SlideShare una empresa de Scribd logo
RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
DECIMO- DOS
2018
INTRODUCCIÓN
Este trabajo vas a encontrar los materiales necesarios para trabajar en un
laboratorio, lo que puedes encontrar en este y para que pueden servir cada uno, las
medidas de seguridad que se necesitan para trabajar en un laboratorio y cómo
debemos protegernos al entrar al laboratorio.
OBJETIVO
Poder reconocer los materiales que se utilizan en el laboratorio y la seguridad de
estos, las reglas que se deben mantener en un laboratorio.
PROCEDIMIENTO
Vamos a hablar e 4 secciones esenciales en el laboratorio para el reconocimiento
de las normas y los materiales que encontramos en el
1. ingreso al laboratorio
2. material de laboratorio
3. área de trabajo en el laboratorio
4. área de almacenamiento reactivos
5. cuestionario.
INGRESO AL LABORATORIO
1. Extintor: Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve
para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro
de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo
que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el
extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego.
Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental,
el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.
2. Señales de seguridad: Las Señales de Seguridad, según el Ministerio de
Trabajo, son una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación
determinada, proporciona una indicación o una obligación relativa a la
seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un
color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal
gestual, según proceda.
3. Reloj: siempre es importante llegar a tiempo a las prácticas, esto nos ayudará
para un mejor entendimiento.
4. Cartelera: en esta vamos a encontrar los reglamentos del laboratorio
1) nunca trabaje solo en el laboratorio.
2) experiencias no autorizadas no deben realizarse.
3) no consuma ni beba ningún tipo de alimento mientras esté en el laboratorio.
4) siempre utilice los implementos de protección como gafas, guantes, batas
entre otros.
5) lea cuidadosamente la instrucciones de los reactivos antes de trabajar en
ellos. conozca los símbolos de peligrosidad de las etiquetas.
6) cuando trabaje con fuego tenga la precaución de recogerse el pelo (si es
largo).
7) no fume en el laboratorio
8) nunca apunte la boca los tubos de ensayo hacia usted o hacia un
compañero.
9) no exponga al fuego los reactivos inflamables.
10) trabaje lejos de fuentes de agua cuando trabaje con reactivos que
reaccionan violentamente con ella, por ejemplo metales alcalinos.
11)prepare siempre un mapa de proceso de estar seguro de lo que está
haciendo.
12) cuando termine de trabajar asegúrese que las fuentes de gas,luz y agua
queden cerradas.
13)cuando mezcle ácidos concentrados y agua, vierta el ácido sobre el agua.
MATERIAL DE LABORATORIO
● Erlenmeyer:El matraz de Erlenmeyer es un frasco de vidrio ampliamente
utilizado en laboratorios de química y física. También es conocido por los
nombres de frasco de Erlenmeyer, matraz Erlenmeyer, o simplemente
Erlenmeyer o matraz, y además como matraz de síntesis extrema de
químicos.
● Frasco lavador:La piseta, también llamada frasco lavador o matraz de lavado,
es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con una abertura parecida a la de
una pajita, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para
contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada,
aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.
● Balon volumetrico: Un balón de destilación o matraz destilada o matraz
florentino es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo
y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas
sustancias, se produce con distintas partes de vidrio para diferentes usos.
Está hecho generalmente de vidrio o plástico especial.
● Tubo centrífuga: Los tubos de centrífuga son unos tubos de fondo cónico con
graduaciones y paredes internas planas para una preparación de muestras
sencilla. Generalmente se utilizan para almacenamiento de sustancias y en
etapas de centrifugación para separar fases que tienen diferentes
densidades. En VWR disponemos de tubos de centrífuga empaquetados en
racks que son congelables, reciclables, autoclavables y además se pueden
apilar lo cual los hace ideales para la organización en la poyata. Los tapones
están disponibles en estilos plano o junta labial. Algunos modelos están
diseñados para ofrecer protección para muestras sensibles a la luz,
fabricados de PP oscuro. Estos tubos de centrífuga de alta calidad son
ideales para mantener un sellado seguro cuando se utiliza con agitadores e
incubadores horizontales.
● Condensador liebig:Un tubo refrigerante o condensador es un aparato de
laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que
se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante
que circula por este, usualmente agua.
● Condensador graham: El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un
aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el
proceso de destilación, a fase líquida.
El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos.
Por el conducto interior del tubo circula el gas que se desea condensar y por
el conducto más externo circulará el líquido refrigerante.
● Balon fondo plano: La mayor ventaja del balón, por encima de otros
materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover
fácilmente su contenido sin poder derramar ninguna sustancia fuera de su
envase por precaución. Sin embargo, esta misma característica también lo
hace más susceptible a voltearse y derramarse.
● Embudo buchner: Un embudo Büchner es una pieza del material de
laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a
presión asistida. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo
clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en
vidrio y plástico, a causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados
principalmente en escuelas secundarias.
● Embudo:El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y
materiales granulares en recipientes con bocas estrechas.
● Gradilla: Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de
laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y
química), y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de
ensayo o tubos Eppendorf.
● Balon fondo redondo: Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones
inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los
reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un
soporte.
● Termómetro:Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la
dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente
de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era
fácilmente visible. La sustancia que se utilizaba más frecuentemente en este
tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que
incorporaba una escala graduada, pero también alcoholes coloreados en
termómetros grandes.
● Mortero con pistilo:Un mortero es un utensilio compuesto de un recipiente
