SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTIVIDAD DE RED (LAN)
DE LAS II.EE
TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN : PERÚEDUCA
REDES DE DATOS
• Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y
ofrecer servicios.
TIPOS DE REDES
• Según la ubicación de los ordenadores las redes se clasifican
en:
- PAN (Red de Área Personal)
- LAN (Red de Área Local)
- CAN (Red de Área Campus)
- MAN (Red de Área Metropolitana)
- WAN (Red de Área Amplia)
TIPOS DE REDES
RED LANRED PAN RED CAN
RED MAN
RED WAN
RED LAN
• Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos metros de
extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
• Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de
trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar
información.
• Están restringidas en tamaño, simplifica la administración.
• Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al
que están conectadas todas las maquinas.
• Opera a velocidades entre 10, 100 y 1000 Mbps.
• Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
COMPONENTES DE RED LAN
SERVIDOR SWITCH ROUTER + AP
HUB
LAPTOP PRIMARIACOMPUTADORA
TARJETA DE RED
TARJETA INALÁMBRICA
ACCESS POINT
LAPTOP
SECUNDARIA
TABLET
TOSHIBA
ROUTER
IPHONE
USB INALÁMBRICO
TOPOLOGÍA FÍSICA DE RED
• Es la forma en que las máquinas se comunican a través del
medio físico. La topología se refiere a la forma en que están
interconectados los distintos equipos (nodos) de una red.
• Existen varios tipos de topologías lógicas:
- Jerárquica
- Bus
- Anillo
- Estrella
- Malla
TOPOLOGÍAS DE RED
JERÁRQUICA TOPOLOGÍA BUS
TOPOLOGÍA
ANILLO
TOPOLOGÍA ESTRELLA
TOPOLOGÍA MALLA
CLASES DE RED
DIRECCIÓN IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de
manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de
comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora) dentro
de una red que utilice el protocolo IP.
Direcciones IPv4: Las direcciones IP se expresan por un número
binario de 32 bits. Las clases de redes son las siguientes:
TECNOLOGÍA LAN
• Las tecnologías LAN son básicamente los métodos utilizados para
garantizar la conexión entre los dispositivos de la red.
• Entendemos como tecnología LAN los estándares diseñados para
la realización de estos tipos de redes.
• Cuando nos referimos a los estándares estamos hablando de las
topologías disponibles para esta tecnología además del software
que se utilizan para garantizar la comunicación.
TECNOLOGIA LAN
ESTANDAR IEEE
El estándar IEEE es el que utiliza las dos primeras capas del modelo OSI que
son las capa física y la capa de enlace de datos, este tipo de estándar se
define como la tecnología de una red de área local LAN.
La tecnología LAN más usada hoy en día es la familia Ethernet. Esta tecnología
esta normado con IEEE 802.3, encargado de la detección de colisiones y el
acceso múltiple.
- Ethernet
- Fast Ethernet
- Gigabit Ethernet
- 10Gigabit Ethernet
MODELO OSI
TECNOLOGIA LAN
ETHERNET IEEE 802.3
10GIGABIT ETHERNET IEEE 802.3ae
FAST ETHERNET IEEE 802.3u
GIGABIT ETHERNET IEEE 802.3z-ab
CATEGORIA DE CABLES UTP
Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de
transmisión que garantizan un ancho de banda determinado en un
canal de comunicaciones de cable de par trenzado.
REDES INALÁMBRICAS
• Red inalámbrica es un termino que se utiliza en telecomunicaciones para designar
la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por
medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y recepción se realizan a través
de puertos.
CATEGORÍAS DE REDES INALÁMBRICAS
Existen dos categorías de las redes inalámbricas
1. Larga Distancia: Estas son utilizadas para distancias grandes como
puede ser otra ciudad u otro país.
2. Corta Distancia: Son utilizadas para un mismo edificio o en varios
cercanos no muy retirados.
TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS
Según su cobertura, se puede clasificar en diferentes tipos:
