SlideShare una empresa de Scribd logo
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD
DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA
LUZ Y LAS ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del primer grado de la I.E. “Santa Isabel” han concluido el estudio de las ondas
electromagnéticas la semana pasada. Jorge, alumno del 1ro “Z” desea observar la manifestación de
algún tipo de radiación del espectro electromagnético y mejor aún poder construir cierto diseño que
que le permita ver detenidamente el fenómeno. Es importante señalar que una preocupación
adicional de Jorge es no contar con muchos recursos económicos por lo que si desea realizar algún
diseño tendrá que adecuar materiales de su entorno. En adición a lo que va analizando, Jorge viene
evocando las recomendaciones que dio su maestra para cuidar el ambiente en cualquier producto
que prepare o tarea a entregar
FICHA N° 1: DESCRIBE EL PROBLEMA TECNOLÓGICO Y LAS CAUSAS QUE LO GENERAN
1.- ¿Qué problema desea resolver Jorge?
2.- ¿Qué motivó a Jorge la necesidad de resolver dicho problema?
Desea elaborar un diseño en el que se pueda observar la presencia de algún tipo de radiación del
espectro electromagnético con materiales reutilizados.
Le motivó la clase que tuvo la semana pasada sobre el estudio de las ondas electromagnéticas así
como también los conocimientos que tiene sobre el cuidado del medio ambiente.
COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO :
Materiales alternativos o que puedes sustituir
para construir tu demostrador
¿Puedes generar impacto ambiental?
Se puede usar el cartón reemplazando al botón.
Se puede sustituir la vela por una linterna.
No se genera impacto ambiental ya que este
material será reutilizado.
No se logra generar impacto ambiental ya que este
material no será botado o expuesto al medio
ambiente.
FICHA N° 2: REPRESENTA SU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN CON DIBUJOS ESTRUCTURADOS.
A continuación, representarás con dibujos el diseño que estás imaginando (a partir del video
observado y materiales alternativos), a través de una secuencia, señalarás sus partes y la función
que cumplirá cada una de ellas.
MATERIALES A UTILIZAR:
DEMOSTRADOR DE DESCOIMPOSICIÓN DE LA LUZ VISIBLE
* Un CD que no sirva o que ya no lo necesites
* Palos de chupete o helado
* Un pequeño lienzo de madera
* Un pedazo de cartón
* Una linterna
* Un cúter o estilete
* Silicona caliente
* Cinta masking
Procedimiento:
Primero con mucho cuidado con ayuda del cúter realizamos un pequeño corte en una parte
del CD para luego con el masking pelemos la parte blanca
Medimos el tamaño del la abertura en forma de circulo que se encuentra al centro del CD
en el cartón para luego cortarlo y pegarlo con ayuda de la silicona caliente
Pegamos el CD en el pedazo de madera dejando aproximadamente 3 centímetros del
extremo de la madera
A continuación pegamos el palo de chupete en el extremo opuesto de la madera en que
pegamos el CD
En una superficie lisa cómo un cartón o en la mesa pegamos dos palos de chupete a la
medida del ancho del pedazo de madera
Ubicamos el pedazo de madera en el medio de los palillos de chupete para luego ubicar la
linterna al frente del CD a la altura del circulo de cartón
Por último encendemos la linterna y buscamos una posición adecuada para poder observar
el fenómeno
1
2
3
4
5
6
7
La linterna proyecta o emite luz hacia el CD gracias a esto se
puede logar observar el fenómeno
El trozo de madera sirve como apoyo o como un objeto que sostiene el CD así
como también es como el carro que ayuda a que se aleje y acerque mas el CD hacia
la linterna
El trozo de madera sirve como apoyo o como un objeto que sostiene el CD así
como también es como el carro que ayuda a que se aleje y acerque mas el CD hacia
la linterna
El CD recibe la luz que emite la linterna y proyecta colores múltiples que se pueden
observar a simple vista siempre teniendo en cuenta que se encuentre en un
ambiente oscuro
El ayuda a que la luz que emite la linterna no se disperse y se mantenga en contacto
con el CD
LA TEORÍA DE LA LUZ DE NEWTON
En 1665, Newton descubrió en su
laboratorio que, cuando la luz blanca
pasaba a través de un prisma, esta se
dividía en colores formando un espectro, lo
cual significaba que la luz blanca era la que
albergaba todos los colores visibles.
La luz blanca se puede descomponer en varios colores porque está compuesta en realidad, por luces de
distintos colores. La luz blanca o visible puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que atraviese
algún obstáculo que obligue a las diferentes ondas que constituyen la luz blanca a viajar a velocidades
diferentes, por ejemplo un prisma transparente. El resultado es el arco iris o espectro de la luz blanca.
Si la luz atraviesa ciertos materiales transparentes en cierto ángulo se produce una variación en la velocidad y la
dirección de cada una de las luces de colores que la componen. Al atravesar objetos de estas características
(por ejemplo: un prisma de cristal), cada color toma un camino ligeramente distinto, descomponiendo la luz.
Con el agua lo que hacemos es fabricar un “prisma de agua” y el espejo sirve para reflejar el rayo de luz hacia
afuera del recipiente. Ponemos el papel para “capturar” el rayo de luz descompuesto a una distancia en la cual
podamos apreciar todos los colores.
CONCLUSIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.pptx