cóncavo y una ‘maja’, ‘maneta’, ‘masilla’ o mano, para majar o aplastar los
alimentos o condimentos.1 Usado en boticas o en la cocina para machacar
distintas sustancias (semillas, especias, hierbas, etc), pueden ser de madera,
metálicos como el almirez, de piedra (como el molcajete mexicano) o de
cerámica.
● Micropipeta:La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para
succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo
en las distintas técnicas analíticas.
Los volúmenes captables por estos instrumentos varían según el modelo: los
más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20;
200 y 1000 μl, respectivamente.
● Beaker:Beaker. Recipiente de vidrio transparente con forma cilíndrica y boca
ancha, sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y
mezclar sustancias.
● Jeringa: Las jeringas son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de
gases o líquidos en áreas inaccesibles o para tomar muestras de los
componentes de dichos lugares. Normalmente se llena introduciendo la aguja
en el líquido y tirando del émbolo. A continuación se coloca con la aguja
hacia arriba y se presiona el émbolo para expulsar las burbujas de aire que
hayan quedado, y posteriormente se introduce la aguja y se expulsa el líquido
presionando el émbolo.
● Pipeta volumétrica: Las pipetas permiten la transferencia de un volumen
generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este
permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de
vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus
puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas
grabadas) indicando distintos volúmenes.
● Probeta: La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un
cilindro graduado de vidrio borosilicatado que permite contener líquidos y
sirve para medir volúmenes de forma aproximada.
● Vidrio de reloj: El vidrio de reloj o cristal de reloj es una lámina de vidrio en
forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de
los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos,
pesar productos sólidos en cantidad, como cubierta de vasos de precipitados,
y para contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamaño medio y
muy delicado.
● Pinza de laboratorio: Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción
ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamiento de
laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos de vidrio
(embudos de laboratorio, buretas...) o realizar montajes más elaborados
(aparato de destilación). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o
soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos (línea de
Schlenk), a una armadura o rejilla fija.
● Tubo de centrífuga: Un tubo de microcentrífuga (comúnmente apodados
“Eppendorf”, en referencia al mayor manufacturador de estos tubos, la casa
Eppendorf) es un pequeño contenedor cilíndrico de plástico, con un fondo
cónico y típicamente una tapa unida al cuerpo del tubo para evitar su
desprendimiento. Son empleados profusamente en biología molecular y
bioquímica no sólo para la centrifugación, sino que, dado su bajo costo, se
emplean a menudo como simples viales contenedores de sustancias
químicas.
● Gotero:Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte
inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal
de goma.
● Picnómetro:El Picnómetro es aquel instrumento de medición cuyo volumen es
conocido y permite conocer la densidad o peso específico de cualquier
líquido mediante gravimetría a una determinada temperatura. La
metodología que estudia los resultados obtenidos mediante este instrumento
se denomina Picnometría.
● Espátula: La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra
adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. Es utilizada
principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias
sólidas, especialmente las granulares.
● Botiquín de primeros auxilios:El botiquín de primeros auxilios es un recurso
para la atención oportuna y adecuada de las víctimas de emergencias, el cual
en general está compuesto por los siguientes elementos: Sustancias
antisépticas, material de curación, instrumental y medicamentos. La
existencia de cada uno de ellos debe estar sujeta al tipo y nivel de gravedad
de lesiones más frecuentes, al número de posibles víctimas, a la idoneidad y
competencia técnica o profesional de las personas responsables del manejo
del mismo en la empresa.
ÁREA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
1) Montaje de laboratorio: es la utilización de varios materiales de laboratorio
para desarrollar una práctica.
2) Balanza:La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un
cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la
gravedad que actúa sobre el cuerpo. La palabra proviene de los términos latinos.
3) Nevera: El refrigerador en los laboratorios es uno de los equipos mas
importantes. Su función consiste en mantener, en un ambiente controlado (espacio
refrigerado) diversos fluidos y sustancias, para que los mismos se conserven en
buenas condiciones (mientras mas baja sea la temperatura, menor actividad
química y biológica).
ÁREA DE ALMACENAMIENTOS DE REACTIVOS
❖ H2SO4: ÁCIDO SULFÚRICO
❖ HCL: ÁCIDO CLORHÍDRICO
❖ CH3COOH: ÁCIDO ACÉTICO
❖ HNO3: ÁCIDO NÍTRICO
❖ KOH: HIDRÓXIDO DE POTASIO
❖ NaOH: HIDRÓXIDO DE SODIO
❖ NaCL: CLORURO DE SODIO
❖ Na2SO4 SULFATO DE SODIO
❖ DUCHA DE SEGURIDAD: equipo de seguridad para el momento que ocurra
una eventualidad en el laboratorio.
CUESTIONARIO
CONCLUSIONES
Con todo esto nos damos cuenta que necesitamos mucho de este mecanismo
necesitamos saber que hay en un laboratorio para que no haya más adelante
inconvenientes mayores y conocer para qué sirve cada cosa o como se utiliza cada
cosa para poder saber que vamos a utilizar para poder hacer experimentos.
WEBGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Extintor
http://www.areatecnologia.com/se%C3%B1ales-seguridad.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Bal%C3%B3n_de_destilaci%C3%B3n
https://es.vwr.com/store/product/574937/tubos-de-centrifugas
https://es.wikipedia.org/wiki/Tubo_refrigerante_(qu%C3%ADmica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Embudo
http://materialeslaboratorio.blogspot.com.co/2008/11/matraz-de-fondo-redondo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro
https://es.wikipedia.org/wiki/Micropipeta
https://www.ecured.cu/Beaker
https://es.wikipedia.org/wiki/Probeta_(qu%C3%ADmica)
http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/balanza-de-laboratorio.html
http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/08/el-refrigerador-de-laboratorio.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de Laboratorio
Material de Laboratorio Material de Laboratorio
Material de Laboratorio
Roxana Fernández
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
Normas de seguridad para el manejo de vidrio en el laboratorio
Normas de seguridad para el manejo de vidrio en el laboratorioNormas de seguridad para el manejo de vidrio en el laboratorio
Normas de seguridad para el manejo de vidrio en el laboratorio
Nightwing Robin99
 
