SlideShare una empresa de Scribd logo
PNF EN INFORMATICA
TRAYECTO I
TRIMESTRE I
FORMACION CRITICA I
RECUPERATIVO
ALUMNO: GABRIELA PEREZ C.I. 27.731.523
SECCION M2 GRUPO 8
CIUDAD BOLIVAR, 08 DE MAYO DE 2019
RECUPERATIVO
1.- Motor económico nº 13 y su vinculación con el PNF en Informática
Con el objetivo de promover el desarrollo de programas, aplicaciones, software
accesorias y la producción de equipos informáticos y de telecomunicaciones a
nivel nacional.
INICIATIVAS: Mesas de trabajo: Desarrollo de programas y aplicaciones,
producción de equipos informáticos y telecomunicaciones.
LOGROS TECNOLÓGICOS:
Satélite Miranda: Se han realizado importantes avances en proyectos
como la "gran misión vivienda Venezuela" la ubicación y caracterización de tierras
de interés agrícola, el desarrollo de sistemas de riego y la gestión ambiental.
Televisión digital abierta (TDA) :Fue lanzada en febrero de 2013. El
novedoso sistema fue lanzado con el objetivo de optimizar el sistema
radioeléctrico, alta calidad en la señal y transmisión.
Computadores y laptops VIT : Fabricas de computadores bolivarianos,
nació en octubre de 2005. Tiene como objetivo llevar a cada rincón de Venezuela
equipos de computación elaborados con altos estándares de calidad y tecnología
avanzada a nivel mundial.
Teléfonos Móviles y Tablets VETELCA: Creada en el año 2007 por el
líder Hugo Chávez. Produce desde sus inicios el primer teléfono móvil ensamblado
totalmente en Venezuela. Tiene como misión impulsar el desarrollo del sistema
socialista, produciendo, ensamblando y comercializando celulares y otros
productos de alta tecnología. Para el año 2015 tuvo una producción de alrededor
de 6000 celulares ensamblados por día.
2.- Científicos venezolanos y sus aportes:
CIENTIFICO APORTES
JACINTO CONVIT La vacuna contra la lepra
HUMBERTO FERNANDEZ MORAN El Bisturí de diamante
LUIS CABALLERO MEJIAS Harina P.A.N.. titulada Harina de Masa
de Maíz o Masa de Maíz Deshidratada
3.- Objetivos del Plan Nacional Simón Bolívar
Objetivos Nacionales
I Línea Estratégica
1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el
poder.
1.2 Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás
recursos naturales estratégicos.
1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional.
1.4 Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la
alimentación de nuestro pueblo.
1.5 Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las
necesidades del pueblo.
1.6. Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia y la
soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las
futuras generaciones.
II Línea Estratégica
2.1 Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la transición
al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista
hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las
fuerzas productivas.
2.2 Construir una sociedad igualitaria y justa.
2.3 Consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista.
2.4 Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la
sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo.
2.5 Lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Social y Democrático, de
Derecho y de Justicia.
4.- Plan de la Patria 2019-2025:
El Plan de la Patria 2019-2025 es “un transcurso histórico” que dará continuidad a
programas previos, diseñados con el fin de establecer los objetivos destinados a
consolidar la Venezuela potencia, a saber: las Líneas Estratégicas de Acción
ideadas por el comandante Hugo Chávez, la Agenda Alternativa Bolivariana, el
Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013 y el Plan de la Patria 2013-2019.
Para esta fase la ciencia y la tecnología es un tema vertebral para la construcción
del Plan de la Patria y agrega que para alcanzar la soberanía económica el tema
tecnológico es el elemento definitorio desde el punto de vista del alcance de la
visión. Entre los desafíos a debatir, plantea las cadenas productivas enmarcadas
en los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. "La sustitución de
importaciones es un desafío fundamental para el sistema nacional de ciencia y
tecnología". Exhorta a asumir la visión de la ciudad y parque tecnológico vinculado
al tema de la ciencia, tecnología y formación para el fortalecimiento de las
cadenas productivas.
El objetivo de este plan es consolidar la educación pública, gratuita y de calidad a
nivel científico y tecnológico; llegar a 100 por ciento de escolaridad; consolidar,
expandir el sistema de salud pública.
5.- Cuando se aprobó el Plan de la Patria 2013-2019
El Plan de la Patria, oficialmente llamado el Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social 2013-2019, es un programa de gobierno y ley venezolana