Experimentos con luz. rocío eza
Experimentos con luz. rocío ezaExperimentos con luz. rocío eza
Experimentos con luz. rocío eza
Rocio Eza
 

Similar a RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.pptx (20)

5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
 
Taller 18
Taller 18Taller 18
Taller 18
 
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencial
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencialCurso docente fisica módulo1 modalidad presencial
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencial
 
Experimentos con luz. rocío eza
Experimentos con luz. rocío ezaExperimentos con luz. rocío eza
Experimentos con luz. rocío eza
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
Parcticaresueltaamada
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdfaptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
 
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y VideoPrincipios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
 
Práctica 6 (sonido y luz)
Práctica 6 (sonido y luz)Práctica 6 (sonido y luz)
Práctica 6 (sonido y luz)
 
Luz y sombra. grupo 15 (1)
Luz y sombra. grupo 15 (1)Luz y sombra. grupo 15 (1)
Luz y sombra. grupo 15 (1)
 
Luces y sombras. grupo 15
Luces y sombras. grupo 15Luces y sombras. grupo 15
Luces y sombras. grupo 15
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias3
 
Artefacto 171002214332
Artefacto 171002214332Artefacto 171002214332
Artefacto 171002214332
 
Creando nuestra propia luz
Creando nuestra propia luzCreando nuestra propia luz
Creando nuestra propia luz
 
Linterna casera
Linterna caseraLinterna casera
Linterna casera
 
Creando nuestra propia luz
Creando nuestra propia luzCreando nuestra propia luz
Creando nuestra propia luz
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.pptx

