SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 6
CÁMARA OSCURA
Elementos necesarios:
 La caja de cereal.
 Cinta adhesiva plateada “duck tape”.
 Papel encerado,un pedazo pequeño de 10 x 10 cm.
 Una tachuela
 Un día muy soleado,una vela encendida o bombillos fuertes.
Instrucciones para armarlo
1. Abre la caja completamente ydespégala con cuidado.
2. Toma un lado,que incluye un lateral y un frente para hacer un prisma de
base cuadrada.Cierra el lateral con cinta adhesiva.
3. Ahora toma el otro lado y haz el segundo prisma.Cuando lo
cierres,trata de que quede más grande que el anterior,para que
puedas meter cómodamente uno en otro.
4. El prisma más pequeño tendrá en el fondo una ventana, que
deberás cubrir con papel encerado.El otro extremo quedará
abierto para que puedas ver a través de él.
5. El prisma más grande tendrá una ventana de observación abierta
y el otro extremo debe cerrarse cuidadosamente para que no
entre luz. Cubre los agujeros con cinta adhesiva opaca,como duct
tape.
6. Luego hazle un agujero al centro con una tachuela.
7. Ahora incerta el prisma pequeño en el grande,con cuidado de no romper
el papel encerado.
¡Tu instrumento está listo!
Practica con tu cámara oscura
Sirve para ver objetos muybien iluminados o que generen luz. NUNCA VEAS
EL SOL DIRECTAMENTE, TE PUEDES DAÑAR LOS OJOS.
En exteriores,colócate en una sombra yobserva una persona que se
encuentre al sol.También en tu casa o de noche,puedes ver la llama sobre
una candela o los bombillos de luz.
Enfoque
El prisma interno puede moverse para atrás y para adelante,con lo cual
cambia de tamaño la imagen en la pantalla de papel encerado.
Posibles errores
Si el instrumento no te funciona,revisa lo siguiente:
 Cierra cualquier otro agujero que deje entrar luz.
 Se necesita de un objeto muy iluminado.Para tener más contras te en la pantalla de papel encerado,
debes ponerte a la sombra.
 Si haces un agujero más grande,entrará más luz,pero la imagen será menos nítida.
¿Cómo funciona una cámara oscura?
Verás que las imágenes que ves en tu cámara están invertidas.
¿Por qué?
El huequito que hiciste en la caja externa deja pasar muy poca
luminosidad.La luz viaja en línea recta. Imagínate un rayo que viene
de la base de este bombillo.Como viaja en línea recta, para entrar por
el huequito se proyecta hasta pegar en la parte superior de la pantalla.
Lo opuesto pasa en el rayo de luz que inicia en la parte superior del
bombillo.Este se proyecta y pasa a través del huequito,siguiendo en
línea recta hasta llegar a la base de la pantalla.
Como resultado de un sinnúmero de rayos que pasan por este huequito,la imagen es proyectada al revés en
la pantalla.
Historia
La historia cuenta que los antiguos griegos utilizaban la cámara oscura para observar la naturaleza y hacer
experimentos.Observaban los efectos de la luz.
Uno de ellos, el filósofo Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.), propuso que los elementos que constituían la luz se
trasladaban (con un movimiento ondulatorio) desde los objetos hasta el ojo del observador.Para comprobar
su hipótesis,construyó una cámara oscura,que describió así:
"Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados.En la
pared opuesta al agujero,se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente".
Como resultado,se generó mucho interés en el instrumento,que con el tiempo se perfeccionó y se le
añadieron otros elementos.Tiempo después,algunos artistas de los siglos XVI y XVII, como el
holandés Johannes Vermeer,las utilizaron como ayuda para hacer sus bocetos ypinturas.También fue esta
el principio de la cámara fotográfica.
PRÁCTICA 7
ESPECTROSCOPIO
Elementos necesarios:
 Un Disco Compacto (CD) desechado,en buen estado.
 Una caja de cereal.
 Un cutter o tijeras.
 Una regla.
 Un transportador.
 Cinta adhesiva plateada para sellar cajas.
Instrucciones para armarlo
1. Toma una caja, como de cereal.
2. Para construir el espectroscopio debes insertar un CD de un lado de esta caja y
hacer una ranura para que entre la luz por el otro extremo.
3. Cierra las tapas superiores rectangulares yla tapa cuadrada encima del lateral
opuesto al CD. Sujétalas con cinta adhesiva.
