SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la informática 2018
Fecha de Recepción: (Letra Times New Roman de 8 puntos)
Fecha de Aceptación: Dejar en blanco
Recursividad
Recursion
Juan Jose Granada Taborda
Universidad Tecnologica De Pereira
Jgt441@gmail.com
Recursividad:
En el campo de la recursividad en la programación debemos
tener en cuentaque es la capacidad de una función para
llamarseasimisma,ytambiénhayquesaberquedebehaber
algo queladetengaocorreremos con el riesgodequesecree
infinitos ciclos y nuestra función nunca pare. Nos
preguntaremos comosesabesi un programaes recursivo,un
programa es recursivo cuando se usan operaciones como el
factorial porque se sabe que el factorial es la multiplicación
sucesiva de los números anteriores al que se le va a sacar el
resultado. Otro ejemplo seria elde la serie de Fibonacci que
empieza por uno y luego se empiezan a sumar los dos
últimos numero, entonces nos damos cunta de que la
recursividad se trata de aplicar una operación y
seguirla aplicando hasta que llegue a un tope (por
eso hablaba de los topes anteriormente).Entonces la
recursividad en la programación se trata de de
pedirle a el programa que haga muchas veces una
operación o infinitas veces, todo depende del tope,
la recursividad tiene dos partes, la parte básica
siempre es la del tope (cuando va a acabar nuestro
programa), aquí es donde le decimos la programa
que pare sí, aquí le ingresamos la condicion . la
segunda parte es la que le dice al programa que
hacer aquí le ingresamos lo que queremos que haga,
aunque el programa finalice no significa que es
correcto.
Un ejemplo bien explicado para la programación
recursiva es: el ejemplo del factorial de un número,
lo que le vamos a dar a nuestra función es un
número, y lo que nos debe regresar es ese número
multiplicado por un número que es uno menor al que se
le dio y así repetidamente, entonces lo que se va a
repetir una y otra vez sería el número que le
daremos menos uno y así sucesivamente, es fácil
ver que debe terminar cuando ese número llegue cero,
así queeseseríanuestrolimite.Unavezidentificando todolo
que necesitamos, queda que, nuestra función recibirá un
número,elcasobaseseriaqueelprogramasedetengacuando
elnúmeroquereciballegueacero,yelcasogeneralseriaque
el programa nos regrese ese número, multiplicado por el
resultado ese mismo número menos uno hasta que llegue a
cero. En conclusión, para poder programar
recursivamente debes definir que se le va a dar a
nuestra función, que le va a pedir el problema a
nuestra función y que limite ponerle para que se
detenga.
En el campo de las matemáticas es lo mismo, es cuando se
repitelamismaoperaciónvariasveces.
introducción a la informática 2018
Adjunto lo que se trabajó en clase y algunos ejemplos:
introducción a la informática 2018
____________________________
1. Las notas de pie de página deberán estar en la página donde se citan. Letra Times New Roman de 8 puntos
3
introducción a la informática 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones repetitiva
Condiciones repetitivaCondiciones repetitiva
Condiciones repetitivaMarta Quintero
 
Problemas propuestos 4
Problemas propuestos 4Problemas propuestos 4
Problemas propuestos 4emidacent
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestosjfranco_123
 
Taller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeIntTaller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeInt
Cristian C
 
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
Royer Lopez Nuñez
 
Sentencia Do...While
Sentencia  Do...WhileSentencia  Do...While
Sentencia Do...While
ciberosv
 
Prac1
Prac1Prac1
Prac1
carmacaya
 
Diseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseintDiseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseint
Daniel Zavala
 
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio
Plataformas tecnologicas introduccion visual studioPlataformas tecnologicas introduccion visual studio
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Ejercicio 2-kotlin-core
Ejercicio 2-kotlin-coreEjercicio 2-kotlin-core
Ejercicio 2-kotlin-core
xavazque2
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Marthaa Hdz
 
For next visual basic 6.0
For next visual basic 6.0For next visual basic 6.0
For next visual basic 6.0
Edison Minga
 