presentada inicialmente por Hugo Chávez el 12 de junio de 2012 para lo que sería
su período presidencial 2013-2019,2 el cual no pudo concretar por su fallecimiento
en 2013. Posteriormente fue presentado por el presidente Nicolás Maduro ante la
Asamblea Nacional de Venezuela en 2013, aprobado el 3 de diciembre y
publicado al día siguiente, el 4 de diciembre, en la Gaceta Oficial extraordinaria
6118.
6.- Vinculación del Plan de la Patria 2013-2019 con el PNF en Informática
Desarrollar aplicaciones informáticas que atiendan necesidades sociales.
Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las
necesidades del pueblo.
Potenciar el aparato productivo nacional, actualizándolo tecnológicamente y
articulándolo al nuevo modelo, para proveer la base material de la construcción del
socialismo. Continuar incorporando tecnologías de la información y de la
comunicación al proceso educativo.
Consolidar la adecuación tecnológica del sistema público de comunicación con el
marco de la implementación de la Televisión Digital Abierta y el uso de las nuevas
TIC.
Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador,
diverso, creativo y dinámico, garante de la independencia y la soberanía
económica, contribuyendo así a la construcción del Modelo Productivo Socialista,
el fortalecimiento de la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de las
necesidades del pueblo venezolano.
Desarrollar una actividad científica, tecnoló-gica y de innovación, transdisciplinaria
asociada directamente a la estructura productiva nacional, que per-mita dar
respuesta a problemas concretos del sector, fomentando el desarrollo de procesos
de escalamiento industrial orientados al aprovechamiento de las poten-cialidades,
con efectiva transferencia de conocimientos para la soberanía tecnológica.
7.- Innovación tecnológica en Venezuela
En Venezuela el crecimiento económico desigual, en el ámbito internacional, se ha
explicado en diversas pocas a partir de diferentes factores: la cultura asociada al
protestantismo, la dotación relativa de factores de producción, el sistema
educativo, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, el desarrollo de
las instituciones, las prácticas democráticas, la corrupción.
8.- . Objetivo histórico nº III
Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político
dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen
la conformación de una zona de paz en Nuestra América
9.- Inventos y avances científicos de la informática y la telemática
televisión en 3D
Hoy en día la televisión ha favorecido a crear televisores en 3D sin necesidad de
usar gafas Por eso ya están buscando nuevas tecnologías para suprimir las gafas,
como lo es la capa especial de filtrado que puede lograrlo.
Redes de sensores sin cables
La creación de redes compuestas de miles o millones de sensores. Las redes
observarán casi todo, incluyendo el tráfico, el tiempo, actividad sísmica, los
movimientos de batallones en tiempo de guerra, y el estado de edificios y puentes,
a una escala mucho más precisa que antes.
Ingeniería Inyectable de tejidos
Para sustituir a los tradicionales trasplantes de órganos, se está a punto de aplicar
un método por el que se inyecta articulaciones con mezclas diseñadas de
polímeros, células y estimuladores de crecimiento que solidifiquen y formen tejidos
sanos.
La Mecatronica
Para mejorar todo desde ahorro de combustible al rendimiento del mismo en sus
diferentes prestaciones. Los que investigan automóviles del futuro estudian
"mecatrónica", la integración de sistemas mecánicos ya familiares con nuevos
componentes y control de software inteligente.
Criptografía cuántica
El mundo funciona con muchos secretos, materiales altamente confidenciales.
Entidades como gobiernos, empresas e individuos no sabrían funcionar sin estos
secretos altamente protegidos.
10.- Importancia del Congreso de Angostura
La importancia de este discurso radicó en que se estableció el soporte sobre el
que se formaría la nueva nación, así como también se habló de la necesidad de la
creación de nuevas instituciones, que respondieran a las necesidades de los
pueblos y de la promulgación de un Poder Moral para velar por la probidad de los
funcionarios encargados del resto de los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
No se comprendería la historia de las naciones que conformaron la Gran Colombia
sin el Congreso de Angostura, ya que este representó el inicio y el punto de
arranque en la historia republicana de estas naciones, cuyas estructuras
institucionales tienen sus orígenes en las palabras emitidas por el Libertador
durante ese momento histórico.