4. Recorta la tapa encima del lateral que tendrá el CD.
5. Corta las ranuras inclinadas, a unos 60°,en ambas caras laterales.
6. Toma el CD e introdúcelo en la ranura,
con el lado más brillante hacia arriba.
7. Sella la parte superior para que no entre luz por los
bordes.
8. Sella la unión entre el CD y la caja, para que no
entre luz por estas ranuras yel CD quede bien
sujeto.
9. Recorta una ventana de observación grande,sobre
las tapas superiores yabre la ranura de entrada de
luz en el extremo opuesto.
Ahora está listo.
Practica con tu espectroscopio
Observa a través del Espectroscopio.Coloca
tu cara de manera que tu ojo vea el CD y tape
la ventana completamente.Asíno entrará la
luz por este lado.
Te tomará algo de práctica,pero cuando lo
logres te abrirá un mundo nuevo. Recuerda
que la ranura debe apuntar hacia la fuente de
luz que quieres inspeccionar.Si no lo ves, pide
a otra persona que te ayude mientras observas
el disco.A veces otra persona puede
ayudarnos a apuntar mejor hacia la fuente de
luz. Mueve y gira levemente el espectroscopio
hasta encontrar un “espectro” (como un arco
iris) brillante y definido.Verás que cada tipo de
luz produce un espectro diferente.Los
espectros son como “huellas digitales” que
identifican los elementos que
emiten luz.
Lista de chequeo
Si el instrumento no te funciona,revisa lo siguiente:
 Revisa que hayas metido el CD con la parte brillante hacia ti.
 Puede ser que haya otros agujeros en la caja que estén dejando entrar luz de otras
fuentes.Búscalos ycúbrelos con cinta adhesiva plateada.
¿Cómo funciona un espectroscopio?
Un espectroscopio permite averiguar cuales son los elementos emisores de luz,al separarla
en sus colores componentes y presentar un espectro (como una arco iris).
Cada elemento produce colores diferentes.En el espectroscopio estas líneas de colores
delatan los elementos en la fuente.
Este es el espectro de un bombilloincandescente.
Los colores son seguidos,sin cambios grandes de
intensidad.Es un espectro contínuo,sin líneas negras que
lo partan horizontalmente.
Claramente se ve el rojo, seguido del verde y de último el
azul.
Una bombilla de halógeno es muysimilar.
Foto @ Jerry Xiaojin Zhu
Ahora busca un fluorescente. Apunta bien con la ranura
(de entrada de luz) al tubo y observa.Este es una foto de
ese espectro.
Se distinguen más tonalidades,diferencias en intensidad en
ciertas regiones yrayas negras que parten el rojo.
Las línea verde intenso,morada fuerte y el débil anaranjado
nos indican la presencia del elemento Mercurio,que genera
parte de la luz.
El espectro continuo del fondo está generado por la película
de fósforo que cubre el vidrio y es exitado por el Mercurio.
Los fluorescentes funcionan al calentar gas de Mercurio
hasta que este brille,lo que a su vez activa la película de
fósforo que cubre el interior del vidrio.
En este caso hay doselementosque emiten luz:
Mecurio y Fosforo.
Foto @ Jerry Xiaojin Zhu
Una pantalla de computadora de escritorio con fondo
blanco presenta este espectro de luz.
La pantalla de Cristal Líquido de una computadora portátil
muestra un espectro diferente.
Foto @ Jerry Xiaojin Zhu
Cazando espectros
Ahora puedes ir a buscar diferentes tipos de luz.
 SODIO - Tal vez en tu barrio la iluminación pública es de sodio (amarilla).Te gustará mucho este
espectro que muestra muchas líneas brillantes yseparadas (discretas).Verás aquíunas líneas
amarillas características del Sodio y también la línea verde indicadora de Mercurio.
 NEON - En una regleta eléctrica normalmente se encuentra un control de apagar y prender que emite
luz roja (un bombillito de Neon).Inspecciónala con tu espectroscopio.Encontrarás muchas líneas
espectrales discretas ybrillantes en rojo y anaranjado.También puedes salir a ver los rótulos de
“Neon” de los anuncios.Cuando no son rojos,aunque la gente los llama neones,contienen otros
gases,tales como argón yotros.
 SOL- NO LO VEAS DIRECTAMENTE. Para ver su espectro nada más tienes que apuntar hacia una
superficie blanca iluminada.El espectro que encontrarás es continuo,ya que es generado por un gas
incandescente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeicarguezbarrero
 
