SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Diana Paola Franco GRADO 12°
CAMPO DE PRÁCTICA Sección primaria GRADO 3°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Fernando Antonio Ríos Díaz
MAESTRA
ORIENTADORA
Nancy Patricia Salas
AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Propiedades de la luz
FECHA:22/10/18 LUGAR: Sección primaria ENSVI HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S)
Identificar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Comprende la forma en que se produce la sombra y la
relación de su tamaño con las distancias entre la
fuente de luz, el objeto interpuesto y el lugar donde se
produce la sombra.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Identifico objetos que emitan luz
o sonido.
OBJETIVO:
Lograr que los estudiantes identifiquen las
propiedades de la luz en diferentes materiales y de
igual manera que reconozcan cuáles son sus fuentes
y reacciones (reflexión y refracción).
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Reconoce las formas en que se propaga
la luz en su vida cotidiana.
ACTITUDINAL: Colabora con sus maestros y
compañeros al participar en las diferentes actividades.
PROCEDIMENTAL: Identifica las diferentes formas en
que se puede propagar la luz, reflexión y refracción.
INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Artística
Saber: Artes escénicas
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
1.1 Actividad: Planteamiento de caso hipotético acerca de la propagación de la
luz., igualmente el objetivo que se pretende alcanzar.
Procedimiento: óscar es un niño de ocho años, un día mientras estaba en el patio
de su casa se dio cuenta que mientras atardecía y el sol se ocultaba en las
montañas la luz iba desapareciendo y en su lugar aparecían muchas sombras y
oscuridad, pero entonces le llamo mucho la atención un pequeño rayito de luz que
se reflejó en un espejo, reboto directamente a sus ojos y lo dejo viendo lucecitas
entonces él se preguntó. ¿Qué es la luz y como se relaciona con diferentes
objetos?.
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
2.1 Actividad: Desarrollo de la dinámica “Luces y sombras”.
Procedimiento: Cada uno de los estudiantes tendrá en un papel con una imagen
de animal, el objetivo es que cada grupo seleccione un integrante y pase y
represente la silueta de un animal con la sombra de sus manos. Anexo A
2.2 Actividad: Entrega de taller. donde se hará una exploración de saberes
previos a partir de la ambientación.
Procedimiento: en el taller se encontrarán una serie de experimentos y
actividades que le ayudarán a los estudiantes a comprender las propiedades de la
luz. Anexo B
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: Trabajo grupal e individual
Procedimiento: Las actividades que se desarrollarán de forma grupal serán la
2.2, la 4.4 y la 5.1. las actividades que se desarrollarán en forma individual serán
la 2.1 y la 7.1.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1 Actividad: Conocimiento de cuerpos existentes ante la luz con sus respectivos
experimentos.
Procedimiento: Se les mostrará a los estudiantes por medio de experimentos
sencillos los diferentes cuerpos existentes ante la luz (Transparente, translúcidos,
opacos), cada uno de los materiales (plástico, cartulina, madera). Estarán
ubicados en una mesa para que con una linterna se propague su luz hasta estos
materiales y los estudiantes deberán escribir lo que sucede con cada uno de ellos
en el taller.
4.2 Actividad: Fenómenos más importantes. Reflexión, refracción.
Procedimiento: Por medio de experimentos se les dará a conocer a los
estudiantes cada uno de los fenómenos de la propagación de la luz. Reflexión y
refracción. Los estudiantes deberán responder las preguntas que se encuentran
en el taller.
4.3 Actividad: Fuentes luminosas
Procedimiento: Los estudiantes observarán las diferentes fuentes luminosas con
sus respectivas divisiones (fuentes naturales, Sol, estrellas. Fuentes artificiales:
prender un fosforo, una linterna, el celular). Apuntarán cada una de sus
experiencias en el taller.
4.4 Actividad: Socialización de las observaciones de los estudiantes de acuerdo a
los experimentos realizados.
Procedimiento: Cada grupo dará a conocer sus observaciones ante sus
compañeros para saber que conocimientos obtuvieron durante los experimentos.
5. Aplicación práctica Tiempo
