SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
¿ QUE ES UN DATO ?
Un dato es un valor que recibe el
computador por diferentes medios;
representa la información que el
programador manipula en la
construcción de una solución en el
desarrollo de un algoritmo.
( Cualquier entidad capaz de transportar
información)
¿ QUE ES UNA
SEÑAL ?
Variación de corriente eléctrica u
otra magnitud física para
transmitir información.
SEÑALIZACION
Es una red que permite el
intercambio de información
por medio de datos y
canales.
CLASIFICACION
DE LOS
SISTEMAS DE
TRANSMICION
La clasificación de los sistemas de
transmisión se realiza según tres
conceptos independientes: el
medio utilizado, el carácter de la
transmisión y el tipo de señal
empleada. La clasificación en cada
uno de estos grupos es la
siguiente:
TRAMISION POR
LINEA
Son aquellos medios que utilizan como soporte físico
el cable; Este tipo de medios se clasifican en:
• Cable de pares (de este tipo son los cables
telefónicos del tramo particular del abonado),
• Coaxial (cable de la antena de televisión)
• Fibra óptica(son los cables que conectan
directamente los equipos reproductores de CD con
los amplificadores que tienen entrada directa
digital en las modernas cadenas)
TRASMISION POR RADIO
Radioenlaces fijos:
• Los radioenlaces que se pueden
observar en las torres de
comunicaciones de las ciudades
o en los repetidores de televisión
que se encuentran situados en
algunas montañas,
• Móviles (de este tipo son los
equipos que llevan los soldados o
corresponsales de guerra) y
satélites.
Pueden ser según su carácter:
• Símplex: unidireccional. Sólo
se transmite del emisor al
receptor.
• Semidúplex: unidireccional
con posibilidades de
conmutación del flujo, Sólo se
transmite en una dirección
pero ésta se puede cambiar.
• úplex: bidireccional. Se
transmite y se recibe al mismo
tiempo
 REDES DE TRAMISION
En general, una red de transmisión es un conjunto de sistemas de telecomunicaciones que
funcionan permitiendo la comunicación entre abonados conectados a la red.
 DIGITALES
la señal transmitida tiene variaciones discretas de amplitud o fase, que codifican en un conjunto
finito de valores, todos los valores posibles que desean transmitir.
 PRIVADA O ALQUILADA
cuando existe una conexión física extremo a extremo de la comunicación de modo permanente.
 CONMUTADA
cuando es necesario realizar una llamada para poder establecer la comunicación.
ANALOGAS
Una señal análoga es genera por un tipo de fenómeno electromagnético,
en la que es variable por su amplitud y periodo, teniendo una variación
temporal y proporciona el valor que desea transmitir
DIGITAL
Una señal digital es discontinua, y sólo
puede tomar dos valores o estados: 0 y 1,
que pueden ser impulsos eléctricos de
baja y alta tensión, interruptores
abiertos o cerrados.
EN UNA SEÑAL QUE ES
LA AMPLITUD:
 En la medición de la onda es la
medición de cresta a valle, ósea del
pico alto y el pico bajo, en audio esto
se traduce en volumen, una onda de
mayor amplitud mayor volumen la
escuchas mas siendo la distancia
entre el punto más alejado de una
onda y el punto de equilibrio o
medio.
FRECUENCIA :
 Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de
cualquier fenómeno o suceso periódico.
PERIODO :
 Espacio de tiempo
limitado y
determinado por la
ocurrencia de algún
fenómeno que se
repite regularmente
LONGITUD DE LA ONDA
La distancia que recorre una onda
electromagnética en un tiempo igual
a un periodo.
QUE ES EL ANCHO DE BANDA:
 Es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una
conexión de red en un período de tiempo dado.
 El ancho de banda se indica generalmente:
 En bites por segundo (BPS),
 kilobites por segundo (kbps),
 megabites por segundo (mps).
 CARACTERISTICA:
 Facilita la comunicación de datos confiable y eficiente
MODULACION
 Conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda
portadora.
TIPOS DE MODULACION:
AM Amplitud Modulada
FM Frecuencia Modulada
PM Modulación de Fase
QAM Modulación en Cuadrata
QUE ES LA CODIFICACION DE DATOS:
Asignar números a las modalidades
observadas o registradas de las variables que
constituyen la base de datos, así como
asignar código (valor numérico) a los valores
faltantes (aquellos que no han sido
registrados u observados.
MULTIPLEXACION
 Es aquella que combina la señal de los transmisores y los envía a través de un
canales velocidad.
 DIVISON DE FRECUENCIA:
Permite compartir la banda de frecuencia disponible en el canal de alta
velocidad, Este proceso se utiliza, en especial, en líneas telefónicas y en
conexiones físicas de pares trenzados para incrementar la velocidad de los datos.
 DIVISION DE TIEMPO:
Las señales de los diferentes canales de baja velocidad son probadas y
transmitidas sucesivamente en el canal de alta velocidad, al asignarles a cada
uno de los canales un ancho de banda, incluso hasta cuando éste no tiene datos
para transmitir.
 ESTADISTICA :
Estadística es similar a la multiplexación por división de tiempo excepto que sólo
transmite canales de baja velocidad .
BIBLIOGRAFIA