Construyendo un caleidoscopio
Construyendo un caleidoscopioConstruyendo un caleidoscopio
Construyendo un caleidoscopiodannyphantom14
 
Práctica 5. caleidoscopio
Práctica 5. caleidoscopioPráctica 5. caleidoscopio
Práctica 5. caleidoscopioAlheli chabl?
 
La Cámara Estenopeica
La Cámara EstenopeicaLa Cámara Estenopeica
La Cámara EstenopeicaChris Ztar
 
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)edudacosta.foto
 

La actualidad más candente (8)

Practica 1. La cámara estenopeica
Practica 1. La cámara estenopeicaPractica 1. La cámara estenopeica
Practica 1. La cámara estenopeica
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
La caja oscura
La caja oscuraLa caja oscura
La caja oscura
 
P proyecto la luz
P proyecto la luzP proyecto la luz
P proyecto la luz
 
Construyendo un caleidoscopio
Construyendo un caleidoscopioConstruyendo un caleidoscopio
Construyendo un caleidoscopio
 
Práctica 5. caleidoscopio
Práctica 5. caleidoscopioPráctica 5. caleidoscopio
Práctica 5. caleidoscopio
 
La Cámara Estenopeica
La Cámara EstenopeicaLa Cámara Estenopeica
La Cámara Estenopeica
 
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
 

Similar a Práctica 6. camara oscura

Informes científicos sobre la luz
Informes científicos sobre la luzInformes científicos sobre la luz
Informes científicos sobre la luzrayitosdeluz5to
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...VictorPonce74
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...VictorPonce74
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...VictorPonce74
 
Torres angelica aa1_camará_estenopeica
Torres angelica aa1_camará_estenopeicaTorres angelica aa1_camará_estenopeica
Torres angelica aa1_camará_estenopeicaAngelica Torres
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaOpticfisic5e
 
Taller 21; jugando con la luz
Taller 21; jugando con la luzTaller 21; jugando con la luz
Taller 21; jugando con la luzCarlos Cáceres
 
La cámara estenopeica
La cámara estenopeicaLa cámara estenopeica
La cámara estenopeicaDiego_Amado
 
Experiencias Caseras 2
Experiencias Caseras 2Experiencias Caseras 2
Experiencias Caseras 2Opticfisic5e
 
Experiencias Caseras2
Experiencias Caseras2Experiencias Caseras2
Experiencias Caseras2Opticfisic5e
 
Interferencia optica
Interferencia opticaInterferencia optica
Interferencia opticaOpticfisic5e
 
INTERFERENCIA OPTICA
INTERFERENCIA OPTICAINTERFERENCIA OPTICA
INTERFERENCIA OPTICAOpticfisic5e
 
Trabajo final del juego, crear un artefacto
Trabajo final del juego, crear un artefactoTrabajo final del juego, crear un artefacto
Trabajo final del juego, crear un artefactoZamul
 
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdfaptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdfBENJAMNIGNACIOORMAZA
 

Similar a Práctica 6. camara oscura (20)

Informes científicos sobre la luz
Informes científicos sobre la luzInformes científicos sobre la luz
Informes científicos sobre la luz
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
Torres angelica aa1_camará_estenopeica
Torres angelica aa1_camará_estenopeicaTorres angelica aa1_camará_estenopeica
Torres angelica aa1_camará_estenopeica
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeica Cámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
Parcticaresueltaamada
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Taller 21; jugando con la luz
Taller 21; jugando con la luzTaller 21; jugando con la luz
Taller 21; jugando con la luz
 
La cámara estenopeica
La cámara estenopeicaLa cámara estenopeica
La cámara estenopeica
 
Experiencias Caseras 2
Experiencias Caseras 2Experiencias Caseras 2
Experiencias Caseras 2
 
Experiencias Caseras2
Experiencias Caseras2Experiencias Caseras2
Experiencias Caseras2
 
Interferencia optica
Interferencia opticaInterferencia optica
Interferencia optica
 
INTERFERENCIA OPTICA
INTERFERENCIA OPTICAINTERFERENCIA OPTICA
INTERFERENCIA OPTICA
 
Trabajo final del juego, crear un artefacto
Trabajo final del juego, crear un artefactoTrabajo final del juego, crear un artefacto
Trabajo final del juego, crear un artefacto
 
Clasifica..
Clasifica..Clasifica..
Clasifica..
 