Informe13
Informe13Informe13
Informe13
BelenRosales12
 
Funciones - Conceptos básicos
Funciones - Conceptos básicosFunciones - Conceptos básicos
Funciones - Conceptos básicos
ciberosv
 
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++JoseRamonG
 
Laboratorios1
Laboratorios1Laboratorios1
Laboratorios1
KARENYULIETHGUTIERRE
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones repetitiva
Condiciones repetitivaCondiciones repetitiva
Condiciones repetitiva
 
Problemas propuestos 4
Problemas propuestos 4Problemas propuestos 4
Problemas propuestos 4
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Taller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeIntTaller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeInt
 
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
 
Sentencia Do...While
Sentencia  Do...WhileSentencia  Do...While
Sentencia Do...While
 
Prac1
Prac1Prac1
Prac1
 
Diseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseintDiseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseint
 
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio
Plataformas tecnologicas introduccion visual studioPlataformas tecnologicas introduccion visual studio
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio
 
Prog estructurada 2010
Prog estructurada 2010Prog estructurada 2010
Prog estructurada 2010
 
Ejercicio 2-kotlin-core
Ejercicio 2-kotlin-coreEjercicio 2-kotlin-core
Ejercicio 2-kotlin-core
 
Palindromos
PalindromosPalindromos
Palindromos
 
Pract5
Pract5Pract5
Pract5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Programa un ciclo
Programa un  cicloPrograma un  ciclo
Programa un ciclo
 
For next visual basic 6.0
For next visual basic 6.0For next visual basic 6.0
For next visual basic 6.0
 
Informe13
Informe13Informe13
Informe13
 
Funciones - Conceptos básicos
Funciones - Conceptos básicosFunciones - Conceptos básicos
Funciones - Conceptos básicos
 
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
 
Laboratorios1
Laboratorios1Laboratorios1
Laboratorios1
 

Similar a Recursividad

Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Funciones - Ambito de variables
Funciones - Ambito de variablesFunciones - Ambito de variables
Funciones - Ambito de variables
ciberosv
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
SebastianOcampo34
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
SebastianOcampo34
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
NicolHenao2
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
camilaviafara3
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
juanmanuellopeztarap
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
sharonardila478
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -1.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -1.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -1.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -1.pdf
AndresAranda22
 
Informe tecnico de la unidad 2 eliu
Informe tecnico de la unidad 2 eliuInforme tecnico de la unidad 2 eliu
Informe tecnico de la unidad 2 eliu
Eliu Osseas Puc Puc
 
Informe Tecnico recursividad
Informe Tecnico recursividadInforme Tecnico recursividad
Informe Tecnico recursividad
eliezerbs
 
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Programación en lenguaje C
Programación en  lenguaje C Programación en  lenguaje C
Programación en lenguaje C
Fer Torres
 
Manual
ManualManual
Manual
guishacortes
 
Recursividad Con C#
Recursividad Con C#Recursividad Con C#
Recursividad Con C#rezzaca
 
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguajeAlgoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
marcelo montaña rangel
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
alejandragonzalez608
 
Introducción a la programación en java
Introducción a la programación en javaIntroducción a la programación en java
Introducción a la programación en java
Ivan Alvarado
 

Similar a Recursividad (20)

Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Funciones - Ambito de variables
Funciones - Ambito de variablesFunciones - Ambito de variables
Funciones - Ambito de variables
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 .pdf
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -2.pdf
 
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -1.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -1.pdfTRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -1.pdf
TRABAJO SOBRE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION 10-1 -1.pdf
 
recursividad
recursividadrecursividad
recursividad
 
Informe tecnico de la unidad 2 eliu
Informe tecnico de la unidad 2 eliuInforme tecnico de la unidad 2 eliu
Informe tecnico de la unidad 2 eliu
 
Informe Tecnico recursividad
Informe Tecnico recursividadInforme Tecnico recursividad
Informe Tecnico recursividad
 