 http://es.slideshare.net/TatianaValencia/ancho-de-banda-10073917
 http://help-nv8-
es.qsrinternational.com/Conceptual_Help/What_is_Coding.htm
 http://www.definicionabc.com/tecnologia/codificacion.php
 http://codi-deco-abn.blogspot.com/2011/12/definicion.html
 http://www.uv.es/webgid/Descriptiva/21_codificacin_.html
 http://es.kioskea.net/contents/689-transmision-de-datos-multiplexacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
jgbd127
 
Fase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_menesesFase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_meneses
NelsonMH
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Edward Erney Salas Valenzuela
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
mompolocho
 
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
unad
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
eimorenog
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jarch Rodriguez
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Dayana Mendez
 
I [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicacionesI [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicaciones
Elizabella_18
 
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicaciónConceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Jack Napier
 
Redes Locales Basdico ED
Redes Locales Basdico EDRedes Locales Basdico ED
Redes Locales Basdico ED
Jose Diaz
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
ldeltorom
 
Transmision de datos (redes)
Transmision de datos (redes)Transmision de datos (redes)
Transmision de datos (redes)
Ronal Salazar
 
Unidad i sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
Unidad i  sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definicionesUnidad i  sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
Unidad i sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
Ana A.
 
Introducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadoresIntroducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadores
Sebastian Martinez Castro
 
Transmisión de la señal
Transmisión de la señalTransmisión de la señal
Transmisión de la señal
mimirlitas
 
Capitulo 1 fund de redes pnf
Capitulo 1 fund de redes pnfCapitulo 1 fund de redes pnf
Capitulo 1 fund de redes pnf
dahurfar
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
Yosemir Changir
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Sandra_Milena_Vega
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
 
Fase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_menesesFase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_meneses
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
 
I [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicacionesI [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicaciones
 
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicaciónConceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
 
Redes Locales Basdico ED
Redes Locales Basdico EDRedes Locales Basdico ED
Redes Locales Basdico ED
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
 
Transmision de datos (redes)
Transmision de datos (redes)Transmision de datos (redes)
Transmision de datos (redes)
 
Unidad i sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
Unidad i  sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definicionesUnidad i  sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
Unidad i sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
 
Introducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadoresIntroducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadores
 
Transmisión de la señal
Transmisión de la señalTransmisión de la señal
Transmisión de la señal
 
Capitulo 1 fund de redes pnf
Capitulo 1 fund de redes pnfCapitulo 1 fund de redes pnf
Capitulo 1 fund de redes pnf
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 

Destacado

Plataforma estrategica Cambio Radical
Plataforma estrategica Cambio RadicalPlataforma estrategica Cambio Radical
Plataforma estrategica Cambio Radical
Esteban Gutierrez
 
Llulluna
LlullunaLlulluna
Llulluna
carolina171991
 
Maika y la historia de la música
Maika y la historia de la músicaMaika y la historia de la música
Maika y la historia de la músicasatelite1
 
Experimentos en clase
Experimentos en claseExperimentos en clase
Experimentos en clase
Laura uplsgmlf
 
¿De dónde es?
¿De dónde es?¿De dónde es?
¿De dónde es?
Sandra Valdes
 
Semana vocacional diocesana
Semana vocacional diocesanaSemana vocacional diocesana
Semana vocacional diocesana
Margarita M'Urena
 
Prensa digita
Prensa digitaPrensa digita
Prensa digita
lsf_adri
 
Test de Geografia
Test de GeografiaTest de Geografia
Test de Geografia
Alejandro Diaz Perez
 
Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7
Mary Carmen
 
Repostería
ReposteríaRepostería
Repostería
aniita018
 
Recetario educativo gabriela_1[1]
Recetario educativo gabriela_1[1]Recetario educativo gabriela_1[1]
Recetario educativo gabriela_1[1]
Gabriela Marysol Garcia
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
cristinachamorro
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
FiorellaALEnaquira
 