1. WIRELESS PERSONAL AREA NETWORK (WPAN): Existen tecnologías
basadas en HomeRF, Bluetooth, ZigBee y RFID.
2. WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN): Existen tecnologías
basadas en HiperLAN y WI-FI.
3. WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK (WMAN): Existen
tecnologías basadas en WIMAX y LMDS.
4. WIRELESS WIDE AREA NETWORK (WWAN): Existen tecnologías
basadas en
WIMAX,UMTS, GPRS, EDGE, CDMA2000,GSM, CDPD, Mobitex, HSPA, L
MDS, LTE y 3G.
TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS
TIPOS WWAN-UMTS WMAN-LDMS
WPAN-RFID
WLAN-HIPERLAN
WPAN-ZIGBEE
WLAN
• Una red de área local o WLAN utiliza ondas electromagnéticas para enlazar
(mediante un adaptador) los equipos conectados a la red, en lugar de los
cables coaxiales, cobre o de fibra óptica que se utilizan en la LAN
convencionales cableadas (Ethernet, token Ring,…).
• Características:
- Velocidad, desde 11Mbps hasta 6.93Gbps (Según estandar).
- Red sin cable.
- Mismo tipo de aplicaciones que una red LAN.
- Mismo tipo de uso que red cableada
ESTÁNDAR WI-FI IEEE 802.11
• La familia IEEE 802.11 constituye una serie de especificaciones para la tecnología de
redes inalámbricas (WLAN). Estas especificaciones están a nivel de la capa física y
la subcapa MAC del modelo OSI, para adaptarlas a los requerimientos especiales de
las WLAN pero ofreciendo la misma interfaz para capas superiores, manteniendo así
la interoperabilidad.
ESTANDAR WI-FI IEEE 802.11
IEEE 802.11 a/b/g IEEE 802.11ac
IEEE 802.11ad IEEE 802.11n
FRECUENCIA Y CANALES WI-FI
802.11b/g/n USO DE CANALES AMÉRICA-EUROPA-
JAPÓN
TOPOLOGÍA
El grado de complejidad de una red de área local inalámbrica es variable
dependiendo de las necesidades y características de los equipos que estamos
usando o a los cuales accedemos. Existen 4 formas básicas de configuración.
- AD-HOC
- INFRAESTRUCTURA
- ROAMING
- WDS
INFRAESTRUCTURA
AD-HOC
ROAMING
WDS-ESS “EL CLIENTE SE CONECTA A CUALQUIER AP
AP
WDS-BSS “LOS CLIENTES SE CONECTAN A UN SOLO AP
MODOS DE OPERACIÓN
Los modos de operación especiales son:
1. Cliente Wireless
2. Bridge Point Point
3. Bridge Point to Multipoint (M-E)
MODO BRIDGE PUNTO A
PUNTO CON REPETIDOR
MODO CLIENTE
MODO BRIDGE PUNTO-PUNTO
MODO BRIDGE PUNTO-
MULTIPUNTO
MODO REPETIDOR
SEGURIDAD
1. MECANISMOS BÁSICOS:
1.1. WEP (Wireless Equivalent Privacy)
1.2. WPA (Wifi Protected Access)
1.3. WPA2
1.4. SSID (Service Set Identifier)
1.5. Filtrado de direcciones MAC
2. MECANISMOS AVANZADOS
2.1. TKIP (Temporal Key Integrity Protocol)
2.2. LEAP (Lightweight Extensible Authentication Protocol)
2.3. Protocolo de Autenticación Extendible (EAP)
2.4. Protocolo 802.1x
2.5. Estándar de seguridad 802.11i
802.11 802.1x WPA
WPA-EAP
AES(802.11i)
WPA-PSK
TKIP
Protocolos y estándares
de seguridad
WiFi
COMPONENTES WLAN
ANTENA DIRECCIONAL DE
10dBi
ANTENA DIRECCIONAL
TIPO PARILLA DE 15dBi
ANTENA OMNIDIRECCIONAL DE
15dBi
ANTENA SECTORIAL DE 90º CON
14dBi, haz vertical 12º
ACCESS POINT
ROUTER + ACCESS POINT
POE
ACCESS POINT
ACCESS POINT
USB MOVIL
USB INALÁMBRICO
TARJETA INALÁMBRICA
ACCESS POINT
ACCESS POINT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED LAN AIP
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED LAN HIBRIDA AIP/CRT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED LAN HIBRIDA AIP/CRT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED WLAN AIP/CRT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED WLAN AIP/CRT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ADSL TELEFÓNICA
RED LAN AIP
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS – MED:
Soporte técnico:
Teléfonos:
 01- 6155800 anexos: 21137, 21234
Telecomunicaciones e Informática:
Teléfonos:
 01- 6155800 anexos: 22031, 21277
 01-2122019 Hub Satelital
http://www.perueduca.pe
GRACIAS………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)
Iestp Instituto Superior
 