5.1 Actividad: Explicación del maestro y ampliación de la información por medio
de un video.
Procedimiento: El estudiante maestro dará la explicación sobre los temas vistos
para ampliar el conocimiento de los estudiantes por medio de un video. Anexo C
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis Tiempo
6.1 Actividad: Construcción de un Mapa conceptual.
Procedimiento: Se les dará a los estudiantes una fichas las cuales contienen unas
palabras, deberán armar el mapa de acuerdo a los conocimientos adquiridos..
Anexo D
6.1 Actividad: Conceptualización del mapa conceptual.
Procedimiento: En el taller se encontrará un mapa con espacios en blanco, los
estudiantes deberán completarlo de acuerdo a los conocimientos adquiridos.
6.2 Actividad: Respuesta de la pregunta inicial en la presentación de la clase.
Procedimiento: Se recordará el caso hipotético mencionado al iniciar la clase
para que los estudiantes con la ayuda de los estudiantes maestros den respuesta
a ella.
7. Evaluación Tiempo
7.1. Actividad: Evaluación
Procedimiento: A cada estudiante se le dará un aprueba para evaluar sus
conocimientos, los cuales obtuvieron durante la clase. Anexo E
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
8.1. Actividad: Investigar datos curiosos sobre la luz.
Procedimiento:
 ¿A qué velocidad viaja la luz?
¿Cuál es la principal fuente de luz en la tierra?
RECURSOS Y MATERIALES: Láminas con palabras, linterna, computador, vasos de
vidrio, lápiz, aceite, marcador, , agua, laser, fotocopias..
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Propagación de luz, fuentes luminosas, naturales, artificiales, reflexión, refracción.
SÍNTESIS CONCEPTUAL
LA LUZ: La luz es forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea. Es
toda radiación electromagnética que se propaga en formas de ondas en cualquier
espacio, ésta es capaz de viajar a través del vacío a una velocidad de
aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo.
PROPAGACION DE LA LUZ: La luz emitida por una fuente luminosa es capaz de
llegar hasta otros objetos e iluminarlos. Este recorrido de la luz desde la fuente
luminosa hasta los objetos, se denomina rayo luminoso.
La luz se propaga siempre: En línea recta, en todas las direcciones. a gran
velocidad, a 300.000 kilómetros por segundo.
FUENTES LUMINOSAS: Una fuente luminosa es aquella que genera radiaciones
que permiten que el ojo, órgano de la visión, sea capaz de visualizarlas.
FUENTES NATURALES: Son las que se manifiestan de forma natural el Sol, que
es una fuente primaria ya que posee luz propia o la Luna, que es una fuente
secundaria pues refleja la luz del Sol y las estrellas.
FUENTES ARTIFICIALES: Lámpara eléctrica, una linterna o una vela, fosforo, luz
de celular.
CUERPOS TRANSPARENTES: Son aquellos que dejan pasar casi toda la luz
que inciden en el, la intensidad de la luz es muy parecida a la trasmitida, ejemplos:
agua, vidrios, gaseosas, plástico.
CUERPOS TRASLUCIDOS: son aquellos que dejan pasar un poco de luz pero no
la suficiente como para ver en forma clara lo que hay de tras de él. Serian un nivel
intermedio entre los transparentes y los opacos. Ejemplos: vitrales, aceite, hielo.
CUERPOS OPACOS: son los que no dejan pasar la luz absorbiendo el total de la
luz que recibe, no reflejando nisiquiera brillo. Ejemplos: Hierro, ladrillos, madera,
cartulina, mantel.
REFLEXION: Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al
chocar contra la superficie de un cuerpo. Se representa por medio de dos rayos, el
que llega a una superficie, rayo incidente y el que sale "rebotado" después de
reflejarse, rayo reflejado.
REFRACCION: Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce
un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene
la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama refracción.
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=vvi-PCDoTR0 (video Que es la luz?)
https://www.youtube.com/watch?v=rJkCDPRFBXI
http://www10.uniovi.es/semanacyt2008/experimentando/luzycolor/experimentos/E1.
html
https://www.youtube.com/watch?v=lbxf_O1SlDw
https://www.youtube.com/watch?v=t4iSY03-MSM
ANEXOS
Anexo A
LUCES Y SOMBRAS
Anexo B
TALLER
ESCUALA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA
SEDE CAMPO ALEGRE
PROPIEDADES DE LA LUZ
GRADO TERCERO
NOMBRES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Conteste las siguientes preguntas de acuerdo a sus conocimientos:
