Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperalesHemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales
Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
1 . cuerpo extraño en vía aérea
1 . cuerpo extraño en vía aérea1 . cuerpo extraño en vía aérea
1 . cuerpo extraño en vía aérea
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

1° Valoración Primaria de la Victima

  • 1. PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMAEVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA
  • 2. Fila 1 Fila 3 0 2 4 6 8 10 12 Columna 1 Columna 2 Columna 3 Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. - Sanidad PNP
  • 3. CONSIDERACIONES PELIMINARES My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 4. Determinar la presencia de cualquier peligro potencial para el socorrista. Observar el ambiente y las condiciones bajo las cuales se ha encontrado la víctima para establecer el posible mecanismo de la lesión. Determinar la magnitud del accidente y el posible número de personas lesionadas. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 5. • Evaluación general escena de la lesión – 10 segundos: o Determinar peligros, mecanismo y número de víctimas involucradas • Identificarse: o “Yo estoy certificado en medidas básicas de primeros auxilios” • Solicitar consentimiento: o “Yo estoy aquí para ayudarlo, ¿me permite hacerlo?” • Verificar el estado de consciencia: o Sacudiendo con cuidado los hombros, gritar: “¿Estas Bien?” • Si la víctima no responde, pedir ayuda/auxilio y activar el Sistema de Emergencias Médicas: o “¡Auxilio!, tú el de la camisa amarilla, llama al 105” • Si la víctima se encuentra boca abajo, rodar la persona boca arriba: o Estabilizar cabeza y cuello o Mover en una sola unidad EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA: Acciones Iniciales My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 6. EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA Examen Primario Examen Secundario My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 7. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez.- Sanidad PNP Piura
  • 8. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente Sanidad PNPMayor SPNP Felipe A. Flores Pérez.- Sanidad PNP Piura
  • 9. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez.- Sanidad PNP Piura
  • 10. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez.- Sanidad PNP Piura
  • 11. EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA (Secuencia) 1) Determinar Estado de Consciencia 2) Ejecutar la Evaluación Primaria (ABCHSEI) VÍCTIMA LESIONADA VÍCTIMA ENFERMA 1. Mecanismo de la Lesión1. Mecanismo de la Lesión Significante:Significante: a. Examen Físico (Cefalocaudal) b. Historial 2. No hay Mecanismos de la2. No hay Mecanismos de la Lesión Significante:Lesión Significante: a. Examen Físico (Solo Queja) b. Historial 1. Consciente:1. Consciente: a. Historial b. Examen Físico (Solo Queja) 2. Inconsciente:2. Inconsciente: a. Examen Físico (Cefalocaudal) b. Historial (De Observadores) (Evaluación SecundariaEvaluación Secundaria) My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 12. EVALUACIÓN PRIMARIA My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 13. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN PRIMARIA • Descripción: Parte de la evaluación dirigida a determinar la presencia de condiciones de vida o muerte • Condiciones de vida o muerte: o Paro respiratorio o Falla circulatoria o Hemorragia descontrolada o Shock severo o Cuello y condición espina dorsal • Prioridades a evaluar: o Determinar si las vías respiratoria se encuentran abiertas o Determinar si la víctima respira o Evaluación de la circulación o Evaluar por shock o Evaluación del estado de la médula espinal My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 14. • Abrir vía respiratoria – espina cervical • Determinar si respira – ventilar 2x si ausente • Evaluar la circulación – pulso • Observar por hemorragias • Shock • Evaluar cuello – espina cervical • Incapacidad - SNC PASOS A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN PRIMARIA My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 15. EVALUACIÓN PRIMARIA: A B C AA - Abrir Vías Respiratorias BB - Boca Respiración CC - Circulación: Pulso My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 16. EVALUAR LA RESPIRACIÓN • AA: Abrir vías respiratorias: – Utilizar técnica - Sin daño cervical: • Levantar la barbilla e inclinar la cabeza hacia atrás – Utilizar técnica - Con daño cervical: • Tracción de la mandíbula modificada • Tracción de la mandíbula • BB: Boca – Verificar si respira – 3 a 5 segundos: – Observe el pecho por movimientos – Sentir aire – Oler aliento - Buscar olor a