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
 
Programación en lenguaje C
Programación en  lenguaje C Programación en  lenguaje C
Programación en lenguaje C
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Recursividad Con C#
Recursividad Con C#Recursividad Con C#
Recursividad Con C#
 
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguajeAlgoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
 
Introducción a la programación en java
Introducción a la programación en javaIntroducción a la programación en java
Introducción a la programación en java
 

Más de juan jose

Canvas
CanvasCanvas
Canvas
juan jose
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
juan jose
 
Javascript100
Javascript100Javascript100
Javascript100
juan jose
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
juan jose
 
Java script ejemplos
Java script ejemplosJava script ejemplos
Java script ejemplos
juan jose
 
Ejemplos html
Ejemplos htmlEjemplos html
Ejemplos html
juan jose
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
juan jose
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
juan jose
 

Más de juan jose (8)

Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Javascript100
Javascript100Javascript100
Javascript100
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Java script ejemplos
Java script ejemplosJava script ejemplos
Java script ejemplos
 
Ejemplos html
Ejemplos htmlEjemplos html
Ejemplos html
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Recursividad

  • 1. Introducción a la informática 2018 Fecha de Recepción: (Letra Times New Roman de 8 puntos) Fecha de Aceptación: Dejar en blanco Recursividad Recursion Juan Jose Granada Taborda Universidad Tecnologica De Pereira Jgt441@gmail.com Recursividad: En el campo de la recursividad en la programación debemos tener en cuentaque es la capacidad de una función para llamarseasimisma,ytambiénhayquesaberquedebehaber algo queladetengaocorreremos con el riesgodequesecree infinitos ciclos y nuestra función nunca pare. Nos preguntaremos comosesabesi un programaes recursivo,un programa es recursivo cuando se usan operaciones como el factorial porque se sabe que el factorial es la multiplicación sucesiva de los números anteriores al que se le va a sacar el resultado. Otro ejemplo seria elde la serie de Fibonacci que empieza por uno y luego se empiezan a sumar los dos últimos numero, entonces nos damos cunta de que la recursividad se trata de aplicar una operación y seguirla aplicando hasta que llegue a un tope (por eso hablaba de los topes anteriormente).Entonces la recursividad en la programación se trata de de pedirle a el programa que haga muchas veces una operación o infinitas veces, todo depende del tope, la recursividad tiene dos partes, la parte básica siempre es la del tope (cuando va a acabar nuestro programa), aquí es donde le decimos la programa que pare sí, aquí le ingresamos la condicion . la segunda parte es la que le dice al programa que hacer aquí le ingresamos lo que queremos que haga, aunque el programa finalice no significa que es correcto. Un ejemplo bien explicado para la programación recursiva es: el ejemplo del factorial de un número, lo que le vamos a dar a nuestra función es un número, y lo que nos debe regresar es ese número multiplicado por un número que es uno menor al que se le dio y así repetidamente, entonces lo que se va a repetir una y otra vez sería el número que le daremos menos uno y así sucesivamente, es fácil ver que debe terminar cuando ese número llegue cero, así queeseseríanuestrolimite.Unavezidentificando todolo que necesitamos, queda que, nuestra función recibirá un número,elcasobaseseriaqueelprogramasedetengacuando elnúmeroquereciballegueacero,yelcasogeneralseriaque el programa nos regrese ese número, multiplicado por el resultado ese mismo número menos uno hasta que llegue a cero. En conclusión, para poder programar recursivamente debes definir que se le va a dar a nuestra función, que le va a pedir el problema a nuestra función y que limite ponerle para que se detenga. En el campo de las matemáticas es lo mismo, es cuando se repitelamismaoperaciónvariasveces.
  • 2. introducción a la informática 2018 Adjunto lo que se trabajó en clase y algunos ejemplos:
  • 3. introducción a la informática 2018 ____________________________ 1. Las notas de pie de página deberán estar en la página donde se citan. Letra Times New Roman de 8 puntos 3
  • 4. introducción a la informática 2018