Más contenido relacionado

Similar a Recuperativo fc t1

Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.xdexde
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf DiapositivaVinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
619jesus
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
Neliza Queralez Duran
 
Infrome seminario
Infrome seminarioInfrome seminario
Infrome seminariocaridad25
 
Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
caridad25
 
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019. Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019. xdexde
 
Plan patria
 Plan patria  Plan patria
Plan patria
catalinocordero
 
Recuperativo fc t1 1
Recuperativo fc  t1 1Recuperativo fc  t1 1
Recuperativo fc t1 1
619jesus
 
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Alexis Martinez
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Eduardo Garcia
 
Cni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexicoCni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexico
Miguel Vallejo
 
Ejemplo de justificacion.docx
Ejemplo de justificacion.docxEjemplo de justificacion.docx
Ejemplo de justificacion.docx
Fama Barreto
 
Luisarianacritica
LuisarianacriticaLuisarianacritica
Luisarianacritica
Ariana Escalante
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióNCharles Carvajal
 
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
FREBIN
 
Critica
CriticaCritica
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
Renato Leroux Cuellar
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
seguridad7p
 

Similar a Recuperativo fc t1 (20)

Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf DiapositivaVinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Infrome seminario
Infrome seminarioInfrome seminario
Infrome seminario
 
Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
 
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019. Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
 
Plan patria
 Plan patria  Plan patria
Plan patria
 
Recuperativo fc t1 1
Recuperativo fc  t1 1Recuperativo fc  t1 1
Recuperativo fc t1 1
 
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
 
Cni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexicoCni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexico
 
Ejemplo de justificacion.docx
Ejemplo de justificacion.docxEjemplo de justificacion.docx
Ejemplo de justificacion.docx
 
Luisarianacritica
LuisarianacriticaLuisarianacritica
Luisarianacritica
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióN
 
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
 
Critica
CriticaCritica
Critica
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 

Más de GABRIELA PEREZ

Taller unidad 3 m2
Taller unidad 3 m2Taller unidad 3 m2
Taller unidad 3 m2
GABRIELA PEREZ
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
GABRIELA PEREZ
 
Inventos cientificos de leonardo da vinci
Inventos cientificos de leonardo da vinciInventos cientificos de leonardo da vinci
Inventos cientificos de leonardo da vinci
GABRIELA PEREZ
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
GABRIELA PEREZ
 
Objetivos historicos plan patria 2013 2019
Objetivos historicos plan patria 2013 2019Objetivos historicos plan patria 2013 2019
Objetivos historicos plan patria 2013 2019
GABRIELA PEREZ
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
GABRIELA PEREZ
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
GABRIELA PEREZ
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
GABRIELA PEREZ
 
Vida al aire libre
Vida al aire libreVida al aire libre
Vida al aire libre
GABRIELA PEREZ
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
GABRIELA PEREZ
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
GABRIELA PEREZ
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
GABRIELA PEREZ
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
GABRIELA PEREZ
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)
GABRIELA PEREZ
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
GABRIELA PEREZ
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica delConociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
GABRIELA PEREZ
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
GABRIELA PEREZ
 

Más de GABRIELA PEREZ (20)

Taller unidad 3 m2
Taller unidad 3 m2Taller unidad 3 m2
Taller unidad 3 m2
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Inventos cientificos de leonardo da vinci
Inventos cientificos de leonardo da vinciInventos cientificos de leonardo da vinci
Inventos cientificos de leonardo da vinci
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
Objetivos historicos plan patria 2013 2019
Objetivos historicos plan patria 2013 2019Objetivos historicos plan patria 2013 2019
Objetivos historicos plan patria 2013 2019
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Vida al aire libre
Vida al aire libreVida al aire libre
Vida al aire libre
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)
Conociendo al personal docente del pnf informatica del (1)
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica delConociendo al personal docente del pnf informatica del
Conociendo al personal docente del pnf informatica del
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Recuperativo fc t1