Unidad 3 rev liberal_isabel_ii
Unidad 3  rev liberal_isabel_iiUnidad 3  rev liberal_isabel_ii
Unidad 3 rev liberal_isabel_ii
inmaprofesorasociales
 
La Carral
La CarralLa Carral
La Carral
guest2949161
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Fitxa tasques la ingestió i la digestió d'aliments/l'absorció i l'egestió
Fitxa tasques la ingestió i la digestió d'aliments/l'absorció i  l'egestióFitxa tasques la ingestió i la digestió d'aliments/l'absorció i  l'egestió
Fitxa tasques la ingestió i la digestió d'aliments/l'absorció i l'egestióRafael Alvarez Alonso
 
Νέα σειρά φωτισμού ασφαλείας για CCTV από τη GNEMS
Νέα σειρά φωτισμού ασφαλείας για CCTV από τη GNEMSΝέα σειρά φωτισμού ασφαλείας για CCTV από τη GNEMS
Νέα σειρά φωτισμού ασφαλείας για CCTV από τη GNEMS
Georgios Ath. Kounis
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
lesliearosardizzoni
 

Destacado (20)

Plataforma estrategica Cambio Radical
Plataforma estrategica Cambio RadicalPlataforma estrategica Cambio Radical
Plataforma estrategica Cambio Radical
 
Llulluna
LlullunaLlulluna
Llulluna
 
Maika y la historia de la música
Maika y la historia de la músicaMaika y la historia de la música
Maika y la historia de la música
 
Experimentos en clase
Experimentos en claseExperimentos en clase
Experimentos en clase
 
¿De dónde es?
¿De dónde es?¿De dónde es?
¿De dónde es?
 
Semana vocacional diocesana
Semana vocacional diocesanaSemana vocacional diocesana
Semana vocacional diocesana
 
Prensa digita
Prensa digitaPrensa digita
Prensa digita
 
Test de Geografia
Test de GeografiaTest de Geografia
Test de Geografia
 
Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7
 
Repostería
ReposteríaRepostería
Repostería
 
Recetario educativo gabriela_1[1]
Recetario educativo gabriela_1[1]Recetario educativo gabriela_1[1]
Recetario educativo gabriela_1[1]
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Unidad 3 rev liberal_isabel_ii
Unidad 3  rev liberal_isabel_iiUnidad 3  rev liberal_isabel_ii
Unidad 3 rev liberal_isabel_ii
 
La Carral
La CarralLa Carral
La Carral
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
Fitxa tasques la ingestió i la digestió d'aliments/l'absorció i l'egestió
Fitxa tasques la ingestió i la digestió d'aliments/l'absorció i  l'egestióFitxa tasques la ingestió i la digestió d'aliments/l'absorció i  l'egestió
Fitxa tasques la ingestió i la digestió d'aliments/l'absorció i l'egestió
 
APARELL CIRCULATORI I EXCRETOR
APARELL CIRCULATORI I EXCRETORAPARELL CIRCULATORI I EXCRETOR
APARELL CIRCULATORI I EXCRETOR
 
Νέα σειρά φωτισμού ασφαλείας για CCTV από τη GNEMS
Νέα σειρά φωτισμού ασφαλείας για CCTV από τη GNEMSΝέα σειρά φωτισμού ασφαλείας για CCTV από τη GNEMS
Νέα σειρά φωτισμού ασφαλείας για CCTV από τη GNEMS
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Similar a Redes

Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
trabajosdelaunad
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
osmaurolina
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
salvianocampo
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
Universidad Nacional Abierta
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
Trabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianysTrabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianys
lianysGonzalezFernan
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Aporteindividual wilmar fuerte
Aporteindividual wilmar fuerteAporteindividual wilmar fuerte
Aporteindividual wilmar fuerte
Wilmar Fuerte
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Evelyn Eve
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
Juanze Zan
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
Juanze Zan
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
gecardenast
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
Alison Mendoza
 
Introducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadoresIntroducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadores
Juan_Diego_46
 
Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1
Ana Karina Rodriguez Ortiz
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 

Similar a Redes (20)

Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
Trabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianysTrabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianys
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Aporteindividual wilmar fuerte
Aporteindividual wilmar fuerteAporteindividual wilmar fuerte
Aporteindividual wilmar fuerte
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
 
Introducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadoresIntroducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadores
 
Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 

Último

Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (8)

Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Redes

  • 1.
  • 3. ¿ QUE ES UN DATO ? Un dato es un valor que recibe el computador por diferentes medios; representa la información que el programador manipula en la construcción de una solución en el desarrollo de un algoritmo. ( Cualquier entidad capaz de transportar información)
  • 4. ¿ QUE ES UNA SEÑAL ? Variación de corriente eléctrica u otra magnitud física para transmitir información.
  • 5. SEÑALIZACION Es una red que permite el intercambio de información por medio de datos y canales.
  • 6. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSMICION La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de señal empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente:
  • 7. TRAMISION POR LINEA Son aquellos medios que utilizan como soporte físico el cable; Este tipo de medios se clasifican en: • Cable de pares (de este tipo son los cables telefónicos del tramo particular del abonado), • Coaxial (cable de la antena de televisión) • Fibra óptica(son los cables que conectan directamente los equipos reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada directa digital en las modernas cadenas)
  • 8. TRASMISION POR RADIO Radioenlaces fijos: • Los radioenlaces que se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los repetidores de televisión que se encuentran situados en algunas montañas, • Móviles (de este tipo son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de guerra) y satélites.
  • 9. Pueden ser según su carácter: • Símplex: unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor. • Semidúplex: unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo, Sólo se transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. • úplex: bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo
  • 10.  REDES DE TRAMISION En general, una red de transmisión es un conjunto de sistemas de telecomunicaciones que funcionan permitiendo la comunicación entre abonados conectados a la red.  DIGITALES la señal transmitida tiene variaciones discretas de amplitud o fase, que codifican en un conjunto finito de valores, todos los valores posibles que desean transmitir.  PRIVADA O ALQUILADA cuando existe una conexión física extremo a extremo de la comunicación de modo permanente.  CONMUTADA cuando es necesario realizar una llamada para poder establecer la comunicación.
  • 11. ANALOGAS Una señal análoga es genera por un tipo de fenómeno electromagnético, en la que es variable por su amplitud y periodo, teniendo una variación temporal y proporciona el valor que desea transmitir
  • 12. DIGITAL Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados.
  • 13. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD:  En la medición de la onda es la medición de cresta a valle, ósea del pico alto y el pico bajo, en audio esto se traduce en volumen, una onda de mayor amplitud mayor volumen la escuchas mas siendo la distancia entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.
  • 14. FRECUENCIA :  Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
  • 15. PERIODO :  Espacio de tiempo limitado y determinado por la ocurrencia de algún fenómeno que se repite regularmente
  • 16. LONGITUD DE LA ONDA La distancia que recorre una onda electromagnética en un tiempo igual a un periodo.
  • 17. QUE ES EL ANCHO DE BANDA:  Es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado.  El ancho de banda se indica generalmente:  En bites por segundo (BPS),  kilobites por segundo (kbps),  megabites por segundo (mps).  CARACTERISTICA:  Facilita la comunicación de datos confiable y eficiente
  • 18. MODULACION  Conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora. TIPOS DE MODULACION: AM Amplitud Modulada FM Frecuencia Modulada PM Modulación de Fase QAM Modulación en Cuadrata
  • 19. QUE ES LA CODIFICACION DE DATOS: Asignar números a las modalidades observadas o registradas de las variables que constituyen la base de datos, así como asignar código (valor numérico) a los valores faltantes (aquellos que no han sido registrados u observados.
  • 20. MULTIPLEXACION  Es aquella que combina la señal de los transmisores y los envía a través de un canales velocidad.  DIVISON DE FRECUENCIA: Permite compartir la banda de frecuencia disponible en el canal de alta velocidad, Este proceso se utiliza, en especial, en líneas telefónicas y en conexiones físicas de pares trenzados para incrementar la velocidad de los datos.  DIVISION DE TIEMPO: Las señales de los diferentes canales de baja velocidad son probadas y transmitidas sucesivamente en el canal de alta velocidad, al asignarles a cada uno de los canales un ancho de banda, incluso hasta cuando éste no tiene datos para transmitir.  ESTADISTICA : Estadística es similar a la multiplexación por división de tiempo excepto que sólo transmite canales de baja velocidad .
  • 21. BIBLIOGRAFIA   http://es.slideshare.net/TatianaValencia/ancho-de-banda-10073917  http://help-nv8- es.qsrinternational.com/Conceptual_Help/What_is_Coding.htm  http://www.definicionabc.com/tecnologia/codificacion.php  http://codi-deco-abn.blogspot.com/2011/12/definicion.html  http://www.uv.es/webgid/Descriptiva/21_codificacin_.html  http://es.kioskea.net/contents/689-transmision-de-datos-multiplexacion