 ¿Por qué se originan las sombras?
____________________________________________________________
 ¿Todos los objetos dan sombra?
 ¿Cree que la luz es importante para nuestra vida diaria? ¿Por qué?
____________________________________________________________
 ¿Para usted que es la luz?
____________________________________________________________
HOLA AMIGUITOS SOY OSCAR Y
QUIERO QUE APRENDAMOS JUNTOS
LAS PROPIEDADES DE LA LUZ.
VAMOS CONSTRUYAMOS JUNTOS
NUEVOS CONOCIMIENTOS.
CUERPOS TRASPARENTES, TRASLUCIDOS Y OPACOS
MATERIALES:
 PLASTICO
 CARTULINA
 MADERA
PROCEDIMIENTO: En los grupos ya conformados los estudiantes la linterna
deberán encenderla y con ella deberá alumbrar los distintos materiales y observar
los cambios que produce la luz.
Observación:
¿Qué pasa con la luz de la linterna al alumbrar en cada uno de los objetos?
SABIAS QUE…
La luz es forma de energía que nos
permite ver lo que nos rodea. Es
toda radiación electromagnética que se
propaga en formas de ondas en
cualquier espacio, ésta es capaz de
viajar a través del vacío a una velocidad
de aproximadamente 300.000 kilómetros
por segundo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. la luz pudo atravesar todos los objetos? Menciona que objetos traspaso la luz.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
EXPERIMENTOS DE REFLEXIÓN
Materiales:
 1 puntero láser
 1 vaso
 Agua
Procedimiento: Con la ayuda del grupo de trabajo deberán realizar el siguiente
experimento.
 En un vaso vierte agua y unas gotas de leche. Luego Dirige la luz de un
puntero láser desde una de las paredes del vaso, por debajo del nivel del
agua, hacia arriba. Las gotas de leche en el vaso permiten observar el
camino del haz a través del líquido. Con esta geometría se observa el
fenómeno de reflexión total interna de un haz de luz.
1. ¿Qué pasa con el puntero laser?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿La luz cambia de lugar?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
EXPERIMENTO DE REFRACCION:
Materiales:
 1 vaso trasparenté
 2 flechas
 Agua
Procedimiento: Con ayuda de los integrantes del grupo realicen el siguiente
experimento:
Coloca las flechas en una sola dirección toma el vaso y ubícalo al frente de ellas y
observa bien luego llena el vaso de agua lentamente y observa el cambio
1. ¿Qué pasa con las flechas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
FUENTES LUMINOSAS
De acuerdo a lo explicado escribe las diferentes fuentes luminosas que existen:
Fuentes naturales:
Fuentes Artificiales:
COMPLETAEL MAPA CONCEPTUAL
LA LUZ
Forma de energía
que permite
Se propaga
EN FORMA DE ONDAS
EN CUALQUIER ESPACIO
Es capaz de viajar
ATRAVES DEL VACIO A
UNA VELOCIDAD DE
300.000 K.S
Es producida por
FUENTES
LUMINOSAS
Que pueden ser
NATURALES
Como
ARTIFICIALES
Como
Los cuerpos ante la
luz pueden ser
Los fenómenos más
importantes son
TE FELICITO HAZ TERMINADO
ESPERO ESTE TALLER HUBIERA SIDO DE SU
AGRADO.
HASTA LA PROXIMA.
ANEXO C
VIDEO SOBRE LALUZ
https://www.youtube.com/watch?v=vvi-
PCDoTR0
ANEXO D
MAPA CONCEPTUAL
LA LUZ
Forma de energía
que permite
VER TODO LO QUE
NOS RODEA
Se propaga
EN FORMA DE ONDAS
EN CUALQUIER ESPACIO
Es capaz de viajar
ATRAVES DEL VACIO A
UNA VELOCIDAD DE
300.000 K.S
Es producida por
FUENTES
LUMINOSAS
Que pueden ser
NATURALES
Como
EL SOL, LAS
ESTRELLAS
ARTIFICIALES
Como
FOSFOROS,
LINTERNAS, LUZ
DE CELULAR
Los cuerpos ante la
luz pueden ser
TRANSPARENTES
TRANSLUCIDOS
OPACOS
Los fenómenos más
importantes son
LA
REFLEXION
LA
REFRACCION
ANEXO
ANEXO E
PRUEBA TIPO ICFES
1. ¿De dónde proviene la luz?
a) Del sol y las estrellas
b) Desde una fuente luminosa
c) De fuentes artificiales
d) Todas la anteriores
2. ¿El sol es una fuente de luz:?
a) Natural
b) Artificial
c) Eléctrica
d) eólica
3. ¿La luna es un cuerpo?
A. Luminosa
B. Es un cuerpo que refleja la luz del sol
C. Es un cuerpo con luz propia
D. Es un cuerpo de luz artificial
4. Completa:
La refracción es el _____________ que se produce cuando un rayo de
_____ cambia su _____________ al cambiar de medio de ___________
5. ¿Se llama reflexión a la luz cuándo?:
A. Cambia de dirección un rayo al chocar contra una superficie
B. La luz viaja en forma recta
C. La luz viaja en forma de zigzag
D. La luz no cambia de dirección y se refleja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
mariadelrosario2013
 