  • 1. PNF EN INFORMATICA TRAYECTO I TRIMESTRE I FORMACION CRITICA I RECUPERATIVO ALUMNO: GABRIELA PEREZ C.I. 27.731.523 SECCION M2 GRUPO 8 CIUDAD BOLIVAR, 08 DE MAYO DE 2019
  • 2. RECUPERATIVO 1.- Motor económico nº 13 y su vinculación con el PNF en Informática Con el objetivo de promover el desarrollo de programas, aplicaciones, software accesorias y la producción de equipos informáticos y de telecomunicaciones a nivel nacional. INICIATIVAS: Mesas de trabajo: Desarrollo de programas y aplicaciones, producción de equipos informáticos y telecomunicaciones. LOGROS TECNOLÓGICOS: Satélite Miranda: Se han realizado importantes avances en proyectos como la "gran misión vivienda Venezuela" la ubicación y caracterización de tierras de interés agrícola, el desarrollo de sistemas de riego y la gestión ambiental. Televisión digital abierta (TDA) :Fue lanzada en febrero de 2013. El novedoso sistema fue lanzado con el objetivo de optimizar el sistema radioeléctrico, alta calidad en la señal y transmisión. Computadores y laptops VIT : Fabricas de computadores bolivarianos, nació en octubre de 2005. Tiene como objetivo llevar a cada rincón de Venezuela equipos de computación elaborados con altos estándares de calidad y tecnología avanzada a nivel mundial. Teléfonos Móviles y Tablets VETELCA: Creada en el año 2007 por el líder Hugo Chávez. Produce desde sus inicios el primer teléfono móvil ensamblado totalmente en Venezuela. Tiene como misión impulsar el desarrollo del sistema socialista, produciendo, ensamblando y comercializando celulares y otros productos de alta tecnología. Para el año 2015 tuvo una producción de alrededor de 6000 celulares ensamblados por día. 2.- Científicos venezolanos y sus aportes: CIENTIFICO APORTES JACINTO CONVIT La vacuna contra la lepra HUMBERTO FERNANDEZ MORAN El Bisturí de diamante LUIS CABALLERO MEJIAS Harina P.A.N.. titulada Harina de Masa de Maíz o Masa de Maíz Deshidratada
  • 3. 3.- Objetivos del Plan Nacional Simón Bolívar Objetivos Nacionales I Línea Estratégica 1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder. 1.2 Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos. 1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional. 1.4 Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo. 1.5 Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. 1.6. Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras generaciones. II Línea Estratégica 2.1 Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas. 2.2 Construir una sociedad igualitaria y justa. 2.3 Consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista. 2.4 Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo.
  • 4. 2.5 Lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia. 4.- Plan de la Patria 2019-2025: El Plan de la Patria 2019-2025 es “un transcurso histórico” que dará continuidad a programas previos, diseñados con el fin de establecer los objetivos destinados a consolidar la Venezuela potencia, a saber: las Líneas Estratégicas de Acción ideadas por el comandante Hugo Chávez, la Agenda Alternativa Bolivariana, el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013 y el Plan de la Patria 2013-2019. Para esta fase la ciencia y la tecnología es un tema vertebral para la construcción del Plan de la Patria y agrega que para alcanzar la soberanía económica el tema tecnológico es el elemento definitorio desde el punto de vista del alcance de la visión. Entre los desafíos a debatir, plantea las cadenas productivas enmarcadas en los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. "La sustitución de importaciones es un desafío fundamental para el sistema nacional de ciencia y tecnología". Exhorta a asumir la visión de la ciudad y parque tecnológico vinculado al tema de la ciencia, tecnología y formación para el fortalecimiento de las cadenas productivas. El objetivo de este plan es consolidar la educación pública, gratuita y de calidad a nivel científico y tecnológico; llegar a 100 por ciento de escolaridad; consolidar, expandir el sistema de salud pública. 5.- Cuando se aprobó el Plan de la Patria 2013-2019 El Plan de la Patria, oficialmente llamado el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social 2013-2019, es un programa de gobierno y ley venezolana presentada inicialmente por Hugo Chávez el 12 de junio de 2012 para lo que sería su período presidencial 2013-2019,2 el cual no pudo concretar por su fallecimiento en 2013. Posteriormente fue presentado por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional de Venezuela en 2013, aprobado el 3 de diciembre y publicado al día siguiente, el 4 de diciembre, en la Gaceta Oficial extraordinaria 6118. 6.- Vinculación del Plan de la Patria 2013-2019 con el PNF en Informática Desarrollar aplicaciones informáticas que atiendan necesidades sociales. Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.