Network topology
Network topologyNetwork topology
Network topology
Prakhar Maurya
 
Peer to Peer vs Client/Server Network By Ahnaf
Peer to Peer vs Client/Server Network By AhnafPeer to Peer vs Client/Server Network By Ahnaf
Peer to Peer vs Client/Server Network By Ahnaf
ahnarokz
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
Miguel Alejandro León Santos
 
Network (Hub,switches)
Network  (Hub,switches)Network  (Hub,switches)
Network (Hub,switches)
KarthicaMarasamy
 
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LANIMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
ANTONIO
 
1 puentes-y-switch - redes
1   puentes-y-switch - redes1   puentes-y-switch - redes
1 puentes-y-switch - redes
Carlos Nunhez
 
Redes alambricas
Redes alambricasRedes alambricas
Redes alambricas
AngelGomez296
 
Configuración de una red lan
Configuración de una red lanConfiguración de una red lan
Configuración de una red lan
Norman Halog
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
Wilfredo Mendoza
 
Networking concepts
Networking conceptsNetworking concepts
Networking concepts
seemadav1
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
Dyfre Memenay
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Dario Esquina
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
guest7bb5a1
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasJohanna Castro Plaza
 
Informe configuracion de una red local
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
Johaniitha Erazo
 
Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1
Cruch
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
jimmy Apanu Inoach
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Amagno Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)
 
Network topology
Network topologyNetwork topology
Network topology
 
Peer to Peer vs Client/Server Network By Ahnaf
Peer to Peer vs Client/Server Network By AhnafPeer to Peer vs Client/Server Network By Ahnaf
Peer to Peer vs Client/Server Network By Ahnaf
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
 
Network (Hub,switches)
Network  (Hub,switches)Network  (Hub,switches)
Network (Hub,switches)
 
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LANIMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
 
1 puentes-y-switch - redes
1   puentes-y-switch - redes1   puentes-y-switch - redes
1 puentes-y-switch - redes
 
Redes alambricas
Redes alambricasRedes alambricas
Redes alambricas
 
Configuración de una red lan
Configuración de una red lanConfiguración de una red lan
Configuración de una red lan
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
 
Networking concepts
Networking conceptsNetworking concepts
Networking concepts
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
Informe configuracion de una red local
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
 
Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
 

Destacado

Tema 2 Redes y Seguridad
Tema 2 Redes y SeguridadTema 2 Redes y Seguridad
Tema 2 Redes y Seguridad
AntonioCano99
 
Plan Banda Ancha Perú - RED DORSAL (Fibra Óptica)
Plan Banda Ancha Perú - RED DORSAL (Fibra Óptica)Plan Banda Ancha Perú - RED DORSAL (Fibra Óptica)
Plan Banda Ancha Perú - RED DORSAL (Fibra Óptica)
Katy Cortez Rodriguez
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha en el Perú
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha en el PerúEstrategia de Promoción de la Banda Ancha en el Perú
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha en el PerúFitelPeru
 
Tecnologia lan y topologia de redes lan
Tecnologia lan y topologia de redes lanTecnologia lan y topologia de redes lan
Tecnologia lan y topologia de redes lan
Cristian Neira
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Redes Alambricas
Redes AlambricasRedes Alambricas
Redes Alambricas
yoselymb
 
Hiroshima
HiroshimaHiroshima
Hiroshima
gerardoiglesias
 
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012upydalcorcon
 
Comuni Picth - 1ra Hackaton de San Isidro
Comuni Picth - 1ra Hackaton de San IsidroComuni Picth - 1ra Hackaton de San Isidro
Comuni Picth - 1ra Hackaton de San Isidro
Rosa María Orellana Maldonado
 
Centro bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro bachillerato tecnológico industrial y de servicios noCentro bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Jenny Cano
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía Danii Vallejo
 
Liderazgo y participación de las mujeres en Tecnologías
Liderazgo y participación de las mujeres en TecnologíasLiderazgo y participación de las mujeres en Tecnologías
Liderazgo y participación de las mujeres en Tecnologías
Rosa María Orellana Maldonado
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhiHistoria y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhiARFOLIO Ahora Cesante
 

Destacado (20)

Tema 2 Redes y Seguridad
Tema 2 Redes y SeguridadTema 2 Redes y Seguridad
Tema 2 Redes y Seguridad
 