5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
M-alejandra Gaviria
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretorpabloroberth
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptxsesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
ricardo1231
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Karlita Bella
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ
 
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Danmarenriquez
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje.Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje.
IE 40207
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Dorisangel
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
katherine grandez cotos
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidadCiber Amigo
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
 
N°05 el magnetismo
N°05 el magnetismoN°05 el magnetismo
N°05 el magnetismo
 
5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptxsesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Sesion de aprendisaje
Sesion   de  aprendisajeSesion   de  aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje.Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje.
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
 

Similar a Propiedades de la luz

Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
ConstanzaDefagot1
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Fabianaben
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Fabiben
 
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibalSegunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibalGabriela Freire
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
DianaPaolaFrancoGavi
 
2 plan la luz y los colores
2 plan la luz y los colores2 plan la luz y los colores
2 plan la luz y los colores
angierobayo7
 
Ciencias
CienciasCiencias
Planificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docx
Planificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docxPlanificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docx
Planificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docx
CarinaMoreira29
 
Guia luz y sonido!!!!!
Guia luz y sonido!!!!!Guia luz y sonido!!!!!
Guia luz y sonido!!!!!
Carla Contreras
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
Angelez Luna
 
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
KarinToledo2
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Mapa curricularr ciencias unidad k.4Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Miss B Gonzalez Classroom
 
Clase 4_Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 4_Fuentes naturales y artificiales de luz Clase 4_Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 4_Fuentes naturales y artificiales de luz Karlaebg
 

Similar a Propiedades de la luz (20)

Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibalSegunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
 
2 plan la luz y los colores
2 plan la luz y los colores2 plan la luz y los colores
2 plan la luz y los colores
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Luz plani
Luz planiLuz plani
Luz plani
 
Planificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docx
Planificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docxPlanificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docx
Planificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docx
 
Guia luz y sonido!!!!!
Guia luz y sonido!!!!!Guia luz y sonido!!!!!
Guia luz y sonido!!!!!
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
 
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
1 MARZO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO CIENCIAS 3RO BASICO.DOC
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Mapa curricularr ciencias unidad k.4Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Mapa curricularr ciencias unidad k.4
 
Clase 4_Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 4_Fuentes naturales y artificiales de luz Clase 4_Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 4_Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Más de DianaPaolaFrancoGavi

Plan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayoPlan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayo
DianaPaolaFrancoGavi
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
DianaPaolaFrancoGavi
 
Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
DianaPaolaFrancoGavi
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
DianaPaolaFrancoGavi
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
DianaPaolaFrancoGavi
 
La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
DianaPaolaFrancoGavi
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Expocision
ExpocisionExpocision
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
DianaPaolaFrancoGavi
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
DianaPaolaFrancoGavi
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
DianaPaolaFrancoGavi
 

Más de DianaPaolaFrancoGavi (20)

Plan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayoPlan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayo
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
 
La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)
 
Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Ex 2
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Selingua
SelinguaSelingua
Selingua
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Propiedades de la luz