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdfaptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Práctica 6. camara oscura

  • 1. PRÁCTICA 6 CÁMARA OSCURA Elementos necesarios:  La caja de cereal.  Cinta adhesiva plateada “duck tape”.  Papel encerado,un pedazo pequeño de 10 x 10 cm.  Una tachuela  Un día muy soleado,una vela encendida o bombillos fuertes. Instrucciones para armarlo 1. Abre la caja completamente ydespégala con cuidado. 2. Toma un lado,que incluye un lateral y un frente para hacer un prisma de base cuadrada.Cierra el lateral con cinta adhesiva. 3. Ahora toma el otro lado y haz el segundo prisma.Cuando lo cierres,trata de que quede más grande que el anterior,para que puedas meter cómodamente uno en otro. 4. El prisma más pequeño tendrá en el fondo una ventana, que deberás cubrir con papel encerado.El otro extremo quedará abierto para que puedas ver a través de él. 5. El prisma más grande tendrá una ventana de observación abierta y el otro extremo debe cerrarse cuidadosamente para que no entre luz. Cubre los agujeros con cinta adhesiva opaca,como duct tape. 6. Luego hazle un agujero al centro con una tachuela. 7. Ahora incerta el prisma pequeño en el grande,con cuidado de no romper el papel encerado. ¡Tu instrumento está listo! Practica con tu cámara oscura
  • 2. Sirve para ver objetos muybien iluminados o que generen luz. NUNCA VEAS EL SOL DIRECTAMENTE, TE PUEDES DAÑAR LOS OJOS. En exteriores,colócate en una sombra yobserva una persona que se encuentre al sol.También en tu casa o de noche,puedes ver la llama sobre una candela o los bombillos de luz. Enfoque El prisma interno puede moverse para atrás y para adelante,con lo cual cambia de tamaño la imagen en la pantalla de papel encerado. Posibles errores Si el instrumento no te funciona,revisa lo siguiente:  Cierra cualquier otro agujero que deje entrar luz.  Se necesita de un objeto muy iluminado.Para tener más contras te en la pantalla de papel encerado, debes ponerte a la sombra.  Si haces un agujero más grande,entrará más luz,pero la imagen será menos nítida. ¿Cómo funciona una cámara oscura? Verás que las imágenes que ves en tu cámara están invertidas. ¿Por qué? El huequito que hiciste en la caja externa deja pasar muy poca luminosidad.La luz viaja en línea recta. Imagínate un rayo que viene de la base de este bombillo.Como viaja en línea recta, para entrar por el huequito se proyecta hasta pegar en la parte superior de la pantalla. Lo opuesto pasa en el rayo de luz que inicia en la parte superior del bombillo.Este se proyecta y pasa a través del huequito,siguiendo en línea recta hasta llegar a la base de la pantalla. Como resultado de un sinnúmero de rayos que pasan por este huequito,la imagen es proyectada al revés en la pantalla. Historia La historia cuenta que los antiguos griegos utilizaban la cámara oscura para observar la naturaleza y hacer experimentos.Observaban los efectos de la luz. Uno de ellos, el filósofo Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.), propuso que los elementos que constituían la luz se trasladaban (con un movimiento ondulatorio) desde los objetos hasta el ojo del observador.Para comprobar su hipótesis,construyó una cámara oscura,que describió así: "Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados.En la pared opuesta al agujero,se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente".
  • 3. Como resultado,se generó mucho interés en el instrumento,que con el tiempo se perfeccionó y se le añadieron otros elementos.Tiempo después,algunos artistas de los siglos XVI y XVII, como el holandés Johannes Vermeer,las utilizaron como ayuda para hacer sus bocetos ypinturas.También fue esta el principio de la cámara fotográfica. PRÁCTICA 7 ESPECTROSCOPIO Elementos necesarios:  Un Disco Compacto (CD) desechado,en buen estado.  Una caja de cereal.  Un cutter o tijeras.  Una regla.  Un transportador.  Cinta adhesiva plateada para sellar cajas. Instrucciones para armarlo 1. Toma una caja, como de cereal. 2. Para construir el espectroscopio debes insertar un CD de un lado de esta caja y hacer una ranura para que entre la luz por el otro extremo. 3. Cierra las tapas superiores rectangulares yla tapa cuadrada encima del lateral opuesto al CD. Sujétalas con cinta adhesiva. 4. Recorta la tapa encima del lateral que tendrá el CD. 5. Corta las ranuras inclinadas, a unos 60°,en ambas caras laterales. 6. Toma el CD e introdúcelo en la ranura, con el lado más brillante hacia arriba. 7. Sella la parte superior para que no entre luz por los bordes. 8. Sella la unión entre el CD y la caja, para que no entre luz por estas ranuras yel CD quede bien sujeto. 9. Recorta una ventana de observación grande,sobre las tapas superiores yabre la ranura de entrada de luz en el extremo opuesto.