  • 1. RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
  • 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes del primer grado de la I.E. “Santa Isabel” han concluido el estudio de las ondas electromagnéticas la semana pasada. Jorge, alumno del 1ro “Z” desea observar la manifestación de algún tipo de radiación del espectro electromagnético y mejor aún poder construir cierto diseño que que le permita ver detenidamente el fenómeno. Es importante señalar que una preocupación adicional de Jorge es no contar con muchos recursos económicos por lo que si desea realizar algún diseño tendrá que adecuar materiales de su entorno. En adición a lo que va analizando, Jorge viene evocando las recomendaciones que dio su maestra para cuidar el ambiente en cualquier producto que prepare o tarea a entregar
  • 3. FICHA N° 1: DESCRIBE EL PROBLEMA TECNOLÓGICO Y LAS CAUSAS QUE LO GENERAN 1.- ¿Qué problema desea resolver Jorge? 2.- ¿Qué motivó a Jorge la necesidad de resolver dicho problema? Desea elaborar un diseño en el que se pueda observar la presencia de algún tipo de radiación del espectro electromagnético con materiales reutilizados. Le motivó la clase que tuvo la semana pasada sobre el estudio de las ondas electromagnéticas así como también los conocimientos que tiene sobre el cuidado del medio ambiente.
  • 4. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO : Materiales alternativos o que puedes sustituir para construir tu demostrador ¿Puedes generar impacto ambiental? Se puede usar el cartón reemplazando al botón. Se puede sustituir la vela por una linterna. No se genera impacto ambiental ya que este material será reutilizado. No se logra generar impacto ambiental ya que este material no será botado o expuesto al medio ambiente.
  • 5. FICHA N° 2: REPRESENTA SU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN CON DIBUJOS ESTRUCTURADOS. A continuación, representarás con dibujos el diseño que estás imaginando (a partir del video observado y materiales alternativos), a través de una secuencia, señalarás sus partes y la función que cumplirá cada una de ellas.
  • 6. MATERIALES A UTILIZAR: DEMOSTRADOR DE DESCOIMPOSICIÓN DE LA LUZ VISIBLE * Un CD que no sirva o que ya no lo necesites * Palos de chupete o helado * Un pequeño lienzo de madera * Un pedazo de cartón * Una linterna * Un cúter o estilete * Silicona caliente * Cinta masking
  • 7. Procedimiento: Primero con mucho cuidado con ayuda del cúter realizamos un pequeño corte en una parte del CD para luego con el masking pelemos la parte blanca Medimos el tamaño del la abertura en forma de circulo que se encuentra al centro del CD en el cartón para luego cortarlo y pegarlo con ayuda de la silicona caliente Pegamos el CD en el pedazo de madera dejando aproximadamente 3 centímetros del extremo de la madera A continuación pegamos el palo de chupete en el extremo opuesto de la madera en que pegamos el CD En una superficie lisa cómo un cartón o en la mesa pegamos dos palos de chupete a la medida del ancho del pedazo de madera Ubicamos el pedazo de madera en el medio de los palillos de chupete para luego ubicar la linterna al frente del CD a la altura del circulo de cartón Por último encendemos la linterna y buscamos una posición adecuada para poder observar el fenómeno 1 2 3 4 5 6 7
  • 8. La linterna proyecta o emite luz hacia el CD gracias a esto se puede logar observar el fenómeno El trozo de madera sirve como apoyo o como un objeto que sostiene el CD así como también es como el carro que ayuda a que se aleje y acerque mas el CD hacia la linterna El trozo de madera sirve como apoyo o como un objeto que sostiene el CD así como también es como el carro que ayuda a que se aleje y acerque mas el CD hacia la linterna El CD recibe la luz que emite la linterna y proyecta colores múltiples que se pueden observar a simple vista siempre teniendo en cuenta que se encuentre en un ambiente oscuro El ayuda a que la luz que emite la linterna no se disperse y se mantenga en contacto con el CD
  • 9. LA TEORÍA DE LA LUZ DE NEWTON En 1665, Newton descubrió en su laboratorio que, cuando la luz blanca pasaba a través de un prisma, esta se dividía en colores formando un espectro, lo cual significaba que la luz blanca era la que albergaba todos los colores visibles.
  • 10. La luz blanca se puede descomponer en varios colores porque está compuesta en realidad, por luces de distintos colores. La luz blanca o visible puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que atraviese algún obstáculo que obligue a las diferentes ondas que constituyen la luz blanca a viajar a velocidades diferentes, por ejemplo un prisma transparente. El resultado es el arco iris o espectro de la luz blanca. Si la luz atraviesa ciertos materiales transparentes en cierto ángulo se produce una variación en la velocidad y la dirección de cada una de las luces de colores que la componen. Al atravesar objetos de estas características (por ejemplo: un prisma de cristal), cada color toma un camino ligeramente distinto, descomponiendo la luz. Con el agua lo que hacemos es fabricar un “prisma de agua” y el espejo sirve para reflejar el rayo de luz hacia afuera del recipiente. Ponemos el papel para “capturar” el rayo de luz descompuesto a una distancia en la cual podamos apreciar todos los colores. CONCLUSIÓN