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Diana Paola Franco GRADO 12° CAMPO DE PRÁCTICA Sección primaria GRADO 3° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Fernando Antonio Ríos Díaz MAESTRA ORIENTADORA Nancy Patricia Salas AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales SABER Y/O PRÁCTICA Propiedades de la luz FECHA:22/10/18 LUGAR: Sección primaria ENSVI HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Identificar Explicar Comunicar Trabajar en equipo DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Comprende la forma en que se produce la sombra y la relación de su tamaño con las distancias entre la fuente de luz, el objeto interpuesto y el lugar donde se produce la sombra. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Identifico objetos que emitan luz o sonido. OBJETIVO: Lograr que los estudiantes identifiquen las propiedades de la luz en diferentes materiales y de igual manera que reconozcan cuáles son sus fuentes y reacciones (reflexión y refracción). INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Reconoce las formas en que se propaga la luz en su vida cotidiana. ACTITUDINAL: Colabora con sus maestros y compañeros al participar en las diferentes actividades. PROCEDIMENTAL: Identifica las diferentes formas en que se puede propagar la luz, reflexión y refracción. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Artística
  • 2. Saber: Artes escénicas III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 1.1 Actividad: Planteamiento de caso hipotético acerca de la propagación de la luz., igualmente el objetivo que se pretende alcanzar. Procedimiento: óscar es un niño de ocho años, un día mientras estaba en el patio de su casa se dio cuenta que mientras atardecía y el sol se ocultaba en las montañas la luz iba desapareciendo y en su lugar aparecían muchas sombras y oscuridad, pero entonces le llamo mucho la atención un pequeño rayito de luz que se reflejó en un espejo, reboto directamente a sus ojos y lo dejo viendo lucecitas entonces él se preguntó. ¿Qué es la luz y como se relaciona con diferentes objetos?. 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 2.1 Actividad: Desarrollo de la dinámica “Luces y sombras”. Procedimiento: Cada uno de los estudiantes tendrá en un papel con una imagen de animal, el objetivo es que cada grupo seleccione un integrante y pase y represente la silueta de un animal con la sombra de sus manos. Anexo A 2.2 Actividad: Entrega de taller. donde se hará una exploración de saberes previos a partir de la ambientación. Procedimiento: en el taller se encontrarán una serie de experimentos y actividades que le ayudarán a los estudiantes a comprender las propiedades de la luz. Anexo B 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Trabajo grupal e individual Procedimiento: Las actividades que se desarrollarán de forma grupal serán la 2.2, la 4.4 y la 5.1. las actividades que se desarrollarán en forma individual serán la 2.1 y la 7.1.
  • 3. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1 Actividad: Conocimiento de cuerpos existentes ante la luz con sus respectivos experimentos. Procedimiento: Se les mostrará a los estudiantes por medio de experimentos sencillos los diferentes cuerpos existentes ante la luz (Transparente, translúcidos, opacos), cada uno de los materiales (plástico, cartulina, madera). Estarán ubicados en una mesa para que con una linterna se propague su luz hasta estos materiales y los estudiantes deberán escribir lo que sucede con cada uno de ellos en el taller. 4.2 Actividad: Fenómenos más importantes. Reflexión, refracción. Procedimiento: Por medio de experimentos se les dará a conocer a los estudiantes cada uno de los fenómenos de la propagación de la luz. Reflexión y refracción. Los estudiantes deberán responder las preguntas que se encuentran en el taller. 4.3 Actividad: Fuentes luminosas Procedimiento: Los estudiantes observarán las diferentes fuentes luminosas con sus respectivas divisiones (fuentes naturales, Sol, estrellas. Fuentes artificiales: prender un fosforo, una linterna, el celular). Apuntarán cada una de sus experiencias en el taller. 4.4 Actividad: Socialización de las observaciones de los estudiantes de acuerdo a los experimentos realizados. Procedimiento: Cada grupo dará a conocer sus observaciones ante sus compañeros para saber que conocimientos obtuvieron durante los experimentos. 5. Aplicación práctica Tiempo 5.1 Actividad: Explicación del maestro y ampliación de la información por medio de un video. Procedimiento: El estudiante maestro dará la explicación sobre los temas vistos para ampliar el conocimiento de los estudiantes por medio de un video. Anexo C