alcohol, acetona (shock diabético) • BB: Boca – Si no respira, administra 2 ventilaciones profundas y completas : – 1½ a 2 segundos por cada ventilación My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 17. TÉCNICA 1 – Levantar barbilla e inclinar cabeza hacia atrás Indicaciones: – No hay Sospecha de Trauma Cervical A: ABRIR - VÍAS RESPIRATORIAS My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 18. TÉCNICA 2 – Tracción de Mandíbula: Indicaciones: – Sospecha Trauma Cervical A: ABRIR - VÍAS RESPIRATORIAS My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 19. OBSERVE – por movimientos del pecho ESCUCHA – por sonidos respiratorios SIENTA – por cualquier exhalación de aire cálido en la mejilla B: BOCA: VERIFICAR SI RESPIRA My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 20. SI NO RESPIRA – Administrar 2 ventilaciones lentas y completas: B: BOCA: VENTILAR 2x SI AUSENTE 2 insuflaciones de 1.5-2.0 segundos por cada ventilación. Lentas, pecho debe subir y bajar ADULTO My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 21. B: BOCA: VENTILAR 2x SI AUSENTE INFANTE 2 insuflaciones de 1 - 1.5 segundos por cada ventilación. Lentas, pecho debe subir y bajar Cubrir boca y nariz Bocanadas – aire en cachetes My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 22. • C: Circulación – Cotejar pulso – 5 a 10 segundos: – Palpar la arteria carótida (adultos y niños) o braquial (infantes) para establecer si existe un pulso – Si no hay pulso, administrar RCP Pulso Carótido (Adultos y Niños) Pulso Braquial o Humeral (Infantes) C: CIRCULACIÓN - PULSO My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 23. H: HEMORRAGIA - OBSERVAR, PALPAR • H: Hemorragia – Verificar por sangrado severo: – Visualmente examina el cuerpo desde la cabeza hasta la punta de los pies – Recorra el cuerpo de la víctima con los dedos y palma de la mano para sentir la sangre My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 24. • S: SHOCK – Verificar por presencia de shock: – Todas las emergencias médicas o lesiones pueden inducir un estado de shock – Determinar signos/síntomas de un shock manifiesto o potencial. – De ser así, administre el – Cuidado apropiado S: SHOCK - DETERMINAR PRESENCIA My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 25. • E: ESPINA CERVICAL – Evaluar cuello/espina cervical: – Coteje por fractura cervical:Coteje por fractura cervical: • Inmovilizar cuello (collar cervical) – Reconocimiento visual y manual por la presencia de las venasReconocimiento visual y manual por la presencia de las venas yugulares externas:yugulares externas: • Venas distendinas/dilatadas: Shock obstructivo y fallo cardiaco – neumotorax a tensión y tamponada cardiaca (tamponada pericárdica) • Venas aplanadas: hemotorax (junto a otros signos, tales como shock, matidez en el examen de percusión, entre otros) – Coteje por desviaciones en la tráquea:Coteje por desviaciones en la tráquea: • Hacia cualquier lado del cuello: Enfisema subcutáneo (aire debajo de la piel) • Orientada/desviada opuesto al trauma (signo tardío): Neumotorax a tensión E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 26. E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR LESIONES QUE RESULTAN CON DAÑO EN LA MÉDULA ESPINAL DE LA CERVICAL (CUELLO) My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 27. E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR TRAUMA CERVICAL/CUELLO POR LESIONES DE HIPEREXTENSIÓN (LESIONES DE LÁTIGO) Golpe con el Parabrisas Golpe de Látigo My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 28. E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR MÉTODOS PARA ESTABILIZAR EL CUELLO EN CASO DE POSIBLE TRAUMA VERVICAL Collar Cervical Estabilización en Línea My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 29. E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR VENAS DEL CRÁNEO Y CABEZA:VENAS DEL CRÁNEO Y CABEZA: Cotejar por Venas Hinchadas o Dilatadas Durante el Examen Cervical My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 30. E: CERVICAL/CUELLO - EVALUAR TRÁQUEA:TRÁQUEA: Cotejar por Desviaciones de la Traquea Tráquea Bronquios My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura
  • 31. • I: INCAPACIDAD – Evaluar daño en el SNC: – Evaluación neurológica:Evaluación neurológica: • Cotejar sistema sensorial • Cotejar sistema motor • Prueba de apretar las manos y empujar los pies • Prueba de Babinski – Nivel de consciencia:Nivel de consciencia: • Alerta y orientadoAlerta y orientado • Responde a estímulos verbalesResponde a estímulos verbales • Responde a estímulos dolorososResponde a estímulos dolorosos • No respondeNo responde I: INCAPACIDAD - Evaluar SNC My. SPNP Felipe A. Flores Pérez - Sanidad PNP Piura