  • 4. Ahora está listo. Practica con tu espectroscopio Observa a través del Espectroscopio.Coloca tu cara de manera que tu ojo vea el CD y tape la ventana completamente.Asíno entrará la luz por este lado. Te tomará algo de práctica,pero cuando lo logres te abrirá un mundo nuevo. Recuerda que la ranura debe apuntar hacia la fuente de luz que quieres inspeccionar.Si no lo ves, pide a otra persona que te ayude mientras observas el disco.A veces otra persona puede ayudarnos a apuntar mejor hacia la fuente de luz. Mueve y gira levemente el espectroscopio hasta encontrar un “espectro” (como un arco iris) brillante y definido.Verás que cada tipo de luz produce un espectro diferente.Los espectros son como “huellas digitales” que identifican los elementos que emiten luz. Lista de chequeo Si el instrumento no te funciona,revisa lo siguiente:  Revisa que hayas metido el CD con la parte brillante hacia ti.  Puede ser que haya otros agujeros en la caja que estén dejando entrar luz de otras fuentes.Búscalos ycúbrelos con cinta adhesiva plateada. ¿Cómo funciona un espectroscopio? Un espectroscopio permite averiguar cuales son los elementos emisores de luz,al separarla en sus colores componentes y presentar un espectro (como una arco iris). Cada elemento produce colores diferentes.En el espectroscopio estas líneas de colores delatan los elementos en la fuente.
  • 5. Este es el espectro de un bombilloincandescente. Los colores son seguidos,sin cambios grandes de intensidad.Es un espectro contínuo,sin líneas negras que lo partan horizontalmente. Claramente se ve el rojo, seguido del verde y de último el azul. Una bombilla de halógeno es muysimilar. Foto @ Jerry Xiaojin Zhu Ahora busca un fluorescente. Apunta bien con la ranura (de entrada de luz) al tubo y observa.Este es una foto de ese espectro. Se distinguen más tonalidades,diferencias en intensidad en ciertas regiones yrayas negras que parten el rojo. Las línea verde intenso,morada fuerte y el débil anaranjado nos indican la presencia del elemento Mercurio,que genera parte de la luz. El espectro continuo del fondo está generado por la película de fósforo que cubre el vidrio y es exitado por el Mercurio. Los fluorescentes funcionan al calentar gas de Mercurio hasta que este brille,lo que a su vez activa la película de fósforo que cubre el interior del vidrio. En este caso hay doselementosque emiten luz: Mecurio y Fosforo. Foto @ Jerry Xiaojin Zhu
  • 6. Una pantalla de computadora de escritorio con fondo blanco presenta este espectro de luz. La pantalla de Cristal Líquido de una computadora portátil muestra un espectro diferente. Foto @ Jerry Xiaojin Zhu Cazando espectros Ahora puedes ir a buscar diferentes tipos de luz.  SODIO - Tal vez en tu barrio la iluminación pública es de sodio (amarilla).Te gustará mucho este espectro que muestra muchas líneas brillantes yseparadas (discretas).Verás aquíunas líneas amarillas características del Sodio y también la línea verde indicadora de Mercurio.  NEON - En una regleta eléctrica normalmente se encuentra un control de apagar y prender que emite luz roja (un bombillito de Neon).Inspecciónala con tu espectroscopio.Encontrarás muchas líneas espectrales discretas ybrillantes en rojo y anaranjado.También puedes salir a ver los rótulos de “Neon” de los anuncios.Cuando no son rojos,aunque la gente los llama neones,contienen otros gases,tales como argón yotros.  SOL- NO LO VEAS DIRECTAMENTE. Para ver su espectro nada más tienes que apuntar hacia una superficie blanca iluminada.El espectro que encontrarás es continuo,ya que es generado por un gas incandescente.