  • 4. MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 6.1 Actividad: Construcción de un Mapa conceptual. Procedimiento: Se les dará a los estudiantes una fichas las cuales contienen unas palabras, deberán armar el mapa de acuerdo a los conocimientos adquiridos.. Anexo D 6.1 Actividad: Conceptualización del mapa conceptual. Procedimiento: En el taller se encontrará un mapa con espacios en blanco, los estudiantes deberán completarlo de acuerdo a los conocimientos adquiridos. 6.2 Actividad: Respuesta de la pregunta inicial en la presentación de la clase. Procedimiento: Se recordará el caso hipotético mencionado al iniciar la clase para que los estudiantes con la ayuda de los estudiantes maestros den respuesta a ella. 7. Evaluación Tiempo 7.1. Actividad: Evaluación Procedimiento: A cada estudiante se le dará un aprueba para evaluar sus conocimientos, los cuales obtuvieron durante la clase. Anexo E 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 8.1. Actividad: Investigar datos curiosos sobre la luz. Procedimiento:  ¿A qué velocidad viaja la luz? ¿Cuál es la principal fuente de luz en la tierra? RECURSOS Y MATERIALES: Láminas con palabras, linterna, computador, vasos de vidrio, lápiz, aceite, marcador, , agua, laser, fotocopias.. IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Propagación de luz, fuentes luminosas, naturales, artificiales, reflexión, refracción. SÍNTESIS CONCEPTUAL LA LUZ: La luz es forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea. Es
  • 5. toda radiación electromagnética que se propaga en formas de ondas en cualquier espacio, ésta es capaz de viajar a través del vacío a una velocidad de aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo. PROPAGACION DE LA LUZ: La luz emitida por una fuente luminosa es capaz de llegar hasta otros objetos e iluminarlos. Este recorrido de la luz desde la fuente luminosa hasta los objetos, se denomina rayo luminoso. La luz se propaga siempre: En línea recta, en todas las direcciones. a gran velocidad, a 300.000 kilómetros por segundo. FUENTES LUMINOSAS: Una fuente luminosa es aquella que genera radiaciones que permiten que el ojo, órgano de la visión, sea capaz de visualizarlas. FUENTES NATURALES: Son las que se manifiestan de forma natural el Sol, que es una fuente primaria ya que posee luz propia o la Luna, que es una fuente secundaria pues refleja la luz del Sol y las estrellas. FUENTES ARTIFICIALES: Lámpara eléctrica, una linterna o una vela, fosforo, luz de celular. CUERPOS TRANSPARENTES: Son aquellos que dejan pasar casi toda la luz que inciden en el, la intensidad de la luz es muy parecida a la trasmitida, ejemplos: agua, vidrios, gaseosas, plástico. CUERPOS TRASLUCIDOS: son aquellos que dejan pasar un poco de luz pero no la suficiente como para ver en forma clara lo que hay de tras de él. Serian un nivel intermedio entre los transparentes y los opacos. Ejemplos: vitrales, aceite, hielo. CUERPOS OPACOS: son los que no dejan pasar la luz absorbiendo el total de la luz que recibe, no reflejando nisiquiera brillo. Ejemplos: Hierro, ladrillos, madera, cartulina, mantel. REFLEXION: Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de un cuerpo. Se representa por medio de dos rayos, el que llega a una superficie, rayo incidente y el que sale "rebotado" después de reflejarse, rayo reflejado. REFRACCION: Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama refracción.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=vvi-PCDoTR0 (video Que es la luz?) https://www.youtube.com/watch?v=rJkCDPRFBXI http://www10.uniovi.es/semanacyt2008/experimentando/luzycolor/experimentos/E1. html https://www.youtube.com/watch?v=lbxf_O1SlDw https://www.youtube.com/watch?v=t4iSY03-MSM ANEXOS Anexo A LUCES Y SOMBRAS Anexo B TALLER ESCUALA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA SEDE CAMPO ALEGRE PROPIEDADES DE LA LUZ GRADO TERCERO NOMBRES: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 7. Conteste las siguientes preguntas de acuerdo a sus conocimientos:  ¿Por qué se originan las sombras? ____________________________________________________________  ¿Todos los objetos dan sombra?  ¿Cree que la luz es importante para nuestra vida diaria? ¿Por qué? ____________________________________________________________  ¿Para usted que es la luz? ____________________________________________________________ HOLA AMIGUITOS SOY OSCAR Y QUIERO QUE APRENDAMOS JUNTOS LAS PROPIEDADES DE LA LUZ. VAMOS CONSTRUYAMOS JUNTOS NUEVOS CONOCIMIENTOS.