Plan Banda Ancha Perú - RED DORSAL (Fibra Óptica)
Plan Banda Ancha Perú - RED DORSAL (Fibra Óptica)Plan Banda Ancha Perú - RED DORSAL (Fibra Óptica)
Plan Banda Ancha Perú - RED DORSAL (Fibra Óptica)
 
CLASE DE TIC´S
CLASE DE TIC´SCLASE DE TIC´S
CLASE DE TIC´S
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha en el Perú
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha en el PerúEstrategia de Promoción de la Banda Ancha en el Perú
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha en el Perú
 
Tecnologia lan y topologia de redes lan
Tecnologia lan y topologia de redes lanTecnologia lan y topologia de redes lan
Tecnologia lan y topologia de redes lan
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
Redes Alambricas
Redes AlambricasRedes Alambricas
Redes Alambricas
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Hiroshima
HiroshimaHiroshima
Hiroshima
 
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
 
El mosquito tigre
El mosquito tigreEl mosquito tigre
El mosquito tigre
 
Comuni Picth - 1ra Hackaton de San Isidro
Comuni Picth - 1ra Hackaton de San IsidroComuni Picth - 1ra Hackaton de San Isidro
Comuni Picth - 1ra Hackaton de San Isidro
 
Centro bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro bachillerato tecnológico industrial y de servicios noCentro bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
 
Gmupd m 001.09.13
Gmupd m 001.09.13Gmupd m 001.09.13
Gmupd m 001.09.13
 
Las apuestas
Las apuestasLas apuestas
Las apuestas
 
Liderazgo y participación de las mujeres en Tecnologías
Liderazgo y participación de las mujeres en TecnologíasLiderazgo y participación de las mujeres en Tecnologías
Liderazgo y participación de las mujeres en Tecnologías
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhiHistoria y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
 

Similar a CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
atila1997
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasIgnacio1997
 
Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014
Angela Caicedo
 
redes inalambricas
redes inalambricasredes inalambricas
redes inalambricas
alejandrayluis
 
Conexión
ConexiónConexión
Conexión
besllum25
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
epasguilars
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesepasguilars
 
Las redes inalámbricas
Las redes inalámbricasLas redes inalámbricas
Las redes inalámbricasIsaac Alomoto
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasalevillaro
 
Redes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
Rodolfo Heredia
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
Eron Romero Argumedo
 
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Ccna  discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricasCcna  discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Yohany Acosta
 
Proyecto de redes
Proyecto de redesProyecto de redes
Proyecto de redesdavid239
 
Redes ester y andrea
Redes ester y andreaRedes ester y andrea
Redes ester y andrea
Student
 
Presentación Redes TIC
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
ticinterx
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
Teresa Garzón Pérez
 
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)fonsobispo
 
Final Inalambricas
Final InalambricasFinal Inalambricas
Final InalambricasRaulChacon
 

Similar a CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA (20)

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014
 
Veronica ayala 6
Veronica ayala 6Veronica ayala 6
Veronica ayala 6
 
Lan inalambrica
Lan inalambricaLan inalambrica
Lan inalambrica
 
redes inalambricas
redes inalambricasredes inalambricas
redes inalambricas
 
Conexión
ConexiónConexión
Conexión
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Las redes inalámbricas
Las redes inalámbricasLas redes inalámbricas
Las redes inalámbricas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
 
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Ccna  discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricasCcna  discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
 
Proyecto de redes
Proyecto de redesProyecto de redes
Proyecto de redes
 
Redes ester y andrea
Redes ester y andreaRedes ester y andrea
Redes ester y andrea
 
Presentación Redes TIC
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
 
Final Inalambricas
Final InalambricasFinal Inalambricas
Final Inalambricas
 

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas"

Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoSesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantesAIP I.E."J. M. Arguedas"
 

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas" (20)

Organigramade aula
Organigramade aulaOrganigramade aula
Organigramade aula
 
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoSesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Ficha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ônFicha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ôn
 
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docenteFicha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
 
Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015
 
Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015
 
37. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 201537. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 2015
 
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 201535. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
 
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 201536. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
 
14. organigrama funcional
14. organigrama funcional14. organigrama funcional
14. organigrama funcional
 
13. organigrama nominal
13. organigrama nominal13. organigrama nominal
13. organigrama nominal
 
12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie
 
11. organigrama drec
11. organigrama drec11. organigrama drec
11. organigrama drec
 