Quimica laboratorio 1 (Materiales)
Quimica laboratorio 1 (Materiales)Quimica laboratorio 1 (Materiales)
Quimica laboratorio 1 (Materiales)HRORONOAH
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Juancolmenarez18
 
Partes del laboratorio
Partes del laboratorioPartes del laboratorio
Partes del laboratorio
Carlos Salazar
 
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anayaInstrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Carlos Salazar
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorioAlejandroTabal
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Rodelby Bravo
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Carlos Reyes Flores
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografiafrankfigallolizano
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
natalia peralta
 
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorioFisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Helen Vega
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 
Práctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorioPráctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorio
Gloria Jimenez
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Rodrigo Trujillo Piña
 

La actualidad más candente (20)

Material de Laboratorio
Material de Laboratorio Material de Laboratorio
Material de Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Normas de seguridad para el manejo de vidrio en el laboratorio
Normas de seguridad para el manejo de vidrio en el laboratorioNormas de seguridad para el manejo de vidrio en el laboratorio
Normas de seguridad para el manejo de vidrio en el laboratorio
 
Quimica laboratorio 1 (Materiales)
Quimica laboratorio 1 (Materiales)Quimica laboratorio 1 (Materiales)
Quimica laboratorio 1 (Materiales)
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Partes del laboratorio
Partes del laboratorioPartes del laboratorio
Partes del laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anayaInstrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anaya
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorioFisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
Práctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorioPráctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
 

Similar a Reconocimiento de material de laboratorio

investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
AdrielTorres8
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kimiko676
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docxReconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Macias1303
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Steven González
 
cabrera
cabrera cabrera
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LauraParra34
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio
Laura Medina
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaFroy Castro Ventura
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
Maria Jose Daza Herran
 
Elementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio maElementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio ma
mariana sanchez prada
 
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
Angelica Ibañez
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
MelaniePea2
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
PAULAVALENTINA9
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Anghelly Nicolle Poveda
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 

Similar a Reconocimiento de material de laboratorio (20)

investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
 
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docxReconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docx
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primaria
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Elementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio maElementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio ma
 