  • 5. Potenciar el aparato productivo nacional, actualizándolo tecnológicamente y articulándolo al nuevo modelo, para proveer la base material de la construcción del socialismo. Continuar incorporando tecnologías de la información y de la comunicación al proceso educativo. Consolidar la adecuación tecnológica del sistema público de comunicación con el marco de la implementación de la Televisión Digital Abierta y el uso de las nuevas TIC. Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica, contribuyendo así a la construcción del Modelo Productivo Socialista, el fortalecimiento de la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo venezolano. Desarrollar una actividad científica, tecnoló-gica y de innovación, transdisciplinaria asociada directamente a la estructura productiva nacional, que per-mita dar respuesta a problemas concretos del sector, fomentando el desarrollo de procesos de escalamiento industrial orientados al aprovechamiento de las poten-cialidades, con efectiva transferencia de conocimientos para la soberanía tecnológica. 7.- Innovación tecnológica en Venezuela En Venezuela el crecimiento económico desigual, en el ámbito internacional, se ha explicado en diversas pocas a partir de diferentes factores: la cultura asociada al protestantismo, la dotación relativa de factores de producción, el sistema educativo, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, el desarrollo de las instituciones, las prácticas democráticas, la corrupción. 8.- . Objetivo histórico nº III Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América 9.- Inventos y avances científicos de la informática y la telemática televisión en 3D
  • 6. Hoy en día la televisión ha favorecido a crear televisores en 3D sin necesidad de usar gafas Por eso ya están buscando nuevas tecnologías para suprimir las gafas, como lo es la capa especial de filtrado que puede lograrlo. Redes de sensores sin cables La creación de redes compuestas de miles o millones de sensores. Las redes observarán casi todo, incluyendo el tráfico, el tiempo, actividad sísmica, los movimientos de batallones en tiempo de guerra, y el estado de edificios y puentes, a una escala mucho más precisa que antes. Ingeniería Inyectable de tejidos Para sustituir a los tradicionales trasplantes de órganos, se está a punto de aplicar un método por el que se inyecta articulaciones con mezclas diseñadas de polímeros, células y estimuladores de crecimiento que solidifiquen y formen tejidos sanos. La Mecatronica Para mejorar todo desde ahorro de combustible al rendimiento del mismo en sus diferentes prestaciones. Los que investigan automóviles del futuro estudian "mecatrónica", la integración de sistemas mecánicos ya familiares con nuevos componentes y control de software inteligente. Criptografía cuántica El mundo funciona con muchos secretos, materiales altamente confidenciales. Entidades como gobiernos, empresas e individuos no sabrían funcionar sin estos secretos altamente protegidos. 10.- Importancia del Congreso de Angostura La importancia de este discurso radicó en que se estableció el soporte sobre el que se formaría la nueva nación, así como también se habló de la necesidad de la creación de nuevas instituciones, que respondieran a las necesidades de los pueblos y de la promulgación de un Poder Moral para velar por la probidad de los funcionarios encargados del resto de los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). No se comprendería la historia de las naciones que conformaron la Gran Colombia sin el Congreso de Angostura, ya que este representó el inicio y el punto de
  • 7. arranque en la historia republicana de estas naciones, cuyas estructuras institucionales tienen sus orígenes en las palabras emitidas por el Libertador durante ese momento histórico.