10. organigrama minedu
10. organigrama minedu10. organigrama minedu
10. organigrama minedu
 
Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Diseño curricular 199 2015
Diseño curricular 199   2015Diseño curricular 199   2015
Diseño curricular 199 2015
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA

  • 1. CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS II.EE TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN : PERÚEDUCA
  • 2. REDES DE DATOS • Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. TIPOS DE REDES • Según la ubicación de los ordenadores las redes se clasifican en: - PAN (Red de Área Personal) - LAN (Red de Área Local) - CAN (Red de Área Campus) - MAN (Red de Área Metropolitana) - WAN (Red de Área Amplia)
  • 4. TIPOS DE REDES RED LANRED PAN RED CAN RED MAN RED WAN
  • 5. RED LAN • Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos metros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. • Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. • Están restringidas en tamaño, simplifica la administración. • Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las maquinas. • Opera a velocidades entre 10, 100 y 1000 Mbps. • Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
  • 6. COMPONENTES DE RED LAN SERVIDOR SWITCH ROUTER + AP HUB LAPTOP PRIMARIACOMPUTADORA TARJETA DE RED TARJETA INALÁMBRICA ACCESS POINT LAPTOP SECUNDARIA TABLET TOSHIBA ROUTER IPHONE USB INALÁMBRICO
  • 7. TOPOLOGÍA FÍSICA DE RED • Es la forma en que las máquinas se comunican a través del medio físico. La topología se refiere a la forma en que están interconectados los distintos equipos (nodos) de una red. • Existen varios tipos de topologías lógicas: - Jerárquica - Bus - Anillo - Estrella - Malla
  • 8. TOPOLOGÍAS DE RED JERÁRQUICA TOPOLOGÍA BUS TOPOLOGÍA ANILLO TOPOLOGÍA ESTRELLA TOPOLOGÍA MALLA
  • 9. CLASES DE RED DIRECCIÓN IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP. Direcciones IPv4: Las direcciones IP se expresan por un número binario de 32 bits. Las clases de redes son las siguientes:
  • 10. TECNOLOGÍA LAN • Las tecnologías LAN son básicamente los métodos utilizados para garantizar la conexión entre los dispositivos de la red. • Entendemos como tecnología LAN los estándares diseñados para la realización de estos tipos de redes. • Cuando nos referimos a los estándares estamos hablando de las topologías disponibles para esta tecnología además del software que se utilizan para garantizar la comunicación.
  • 11. TECNOLOGIA LAN ESTANDAR IEEE El estándar IEEE es el que utiliza las dos primeras capas del modelo OSI que son las capa física y la capa de enlace de datos, este tipo de estándar se define como la tecnología de una red de área local LAN. La tecnología LAN más usada hoy en día es la familia Ethernet. Esta tecnología esta normado con IEEE 802.3, encargado de la detección de colisiones y el acceso múltiple. - Ethernet - Fast Ethernet - Gigabit Ethernet - 10Gigabit Ethernet MODELO OSI
  • 12. TECNOLOGIA LAN ETHERNET IEEE 802.3 10GIGABIT ETHERNET IEEE 802.3ae FAST ETHERNET IEEE 802.3u GIGABIT ETHERNET IEEE 802.3z-ab
  • 13. CATEGORIA DE CABLES UTP Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de transmisión que garantizan un ancho de banda determinado en un canal de comunicaciones de cable de par trenzado.
  • 14. REDES INALÁMBRICAS • Red inalámbrica es un termino que se utiliza en telecomunicaciones para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y recepción se realizan a través de puertos.