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Reconocimiento de material de laboratorio

  • 1. RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN DECIMO- DOS 2018 INTRODUCCIÓN
  • 2. Este trabajo vas a encontrar los materiales necesarios para trabajar en un laboratorio, lo que puedes encontrar en este y para que pueden servir cada uno, las medidas de seguridad que se necesitan para trabajar en un laboratorio y cómo debemos protegernos al entrar al laboratorio. OBJETIVO Poder reconocer los materiales que se utilizan en el laboratorio y la seguridad de estos, las reglas que se deben mantener en un laboratorio. PROCEDIMIENTO Vamos a hablar e 4 secciones esenciales en el laboratorio para el reconocimiento de las normas y los materiales que encontramos en el 1. ingreso al laboratorio 2. material de laboratorio 3. área de trabajo en el laboratorio 4. área de almacenamiento reactivos 5. cuestionario. INGRESO AL LABORATORIO
  • 3. 1. Extintor: Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto. 2. Señales de seguridad: Las Señales de Seguridad, según el Ministerio de Trabajo, son una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinada, proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda. 3. Reloj: siempre es importante llegar a tiempo a las prácticas, esto nos ayudará para un mejor entendimiento. 4. Cartelera: en esta vamos a encontrar los reglamentos del laboratorio 1) nunca trabaje solo en el laboratorio. 2) experiencias no autorizadas no deben realizarse. 3) no consuma ni beba ningún tipo de alimento mientras esté en el laboratorio.
  • 4. 4) siempre utilice los implementos de protección como gafas, guantes, batas entre otros. 5) lea cuidadosamente la instrucciones de los reactivos antes de trabajar en ellos. conozca los símbolos de peligrosidad de las etiquetas. 6) cuando trabaje con fuego tenga la precaución de recogerse el pelo (si es largo). 7) no fume en el laboratorio 8) nunca apunte la boca los tubos de ensayo hacia usted o hacia un compañero. 9) no exponga al fuego los reactivos inflamables. 10) trabaje lejos de fuentes de agua cuando trabaje con reactivos que reaccionan violentamente con ella, por ejemplo metales alcalinos. 11)prepare siempre un mapa de proceso de estar seguro de lo que está haciendo. 12) cuando termine de trabajar asegúrese que las fuentes de gas,luz y agua queden cerradas. 13)cuando mezcle ácidos concentrados y agua, vierta el ácido sobre el agua. MATERIAL DE LABORATORIO ● Erlenmeyer:El matraz de Erlenmeyer es un frasco de vidrio ampliamente utilizado en laboratorios de química y física. También es conocido por los nombres de frasco de Erlenmeyer, matraz Erlenmeyer, o simplemente Erlenmeyer o matraz, y además como matraz de síntesis extrema de químicos. ● Frasco lavador:La piseta, también llamada frasco lavador o matraz de lavado, es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con una abertura parecida a la de una pajita, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.
  • 5. ● Balon volumetrico: Un balón de destilación o matraz destilada o matraz florentino es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintas partes de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio o plástico especial. ● Tubo centrífuga: Los tubos de centrífuga son unos tubos de fondo cónico con graduaciones y paredes internas planas para una preparación de muestras sencilla. Generalmente se utilizan para almacenamiento de sustancias y en etapas de centrifugación para separar fases que tienen diferentes densidades. En VWR disponemos de tubos de centrífuga empaquetados en racks que son congelables, reciclables, autoclavables y además se pueden apilar lo cual los hace ideales para la organización en la poyata. Los tapones están disponibles en estilos plano o junta labial. Algunos modelos están diseñados para ofrecer protección para muestras sensibles a la luz, fabricados de PP oscuro. Estos tubos de centrífuga de alta calidad son ideales para mantener un sellado seguro cuando se utiliza con agitadores e incubadores horizontales.
  • 6. ● Condensador liebig:Un tubo refrigerante o condensador es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este, usualmente agua. ● Condensador graham: El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase líquida. El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos. Por el conducto interior del tubo circula el gas que se desea condensar y por el conducto más externo circulará el líquido refrigerante. ● Balon fondo plano: La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover
  • 7. fácilmente su contenido sin poder derramar ninguna sustancia fuera de su envase por precaución. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse. ● Embudo buchner: Un embudo Büchner es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plástico, a causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados principalmente en escuelas secundarias. ● Embudo:El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas. ● Gradilla: Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química), y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf.