  • 8. CUERPOS TRASPARENTES, TRASLUCIDOS Y OPACOS MATERIALES:  PLASTICO  CARTULINA  MADERA PROCEDIMIENTO: En los grupos ya conformados los estudiantes la linterna deberán encenderla y con ella deberá alumbrar los distintos materiales y observar los cambios que produce la luz. Observación: ¿Qué pasa con la luz de la linterna al alumbrar en cada uno de los objetos? SABIAS QUE… La luz es forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea. Es toda radiación electromagnética que se propaga en formas de ondas en cualquier espacio, ésta es capaz de viajar a través del vacío a una velocidad de aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo.
  • 9. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. la luz pudo atravesar todos los objetos? Menciona que objetos traspaso la luz. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ EXPERIMENTOS DE REFLEXIÓN Materiales:  1 puntero láser  1 vaso  Agua Procedimiento: Con la ayuda del grupo de trabajo deberán realizar el siguiente experimento.  En un vaso vierte agua y unas gotas de leche. Luego Dirige la luz de un puntero láser desde una de las paredes del vaso, por debajo del nivel del agua, hacia arriba. Las gotas de leche en el vaso permiten observar el camino del haz a través del líquido. Con esta geometría se observa el fenómeno de reflexión total interna de un haz de luz. 1. ¿Qué pasa con el puntero laser? _______________________________________________________ _______________________________________________________ 2. ¿La luz cambia de lugar? _______________________________________________________ _______________________________________________________ EXPERIMENTO DE REFRACCION:
  • 10. Materiales:  1 vaso trasparenté  2 flechas  Agua Procedimiento: Con ayuda de los integrantes del grupo realicen el siguiente experimento: Coloca las flechas en una sola dirección toma el vaso y ubícalo al frente de ellas y observa bien luego llena el vaso de agua lentamente y observa el cambio 1. ¿Qué pasa con las flechas? _______________________________________________________ _______________________________________________________ FUENTES LUMINOSAS De acuerdo a lo explicado escribe las diferentes fuentes luminosas que existen: Fuentes naturales: Fuentes Artificiales:
  • 11. COMPLETAEL MAPA CONCEPTUAL LA LUZ Forma de energía que permite Se propaga EN FORMA DE ONDAS EN CUALQUIER ESPACIO Es capaz de viajar ATRAVES DEL VACIO A UNA VELOCIDAD DE 300.000 K.S Es producida por FUENTES LUMINOSAS Que pueden ser NATURALES Como ARTIFICIALES Como Los cuerpos ante la luz pueden ser Los fenómenos más importantes son TE FELICITO HAZ TERMINADO ESPERO ESTE TALLER HUBIERA SIDO DE SU AGRADO. HASTA LA PROXIMA.
  • 12. ANEXO C VIDEO SOBRE LALUZ https://www.youtube.com/watch?v=vvi- PCDoTR0 ANEXO D MAPA CONCEPTUAL LA LUZ Forma de energía que permite VER TODO LO QUE NOS RODEA Se propaga EN FORMA DE ONDAS EN CUALQUIER ESPACIO Es capaz de viajar ATRAVES DEL VACIO A UNA VELOCIDAD DE 300.000 K.S Es producida por FUENTES LUMINOSAS Que pueden ser NATURALES Como EL SOL, LAS ESTRELLAS ARTIFICIALES Como FOSFOROS, LINTERNAS, LUZ DE CELULAR Los cuerpos ante la luz pueden ser TRANSPARENTES TRANSLUCIDOS OPACOS Los fenómenos más importantes son LA REFLEXION LA REFRACCION
  • 13. ANEXO ANEXO E PRUEBA TIPO ICFES 1. ¿De dónde proviene la luz? a) Del sol y las estrellas b) Desde una fuente luminosa c) De fuentes artificiales d) Todas la anteriores 2. ¿El sol es una fuente de luz:? a) Natural b) Artificial c) Eléctrica d) eólica 3. ¿La luna es un cuerpo? A. Luminosa B. Es un cuerpo que refleja la luz del sol C. Es un cuerpo con luz propia D. Es un cuerpo de luz artificial 4. Completa: La refracción es el _____________ que se produce cuando un rayo de _____ cambia su _____________ al cambiar de medio de ___________ 5. ¿Se llama reflexión a la luz cuándo?: A. Cambia de dirección un rayo al chocar contra una superficie B. La luz viaja en forma recta C. La luz viaja en forma de zigzag D. La luz no cambia de dirección y se refleja