  • 15. CATEGORÍAS DE REDES INALÁMBRICAS Existen dos categorías de las redes inalámbricas 1. Larga Distancia: Estas son utilizadas para distancias grandes como puede ser otra ciudad u otro país. 2. Corta Distancia: Son utilizadas para un mismo edificio o en varios cercanos no muy retirados. TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS Según su cobertura, se puede clasificar en diferentes tipos: 1. WIRELESS PERSONAL AREA NETWORK (WPAN): Existen tecnologías basadas en HomeRF, Bluetooth, ZigBee y RFID. 2. WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN): Existen tecnologías basadas en HiperLAN y WI-FI. 3. WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK (WMAN): Existen tecnologías basadas en WIMAX y LMDS. 4. WIRELESS WIDE AREA NETWORK (WWAN): Existen tecnologías basadas en WIMAX,UMTS, GPRS, EDGE, CDMA2000,GSM, CDPD, Mobitex, HSPA, L MDS, LTE y 3G.
  • 16. TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS TIPOS WWAN-UMTS WMAN-LDMS WPAN-RFID WLAN-HIPERLAN WPAN-ZIGBEE
  • 17. WLAN • Una red de área local o WLAN utiliza ondas electromagnéticas para enlazar (mediante un adaptador) los equipos conectados a la red, en lugar de los cables coaxiales, cobre o de fibra óptica que se utilizan en la LAN convencionales cableadas (Ethernet, token Ring,…). • Características: - Velocidad, desde 11Mbps hasta 6.93Gbps (Según estandar). - Red sin cable. - Mismo tipo de aplicaciones que una red LAN. - Mismo tipo de uso que red cableada
  • 18. ESTÁNDAR WI-FI IEEE 802.11 • La familia IEEE 802.11 constituye una serie de especificaciones para la tecnología de redes inalámbricas (WLAN). Estas especificaciones están a nivel de la capa física y la subcapa MAC del modelo OSI, para adaptarlas a los requerimientos especiales de las WLAN pero ofreciendo la misma interfaz para capas superiores, manteniendo así la interoperabilidad.
  • 19. ESTANDAR WI-FI IEEE 802.11 IEEE 802.11 a/b/g IEEE 802.11ac IEEE 802.11ad IEEE 802.11n
  • 20. FRECUENCIA Y CANALES WI-FI 802.11b/g/n USO DE CANALES AMÉRICA-EUROPA- JAPÓN
  • 21. TOPOLOGÍA El grado de complejidad de una red de área local inalámbrica es variable dependiendo de las necesidades y características de los equipos que estamos usando o a los cuales accedemos. Existen 4 formas básicas de configuración. - AD-HOC - INFRAESTRUCTURA - ROAMING - WDS INFRAESTRUCTURA AD-HOC ROAMING WDS-ESS “EL CLIENTE SE CONECTA A CUALQUIER AP AP WDS-BSS “LOS CLIENTES SE CONECTAN A UN SOLO AP
  • 22. MODOS DE OPERACIÓN Los modos de operación especiales son: 1. Cliente Wireless 2. Bridge Point Point 3. Bridge Point to Multipoint (M-E) MODO BRIDGE PUNTO A PUNTO CON REPETIDOR MODO CLIENTE MODO BRIDGE PUNTO-PUNTO MODO BRIDGE PUNTO- MULTIPUNTO MODO REPETIDOR
  • 23. SEGURIDAD 1. MECANISMOS BÁSICOS: 1.1. WEP (Wireless Equivalent Privacy) 1.2. WPA (Wifi Protected Access) 1.3. WPA2 1.4. SSID (Service Set Identifier) 1.5. Filtrado de direcciones MAC 2. MECANISMOS AVANZADOS 2.1. TKIP (Temporal Key Integrity Protocol) 2.2. LEAP (Lightweight Extensible Authentication Protocol) 2.3. Protocolo de Autenticación Extendible (EAP) 2.4. Protocolo 802.1x 2.5. Estándar de seguridad 802.11i 802.11 802.1x WPA WPA-EAP AES(802.11i) WPA-PSK TKIP Protocolos y estándares de seguridad WiFi
  • 24. COMPONENTES WLAN ANTENA DIRECCIONAL DE 10dBi ANTENA DIRECCIONAL TIPO PARILLA DE 15dBi ANTENA OMNIDIRECCIONAL DE 15dBi ANTENA SECTORIAL DE 90º CON 14dBi, haz vertical 12º ACCESS POINT ROUTER + ACCESS POINT POE ACCESS POINT ACCESS POINT USB MOVIL USB INALÁMBRICO TARJETA INALÁMBRICA ACCESS POINT ACCESS POINT
  • 25. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED LAN AIP
  • 26. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED LAN HIBRIDA AIP/CRT
  • 27. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED LAN HIBRIDA AIP/CRT
  • 28. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED WLAN AIP/CRT
  • 29. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED WLAN AIP/CRT
  • 30. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ADSL TELEFÓNICA RED LAN AIP
  • 31. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS – MED: Soporte técnico: Teléfonos:  01- 6155800 anexos: 21137, 21234 Telecomunicaciones e Informática: Teléfonos:  01- 6155800 anexos: 22031, 21277  01-2122019 Hub Satelital http://www.perueduca.pe