  • 8. ● Balon fondo redondo: Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte. ● Termómetro:Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. La sustancia que se utilizaba más frecuentemente en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada, pero también alcoholes coloreados en termómetros grandes. ● Mortero con pistilo:Un mortero es un utensilio compuesto de un recipiente cóncavo y una ‘maja’, ‘maneta’, ‘masilla’ o mano, para majar o aplastar los alimentos o condimentos.1 Usado en boticas o en la cocina para machacar distintas sustancias (semillas, especias, hierbas, etc), pueden ser de madera,
  • 9. metálicos como el almirez, de piedra (como el molcajete mexicano) o de cerámica. ● Micropipeta:La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas. Los volúmenes captables por estos instrumentos varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20; 200 y 1000 μl, respectivamente. ● Beaker:Beaker. Recipiente de vidrio transparente con forma cilíndrica y boca ancha, sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias.
  • 10. ● Jeringa: Las jeringas son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de gases o líquidos en áreas inaccesibles o para tomar muestras de los componentes de dichos lugares. Normalmente se llena introduciendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo. A continuación se coloca con la aguja hacia arriba y se presiona el émbolo para expulsar las burbujas de aire que hayan quedado, y posteriormente se introduce la aguja y se expulsa el líquido presionando el émbolo. ● Pipeta volumétrica: Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.
  • 11. ● Probeta: La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio borosilicatado que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. ● Vidrio de reloj: El vidrio de reloj o cristal de reloj es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos en cantidad, como cubierta de vasos de precipitados, y para contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamaño medio y muy delicado. ● Pinza de laboratorio: Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamiento de laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas...) o realizar montajes más elaborados (aparato de destilación). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos (línea de Schlenk), a una armadura o rejilla fija.
  • 12. ● Tubo de centrífuga: Un tubo de microcentrífuga (comúnmente apodados “Eppendorf”, en referencia al mayor manufacturador de estos tubos, la casa Eppendorf) es un pequeño contenedor cilíndrico de plástico, con un fondo cónico y típicamente una tapa unida al cuerpo del tubo para evitar su desprendimiento. Son empleados profusamente en biología molecular y bioquímica no sólo para la centrifugación, sino que, dado su bajo costo, se emplean a menudo como simples viales contenedores de sustancias químicas. ● Gotero:Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma. ● Picnómetro:El Picnómetro es aquel instrumento de medición cuyo volumen es conocido y permite conocer la densidad o peso específico de cualquier
  • 13. líquido mediante gravimetría a una determinada temperatura. La metodología que estudia los resultados obtenidos mediante este instrumento se denomina Picnometría. ● Espátula: La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares. ● Botiquín de primeros auxilios:El botiquín de primeros auxilios es un recurso para la atención oportuna y adecuada de las víctimas de emergencias, el cual en general está compuesto por los siguientes elementos: Sustancias antisépticas, material de curación, instrumental y medicamentos. La existencia de cada uno de ellos debe estar sujeta al tipo y nivel de gravedad de lesiones más frecuentes, al número de posibles víctimas, a la idoneidad y competencia técnica o profesional de las personas responsables del manejo del mismo en la empresa.
  • 14. ÁREA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO 1) Montaje de laboratorio: es la utilización de varios materiales de laboratorio para desarrollar una práctica. 2) Balanza:La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. La palabra proviene de los términos latinos. 3) Nevera: El refrigerador en los laboratorios es uno de los equipos mas importantes. Su función consiste en mantener, en un ambiente controlado (espacio refrigerado) diversos fluidos y sustancias, para que los mismos se conserven en buenas condiciones (mientras mas baja sea la temperatura, menor actividad química y biológica).
  • 15. ÁREA DE ALMACENAMIENTOS DE REACTIVOS ❖ H2SO4: ÁCIDO SULFÚRICO ❖ HCL: ÁCIDO CLORHÍDRICO ❖ CH3COOH: ÁCIDO ACÉTICO ❖ HNO3: ÁCIDO NÍTRICO ❖ KOH: HIDRÓXIDO DE POTASIO ❖ NaOH: HIDRÓXIDO DE SODIO ❖ NaCL: CLORURO DE SODIO ❖ Na2SO4 SULFATO DE SODIO ❖ DUCHA DE SEGURIDAD: equipo de seguridad para el momento que ocurra una eventualidad en el laboratorio. CUESTIONARIO
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES Con todo esto nos damos cuenta que necesitamos mucho de este mecanismo necesitamos saber que hay en un laboratorio para que no haya más adelante inconvenientes mayores y conocer para qué sirve cada cosa o como se utiliza cada cosa para poder saber que vamos a utilizar para poder hacer experimentos. WEBGRAFÍA